¡SOCORRO! mi Botia Payaso puede estar enfermo.

Tratemos juntos de recuperar a tu regalón.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Adrian_1
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 396
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Santa María del Páramo(León)(España)

¡SOCORRO! mi Botia Payaso puede estar enfermo.

Mensaje por Adrian_1 »

:-k Ire directo al grano: el caso es que no ha mucho tiempo (escasas horas) he descubierto, que mi Botia Payaso (posiblemente) una enfermedad esta sufriendo:
Le ha salido un punto blanco encima de un ojo, este punto hace como curva (lo rodea). :-k
¿que puede ser? AYUDADME POR FAVOR... [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o<
Agradezco de antemano sus respuestas...
Avatar de Usuario
Drabos
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1224
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago.

Mensaje por Drabos »

amigo trat de sacarle fotos y detallar mas la afeccion del pez.. saludos...
Adrian_1
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 396
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Santa María del Páramo(León)(España)

Mensaje por Adrian_1 »

Fotos... no se deja... Pero espero que sirba este dibujo (no esta muy bien pero puede servir):
Imagen

Tengo tambien otro Botia pero este esta bien.
A por cierto, elenfermo se guarda en unos agugeros que ahi en la cubierta del acuario, y casi se sale del agua.
Adrian_1
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 396
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Santa María del Páramo(León)(España)

Mensaje por Adrian_1 »

NOVEDAD; la otrabotia tambien ande de al reves en la cuperficie.
Por si puede servir el agua esta tocando la curierta y es por ahi donde andan
Avatar de Usuario
Drabos
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1224
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago.

Mensaje por Drabos »

mmm... que raro.. pero no se porque tengo la sensacion de que los botias a vecez andan al revez.. no se donde lo escuche, pero no estoy seguro.... bueno.. busque y busque y no he encontrado nada sobre alguna mancha blanca sobre los ojos de los botias o las lochas... pero me tinca que puede ser un parasito.. no has agregado algo nuevo al acuario?, comida, un tronco, garvilla o cualquier cosa que venga de otro acuario y pueda traer huevos de algo?.. nose.. o alguien que ayude por que esta difisil... espera un poco que toy viendo algunos libros de ictiopatologia... saludos...
Avatar de Usuario
eL viej'o.Pas'k'uErO
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 211
Registrado: Sab, 18 Feb 2006, 21:10
Ubicación: En mi casa ( Ohh la *** chistoza )

Mensaje por eL viej'o.Pas'k'uErO »

[font=Courier New]debe ser algun tipo de punto blanco intenta meter a los botias en "Azul de Metileno" o si no lee lo que encontre aqui:[/font]

Existen actualmente múltiples tratamientos contra la enfermedad del punto blanco, y si bien unos son más efectivos o probados que otros, todos los aficionados concordamos en que es una enfermedad altamente prevenible, y que siempre es mejor prevenir que curar.

Las medidas básicas de prevención para el punto blanco son:

Cuidar las condiciones del agua en que viven nuestros peces, intentando mantener rangos de pH, dGH y temperatura óptimos para las especies que mantenemos.

Hacer cambios de agua frecuentes, y con agua en buenas condiciones.

No comprar peces o plantas que estén en acuarios con peces enfermos o muertos.

No introducir peces en el acuario sin cumplir con un período de cuarentena de al menos 2 semanas.

Entre los tratamientos más efectivos, son dos los mejores fármacos para combatir estos parásitos; a ella nos abocaremos.

Pero primero cabe destacar que para optimizar "cualquier" tratamiento contra punto blanco es recomendable elevar la temperatura del acuario, hasta 30 ºC en acuarios tropicales y hasta 22 ºC en acuarios de agua fría. Esta medida no combate directamente la infección por Ichthyophthirium, pero acelera mucho su ciclo biológico. El parásito es alcanzado por los fármacos en su "fase libre" de multiplicación en el sustrato. Por lo tanto es en esta fase en la que las medidas terapéuticas surtirán efecto. En su fase "infectante" los medicamentos NO lo alcanzan, por alojarse dentro de los tegumentos del animal.

