FERTILIZANTE PARA PLANTAS DE ACUARIO

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Politta
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 724
Registrado: Jue, 30 Jun 2005, 01:31
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiago

Mensaje por Politta »

Avatar de Usuario
Wassabi
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 149
Registrado: Jue, 02 Nov 2006, 13:13

Mensaje por Wassabi »

Ufff, parece que están medios caldeados los ánimos por acá, pero es entendible el interés de Politta de saber si la fuente es confiable o no. Cualquiera puede postear una fórmula de abono, o de alimento para peces en internet y no hacerse responsable por los posibles desastres posteriores.
Un abrazo
Avatar de Usuario
Politta
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 724
Registrado: Jue, 30 Jun 2005, 01:31
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiago

Mensaje por Politta »

Wassabi escribió:Ufff, parece que están medios caldeados los ánimos por acá, pero es entendible el interés de Politta de saber si la fuente es confiable o no. Cualquiera puede postear una fórmula de abono, o de alimento para peces en internet y no hacerse responsable por los posibles desastres posteriores.
Un abrazo


Gracias por entender mi punto [smilie=good.gif]
Avatar de Usuario
zeusdavd
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 716
Registrado: Lun, 17 Oct 2005, 17:08
Ubicación: PAPAYANAPOLIS
Contactar:

Mensaje por zeusdavd »

Wassabi escribió:Ufff, parece que están medios caldeados los ánimos por acá, pero es entendible el interés de Politta de saber si la fuente es confiable o no. Cualquiera puede postear una fórmula de alimento para peces en internet y no hacerse responsable por los posibles desastres posteriores.
Un abrazo


no para nada amigo wassabi los aminos son los de siempre, los de COMPARTIR, y ya que la amiga politta quiso saber la fuente con mucho animo le postie la fuente muy subrrayado con un color q se notara para que no quedara duda de la fuente, no obstante tambien quiro decirte amigo wassabi que en este post en particular se habla de un fertilisante y no de un alimento para peces como tu señalas al parecer estas un poko confundido te rogaria que leyeras bien no obtante creo que el sr dueño de las formulas es lo bastante serio para publicar formulas por internet


atte a uds su servidor zeusdavd
Avatar de Usuario
zeusdavd
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 716
Registrado: Lun, 17 Oct 2005, 17:08
Ubicación: PAPAYANAPOLIS
Contactar:

Mensaje por zeusdavd »

spctro escribió:
zeusdavd escribió:
spctro escribió:bien compadre este fin de semana lo llevare a la practica y veremos como funciona



ahi nos cuentas en todo caso UD es un zeco.... seguramente lo hara bien, es cosa de ver sus bricolajes nu + ojojoj
jajajajaja gracias compadre todos tenemos las mismas habilidades es cosa de desarrollarlas

"KERER ES PODER " y para un hombre nada es imposible sabias palabras de mi padre


ya lo creo que se padre tenia mucha razon
Avatar de Usuario
Macpelo
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1222
Registrado: Mié, 25 Ene 2006, 12:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura
Contactar:

Mensaje por Macpelo »

Para mi es un poco engorroso el hacer uno mismo el abono con esa cantidad de elementos, creo que resulta bastante mas fácil y menos peligroso el ocupar abonos realizados especialmente para acuarios y con años de uso que avalan su calidad. pero se agradece tu aporte y veamos si es que hay algún valiente que se atreva a realizar estas mezclas.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por GmoAndres »

Mapez escribió:Hola dos preguntas: ¿Lo has usado? O ¿quien lo ha usado?


