Fabricación CO2 casero por Electrólisis

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Cristian
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 489
Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia, Santiago

Mensaje por Cristian »

carlitoss escribió:Cristian,,

Que pasa si reduces la cantidad de grafito, ya que al parecer estamos aumentando la capacidad del transformador y con esto el consumo y al parecer sube mucho la temperatura del aparato y del transformador lo cual le vuelve inestable y peligroso,, lo otro haz considerado que la distancia entre el grafito y la pared del recipiente alomejor en muy grande ya que esto hace que tengas que aumentar el voltaje y el amperaje del transformador, ley algo de los otros post y estos tipos con una distancia de 1/2 cm y 1,5 volt generaban caleta de co2 con solo 2 de tus barras,, pensaba hacer este brico solo que no e tenido tiempo... bueno suerte saludos estare atento a tus resultados...


Efectivamente tienes razon en varios temas: de lo investigado, la cantidad de CO2 generado depende de la corriente y no del voltaje, según la experiencia de los amigos españoles, esta se situa en torno a los 300 mA. Mi acuario es de unos 600 litros de agua, por tanto necesito generar una cantidad de CO2 un poco mayor al promedio. La corriente depende principalmente de la superficie de los electrodos, la distancia entre el grafito y la pared interior, la resistividad del agua, y obviamente el voltaje.

Aparentemente al haber mucho electrodo (el cual esta app. separado 1 cm de la pared interna), se libera mucho residuo, el cual aumentaría la conductividad del agua (o bajaría su resistividad), con lo cual la corriente aumentaría al pasar el tiempo de funcionamiento.

Ojo, que en realidad tengo que disminuir el voltaje, para mantener la corriente en cierto valor, con lo cual el consumo diminuye (lo cual no es malo). Es probable que con menos barras, menos residuo el sistema sea más estable, por ahí podría ir la cosa, no obstante por ahora no he tenido mucho tiempo como para hacer cambios radicales (retirar barras).

Espero el proximo fin de semana, hacer pruebas más detalladas, y ahí tomar algunas medidas.

Estimado, quedamos a la espera de su brico, ya que siempre será más facil con más "experimentadores". Sólo hay que tener algún conocimiento de electricidad y harto sentido común.


Saludos
Avatar de Usuario
Droptic
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 145
Registrado: Lun, 10 Oct 2005, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: Antofagasta
Contactar:

Mensaje por Droptic »

Me gusto mucho tu brico, esta super didactico, imagino que este sistema cuando este "depurado" se volvera casi en nuestro estandar, desplazando al CO2 casero por levadura, pq en razon de costos, se ve q es mas barato que el de levadura, mas limpio y una vez armado solo se cambian las barras de grafito, ademas de que es mas controlable ya que se peude conectar al timer de las luces y manejar al cantidad de CO2 en base a la electricidad.

Concuerdo con lo que debes de bajar la cantidad de barras de grafito, una consulta ¿los residuos son muy gruesos? pq podrias intentar mantenerlos en su sitio colocando una malla alrededor del electrodo de grafito para evitar que generen un puente con el termo. Lo otro con respecto a la temperatura del transformador, podria bajarse imagino con ventilador de PC de 12 volts pq un transformador con proteccion termica me imagino q deber ser caros.
Avatar de Usuario
Francisco Acosta Ritter
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 259
Registrado: Mié, 30 Ago 2006, 12:54
Sexo: Hombre
Ubicación: San Bernardo centro, Hospital (Cerca de angostura), y la Patagonia Austral

Mensaje por Francisco Acosta Ritter »

Cristian donde compraste los electrodos, si tuvieras la direccion por favor, por que hay algunos que solo ponen "en Indura", ¿ pero donde ?

Gracias

Francisco
Avatar de Usuario
Cristian
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 489
Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia, Santiago

Mensaje por Cristian »

Francisco Acosta Ritter escribió:Cristian donde compraste los electrodos, si tuvieras la direccion por favor, por que hay algunos que solo ponen "en Indura", ¿ pero donde ?

Gracias

Francisco


Estimado,

No siguió el hilo anterior!!!!
Ahí indique la dirección
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=8952&start=30

Cristian escribió:Seguimos avanzando, para todos los que querían saber precios, personalmente compré en Oximarket (distribuidor de Indura) Sergio Valdovinos 1549, el precio por los electrodos de diametro de 5/16 ( 8 mm), costó $2785, las 10 unidades, o sea ($279 cada una) no tenía más gruesos (existiendo de 3/8 - 9,5 mm).

Como verán los precios no son altos.

Cuando pueda montar el sistema les iré contando avances.