Entonces, el aumento de la temperatura en el acuario tiene la función de acelerar el ciclo biológico del protozoo, y esto lo haremos por 2 motivos:

1- En primer lugar, aumentar el tiempo de exposición del parásito libre al fármaco utilizado, aumentar la cantidad de parásitos que se expondrán al tratamiento con cada dosis, y conjuntamente con esto, disminuir considerablemente los tiempos de tratamiento.

2- Y, en segundo lugar, para disminuir el tiempo de exposición del pez al parásito, haciendo que su estadía en el huésped sea mucho más corta, y por lo tanto, que las afecciones que en éste pueda causar sean mucho más leves.

Tratamiento con metronidazol:

El metronidazol es un antiparasitario y antibiótico selectivo para algunos anaerobios. Es importante remarcar aquí la palabra "anaerobios", ya que mucha gente no lo utiliza por creer que al ser antibiótico (=antibacteriano) puede acabar con la colonia de bacterias benéficas desnitrificantes de nuestros acuarios. Esto es totalmente falso, ya que estas bacterias benéficas (nitrobacter sp.) son "AEROBIAS", es decir, requieren de la presencia de oxígeno para vivir, y por lo tanto no son afectadas por el metronidazol.

Actualmente, aunque ya lleva años de puesta en uso, se recomienda el uso de Metronidazol, conocido internacionalmente en muchos países bajo el nombre comercial de "Flagyl" y otras sustancias similares que son selectivas para la lucha de agentes patógenos tipo protozoos en humanos y animales.

Se han conseguido curaciones de Ich con una gran efectividad en tiempo relativamente corto, con una muy baja toxicidad y muy pocos efectos secundarios.

La dosis recomendada es disolver un comprimido de Flagyl (Metronidazol) de 250 mg. Por cada 25-30 lit. de agua del acuario.

La degradación de la sustancia activa es de unos cuatro días pero es preferible hacer un cambio parcial de agua de un 30% a las 48 horas y disolver de nuevo otros comprimidos de Metronidazol para renovar la dosis. Pasadas las primeras 48 horas debe haber alguna mejoría en los peces y con el segundo tratamiento debe bastar para acabar con los puntos blancos. Sin embargo, cuando se distingan todavía algunos puntos blancos sobre los peces, no pare el tratamiento, se puede repetir otro tratamiento más en casos de variedades algo resistentes con buen margen de seguridad.

El resultado final debe ser que en 4-6 días su acuario estará libre de los parásitos y siendo el momento de hacer un cambio parcial de agua para ir eliminando los restos del medicamento y excipientes, restableciendo los niveles normales del acuario. Este es el momento adecuado para agregar carbón activo al filtrado del tanque, lo que también nos ayudará a eliminar estos compuestos.

Tratamiento con "Verde de Malaquita":

Este compuesto es el integrante "obligado" de los productos comerciales para tratar el punto blanco y otras parasitosis en nuestros acuarios. Es un colorante que combate eficazmente esta enfermedad.

Para el tratamiento de la enfermedad pueden adquirirse productos comerciales que contengan verde de malaquita, o comprar el colorante en su forma pura (generalmente en tiendas de productos químicos).

En el caso de adquirir productos comerciales para tratarlo se debe seguir al pie de la letra las instrucciones del fabricante, ya que las dosificaciones recomendadas por estos están relacionadas directamente con la fórmula empleada en la fabricación.

Para aquellos que utilizan el colorante puro, existen básicamente dos posibilidades de tratamiento con verde de malaquita. Una de ellas es utilizar 1 mg del colorante cada 10-15 litros de agua por día, durante 10 días. La otra opción es utilizar la misma dosis (1mg de verde de malaquita/10 litros de agua) cada 48 horas con cambios parciales del 25% antes de cada nueva dosis.

Entre las ventajas del verde de malaquita está, que es más efectivo en las fases avanzadas de la enfermedad que el metronidazol.