hola
antes de que yo supiese de que existian foros, y cuando recién comenzaba a escudriñar la internet , muchos años atrás, di una vez y sin querer con estas mismas formulas...y de hecho traté de buscar por todas partes los componentes(tarea que te la encargo..)..en un par de farmacias encontré algunos componentes (acido borico, boratos raros, compuestos de Zinc, etc y cuanta cosa...pero siempre faltaban mas de los que realmente pueden conseguise), y otros como el hortrilon (marca "compo")lo traía Mauricio (Aquaplant) antes de que existiese el foro acuaristaschile....lo cual fue positivo ya que no había mas disponibilidad de abonos en Chile que no fuera el sera Florena y las pócimas de Tetra y era interesante experimentar cosas nuevas.
para aquel entonces mi casi unica especie de colección era Cryptocoryne affinis, mis acuarios , no es que ahora sean la gran cosa pero en esos años eran sumamente simples , con suerte venía saliendo del filtro de placa

La verdad es que luego de la experiencia, pienso -sin descalificar, que no se tome a mal- que el riesgo hoy no vale la pena con la disponibilidad de abonos en el comercio . Además el resultado no es nada del otro mundo, yo trataba de conseguir plantas mejores y mas bellas, por su puesto dentro de la limitante que significaba la escasisisma variedad de especies, y luego de haberme gastado la plata con la cual hoy puedo armar acuarios completos (o darme unas vacaciones) en compuestos raros, abonos , luces extrañas, peces "comealgas" y etcs, para lograr mi cometido, me doy cuenta de que toda esta complicacion de encontrar el abono ideal, era justamente por donde no iba la cosa, sino que había que replantear la tecnica. Hoy entiendo un poco mejor como abonar el acuario, aunque todavía muchas cosas son para mi enigmaticas, y me doy cuenta de que por ejemplo mejor invertir en luz, co2, sustrato fertil, y para abonar tienes muchas opciones, desde líneas de productos que hoy se consiguen (ej, los seachem) hasta soluciones caseras pero buenas , baratas y efectivas, como el salitre que vale 700 pesos en el homecenter, que lo disuelves en un litro de agua destilada que vale 300 pesos..y otras cosillas que se consiguen barato y en todas partes dentro de lo que es el comercio dirigido al jardin. Por ultimo, creo que lo mejor es aditar los nutrientes por separado, N y K (o ambos juntos)...P con suma cautela (o casi nunca) y abonos genericos, cualquiera sea en caso de ausencia absoluta de algas. Para abonar podemos guiarnos por bioindicadores que con el tiempo se aprenden a interpretar, por ejemplo la propension o no a ciertas algas (las algas son tan diversas que muchas son antagonicas, osea aparecen por desequilibrios opuestos, son excluyentes...y nos dan una pista de caracter causa-efecto respecto a nutrientes en exceso o faltantes en el agua) o su completa ausencia (mejor momento para aditar abonos genericos) y también ciertos signos vegetales que indican que puede estar pasando con las cantidades relativas de micro y macronutrientes....a lo que voy es que aditar mezclas tan complejas no nos permite por ejemplo saber cual es el nutriente faltante o sobrante, en fin, mas simple y seguro abonar añadiendo lo que uno cree que corresponda, te equivoques o no, segun como interpretas lo que pasa en tu acuario....o sino, como algunos lo hacen y bien (yo no) usar test`s...etc.

Finalmente, la seriedad de las formulas, habria que ver los resultados que consiguió el autor y si superan lo que se consigue sin ellas( desde mi punto de vista, dificil)

Saludos!!
Avatar de Usuario
Jean Paul
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 496
Registrado: Lun, 02 Oct 2006, 19:38
Ubicación: ñuñoa

Mensaje por Jean Paul »

acuaristas.cl avala su conocimiento
(ya se pq algunos tienen eso)
Avatar de Usuario
Wassabi
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 149
Registrado: Jue, 02 Nov 2006, 13:13

Mensaje por Wassabi »

GmoAndres escribió:
Mapez escribió:Hola dos preguntas: ¿Lo has usado? O ¿quien lo ha usado?


