Hola,
Construí un sistema muy similar al de ustedes... con un termo de 1 litro, 7 barras, etc.
Lo conecté a una fuente de poder de 13.8V, y por mi circuito están pasando 2.7 A (Muchísimo en comparación a Uds.) Sin embargo, me salen muy pocas burbujas.
Mi pregunta es ¿Esperaron mucho tiempo para que empezaran a salir burbujas, o esto ocurría de inmediato? Yo he probado el sistema por periodos cortos (porque encuentro que consume mucha corriente y sale poco CO2), y me gustaría saber si tengo que esperar más para ver mejores resultados.
Entretanto, les cuento que es fácil hacer un circuito que mantenga la corriente constante, de modo que no tengan que estar ajustando el voltaje manualmente, cuando tenga tiempo hago una guía de como hacerlo.
Fabricación CO2 casero por Electrólisis
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nuevo
- Mensajes: 5
- Registrado: Jue, 21 Sep 2006, 23:41
Me respondo yo mismo...
Al parecer uno de los carbones había quedado milimétricamente rozando o muy cerca del termo, y eso hacía que pasaran cosas raras... lo alejé un poco y funcionó perfecto 340 mA a 13.8 V y un flujo constante de burbujas desde el primer segundo.
Excelente invento! Felicitaciones al creador y quienes lo descubrieron y pusieron en este foro.
Al parecer uno de los carbones había quedado milimétricamente rozando o muy cerca del termo, y eso hacía que pasaran cosas raras... lo alejé un poco y funcionó perfecto 340 mA a 13.8 V y un flujo constante de burbujas desde el primer segundo.
Excelente invento! Felicitaciones al creador y quienes lo descubrieron y pusieron en este foro.
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
powderchile escribió:Me respondo yo mismo...
Al parecer uno de los carbones había quedado milimétricamente rozando o muy cerca del termo, y eso hacía que pasaran cosas raras... lo alejé un poco y funcionó perfecto 340 mA a 13.8 V y un flujo constante de burbujas desde el primer segundo.
Excelente invento! Felicitaciones al creador y quienes lo descubrieron y pusieron en este foro.
Estimado,
Que bueno que encontraste la solución. Sin embargo te recuerdo que controles la corriente (y temperatura del trafo), yo actualmente y voy por los 3 V para mantener una corriente adecuada (app 0,5 A).
En mi caso con el tiempo (y enturbiamiento del agua del termo) la corriente aumenta considerablemente.
Saludos
- Cesar Quevedo
- Nivel 3
- Mensajes: 153
- Registrado: Sab, 03 Feb 2007, 00:54
- Ubicación: Plaza Italia, Santiago
Exacto
Estimado
Me alegro que este incursionando en este sistema, ya que es bastante bueno. \:D/
Al igual que Cristian opino que deberias bajar un poco el voltaje, prueba cuantas burbujas te salen por segundo, luego baja el voltaje , te fijaras que el cambio no es tan proporcional. Ademas los carbones no se consumaran tan rapido y como consecuencia el agua no se volvera conductiva en poco tiempo.
Sube fotos del brico.
Saludos
Me alegro que este incursionando en este sistema, ya que es bastante bueno. \:D/
Al igual que Cristian opino que deberias bajar un poco el voltaje, prueba cuantas burbujas te salen por segundo, luego baja el voltaje , te fijaras que el cambio no es tan proporcional. Ademas los carbones no se consumaran tan rapido y como consecuencia el agua no se volvera conductiva en poco tiempo.
Sube fotos del brico.
Saludos
-
- Nuevo
- Mensajes: 5
- Registrado: Jue, 21 Sep 2006, 23:41
Ya llevo una semana utilizando el sistema. A diferencia de Cesar y Crisián, yo decidí dejar sólo una barra de carbon en el sistema, y mantener el voltaje en 12V y 1.2A (Después de un par de días se estabilizo)
Sale una cantidad de Co2 impresionante, nunca había visto algo así. Definitivamente esto deja al método de la levadura siglos por detras.
ADVERTENCIA: El voltaje y la corriente que estoy usando es bastante alto... el agua dentro del termo prácticamente hierve, y uno abre el sistema después varias hora enchufado se puede quemar, el carbon se gasta en una semana. Lo bueno, es que sale suficiente Co2 para mis 300 litros.
Estoy trabajando en diseñar una fuente de corriente, que vaya variando automáticamente el voltaje para que se mantenga siempre constante la corriente (y por ende la cantidad de Co2 que sale). Lamentablemente no es tan sencillo como yo creía fabricarla...
Saludos a todos, y gracias por descubrir el método!
Sale una cantidad de Co2 impresionante, nunca había visto algo así. Definitivamente esto deja al método de la levadura siglos por detras.
ADVERTENCIA: El voltaje y la corriente que estoy usando es bastante alto... el agua dentro del termo prácticamente hierve, y uno abre el sistema después varias hora enchufado se puede quemar, el carbon se gasta en una semana. Lo bueno, es que sale suficiente Co2 para mis 300 litros.
Estoy trabajando en diseñar una fuente de corriente, que vaya variando automáticamente el voltaje para que se mantenga siempre constante la corriente (y por ende la cantidad de Co2 que sale). Lamentablemente no es tan sencillo como yo creía fabricarla...
Saludos a todos, y gracias por descubrir el método!
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
Estimados,
Por si a alguien le puede interesar, luego de aproximadamente de 2 meses de uso, coordinado con las luces, ayer se agotaron los electrodos.
Así que por ahora nuevamente a la levadura... hasta hacerme el tiempo de comprar los electrodos nuevamente. Durante todo este tiempo, no noté ningún efecto adverso, y las plantas se dieron de maravilla.
Saludos
Por si a alguien le puede interesar, luego de aproximadamente de 2 meses de uso, coordinado con las luces, ayer se agotaron los electrodos.
Así que por ahora nuevamente a la levadura... hasta hacerme el tiempo de comprar los electrodos nuevamente. Durante todo este tiempo, no noté ningún efecto adverso, y las plantas se dieron de maravilla.
Saludos