REPRODUCIR CORYDORAS Y CUIDADOS

Datos y Tips para reproducir nuestros peces.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
BRYAN
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 127
Registrado: Mar, 12 Dic 2006, 22:23
Ubicación: SANTIAGO
Contactar:

REPRODUCIR CORYDORAS Y CUIDADOS

Mensaje por BRYAN »

REPRODUCIR CORYDORAS

Hay muchas especies de corydoras, siendo las más comunes en nuestro acuario la Corydora aeneus (o coridora bronce), la Corydoras paleatus (las albinas pertenecen a esta especie), Corydoras arcuatus y la Corydoras trilineatus. La reproducción de todas estas especies es identica y no es dificil, siempre que se den unas condiciones mínimas. La Corydora aeneus y la Corydoras paleatus son las más sencillas de reproducir.

Preparación del acuario
Se necesita un acuario relativamente grande, a ser posible de 50cm o más. Es posible reproducirlas en un acuario menor, pero será más dificil. La altura debe estar entre 25 y 30cm. Si tu acuario es más alto, simplemente no lo llenes del todo.

Pon un centímetro de arena fina en el fondo. Haz dos cuevas, una en cada extremo del acuario, con piedras de forma que tengan varias salidas.

Filtración fuerte en un extremo del acuario, de forma que el otro extremo no tenga corrientes de agua. La iluminación debe ser débil, con un periodo de 12 horas diarias.

Pon un calentador muy pequeño, que apenas llege para mantener la temperatura graduado a 22°C

Usaremos el agua del acuario en que las mantenemos habitualmente. El pH deberia estar a 7.5

Selección de los peces
Para que la reproducción escogeremos ocho ejemplares de apariencia sana, vivaces y bien alimentados. Es importante que sean grandes, ya que las corydoras no maduran hasta el año de edad, aunque se venden con unos 100 dias.

Tambien debemos asegurarnos que las corydoras selecionadas sean de la misma especie, o la reproducción sera un fracaso. Esto puede parecer una tonteria, pero como muchas corydoras proceden de capturas en los ríos hay muchas especies de apariencia similar. Es probable que una semana nos vendan una especie y a la semana siguiente nos vendan otra especie diferente, pero dificilmente distinguible de la primera. Te recomendamos que compres todos los ejemplares el mismo día.

Condicionamiento
Durante una semana alimenta cuatro veces al día con comida viva o papillas caseras. Alimenta abundantemente.

Durante otra semana, diariamente se retirará la mitad del agua, molestando a las corydoras lo menos posible. Reponer con agua blanda, ideal de lluvia, que esté unos 10ºC. Añádela lentamente salpicando la superficie a lo largo de una hora. Despues de añadir el agua el pH habra bajado hasta 6.5 y la temperatura quedara en unos 16°C. Que en este periodo haya una tormenta suele ayudar.

La puesta se producirá preferentemente a primeras horas de la mañana o últimas de la noche. Observaremos entre 100 y 300 huevos pegados al cristal y las piedras.

Cuidado de los huevos

Los huevos de las corydoras son bastante duros y son pegajosos durante las primeras horas de la puesta. Trasládalos a un acuario pequeño, pegandolos con el dedo al cristal del nuevo acuario. Pon un filtro de esponja con aireador a tope. El tanque debe estar muy límpio y sin decoración. Añade unas gotas de azul de metileno para prevenir los hongos.

Eclosión y cuidado de los alevines
Los alevines permanecen en el fondo durante los primeros tres dias alimentandose del saco vitelino. Por tanto no debemos alimentarlos los tres primeros días.

Al cuarto día alimentarlos con agua verde y infusorios.

Al sesto dia alimentar con alimento líquido.

A los diez dias podemos empezar a alimentarlos con artemia salina, ciclops, microgusanos y anguilas de vinagre.

A los veinte dias de la eclosión podemos alimentarlo con alimento comercial en polvo y papillas caseras.

A los 70 dias, con un tamaño de unos dos centímetros y la coloración definitiva, podemos pasarlos al acuario comunitario, donde se alimentaran de la misma forma que el resto de los peces.

A partir de ahi el crecimiento suele ser más lento, tardando un año en madurar sexualmente.

Imagen
:cheers: :cheers: :cheers: :bom: \:D/
Avatar de Usuario
toga azul
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 773
Registrado: Vie, 02 Jun 2006, 13:19
Ubicación: Puerto Montt

Mensaje por toga azul »

Micchhh..... le estas poniendo mucho empeño... y buenas ayudas..
saludos...M.L.
Avatar de Usuario
chalwafe
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1231
Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Mensaje por chalwafe »

Bryan,

La verdad es que es muy interesante el artículo, pero ya lo habia leido. Encuentro meritoria tu preocupación sobre el tema y ojalá te trasformes a la brevedad en un experto en esto bichitos.

Cuando se copia un artículo, se debe colocar la fuente ( en este caso http://www.geocities.com/acuariogratis3 ... doras.html) para que el lector corrobore el artículo o busque más información.

Saludos,
Cerrado