hola
antes de que yo supiese de que existian foros, y cuando recién comenzaba a escudriñar la internet , muchos años atrás, di una vez y sin querer con estas mismas formulas...y de hecho traté de buscar por todas partes los componentes(tarea que te la encargo..)..en un par de farmacias encontré algunos componentes (acido borico, boratos raros, compuestos de Zinc, etc y cuanta cosa...pero siempre faltaban mas de los que realmente pueden conseguise), y otros como el hortrilon (marca "compo")lo traía Mauricio (Aquaplant) antes de que existiese el foro acuaristaschile....lo cual fue positivo ya que no había mas disponibilidad de abonos en Chile que no fuera el sera Florena y las pócimas de Tetra y era interesante experimentar cosas nuevas.
para aquel entonces mi casi unica especie de colección era Cryptocoryne affinis, mis acuarios , no es que ahora sean la gran cosa pero en esos años eran sumamente simples , con suerte venía saliendo del filtro de placa

La verdad es que luego de la experiencia, pienso -sin descalificar, que no se tome a mal- que el riesgo hoy no vale la pena con la disponibilidad de abonos en el comercio . Además el resultado no es nada del otro mundo, yo trataba de conseguir plantas mejores y mas bellas, por su puesto dentro de la limitante que significaba la escasisisma variedad de especies, y luego de haberme gastado la plata con la cual hoy puedo armar acuarios completos (o darme unas vacaciones) en compuestos raros, abonos , luces extrañas, peces "comealgas" y etcs, para lograr mi cometido, me doy cuenta de que toda esta complicacion de encontrar el abono ideal, era justamente por donde no iba la cosa, sino que había que replantear la tecnica. Hoy entiendo un poco mejor como abonar el acuario, aunque todavía muchas cosas son para mi enigmaticas, y me doy cuenta de que por ejemplo mejor invertir en luz, co2, sustrato fertil, y para abonar tienes muchas opciones, desde líneas de productos que hoy se consiguen (ej, los seachem) hasta soluciones caseras pero buenas , baratas y efectivas, como el salitre que vale 700 pesos en el homecenter, que lo disuelves en un litro de agua destilada que vale 300 pesos..y otras cosillas que se consiguen barato y en todas partes dentro de lo que es el comercio dirigido al jardin. Por ultimo, creo que lo mejor es aditar los nutrientes por separado, N y K (o ambos juntos)...P con suma cautela (o casi nunca) y abonos genericos, cualquiera sea en caso de ausencia absoluta de algas. Para abonar podemos guiarnos por bioindicadores que con el tiempo se aprenden a interpretar, por ejemplo la propension o no a ciertas algas (las algas son tan diversas que muchas son antagonicas, osea aparecen por desequilibrios opuestos, son excluyentes...y nos dan una pista de caracter causa-efecto respecto a nutrientes en exceso o faltantes en el agua) o su completa ausencia (mejor momento para aditar abonos genericos) y también ciertos signos vegetales que indican que puede estar pasando con las cantidades relativas de micro y macronutrientes....a lo que voy es que aditar mezclas tan complejas no nos permite por ejemplo saber cual es el nutriente faltante o sobrante, en fin, mas simple y seguro abonar añadiendo lo que uno cree que corresponda, te equivoques o no, segun como interpretas lo que pasa en tu acuario....o sino, como algunos lo hacen y bien (yo no) usar test`s...etc.

Finalmente, la seriedad de las formulas, habria que ver los resultados que consiguió el autor y si superan lo que se consigue sin ellas( desde mi punto de vista, dificil)

Saludos!!


Que tal??
Esto es exactamente lo que mas me gusta del foro.

Gracias Gmo.Andrés.

Un abrazo
Avatar de Usuario
zeusdavd
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 716
Registrado: Lun, 17 Oct 2005, 17:08
Ubicación: PAPAYANAPOLIS
Contactar:

Mensaje por zeusdavd »

GmoAndres escribió:
Mapez escribió:Hola dos preguntas: ¿Lo has usado? O ¿quien lo ha usado?