Entre las desventajas, que tiñe la silicona del acuario y los objetos de decoración de color verde, y que ciertas especies de peces, invertebrados y plantas no lo toleran. Por esto, lo más recomendable es tratar temprano con metronidazol!!! El metronidazol tiene como ventaja, que no tiñe los objetos del acuario, y que no afecta en absoluto el crecimiento de las plantas.

Cuándo estamos frente a especies sensibles al verde de malaquita, y es imperiosa la necesidad de utilizarlo, usaremos la mitad de la dosis recomendada, esto es 0,5mg/10-15 litros de agua del acuario.
[/size]


Autor y Referencias:
Federico R. Teiserskis (Rusoftware).

Referencias:
Imagen
- Onell Villalobos: Artículo "Ich o Enfermedad del Punto Blanco".
- Gastón: comentarios y recomendaciones dadas en el panel de mensajes de Dr. Pez.
- Alberto: comentarios y recomendaciones dadas en el panel de mensajes de Dr. Pez.

http://www.drpez.com

Suerte con tu pecesito!! :cheers:
Adrian_1
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 396
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Santa María del Páramo(León)(España)

Mensaje por Adrian_1 »

Drabos escribió: no has agregado algo nuevo al acuario?, comida, un tronco, garvilla o cualquier cosa que venga de otro acuario y pueda traer huevos de algo?

Lo cierto es que puse 3 platys, pero la mancha ya la tenia antes de ponerlos...

eL viej'o.Pas'k'uErO: Que gran respuesta =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Arenita-Mejilla
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 273
Registrado: Mié, 27 Jul 2005, 22:37
Ubicación: Río Bueno, X Región

Mensaje por Arenita-Mejilla »

yo perdi un payaso , pero que por punto blanco el cual tb es un parásito, el tratamiento con metronidazol no funciono y cuando no hayaba que hacer por el otro use sera costamed el cual no afecta plantas ni invertebrados y ya a la segunda y ultima dosis alivio debo destacar que ya lo habia usado anteriormente y confio plenamente en él, puedes conseguirlo en la tienda de aquaplant

Otra cosa a pesar de que el metronidazol es muy recomendado a mi en dos ocasiones me ha fallado y se elevaron los fosfatos y como resultado me llene de algas... mmm el verde de malaquita no usado correctamente puede matar todos tus peces y quema las plantas, yo pez enfermo no lo traslado a un acuario hospital trato todo el acuario ya que si al parasito al que se refieren es un protozoo pueden quedar el estadio de quiste que es el infectante en el agua
Adrian_1
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 396
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Santa María del Páramo(León)(España)

Mensaje por Adrian_1 »

Gracias a todos...
Ya volvió todo a la normalidad, según he visto, creeo que a la Botia ya se le quito la mancha.
Y ya no nadan de al revés ninguna de las dos...
Avatar de Usuario
necronojad
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 500
Registrado: Mié, 26 Oct 2005, 22:19
Ubicación: puente alto

Mensaje por necronojad »

LA MANCHA ESTABA EN LA PARTE NEGRA?...COMO UNA DECOLORACION?...SI ES ASI ES NORMAL...CUANDO LAS BOTIAS ANDAN ESTRESADAS SE LES DECOLORA LAS PARTES NEGRAS Y SE PUEDE LLEGAR A CONFUNDIR CON ALGUNA ENFERMEDAD...LO OTRO ES QUE LAS BOTIAS CUANDO SE ABURREN COMIENZAN A NADAR AL REVEZ O SE HACEN EL MUERTITO...ESO ES SEÑAL DE QUE NECESITAN COMPAÑEROS....SALUDOS
Adrian_1
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 396
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Santa María del Páramo(León)(España)

Mensaje por Adrian_1 »

Gracias necronojad, lo del compañero descartado...
Si, estaba en lo negro, pero ya se fué...
Adrian_1
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 396
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Santa María del Páramo(León)(España)

Mensaje por Adrian_1 »

De todos modos agregare un par de Botias Payaso más... aunque sean caras...
Cerrado