Punto Blanco Ichthyophthirius multifilis.

Tratemos juntos de recuperar a tu regalón.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
andreafargio
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 40
Registrado: Mié, 25 Oct 2006, 15:04
Ubicación: Lima - Peru

Mensaje por andreafargio »

hola necesito ayuda desde hace varios dias que mis peces (guppys hembras)se rascan contra la grava como estas peces son blancas no le noto nada de puntos blancos pero se paran rascando , me dijeron q tal vez es por el cambio de agua asi que le di aloe vera pero ya pasaron 3 dias de eso y aun siguen rascando se quisiera saber si esto puede ser puntos blancos?? yo le he hechado verde de malaquita para contrarestar y subi la temperatura pero nose cuales serian la indicaciones por cuantos dias?
si alguien me responde me ayudaria muchisimo [-o<
Avatar de Usuario
rodynator
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 623
Registrado: Mié, 30 May 2007, 00:46
Ubicación: Quillota, Chile

Mensaje por rodynator »

Completisimo... ojalá que nunca me pase a mi
Adrian_1
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 396
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Santa María del Páramo(León)(España)

Mensaje por Adrian_1 »

Nunca me habia parado a leer el post, ahura ya lo he leido, muy weno.

Maldito punto blanco, se ha llevado la vida de 3 de mis peces aduntos (molly) y posiblemente de su prole...
FELIPE OYARZUN
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: Sab, 04 Ago 2007, 17:38
Ubicación: TALCA

DUDA

Mensaje por FELIPE OYARZUN »

SERGIÑO escribió:No lo habia visto.......muy bueno!!!!...... =D> =D> =D> =D>

EL AZULDEMETILENO ME SIRVE PARA ESTE TRATAMIENTO YA QUE MIS 2 PECES TIENEN MANCHAS BLANCAS UN CARASSIUS FANTASIA Y UN TELESCOPICO NEGRO Y SI ME SIRVE COMO LO OCUPO EL AZULDEMETILENO OJALA ALGUIEN ME UEDA DICIPAR MIS DUDAS ANTES QUE SEA TARDE
Avatar de Usuario
Piriwa
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 375
Registrado: Jue, 28 Jun 2007, 17:09
Ubicación: stgo
Contactar:

Mensaje por Piriwa »

el flagyl e la cruz verde vale como 8 lucas... y el generico 420 pesos...
Avatar de Usuario
Piriwa
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 375
Registrado: Jue, 28 Jun 2007, 17:09
Ubicación: stgo
Contactar:

Mensaje por Piriwa »

yo perdi mas de 40 peces de una con el punto blanco (alevines de espadas, la mama espada, synodondis y una pareja de guppys y alguno que otro mas...) y todo porque se corto la luz cuando yo estaba en la u... y a mi nana jamas se le ocurrio que se podian enfermar... por supuesto... yo no sabia bien con que medicar... y todos los alevines murieron el mismo dia.... y el resto poco a poco en los dos dias siguientes
Avatar de Usuario
HALKONREY
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 25
Registrado: Mar, 09 Oct 2007, 13:16

Re: Punto Blanco Ichthyophthirius multifilis.

Mensaje por HALKONREY »

Pezvetera escribió:Hola este es un trabajo que realize para la universidad, es medio largo, pero yo lo encuentro bien completo.

Punto Blanco Ichthyophthirius multifilis

Introducción:

La enfermedad del punto blanco es provocada por Ichthyophthirius multifilii, un protozoo ciliado ectoparásito obligado, de distribución mundial, causante de graves pérdidas en la producción comercial de peces para el alimento y también en los peces ornamentales de los acuarios. El primer reporte de la enfermedad fue en 1876 por Bouquet. Los huéspedes son potencialmente todos los peces de agua dulce o que experimenten alguna fase en agua dulce. Esta enfermedad es altamente contagiosa y causa graves problemas especialmente cuando existe superpoblación o estrés. Es capaz de provocar una mortalidad masiva, pudiendo llegar al 100%. Para la prevención de la enfermedad lo más indicado es el diagnóstico temprano.

Signos Clínicos:
Los peces infestados con Ichthyophthirius multifilii muestran un número variable de puntos blancos circunscritos que se presentan en la piel, agallas y aletas de los peces, son visibles a simple vista, pueden llegar a alcanzar hasta 1 mm. de diámetro, la cantidad de puntos aumenta con la gravedad de la infestación. En ocasiones los parásitos pueden ubicarse sólo en las branquias y el punto blanco no se observa en la piel de los peces. Las branquias afectadas se observan inflamadas y pálidas.
Cuando la enfermedad esta comenzando y los puntos blancos son pocos o no son identificados, los peces se muestran inquietos, nadan con movimientos bruscos, tratando de liberarse del parásito, si la enfermedad esta más avanzada, se pueden ver muchos puntos blancos y los peces están letárgicos, en este fase las defensas del pez están muy decaídas y la mejoría del pez es muy difícil.