hola
antes de que yo supiese de que existian foros, y cuando recién comenzaba a escudriñar la internet , muchos años atrás, di una vez y sin querer con estas mismas formulas...y de hecho traté de buscar por todas partes los componentes(tarea que te la encargo..)..en un par de farmacias encontré algunos componentes (acido borico, boratos raros, compuestos de Zinc, etc y cuanta cosa...pero siempre faltaban mas de los que realmente pueden conseguise), y otros como el hortrilon (marca "compo")lo traía Mauricio (Aquaplant) antes de que existiese el foro acuaristaschile....lo cual fue positivo ya que no había mas disponibilidad de abonos en Chile que no fuera el sera Florena y las pócimas de Tetra y era interesante experimentar cosas nuevas.
para aquel entonces mi casi unica especie de colección era Cryptocoryne affinis, mis acuarios , no es que ahora sean la gran cosa pero en esos años eran sumamente simples , con suerte venía saliendo del filtro de placa

La verdad es que luego de la experiencia, pienso -sin descalificar, que no se tome a mal- que el riesgo hoy no vale la pena con la disponibilidad de abonos en el comercio . Además el resultado no es nada del otro mundo, yo trataba de conseguir plantas mejores y mas bellas, por su puesto dentro de la limitante que significaba la escasisisma variedad de especies, y luego de haberme gastado la plata con la cual hoy puedo armar acuarios completos (o darme unas vacaciones) en compuestos raros, abonos , luces extrañas, peces "comealgas" y etcs, para lograr mi cometido, me doy cuenta de que toda esta complicacion de encontrar el abono ideal, era justamente por donde no iba la cosa, sino que había que replantear la tecnica. Hoy entiendo un poco mejor como abonar el acuario, aunque todavía muchas cosas son para mi enigmaticas, y me doy cuenta de que por ejemplo mejor invertir en luz, co2, sustrato fertil, y para abonar tienes muchas opciones, desde líneas de productos que hoy se consiguen (ej, los seachem) hasta soluciones caseras pero buenas , baratas y efectivas, como el salitre que vale 700 pesos en el homecenter, que lo disuelves en un litro de agua destilada que vale 300 pesos..y otras cosillas que se consiguen barato y en todas partes dentro de lo que es el comercio dirigido al jardin. Por ultimo, creo que lo mejor es aditar los nutrientes por separado, N y K (o ambos juntos)...P con suma cautela (o casi nunca) y abonos genericos, cualquiera sea en caso de ausencia absoluta de algas. Para abonar podemos guiarnos por bioindicadores que con el tiempo se aprenden a interpretar, por ejemplo la propension o no a ciertas algas (las algas son tan diversas que muchas son antagonicas, osea aparecen por desequilibrios opuestos, son excluyentes...y nos dan una pista de caracter causa-efecto respecto a nutrientes en exceso o faltantes en el agua) o su completa ausencia (mejor momento para aditar abonos genericos) y también ciertos signos vegetales que indican que puede estar pasando con las cantidades relativas de micro y macronutrientes....a lo que voy es que aditar mezclas tan complejas no nos permite por ejemplo saber cual es el nutriente faltante o sobrante, en fin, mas simple y seguro abonar añadiendo lo que uno cree que corresponda, te equivoques o no, segun como interpretas lo que pasa en tu acuario....o sino, como algunos lo hacen y bien (yo no) usar test`s...etc.

Finalmente, la seriedad de las formulas, habria que ver los resultados que consiguió el autor y si superan lo que se consigue sin ellas( desde mi punto de vista, dificil)

Saludos!!


lo felicito por su gran conocimiento del tema y su opinion personal, valoro mucho su comentario y se respeta, pero es bueno que los que sabemos menos tal vez queramos manejar formulas para crear nuestros propios abonos y no comprarlos por ahi, aveces hay acuaristas q viven en lugares alejados donde no hay tantos productos disponibles tal vez para ellos es mas facil comprar los quimicos y hacer una cantidad considerable para asi tener suministro constante para un largo tiempo, no se si se entiende lo que quiro señalar.
es mi punto de vista personal.