Saludos


PD : venden desde 1 unidad


La dirección la saque de http://www.indura.cl para que encuentres uno más cercano

Saludos
Avatar de Usuario
Francisco Acosta Ritter
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 259
Registrado: Mié, 30 Ago 2006, 12:54
Sexo: Hombre
Ubicación: San Bernardo centro, Hospital (Cerca de angostura), y la Patagonia Austral

Mensaje por Francisco Acosta Ritter »

Gracias Cristian, lo que pasa es que veo el foro a veces, y no leo todo el tema...
Avatar de Usuario
Francisco Acosta Ritter
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 259
Registrado: Mié, 30 Ago 2006, 12:54
Sexo: Hombre
Ubicación: San Bernardo centro, Hospital (Cerca de angostura), y la Patagonia Austral

Mensaje por Francisco Acosta Ritter »

Cristian la manguera que conduce el CO2 la instalaste en una bomba para disolver las burbujas dentro del acuario?
Avatar de Usuario
SpawN
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 747
Registrado: Lun, 12 Dic 2005, 02:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Quilicura

Mensaje por SpawN »

Esta de lujo el brico.

felicitaciones!!
Avatar de Usuario
Sukoy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 246
Registrado: Vie, 04 Ago 2006, 20:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Santigo.

Mensaje por Sukoy »

Wow... gran proyecto, me aventuraria a hacer lo mismo, pero mis conocimientos de electricidad son nulos.

Estare atento a tus post, felicitaciones =)
Avatar de Usuario
Cristian
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 489
Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia, Santiago

Mensaje por Cristian »

Francisco Acosta Ritter escribió:Cristian la manguera que conduce el CO2 la instalaste en una bomba para disolver las burbujas dentro del acuario?


SIP, ya lo instale en el acuario a un filtro interno......,ando re-corto de tiempo..... ya pondre alguna info más


Saludos
Avatar de Usuario
Cesar Quevedo
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 153
Registrado: Sab, 03 Feb 2007, 00:54
Ubicación: Plaza Italia, Santiago

Al igual que tu ...

Mensaje por Cesar Quevedo »

Cristian

Al igual que tu fabrique el sistema de Co2 . De hecho lo armamos en fechas similares, pero me gustaria saber la experiencia que has tenido con las plantas, si solucionaste el recalentamiento del trafo etc.

El problema del calentamiento del trafo lo solucione bajando drasticamente el voltaje a unos 5 volt.


El sistema de prueba que arme es bastante mas reducido que el tuyo, pero para los 45 lt del acuario que esta destinado encuentro que la cantidad de Co2 esta bien.

Revisa este link
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=14873


Saludos
Avatar de Usuario
Cristian
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 489
Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia, Santiago

Re: Al igual que tu ...

Mensaje por Cristian »

Cesar Quevedo escribió:Cristian

Al igual que tu fabrique el sistema de Co2 . De hecho lo armamos en fechas similares, pero me gustaria saber la experiencia que has tenido con las plantas, si solucionaste el recalentamiento del trafo etc.

El problema del calentamiento del trafo lo solucione bajando drasticamente el voltaje a unos 5 volt.


El sistema de prueba que arme es bastante mas reducido que el tuyo, pero para los 45 lt del acuario que esta destinado encuentro que la cantidad de Co2 esta bien.

Revisa este link
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=14873


Saludos


Estimado,

Lo felicito por comenzar este brico. Obviamente que había leido tu post, me parece interesante el tema de no utilizar un termo, sino un recipiente metalico (por un tema de dispipación del calor).

Anteriormente mantenía en el acuario dos botellas de CO2 casero con app 1-3 burbujas por segundo, cada uno introducido por un filtro interno de 1100 l/h (por el venturi)

Lamentablemente he estado copado de pega, así que no he podido hacer muchos "estudios más", pero tengo instalado el sistema aprox hace unas dos semanas, conectado a las luces, aprox unas 10 horas al día. Las primeras conclusiones.

-El indicador permanente de CO2 (marca AZOO) indica que el nivel es correcto.
-No he visto burbujear las plantas. Las plantas se han dado en forma impecable (buena luz ayuda mucho)
-El PH ha subido un poco. Con las dos botellas, lo mantenía app en 6,5. Sin CO2 este se mantiene estable app en 7,5, con este CO2, se ha mantenido estable en una valor de 7


Sobre "el calentamiento del trafo", en realidad se ha manetnido, pero para ser sincero, el tema es que a medida que pasa el tiempo, a un mismo voltaje, la corriente sube. Como control, tengo instalado el amperímetro para ir viendo las variaciones. Hace una semana, tenía app 0,5 A con 4,5 v, fue subiendo gradualmente hasta llegar ayer a mediodía a 0,88 A. en la tarde/noche alcanzó 1,1 A (el trafo es de 1 A), por lo cual tuve que bajar el voltaje a 3 V, bajando la corriente a 0,5 A nuevamente. Estoy casi seguro que esto se produce por el enturbiamiento del agua, con partículas de carbon, por lo cual baja su resistencia, y obviamente sube la corriente.

Es probable que sea por la gran cantidad de electrodos (y proporcionalmente poca agua). Seguiré controlando este tema.

Para tu acuario, creo que es más que suficiente, el problema que en mi caso es mucho más grande.

Estimado, eso es lo que puedo contarte por el momento, y mantengo mi idea que es una buena alternativa, económica y controlable. Manten controlado el tema del transformador, si puedes controla la corriente regularmente.

Saludos
Avatar de Usuario
Cesar Quevedo
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 153
Registrado: Sab, 03 Feb 2007, 00:54
Ubicación: Plaza Italia, Santiago

OK

Mensaje por Cesar Quevedo »

Ok


Saludos
Cerrado