Imagen


Ciclo de vida:

Ichthyophthirius multifilii es un protozoo ciliado, posee un núcleo característico, en forma de herradura, que lo distingue de los otros protozoos.
Su forma adulta, el trofozoonte, se asienta entre las capas de la piel del pez, alimentándose de las sustancias nutritivas que encuentra, esta invasión de la piel provoca una reacción por parte del pez que lo cubre de células epidérmicas (el punto blanco), haciéndolo resistente a la mayor parte de los tratamientos comerciales. El trofozoonte tiene la capacidad de desplazarse en forma ameboide entre el tejido intercelular, interfiriendo con la osmoregulación y si están en las branquias, con el intercambio gaseoso del pez.
Cuando el trofozoonte esta maduro abandona al pez, se rodea de una capa de mucus y se adhiere al sustrato, o cualquier otra superficie, formando un quiste. Esta fase del parásito se conoce como tomonte. El tomonte comienza a dividirse mitóticamente, formando miles de células móviles, capaces de nadar, los tomites, que son liberadas cuando el tomonte se rompe.
Los tomites buscan a un nuevo hospedador por señales químicas y está descrito que son capaces de sortear obstáculos para llegar a su objetivo. Si no encuentran otro huésped, luego de 55 horas mueren, debido a lo limitado de sus reservas energéticas. Al tomar contacto con un nuevo huésped se introducen en la piel.
Hay investigadores que han descubierto que los parásitos pueden multiplicarse directamente bajo la piel del pez, pasando por alto las diferentes etapas, cuando esto sucede se observan, microscópicamente, múltiples células de Ichthyophthirius multifilii, alineadas o en grupos bajo la piel del pez.
La infestación puede ocurrir entre los 25,56°C hasta los 0,56°C. La duración del ciclo de vida del parásito depende de la temperatura del agua, a 23,89°C completa su ciclo en 4 días, en cambio a 7,22°C lo completa en 5 semanas.
Se ha descrito que el trofozoonte, si es expulsado de la piel del pez, es capaz de empezar a dividirse sin llegar a enquistarse, liberando un número menor de tomites, también es capaz de multiplicarse en peces muertos sin abandonar al huésped.
Existen formas resistentes y que se desarrollan cuando las condiciones le son favorables, lo que explicaría la aparición de esta enfermedad en forma repentina.

Imagen

Patogenia:

La piel del pez se ve severamente dañada por la continua salida y entrada de parásitos, afectando el equilibrio osmótico del pez, estresándolo, además de ser una puerta de entrada de bacterias y hongos. Las branquias reaccionan al parásito engrosándose, lo disminuye el intercambio gaseoso, por la distancia mayor entre el agua y la sangre del pez, además de que el flujo normal del agua esta alterado. Las capas epiteliales de las branquias pueden llegar a separarse y provocar la pérdida de electrolitos.

Diagnóstico:

El diagnóstico se basa en la observación de los puntos blancos en la superficie del pez y en la conducta del pez, en el caso de querer corroborar el diagnóstico se puede realizar un frotis de la piel para la inspección microscópica, observaremos al parásito, bajo la epidermis, con el núcleo característico en forma de herradura, puede presentar formas ameboides, debido al desplazamiento bajo la piel del pez.

Imagen

Tratamiento:

Se debe considerar que solo las formas natatorias libres del parásito son afectadas por las sustancias químicas, y que la duración del ciclo del parásito depende de la temperatura del agua, por esto es recomendado elevar la temperatura del acuario hasta los 30°C, si es que las especies en cautiverio son capaces de soportar esa temperatura, además que a esa temperatura hay menos oxígeno disuelto en el agua y los parásitos, se ahogarían.

Por la existencia de formas enquistadas en el acuario el tratamiento debe realizarse sin sacar los peces afectados a acuarios hospitales, sino que sometiendo a todo el acuario al producto químico, algunos de éstos son:



-Tetra: Contraick.

-Sera: Costapur, Criptopur (marinos), Costamed.

-Planchax: Icktrol.

-Seachem: Aquazole, Metronidazole (marinos).

