CORYDORAS.... BELLEZA Y FUNCIONALIDAD EN NUESTRO ACUARIO...

Antes de preguntar dale un vistazo a esta sección, tenemos valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
mateo
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 262
Registrado: Sab, 20 Ago 2005, 22:05
Ubicación: talcahuano

Mensaje por mateo »

=D> =D> =D> TREMENDO APORTE ...GRACIAS :cheers: :cheers:
Avatar de Usuario
Pauly
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 348
Registrado: Vie, 13 May 2005, 20:36
Ubicación: Talcahuano-Chile

Mensaje por Pauly »

Lalo escribió:esperemos qeu llegen.. tan simpaticas.... a ver si alguien tien un dato mas concreto..... \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ gracias... \:D/


Lalo, habemos varios esperando ke lleguen estas coris. . . paciencia.

Gran aporte. . . también son mis favoritas y me gustaría ke las mias alcanzaran a vivir 25 años como dice el artículo.
Avatar de Usuario
roberto
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 402
Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
Sexo: Hombre
Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile

Mensaje por roberto »

Hola muchachos
a propósito de corydoras voy a permitirme poner un par de fotos de las que tengo. Hasta donde sé son Coridoras aurofrenatus, habitantes de la hoya del río Paraguay. Pero igual tengo algunas dudas con su clasificación, si alguien me puede ayudar a precisarlo se lo agradeceré.

Una hembra descansando en las sagitarias:
Imagen


Un macho apoyado en la "flauta" del filtro:
Imagen


Saludos "chochos"
roberto \:D/
Avatar de Usuario
migemad
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 364
Registrado: Lun, 22 May 2006, 16:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipu, El Abrazo de maipu
Contactar:

Re: CORYDORAS.... BELLEZA Y FUNCIONALIDAD EN NUESTRO ACUARIO

Mensaje por migemad »

grande maestro , te pasaste, excelente aporte, a mi tambien me gustan mucho las coridoras, siempre he tenido, son muy especiales


bueno, vecino saludos y luego nos veremos chauuuuuuuu
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

Excelente artículo!!!
Tengo 5 Corydoras, y de verdad son un gusto. Mucho más alla de ser limpiadores, son protagónicas del acuario.
No todas las pude identificar en las fotos, yo las conozco por sus nombres comunes. Tengo: Panda, Albina, Leopardo, Paleatus y Jabálí, esta última es bastante pareceda a la Nattereri, pero no estoy completamente segura de q sea la misma.
Saludos, y gracias por el artículo.
verito_feliz
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: Jue, 28 Dic 2006, 10:59

Mensaje por verito_feliz »

definitivamente no tenia idea que existian taaaantas y tan variadas y las quiero todas!!!! EXECELENTE ARTICULO
Avatar de Usuario
KrioN
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuyork City

Mensaje por KrioN »

excelente articulos...muchas gracias por darte el tiempo de compartirlo con nosotros....salU2
Adrian_1
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 396
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Santa María del Páramo(León)(España)

Mensaje por Adrian_1 »

Felititaciones por tu aporte, es muy bueno.
Ahi hartas especies de Corydoras, mmm, interesante
Avatar de Usuario
Luis López
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 158
Registrado: Jue, 26 Oct 2006, 14:22
Ubicación: Chillán/Concepción
Contactar:

Mensaje por Luis López »

Excelente me gusto mucho!!
Avatar de Usuario
Luis López
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 158
Registrado: Jue, 26 Oct 2006, 14:22
Ubicación: Chillán/Concepción
Contactar:

Re: CORYDORAS.... BELLEZA Y FUNCIONALIDAD EN NUESTRO ACUARIO

Mensaje por Luis López »

dickinson escribió:Hola amigos:
Uno de mis peces favoritos son las Corydoras, es por esto que en mi afan de buscar informacion acerca de ellos, encontre en la pagina del Dr.Pez este articulo, y me parecio muy interesante asi que quize compartirlo con todos ustedes.
Las fotografias fueron sacadas de la pagina de http://www.acuariovision.com

Imagen
Corydora paleatus

CORYDORAS
“BELLEZA Y FUNCIONALIDAD EN NUESTRO ACUARIO”


“Un bergantín de 240 toneladas está fondeado en la zona costera de la selva brasileña. Es el Beagle, y discurre el año 1831 cuando un emocionado joven de 22 años acaba de llevar a bordo un nuevo ejemplar de pez para su estudio y clasificación. El pez era nuestro famoso Corydoras paleatus y el joven biólogo Charles R. Darwin…”

Trabajadores incansables:

El género Corydoras comprende un amplio grupo de peces gato muy adecuados para su mantenimiento en el acuario tropical. Su comportamiento tranquilo y el hábito de recorrer el fondo rebuscando los restos de comida que se van depositando, le ha vuelto imprescindible en la gran mayoría de los acuarios. Estos tímidos peces sufren en silencio unas condiciones de mantenimiento inadecuadas. Muchas veces su inclusión en el acuario obedece más a su posible utilidad como limpia-fondos, que a las cualidades estéticas demandadas por muchos aficionados. Los populares -y mal denominados- "basureros" pocas veces disponen de un acuario específico para ellos solos donde se respeten sus necesidades vitales y se les de la oportunidad de reproducirse. Este es uno de esos peces de acuario que debería redescubrirse a pesar de que está en nuestros hogares desde el siglo pasado. Fue reproducido en 1878 en París por el famoso acuarista Carbonnier, llegando a Alemania en el año 1893.

