Una gran disyuntiva, que priorizaron o como lo resolvieron??

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Sukoy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 246
Registrado: Vie, 04 Ago 2006, 20:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Santigo.

Una gran disyuntiva, que priorizaron o como lo resolvieron??

Mensaje por Sukoy »

Bien, el problema...

En la superficie del acuario, se suele formar una capa que tengo entendido es de proteinas la cual impide el intercambio gaseoso (es bastante fea), lo que siempre se aconseja es tener movimiento de agua en la misma superficie con el fin de romper esta, aqui el problema, Para hacer rendir de la mejor forma el Co2 siempre se aconseja que no alla movimiento en la superficie ya que este libera el Co2.

La pregunta entonces es.. ¿¿Como ustedes impiden que se forme esta capa sin perder Co2??

Yo hago cambios de agua semanales y los alimento con hojuelas tropical.
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Mensaje por TheKillHaa »

yo lo resolvi con el filtro Sid... (simplificado, pues no tengo el reactor, el co2 entra directamente en la toma de la bomba) realmente, no veo una sola burbuja en el agua, y la plantas lo agradecen muchisimo,, aun mas, siempre tengo movimiento superficial, para airear, en la noches, con un filtro mochila.. el Co2 esta activo para no variar el ph, sin embargo, los peces no sufren por falta de oxigeno..

saludos.
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

TheKillHaa escribió:yo lo resolvi con el filtro Sid... (simplificado, pues no tengo el reactor, el co2 entra directamente en la toma de la bomba) realmente, no veo una sola burbuja en el agua, y la plantas lo agradecen muchisimo,, aun mas, siempre tengo movimiento superficial, para airear, en la noches, con un filtro mochila.. el Co2 esta activo para no variar el ph, sin embargo, los peces no sufren por falta de oxigeno..

saludos.



como fue eso , no tienes el reactor y el co2 entra directo al filtro ? !!!!!!
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

la solucion podria ser un skimmer de superficie ya sea de marca o confeccionado artezanal ... la idea es qeu el filtro (segun de que tipo sea ) pueda tomar agua directamente de la superficie ...


Imagen
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Mensaje por TheKillHaa »

@ Siddharta:

si te fijas en mi acuario (en seccion de fotos, acuario de 20 galones y consentido) la entrada de la bomba esta conectada a un tubo de media pulgada, usado para jardineria, a este le hice multiples hollitos y en unos de esos hollos, conecte la manguera del reactor Co2,... la burbuja entra y la despedaza la bomba,, aunado a todo el camino entre esponjas, perlon, material filtrante y biobolas,, finalmente sale por la flauta blanca.

ciertamente me gustaria que tomara el agua de la superficie como mencionas, pero eso esta pensado para hacerse en los proximos fines de semana.

te aseguro, que no veo una sola burbuja de Co2 en el acuario, Ni por mas pequeña,, (pues tengo otro donde, con solo el cabezal de agua, se ven pequeñisimas.)

lo malo de esto, es que he sabido que el Co2 daña con el teimpo los componentes de la bomba, (por sus efectos acidos) puediendola descomponer o acortarle su vida.

el skimmer para plantados no me lo recomiendas, por cuestion del Co2.. pregunte eso la semana pasada en la seccion de plantados.

y finalmente,, no tengo esa pelicula de proteina en la columna de agua,, hay veces que aparece, pero modero la alimentacion y no se vuelve a ver por un tiempo.
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

es malo lo que estas haciendo ... el reactor tiene su razon de ser ... el rector original diluye completamente el co2 sin que entren burbujas de co2 al filtro .... en el filtro debe haber una buena oxigenacion ya que en el trabajan bacterias aerobicas ... es diferente que entre agua con CO2 disuelto a que entre CO2 directo como burbujas.

en el reactor original la corriente empujaba las burbujas para abajo y la gravedad las empujaba para arriba por lo que se quedaban dentro del reactor hasta disolverse ... y nunca pasaban burbujas de co2 directas dentro del filtro ... en tu modelo la bomba solo muele las burbujas pero esta lejos de disolverlas completamente por lo que tu filtro debe estar lleno de una gran burbuja de co2 ... nefasto para el oxigeno que necesitan las bacterias ...
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Mensaje por TheKillHaa »

jeje, si afan de polemizar en lo mas minimo, ni mucho menos:...

nefasto fuese, estimado Siddharta, que despues de haber pasado unas horas haciendo el filtro del que proporcionas detalles de construccion, hubiese tenido problemas de nitritos o nitratos.. no es asi? o problemas de algas, o agua turbia, o mal olor, o que se yo. Nada de eso tengo. me dedico a la construccion, y me agrada lo minimalista, asi que si hubiese tenido una cuenta de mayor de 0 en nitritos, o 5 de ni nitratos, (por supuesto 0 amoniaco), hubiese puesto seguido mas exacto tu diseño. Y creo saber la razon, por la cual, el filtro funciona tan bien. explico:

