TRATAMIENTO ANTIHONGOS !!!!

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
yasam
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 487
Registrado: Jue, 22 Jun 2006, 16:15
Sexo: Mujer
Ubicación: chillán

TRATAMIENTO ANTIHONGOS !!!!

Mensaje por yasam »

[align=center]HOLA

LEYENDO POR AHI ENCONTRE ESTO QUE QUISIERA COMPARTIR CON USTEDES [smilie=dedim_apontando1.gif]


:TRATAMIENTO ANTIHONGOS PARA EL ACUARIO Es muy común que los acuarios contraigan hongos y nuestros peces se vean afectados. Para este problema a continuación te contamos que debes hacer cuando esto ocurre. Durante muchos años se utilizaron y en muchos casos se siguen usando tratamientos a base de colorantes y sales inorgánicas para erradicar los hongos del acuario y curar a los peces de las infecciones.

Si bien este tipo de tratamientos no está equivocado, hay en comercio tratamientos farmacológicos más efectivos para combatir a este molesto visitante. Una de las sustancias que puede usar es la nistanina. Que aparece en los óvulos femeninos y que se vende en farmacias.

Para un buen resultado, debemos colocar uno de estos óvulos cada veinte litros de agua y dejarlos disolver sin temor a causar algún daño a los peces. Esta sustancia también puede combinarse con otros medicamentos y químicos en caso de ser necesario.

Si el cuerpo de nuestro pececito estuviera infectado sólo en una parte de su cuerpo, podemos aplicarle unas gotas de acriflavina para acelerar el tratamiento. Una vez erradicado el mal, debemos evacuar el agua de la pecera en un 50%, a los dos días otro 25% y, pasados otros dos días, el otro 25%. De este modo, el agua quedaría limpia de bacterias y sus peces en perfecto estado.

Espero esto que encontre le sea de utilidad o si hay alguien que sepa de esto nos de su opinion con respecto al tema

salu2
[/align]

(sacado de forma textual de la revista cuerpomente. Editores sobre medicina natural)
Avatar de Usuario
jotace
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1250
Registrado: Vie, 05 Ago 2005, 16:09
Sexo: Hombre
Ubicación: chillan

Mensaje por jotace »

me parece muy interesante, habra que investigar....
yasam muy bien
Avatar de Usuario
tonchi
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2946
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas...
Contactar:

Mensaje por tonchi »

Interesante.
Avatar de Usuario
Pseusterae
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1913
Registrado: Sab, 23 Sep 2006, 23:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Auckland - New Zealand
Contactar:

Mensaje por Pseusterae »

hola yasam, sabes estuve buscando el medicamento mas cercano que tenemos aca en chile y tiene otro nombre es nistatina no nistanina como lo nombra ese articulo, este antifungico tiene un mecanismo de accion que consiste en su union a los esteroles en la membrana celular del hongo (en el humano se utiliza en candidiasis y tiende a asociarse con metronidazol), y ocaciona la incapacidad de la membrana para funcionar como barrera selectiva con la perdida de constituyentes celulares esenciales para el hongo, provocando asi la muerte de este.


ahora quedaria averiguar si es toxico o no para los peces...... aunque dice que actua sobre solo el hongo y no es absorvido. por el organismo
Avatar de Usuario
samyan
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 375
Registrado: Mié, 09 Ago 2006, 15:57
Ubicación: chillán ( San Nicolás )

Mensaje por samyan »

muy buen aporte =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> si alguien lo pone en practica nos cuenta los resultados \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/

salu2
Avatar de Usuario
fredderick
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 294
Registrado: Lun, 19 Feb 2007, 14:27
Sexo: Hombre
Ubicación: SANTIAGO
Contactar:

Mensaje por fredderick »

muy buen aporte, para tenerlo presente en nuestros planes de contingencia
Avatar de Usuario
Aníbal Vivaceta
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 183
Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
Ubicación: Valparaíso
Contactar:

Mensaje por Aníbal Vivaceta »

Se ve bien. tengo la tentación de probar con un acuario que tiene unas maderas con hartos hongos y algún pez medio afectado. El nombre tal cual dice Pseusterae es nistatina. Lo otro debe haber sido un error de tipeo en el artículo original.
Estuve buscando información respecto a los excipientes y me aparece que en general los óvulos usan Suppocire. No he podido encontrar información sobre eso, ya que me quedé cruzado con el hecho que si es lipídico podría alterar la tensión superficial, afectando filtro y otras yerbas y creando una película que alterara el intercambio gaseoso. No pude encontrar info específica del comportamiento de este excipiente en agua.
Por ello, si alguien sabe el dato, sería la r... que lo aporte. Si no, me veo tentado de usar las gotitas de nistatina. Sería cosa de convertir las dosis sabiendo que 1 ml equivale a 1 óvulo.
Saludos
Avatar de Usuario
yasam
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 487
Registrado: Jue, 22 Jun 2006, 16:15
Sexo: Mujer
Ubicación: chillán

Mensaje por yasam »

[align=center][font=Comic Sans MS]mas bajo en el articulo sale que en estados unidos es muy efectivo este tratamiento en los acuarios, los postee puesto que lo encontre muy interesante y por si alguien lo habia probado


salu2
[/font][/align]
Avatar de Usuario
Aníbal Vivaceta
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 183
Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
Ubicación: Valparaíso
Contactar:

Mensaje por Aníbal Vivaceta »

Demás que sí y se valora el interés por compartirlo. Lo que pasa es que de repente no te cuentan el rollo completo y como decía antes, el hecho de introducir elementos liposolubles a mediano plazo podría ser mala onda. Sería mejor si alguien cachar del tema. Habemos un montón de acuaristas médicos, también enfermeras y otras profesiones de la salud. Demás que hay algún/a químic@ farmacéutic@ que pueda aclararlo

Saludos
Avatar de Usuario
yasam
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 487
Registrado: Jue, 22 Jun 2006, 16:15
Sexo: Mujer
Ubicación: chillán

Mensaje por yasam »

Aníbal Vivaceta escribió:Demás que sí y se valora el interés por compartirlo. Lo que pasa es que de repente no te cuentan el rollo completo y como decía antes, el hecho de introducir elementos liposolubles a mediano plazo podría ser mala onda. Sería mejor si alguien cachar del tema. Habemos un montón de acuaristas médicos, también enfermeras y otras profesiones de la salud. Demás que hay algún/a farmacéutic@ que pueda aclararlo

Saludos

[font=Comic Sans MS]
esperemos que alguien nos de su aporte

salu2
[/font]
Avatar de Usuario
javier
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 191
Registrado: Sab, 24 Sep 2005, 18:27

Mensaje por javier »

Muy bueno el peuqeño articulo puede ser de mucha ayuda.
Avatar de Usuario
Pseusterae
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1913
Registrado: Sab, 23 Sep 2006, 23:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Auckland - New Zealand
Contactar:

Mensaje por Pseusterae »

...
Cerrado