Descripción morfológica:

Se trata de un grupo de peces de forma compacta y estructura asimétrica. Su cuerpo está totalmente adaptado a una forma de vida bentónica (en el fondo). El resultado de esta adaptación es la forma aplanada de su zona ventral, la disposición abierta y paralela al fondo de sus aletas inferiores, y sobre todo, la estructura periférica de la boca. Sus hábitos bentónicos han dotado a este pez gato de una especialización alimenticia que se puede observar en la forma de su boca, orientada hacia abajo, y en los apéndices maxilares. Estos forman un grupo de barbillas táctiles para localizar el alimento mientras rebuscan entre la arena. Las barbillas se disponen en uno o dos pares desde el maxilar superior. Son órganos muy sensibles y por lo tanto pueden sufrir deterioros que conducen a serias infecciones si el sustrato del fondo del acuario está formado por grava rugosa. Los corydoras gustan de hurgar en el fondo y en muchos casos llegan a introducir parte de su cabeza en la arena. Si la arena es demasiado gruesa impide está actividad natural del pez que se lastima cada vez que siente el impulso de buscar comida.

La epidermis del pez no está recubierta de escamas sino de dos series de placas óseas que lo recubren totalmente. Esto le da un aspecto de pequeño pez blindado y le confiere una cierta rigidez en sus movimientos, que acompaña con las pequeñas sacudidas de su aleta dorsal. Tiene una aleta adiposa dorsal unida a una espina móvil que se repliega o se extiende dependiendo del estado de ánimo del pez. El cuerpecillo de estos peces es muy duro, y se le podría comparar a las nueces de Brasil. Al igual que en el caso de las nueces, hace falta algo de fuerza y maña para extraer lo que hay en su interior. Algunas tribus de indios suramericanos asan a los "Kwis-kwis", como así los llaman, para luego abrirlos y comérselos. Otras tribus prefieren cocerlos, para después machacarlos y preparar un exquisito puré de la selva.

Corydoras albinos:

Los corydoras de la especie paleatus son especialmente propensos a presentar diseños cromáticos más claros, incluso suele ser muy frecuente la aparición de ejemplares albinos en puestas de padres normales. Los corydoras albinos se comercializan comúnmente entre los aficionados. Se debería tener en cuenta que la limitación genética que ha conducido a la desaparición de las células pigmentarias en la epidermis del pez también ha transformado su sistema inmunitario, haciéndolo más débil frente a posibles infecciones.

Imagen

Manipulación irresponsable:

Es bastante frecuente la aparición en el comercio de ejemplares de Corydoras aeneus coloreados utilizando tintas artificiales que se inyectan directamente en la dermis bajo el primer recubrimiento de placas exteriores de la piel. Este colorante sintético suele dañar al pez con el tiempo, eliminando la importante barrera protectora que representa la epidermis frente a toda una legión de parásitos que pueblan el agua del acuario. No se deberían adquirir estos pobres peces manipulados de forma tan brutal para así intentar acabar con estas prácticas tan poco éticas para cualquier aficionado amante de los animales.

Posibilidad de respirar oxígeno del aire:

Una de las características morfológicas más específicas de este género de peces es la posibilidad de aprovechar pequeños aportes de oxígeno del aire. Así, pueden paliar la ausencia de éste en aguas muy polucionadas. Los corydoras suelen vivir en algunas épocas del año en zonas de bajío y charcas donde el fondo alcanza niveles de contaminación orgánica muy elevados. En estas zonas se produce un déficit de oxígeno que impide la presencia de otros peces de fondo pero que no impide que los corydoras las pueblen. Para subsistir en este ambiente hostil pueden digerir pequeñas burbujas de aire en el intestino aprovechando de esta forma el oxígeno que contienen. Las burbujas las conducen desde la vejiga natatoria hasta el tracto intestinal. Suele ser frecuente ver a nuestros pequeños peces de fondo remontarse a la superficie del acuario en una rápida escapada para absorber un poco de aire. Este comportamiento resulta insólito para muchos aficionados.

Variedad de tamaños:

El género Corydoras está formado por muchas especies que ocupan zonas muy diversas. Debido a esta amplia distribución el proceso evolutivo ha dado lugar a una gran variedad de tamaños. Podemos encontrar al Corydoras pygmaeus, que alcanza un tamaño de 3,5 cm., el más pequeño del grupo; o al Corydoras barbatus, que con sus 12 cm. de longitud es el gigante del género.

