Existe algun remedio para combatir los puntos blancos

Tratemos juntos de recuperar a tu regalón.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
tio@cuarista
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 928
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 16:57
Ubicación: concepcion

Existe algun remedio para combatir los puntos blancos

Mensaje por tio@cuarista »

Saben que puedo hacer con un pez (Tiburon Colombiano) porque se lleno de punto blancos y se trata de rascar resfregandose por todos lados, yo le puse omnipur que es para todo tipo de enfermedades, pero no se si esta bien. Los punto son como protuberancias en la piel.

***********TIO@CUARISTA*************
Avatar de Usuario
deo
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 495
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:23
Sexo: Hombre

Mensaje por deo »

si es punto blanco...costapur
Avatar de Usuario
kraius
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 563
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 15:18
Sexo: Hombre
Ubicación: stgo, peñalolen

Mensaje por kraius »

y subir un poco la temperatura el punto blanco no la reciste muy bien
Avatar de Usuario
deo
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 495
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:23
Sexo: Hombre

Mensaje por deo »

gracias por el complemento kraius...a 28 grados...no mas de 30
Avatar de Usuario
Lalo
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 871
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 19:53

Mensaje por Lalo »

por qeu no mas de 30¿?¿??¿¿? de hecho creo que 30 esta bien pa combatirlos.... (subir de a poco... ).... lo otro es ocupar costapur.... o paraguard o azul de metileno... (no se como anda... )... ajajaj suerte...
Avatar de Usuario
deo
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 495
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:23
Sexo: Hombre

Mensaje por deo »

el subir la temperatura es complementario al costapur...pero mientras mas alta es, menos oxigeno
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

deo escribió:el subir la temperatura es complementario al costapur...pero mientras mas alta es, menos oxigeno


Hola!

En realidad se sube la temperatura para acelerar el ciclo de vida de estos protozoos, así llegan más pronto a sus etapa juvenil donde nadan libremente en el agua para "atacar" a otro pez ... es en este momento cuando son más vulnerables al ataque de los medicamentos.

La verdad es que lo mejor para atacar el punto blanco es el metronidazol, que en su formula para humanos se llama "Flagyl", la dosis recomendada es disolver una pastilla de 250mg por cada 30 litros de agua, esperar 2 días darle una nueva dosis.

Salu2., Dalilo
afiloxi
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 698
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 10:31
Ubicación: Santiago, providencia

Mensaje por afiloxi »

Tambien hay metrodinazol mas barato, de Recalcine, Lab. Chile, ETC.
sl2 :alien:
Avatar de Usuario
Alcanfors
Blogger
Blogger
Mensajes: 913
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:18
Sexo: Hombre
Ubicación: República Independiente de Playa Ancha, (Valparaíso)

Mensaje por Alcanfors »

afiloxi escribió:Tambien hay metrodinazol mas barato, de Recalcine, Lab. Chile, ETC.
sl2 :alien:


Exacto, el metronidazol genérico cuesta menos de $1.000.- la caja, mientras que el Flagyl más de $4.000.-

Salu2 desde la botica.
Alcanfors
Avatar de Usuario
Onell
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Mar, 03 May 2005, 00:54
Sexo: Hombre
Ubicación: Maracaibo, Venezuela
Contactar:

Mensaje por Onell »