Salu2
Avatar de Usuario
pablitoo007
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 861
Registrado: Jue, 26 Abr 2007, 22:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia

Mensaje por pablitoo007 »

GmoAndres escribió:
Mapez escribió:Hola dos preguntas: ¿Lo has usado? O ¿quien lo ha usado?


hola
antes de que yo supiese de que existian foros, y cuando recién comenzaba a escudriñar la internet , muchos años atrás, di una vez y sin querer con estas mismas formulas...y de hecho traté de buscar por todas partes los componentes(tarea que te la encargo..)..en un par de farmacias encontré algunos componentes (acido borico, boratos raros, compuestos de Zinc, etc y cuanta cosa...pero siempre faltaban mas de los que realmente pueden conseguise), y otros como el hortrilon (marca "compo")lo traía Mauricio (Aquaplant) antes de que existiese el foro acuaristaschile....lo cual fue positivo ya que no había mas disponibilidad de abonos en Chile que no fuera el sera Florena y las pócimas de Tetra y era interesante experimentar cosas nuevas.
para aquel entonces mi casi unica especie de colección era Cryptocoryne affinis, mis acuarios , no es que ahora sean la gran cosa pero en esos años eran sumamente simples , con suerte venía saliendo del filtro de placa

La verdad es que luego de la experiencia, pienso -sin descalificar, que no se tome a mal- que el riesgo hoy no vale la pena con la disponibilidad de abonos en el comercio . Además el resultado no es nada del otro mundo, yo trataba de conseguir plantas mejores y mas bellas, por su puesto dentro de la limitante que significaba la escasisisma variedad de especies, y luego de haberme gastado la plata con la cual hoy puedo armar acuarios completos (o darme unas vacaciones) en compuestos raros, abonos , luces extrañas, peces "comealgas" y etcs, para lograr mi cometido, me doy cuenta de que toda esta complicacion de encontrar el abono ideal, era justamente por donde no iba la cosa, sino que había que replantear la tecnica. Hoy entiendo un poco mejor como abonar el acuario, aunque todavía muchas cosas son para mi enigmaticas, y me doy cuenta de que por ejemplo mejor invertir en luz, co2, sustrato fertil, y para abonar tienes muchas opciones, desde líneas de productos que hoy se consiguen (ej, los seachem) hasta soluciones caseras pero buenas , baratas y efectivas, como el salitre que vale 700 pesos en el homecenter, que lo disuelves en un litro de agua destilada que vale 300 pesos..y otras cosillas que se consiguen barato y en todas partes dentro de lo que es el comercio dirigido al jardin. Por ultimo, creo que lo mejor es aditar los nutrientes por separado, N y K (o ambos juntos)...P con suma cautela (o casi nunca) y abonos genericos, cualquiera sea en caso de ausencia absoluta de algas. Para abonar podemos guiarnos por bioindicadores que con el tiempo se aprenden a interpretar, por ejemplo la propension o no a ciertas algas (las algas son tan diversas que muchas son antagonicas, osea aparecen por desequilibrios opuestos, son excluyentes...y nos dan una pista de caracter causa-efecto respecto a nutrientes en exceso o faltantes en el agua) o su completa ausencia (mejor momento para aditar abonos genericos) y también ciertos signos vegetales que indican que puede estar pasando con las cantidades relativas de micro y macronutrientes....a lo que voy es que aditar mezclas tan complejas no nos permite por ejemplo saber cual es el nutriente faltante o sobrante, en fin, mas simple y seguro abonar añadiendo lo que uno cree que corresponda, te equivoques o no, segun como interpretas lo que pasa en tu acuario....o sino, como algunos lo hacen y bien (yo no) usar test`s...etc.

Finalmente, la seriedad de las formulas, habria que ver los resultados que consiguió el autor y si superan lo que se consigue sin ellas( desde mi punto de vista, dificil)

Saludos!!


muy bueno el comentario es largo pero muy interesante
¿el salitre no afecta a los peces?
Avatar de Usuario
zeusdavd
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 716
Registrado: Lun, 17 Oct 2005, 17:08
Ubicación: PAPAYANAPOLIS
Contactar:

Mensaje por zeusdavd »

gmoandres puede ayudar con lo del salitre
Cerrado