Antecedente fósil:

Además de ser uno de los primeros pobladores de nuestros acuarios, este género de peces también se ha encontrado en el registro fósil sin apenas cambios desde un punto de vista evolutivo. Cockerell describió en 1925 una nueva especie fósil de Corydoras dentro de un yacimiento del Terciario, donde se puede comprobar el alto grado de adaptación al medio de estos peces. Han permanecido sin modificaciones desde hace unos veinte millones de años.

Éxito evolutivo:

Los Corydoras han resuelto de una forma muy eficaz los mecanismos de defensa frente a sus múltiples depredadores. Como ocurre con otras especies la protección está en el grupo. Estos peces son extremadamente gregarios y suelen vivir en grupos muy numerosos, lo que constituye una buena estrategia frente a los predadores acuáticos. Este hecho tan significativo se debería tener en cuenta cuando se desea mantenerles en el acuario. Nunca se les debería encontrar en solitario como suele ser tan frecuente en muchos acuarios. Un grupo de seis ejemplares debería ser el mínimo aceptable.

La estrategia defensiva es tan eficaz que incluso otros peces la aprovechan para librarse de sus enemigos potenciales. El pimelódido Brachyrhamdia imitator se disimula dentro de los grandes cardúmenes de Corydoras melanistius imitando a la perfección su comportamiento y librea cromática. El Brachyrhamdia encuentra protección dentro del grupo de Corydoras de tal modo que incluso se le puede confundir con éstas dentro de una captura en el río.

Imagen

Longevidad:

Su perfecta adaptación al medio le ha conferido un ciclo vital muy largo. Estos pequeños peces se cuentan entre los más longevos de los que se mantienen en el acuario. No es raro que alcancen los 25 años en cautividad si las condiciones han sido buenas y se les ha mantenido teniendo en cuenta todos sus requerimientos.

Disposición del acuario:
• Un acuario de unos 80 litros para unos 6 peces.
• Temperatura entre 25 y 27 ºC.
• pH entre 6 y 7.
• Dureza del agua media o blanda.
• Agua limpia y bien oxigenada.
• Luminosidad media.
• Formación de cuevas con piedras planas.
• Sustrato formado por arena fina.
• Plantación abundante (Echinodorus, Cryptocoryne, etc.).

Compañeros del acuario:

Hay que evitar mantenerles con otros peces más agresivos y sobre todo que ocupen el mismo hábitat del fondo del acuario.

Son muy desaconsejables peces del género Labeo, la mayoría de los grandes cíclidos, los Gyrinocheilus, etc.

Lo más adecuado es disponer un acuario específico para ellos solos. Si deseamos mantenerlos con otros peces, son bastante adecuadas las especies de Hyphessobrycon, y sobre todo los peces de superficie.

Alimentación:

A pesar de ser considerado por muchos aficionados como pez "basurero" esto no puede estar más lejos de la realidad. Este pez no acepta el alimento descompuesto y sólo se muestra saludable si se le suministra una dieta variada. Gustan de comer en el fondo y suelen aprovechar la comida que cae de los otros peces del acuario. Aunque deberíamos preocuparnos de ellos de una forma particular. Lo más adecuado es suministrarles la comida al atardecer porque son peces de hábitos semicrepusculares y les gusta ramonear entre la arena durante las últimas horas de la tarde.

Además de la comida seca se les debe suministrar alimento fresco (hígado, corazón, etc.) y un complemento semanal basado en daphnias y larvas rojas de mosquito.
[u]


Saludos!!!


Excelente Aporte me queda solo una duda del articulo , habla de alimentar con higado y corazon la duda es : De Pollo ?? Crudos o cocidos ??

Por lo demas quede super claro y agradecido por tu información , TE PASASTE......
Avatar de Usuario
smackmetal
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 50
Registrado: Jue, 04 Ene 2007, 16:39
Ubicación: VIÑA DEL MAR

Mensaje por smackmetal »

GRACIAS GRACIAS


SIEMPRE ES BNO APRENDER Y VALORAR LA FUNCION DE UN OBRERO


TAL Y COMO LO ES EL CORYDORA


APORTAZO!!!!


SALU2
Avatar de Usuario
Arenita-Mejilla
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 273
Registrado: Mié, 27 Jul 2005, 22:37
Ubicación: Río Bueno, X Región

Mensaje por Arenita-Mejilla »

oh tantas cosas que no sabia de ellas , hermoso artículo a mi siempre me han gustado en mucho pero en mi casa mi familia a veces me dice pero para que tienes esos peces no tienen ni una gracia andan en el fondo pero lo las encuentro hermosas hace poco perdi unas que tenia por un gran cambio de agua debido a un exceso de algas...
Cerrado