El metronidazol genérico es mas económico pero en varias oportunidades que lo han usado no ha dado resultado, sin embargo el Flegyl siempre cumple su cometido. No es el Metronidazol sino el control de calidad y la confiabilidad del laboratorio que lo produce. Hasta la saciedad se ha señalado que muchos medicamentos genéricos no contienen la cantidad que dicen contener porque le agregan menos cantidad o la materia prima que usan para elaborar los medicamentos es de baja calidad y % de materia activa. No es que todos los genéricos sean malos pero a veces se apresuran a decir que el medicamento no sirve para tratar tal o cual enfermedad cuando ha sido culpa del medicamento usado que es deficiente. Yo les sugeriría que prueben con el genérico, si no dá resultado, vayan por lo seguro que es el Flegyl.
Otra cosa sobre la temperatura, antes se decía que el aumento de temperatura solo aceleraba el ciclo de vida del parásito y de echo si lo acelera pero actualmente se ha comprobado que el aumento de temperatura elimina los parásitos por ahogamiento, es decir, los niveles de oxígeno disuelto son tan bajos que mueren por falta de oxígeno, los peces pueden mantenerse mejor porque sus branquias estan mejor dotadas para tomar el oxígeno, aunque sea poco. 30ºC es lo mejor durante varios dias mientras estén de tratamiento, solo si muestran síntomas de falta de oxígeno se baja la temperatura.
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Onell escribió:El metronidazol genérico es mas económico pero en varias oportunidades que lo han usado no ha dado resultado, sin embargo el Flegyl siempre cumple su cometido. No es el Metronidazol sino el control de calidad y la confiabilidad del laboratorio que lo produce. Hasta la saciedad se ha señalado que muchos medicamentos genéricos no contienen la cantidad que dicen contener porque le agregan menos cantidad o la materia prima que usan para elaborar los medicamentos es de baja calidad y % de materia activa. No es que todos los genéricos sean malos pero a veces se apresuran a decir que el medicamento no sirve para tratar tal o cual enfermedad cuando ha sido culpa del medicamento usado que es deficiente. Yo les sugeriría que prueben con el genérico, si no dá resultado, vayan por lo seguro que es el Flegyl.
Otra cosa sobre la temperatura, antes se decía que el aumento de temperatura solo aceleraba el ciclo de vida del parásito y de echo si lo acelera pero actualmente se ha comprobado que el aumento de temperatura elimina los parásitos por ahogamiento, es decir, los niveles de oxígeno disuelto son tan bajos que mueren por falta de oxígeno, los peces pueden mantenerse mejor porque sus branquias estan mejor dotadas para tomar el oxígeno, aunque sea poco. 30ºC es lo mejor durante varios dias mientras estén de tratamiento, solo si muestran síntomas de falta de oxígeno se baja la temperatura.
Gracias! Onell muy bueno tu aporte!

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Alcanfors
Blogger
Blogger
Mensajes: 913
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:18
Sexo: Hombre
Ubicación: República Independiente de Playa Ancha, (Valparaíso)

Mensaje por Alcanfors »

Onell escribió:El metronidazol genérico es mas económico pero en varias oportunidades que lo han usado no ha dado resultado, sin embargo el Flegyl siempre cumple su cometido. No es el Metronidazol sino el control de calidad y la confiabilidad del laboratorio que lo produce. Hasta la saciedad se ha señalado que muchos medicamentos genéricos no contienen la cantidad que dicen contener porque le agregan menos cantidad o la materia prima que usan para elaborar los medicamentos es de baja calidad y % de materia activa. No es que todos los genéricos sean malos pero a veces se apresuran a decir que el medicamento no sirve para tratar tal o cual enfermedad cuando ha sido culpa del medicamento usado que es deficiente. Yo les sugeriría que prueben con el genérico, si no dá resultado, vayan por lo seguro que es el Flegyl.
Otra cosa sobre la temperatura, antes se decía que el aumento de temperatura solo aceleraba el ciclo de vida del parásito y de echo si lo acelera pero actualmente se ha comprobado que el aumento de temperatura elimina los parásitos por ahogamiento, es decir, los niveles de oxígeno disuelto son tan bajos que mueren por falta de oxígeno, los peces pueden mantenerse mejor porque sus branquias estan mejor dotadas para tomar el oxígeno, aunque sea poco. 30ºC es lo mejor durante varios dias mientras estén de tratamiento, solo si muestran síntomas de falta de oxígeno se baja la temperatura.


Estoy totalmente de acuerdo respecto a lo que tu dices respecto a la calidad de medicamento que es el Flagyl, no hay comparación respecto al genérico y ello debido a lo que mencionas: control de calidad y calidad de las materias primas (en particular, la de los excipientes), esto en lo que respecta el uso en humanos; sin embargo, al comparar su uso en un acuario, es, en mi opinión, muy semejante al genérico, por el hecho de contener la cantidad de la droga que certifica contener.

No sé sí tienes conocimientos de farmacocinética, pero debo recordar que el ser humano es un sistema multicompartimental, mientras que el acuario es uno monocompartimental, por este motivo, basta con que el fármaco se disuelva hasta cierta concentración para que ejerza su acción.

Por otra parte, el laboratorio que lo fabrica en Chile (el genérico) tiene muy buena reputación y se maneja bajo normas internacionales. (No trabajo en él, pero lo conozco).

En resumen, YO prefiero usar el genérico, por las razones que doy a entender.

Respecto a lo de la T°, se valora el aporte, no lo conocía.

Salu2
Alcanfors
Cerrado