-Flagyl (metronidazol): disolver un comprimido de flagyl de 250 mg, por cada 25 - 30 lts. del agua del acuario, después de 48 horas de la primera dosis se debe notar mejoría en los peces, si no sucede esto, se debe continuar la medicación, pero renovando un 30% del agua del acuario.

-Verde malaquita: no muy recomendado debido a que tiñe la silicona y porque hay especies que son sensibles a este colorante (Caracinidos, botias, lochas, algunos barbos y los alevines de todas las especies), pero es recomendado cuando la enfermedad esta avanzada. Dosis: 1 mg del colorante por cada 25 litros de agua por 10 días, o la misma dosis pero cambiando cada 48 horas el 25% del agua.

-Cloramina T: se usa en baños de 12ppm por una hora, controla las infecciones secundarias como las formas libres de Ichthyophthirius multifilii. Es biodegradable. Es usada en la producción de peces para el alimento.



Prevención:

Debido al potencial daño de la enfermedad, y la rapidez del contagio, las medidas de prevención son las más indicadas:

- Observación detallada de los peces que introduzcamos al acuario, lo mejor es hacer una cuarentena del mismo en nuestras casas, en un acuario especial para este fin, o observarlo en la tienda en un intervalo de 5 días para que la enfermedad se manifieste.
- Desinfección de todos los troncos o piedras que usemos para adornar.
- Los alimentos vivos que saquemos de lagos o ríos, pueden ser portadores de quistes.

Aunque estas medidas sean seguidas, la enfermedad puede llegar a presentarse, debido a la capacidad del protozoo de vivir en forma latente, enquistado, y reactivarse cuando las condiciones le son favorables.
La vacuna para el punto blanco esta siendo desarrollada y existen trabajos sobre inmunización en el bagre del canal.


Bueno ojala que sirva harto.




A....POR....TA....ZO!!!! GRACIAS :cheers:
Avatar de Usuario
pokermon
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 79
Registrado: Mar, 19 Feb 2008, 20:39
Ubicación: La Reina, Santiago

Re: Punto Blanco Ichthyophthirius multifilis.

Mensaje por pokermon »

Muy útli, gracias por el aporte. Saluds.
boti
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: Mar, 18 Mar 2008, 07:27

Re: Punto Blanco Ichthyophthirius multifilis.

Mensaje por boti »

hola soy nueva por aqui, ace un par de semanas termine el tramiento del punto blanco y me gustaria saber qanto e de sperar para meter nuevos peces sin peligo de que los contagien
aparte me podriais explicar lo del ajo¿?
ai k exarlo entero, molido ....viva mi ignorancia¡¡¡
Avatar de Usuario
acuariofilo
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 92
Registrado: Vie, 01 Feb 2008, 23:16

Re: Punto Blanco Ichthyophthirius multifilis.

Mensaje por acuariofilo »

Hola amigos.... necesito de sus ayudas... sucede que mis peces tienen este parasito... pero no tienen el punto blanco a la vista... sino que tienen el segundo sintoma que es el parasito pegado y que hace que los peces se rasquen de una manera descontrolada.. y se vuelven locos y se van contagiando cada dia mas !!!

estoy desesperado por que sabe que he provado con todos los productos... pero me he fijado que casi todos estan diseñados para sacar el punto blanco a la vista....

necesito sacar de una ves por todas este parasito... pk bucha que es un parasito molesto....

me da mucha pena ver a mis peces con esta cosa....
Avatar de Usuario
gonzalovalenzuela
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1978
Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago, CL

Re: Punto Blanco Ichthyophthirius multifilis.

Mensaje por gonzalovalenzuela »

aumentale la temperatura al acuario, tal como indica el tratamiento, si tus peces aguantan, dejala en 29-30°asi el paracito sale del pez debido a que se acelera el metabolismo.
Aplica Metronidazol, a mi me costo 450 pesos en Cruz Verde, un pastilla cada 30 litos de agua, la mueles bien y sigue las instrucciones.
Avatar de Usuario
pymanuel
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 227
Registrado: Dom, 20 Abr 2008, 16:00
Sexo: Hombre
Ubicación: poblacion davila P.A.Cerda

Re: Punto Blanco Ichthyophthirius multifilis.

Mensaje por pymanuel »

muy buen dato
la k go
wenisimo

ojala no me toke nuuuuuuuuuuuuuuuuuunka wn debe ser fome tener a tus regalones con puntitos por toos lados...

yo de vez en cuando agrego ajo al acuario y un poco de sal de mar
Cerrado