Co2 por electrolisis ...

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Cesar Quevedo
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 153
Registrado: Sab, 03 Feb 2007, 00:54
Ubicación: Plaza Italia, Santiago

Co2 por electrolisis ...

Mensaje por Cesar Quevedo »

Hola

Primero que nada me presento.


Me llamo Cesar, y hace poco que me inicie en este fascinante mundo del acuarismo, tengo un acuario pequeño por ahora de 45lt. el que luego pienso ampliar, tengo como inquilinos parejas de
espadas, platys, cardenales, trichos y una guppy, loricaria, coridora y una betta.


Pronto subire mas detalles y fotos del acuario, por ahora lo que me quita el sueño son las plantas y "alguitas queridas".

Para fomentar el crecimiento de las plantas, he introducido Co2 casero a mi acuario, a base de levadura, el cual me ha funcionado bien, pero con los inconvenientes de lo poco estable que es la generacion del mismo, y la presion que este genera, eso que fabrique un cuenta burbujas, llaves de aire, prensa y la difusion es por inyeccion directa a las aspas del filtro interno, inyecto 1 burbuja por cada 1 1/2 seg. a cada 3 seg. Algunas plantas burbujean. y los peces nadan en forma normal. Durante la noche lo bajo al minimo (casi nada a nada de burbujas) Ademas me compre un Timer, asi que regulo bien las horas de luz a 12 diarias.

Averigue sobre el Co2 por electrolisis el cual aparentemente tiene algunas ventajas como:

-estabilidad en la produccion de co2.

-precisa regulacion de la cantidad del gas a travez de la intensidad de la corriente.

-sistema mas seguro ( no produce espuma la cual puede viajar a travez de las mangueras, no se tranforma tampoco en alcohol)

-precisa regulacion de las horas de uso al conectarlo a un timer (puede ser el de la luz)

-no genera presiones altas.

-no hay que preocuparse del estado del gas (que se alcoholice o algo por el estilo) ni de la temperatura ambiente.



Pero he encontrado informacion, que en la electrolisis ademas del Co2 se generan otros 2 gases : Hidrogeno y H2 .

-El hidrogeno no se mezcla con el agua y se evapora rapidamente.

-Si la electrolisis se produce directamente en el acuario bajan los carbonatos de este, no asi si se produce fuera de este y solo se inyecta el gas.


Estoy en estos minutos fabricandome un generador de Co2 por electrolisis exterior, asi que necesito informacion favorable o desfavorable sobre este metodo para tomar las precauciones necesarias.

Cuando lo termine subire fotografias del bricolage y mi experiencia. (ojala buena)

Saludos
Avatar de Usuario
Obi Juankenobi
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 258
Registrado: Sab, 29 Oct 2005, 11:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Talcahuano

Mensaje por Obi Juankenobi »

Quede pìllo 8-[ 8-[ 8-[ 8-[


Habra que esperar entonces #-o #-o #-o

Ojala te resulte

De todas formas ve este post:

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?p=163639#163639
Avatar de Usuario
Cristian
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 489
Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia, Santiago

Mensaje por Cristian »

Estimado Cesar,

Bienvenido al foro. Se nota que te has informado del tema, eso es importante.

Yo estoy en las mismas que tu, no te pedría dar muchos detalles si es bueno o no, ya que recien lo terminé ayer.
En todo caso te invito a que leas mi experiencia. Hay varios link a drpez super interesantes, donde se ha hablado del tema (me tinca que ya los leiste, pero igual).
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=14544

Saludos
Avatar de Usuario
ANZUMI
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 747
Registrado: Vie, 13 Ene 2006, 09:22
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipu, Santiago

Mensaje por ANZUMI »

Cesar, bienvenido al foro, que bueno que llegas con las pilas puestas, ojala otros foristas como tu, (que tengan los conocimientos y la paciencia para los brico) tomen la iniciativa de probar con el CO2 por electrolisis, para tener mas antecedentes, si es mejor y mas estable que el CO2 casero.
Saludos
Avatar de Usuario
jotace
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1250
Registrado: Vie, 05 Ago 2005, 16:09
Sexo: Hombre
Ubicación: chillan

Mensaje por jotace »

[smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif]
Avatar de Usuario
SpawN
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 747
Registrado: Lun, 12 Dic 2005, 02:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Quilicura

Mensaje por SpawN »

BIENVENIDO.....
Invitado

Mensaje por Invitado »

wena¡¡

enredadita la X deve ser =
pero ojala resulte
suerte¡¡¡¡

(EDITADO)
Avatar de Usuario
Leonardo Guzman
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 64
Registrado: Mié, 19 Oct 2005, 20:28
Ubicación: Copiapo

Mensaje por Leonardo Guzman »

Lo unico complicado que veo a este sistema es entre otras cosas la liberacion de Hidrogeno.
Como saben es un gas que aun en pequeñas concentraciones es extremadamente inflamable.
Si les resulta seria super que nos contaran como lo hicieron y bienvenido.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Re: Co2 por electrolisis ...

Mensaje por SERGIÑO »

Cesar Quevedo escribió:Para fomentar el crecimiento de las plantas, he introducido Co2 casero a mi acuario, a base de levadura, el cual me ha funcionado bien, pero con los inconvenientes de lo poco estable que es la generacion del mismo, y la presion que este genera, eso que fabrique un cuenta burbujas, llaves de aire, prensa y la difusion es por inyeccion directa a las aspas del filtro interno, inyecto 1 burbuja por cada 1 1/2 seg. a cada 3 seg. Algunas plantas burbujean. y los peces nadan en forma normal. Durante la noche lo bajo al minimo (casi nada a nada de burbujas) Ademas me compre un Timer, asi que regulo bien las horas de luz a 12 diarias.

Averigue sobre el Co2 por electrolisis el cual aparentemente tiene algunas ventajas como:

-estabilidad en la produccion de co2.

-precisa regulacion de la cantidad del gas a travez de la intensidad de la corriente.

-sistema mas seguro ( no produce espuma la cual puede viajar a travez de las mangueras, no se tranforma tampoco en alcohol)

-precisa regulacion de las horas de uso al conectarlo a un timer (puede ser el de la luz)

-no genera presiones altas.

-no hay que preocuparse del estado del gas (que se alcoholice o algo por el estilo) ni de la temperatura ambiente.



Pero he encontrado informacion, que en la electrolisis ademas del Co2 se generan otros 2 gases : Hidrogeno y H2 .

-El hidrogeno no se mezcla con el agua y se evapora rapidamente.

-Si la electrolisis se produce directamente en el acuario bajan los carbonatos de este, no asi si se produce fuera de este y solo se inyecta el gas.


Estoy en estos minutos fabricandome un generador de Co2 por electrolisis exterior, asi que necesito informacion favorable o desfavorable sobre este metodo para tomar las precauciones necesarias.

Cuando lo termine subire fotografias del bricolage y mi experiencia. (ojala buena)




BIENVENIDO CESAR!!!!!!!!!!!!!! :cheers: :cheers: :cheers: QUE BUENO PODER CONTAR CON TUS EXPERIENCIAS Y APORTES,NO CABE DUDA QUE AYUDARAS A QUE ESTE "PORTAL" SEA CADA DIA MEJOR!!!!!!........BIENVENIDO!!!!!!!! [smilie=358.gif] [smilie=358.gif] [smilie=358.gif]

STAFF ACUARISTAS.CL


Que interesante lo que nos comentas y no me cabe duda que tus experiencias nos serviran a todos para mejorar la calidad de nuestros Acuarios....... \:D/

(P.D.:Comparto plenamente tu firma....... :thumbup: )
Cerrado