tengo un litraje en el acuario de unos 70 litros a lo sumo, aunado a una fuerte (que quisiera mas, pero al tiempo tiempo) vegetacion. ademas, tengo un filtro mochila con un poco de carbon, material filtrante, y estopa bacteriana de alrededor de 300 lts por hora. (venia con el acuario cuando lo compre). por si fuese poco, el filtro Sid lo alimenta un cabezal de 1200 litros por hora, y tiene una diametro de 12 cms, por 80 de largo, 60 cms de ese tramo, esta lleno de biobolas, (no encontre canutillo ceramico cuando lo hice)... asi, que hay superficie suficiente, y flujo suficiente, para que 2 o 3 burbujas no hagan daño A LOS PECES, que no a las bacterias, pues son estas ultimas las que menos me interesan,, con las que sobreviven, me es suficiente.
NO digo que el filtro modificado sea mejor que el que enseñas, ni mucho menos, esta visto que esta sobrado, pero mientras me siga dando agua clara, y valores minimos, seguira corriendo,, ademas, me salio en una fraccion de lo que cuesta un filtro de esa capacidad,, asi que quien halla leido hasta aqui abajo, lo recomiendo ampliamente, mas si se acercan lo mas posible al diseño original, pues se podrian ahorrar aun mas...

gracias mil por tus comentarios Sidd.. sigo aprendiendo.
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

TheKillHaa escribió:jeje, si afan de polemizar en lo mas minimo, ni mucho menos:...

nefasto fuese, estimado Siddharta, que despues de haber pasado unas horas haciendo el filtro del que proporcionas detalles de construccion, hubiese tenido problemas de nitritos o nitratos.. no es asi? o problemas de algas, o agua turbia, o mal olor, o que se yo. Nada de eso tengo. me dedico a la construccion, y me agrada lo minimalista, asi que si hubiese tenido una cuenta de mayor de 0 en nitritos, o 5 de ni nitratos, (por supuesto 0 amoniaco), hubiese puesto seguido mas exacto tu diseño. Y creo saber la razon, por la cual, el filtro funciona tan bien. explico:

tengo un litraje en el acuario de unos 70 litros a lo sumo, aunado a una fuerte (que quisiera mas, pero al tiempo tiempo) vegetacion. ademas, tengo un filtro mochila con un poco de carbon, material filtrante, y estopa bacteriana de alrededor de 300 lts por hora. (venia con el acuario cuando lo compre). por si fuese poco, el filtro Sid lo alimenta un cabezal de 1200 litros por hora, y tiene una diametro de 12 cms, por 80 de largo, 60 cms de ese tramo, esta lleno de biobolas, (no encontre canutillo ceramico cuando lo hice)... asi, que hay superficie suficiente, y flujo suficiente, para que 2 o 3 burbujas no hagan daño A LOS PECES, que no a las bacterias, pues son estas ultimas las que menos me interesan,, con las que sobreviven, me es suficiente.
NO digo que el filtro modificado sea mejor que el que enseñas, ni mucho menos, esta visto que esta sobrado, pero mientras me siga dando agua clara, y valores minimos, seguira corriendo,, ademas, me salio en una fraccion de lo que cuesta un filtro de esa capacidad,, asi que quien halla leido hasta aqui abajo, lo recomiendo ampliamente, mas si se acercan lo mas posible al diseño original, pues se podrian ahorrar aun mas...

gracias mil por tus comentarios Sidd.. sigo aprendiendo.



claro en lo que a ingresar co2 al agua tu sistema sin duda funciona y debe funcionar muy bien , el punto es que no es bueno que el filtro este lleno de CO2... si no tienes problemas de amonio o nitritos o nitratos ... es por que las plantas los estan absorviendo o el filtro complementarios esta haciendo la pega ... pero en el filtro artesanal , las bacterias en el material filtrante biologico no pueden estar desarrolandoce bien , ellas necesitan oxigeno y estan en un ambiente saturado de co2 ...
Avatar de Usuario
Sukoy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 246
Registrado: Vie, 04 Ago 2006, 20:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Santigo.

Mensaje por Sukoy »

Weee.

Distorsion maxima, gracias por el primer por TheKillHaa.

No hay nadie mas a quien se le ocurra alguna forma??
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

Sukoy escribió:Weee.

Distorsion maxima, gracias por el primer por TheKillHaa.

No hay nadie mas a quien se le ocurra alguna forma??


disculpa que nos alejaramos de tu problema y nos pusieramos a hablar de otras cosas ...

quisas si nos cuentas que filtro tienes , te podamos ayudar mejor ...

pd: de todas formas la solucion te la di ... skimmer de superficie ( no confunda con los skimmer usados en los acuarios marinos , este es nada que ver ....). un skimer de superficvie toma agua de la superficie como un rebosadero , por loq eu la capa aceitosa se elimena instantaneamente ...
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Mensaje por TheKillHaa »

sorry yo tambien...

como es que inyectas Co2 al acuario? pienso que deberias hacer la prueba de mover mas la superficie, y por medio de la lectura del Ph, saber si se esta perdiendo mucho Co2. Solo asi seria una respuesta mas o menos segura...
(obviamente, teniendo el parametro de Ph sin Co2, ,y luego con Co2)

saludos!!
Cerrado