coral sol que necesito

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Mipema
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 102
Registrado: Mié, 20 Jun 2007, 12:37

coral sol que necesito

Mensaje por Mipema »

Hola de nuevo como estan espero que bien y bueno pues adquiri un coral sol uno naranja y bueno pues quiero saber que hago para mantenerlo vivo ya que es mi primer coral en mi estanque jaja espero que me puedan ayudar porque no quiero que s me muera. En pocas palabras que necesito para tenerlo bien , luz, comida ubicacion y todo y tambien vi en internet que hay una tecnica de colgado para que en 4 meses se hagan mas grandes los corales no se si este se pueda hacer.

Gracias por su atencion =D> :cheers: :cheers:
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

la tubastrea aurea o coral sun o es bonito ejemplar que requiere ser alimentado por lo menos una o dos veces por semana .. muchos tienen buenos resultados cuando alimentan de noche .cuando mas expanden sus polipos

como lo podemos hacer para que todos sus polipos coman..

puedes preparar una botella plastica y la cortas . por una manguera intruduces la papilla (mix de mariscos crudos )y dejas que el coral capture el alimento y no sea molestado por otros bichos...dejas el comedero puesto por unos 15 minutos y despues los sacas..

pueden vivir en areas de poca o nula iluminación, evitando así competencia con los demás corales hermatípicos. Por tanto, las Tubastreas se encuentran usualmente en cavernas o grietas. estos son ahermatípicas (no son fotosintéticas)

Cuidados ,
común importación de Indonesia y el Caribe . no son especialmente organismos de larga vida en la mayoría de los acuarios debido a sus necesidades de gran cantidad de comida.

este coral debe ser alimentado en cautiverio.
esta es la idea...para que coman todos sus polipos
Imagen

Imagen

Cuando comienzan a morir de inhanición, el tejido comienza a receder del esqueleto mostrando claramente sus copas y con apenas una pequeña capa de tejido sobre el esqueleto. Entonces, el alga puede fijarse al esqueleto expuesto y lastimar e incomodar al coral. lla alimentación deberá hacerse con mucho cuidado, a fin de no sobrecargar el sistema de nutrientes y poner en juego la calidad del agua. de preferencia un buen skimmer y rigurosos cambios de agua.

Aún así, este género de coral es de muy lento crecimiento, solo 4 cms al año. aproximandamente.

el sun coral practicamente no tiene zooxanthelas por tanto, su mejor ubicación será en la sombra , de cabeza o inclinado. Corrientes de agua son escenciales para la salud y estimula la extensión de los pólipos. Idealmente deben haber períodos de corrientes fuertes y bajas, para simular las mareas.
Avatar de Usuario
ESCARABAJON
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 653
Registrado: Dom, 04 Sep 2005, 23:00
Ubicación: PROVIDENCIA,STGO

Mensaje por ESCARABAJON »

Que buena explicación Ray¡¡¡
Avatar de Usuario
Mipema
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 102
Registrado: Mié, 20 Jun 2007, 12:37

Mensaje por Mipema »

HOla de nuevo pues aqui con mi duda del coral las ftos que pusieron es de un coral sol?? porque si es asi pues creo que no es el mio ya que el mio es como un tubo anaranjado con hoyos y bueno este esta en una piedra y mi otra duda es
Imagen
es parecio a este y bueno solo qu me preocupa porque no tiene los brazos solo es contiene los tubos pero sin los brazos como los de un polipo y que eso sale con el tiempo o que??? y bueno qe tipo de comida le doy para el coral??? y bueno prgunte tambien qu si la tecnica del colgar el coral seria bueno usarla en este caso??
Gracias por sus atenciones y espero sus respuestas??
Avatar de Usuario
Mipema
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 102
Registrado: Mié, 20 Jun 2007, 12:37

Mensaje por Mipema »

Tecnica de colgado para acelerar el crecimiento!!!!(espero que les guste)

¡Tantos y tan encantadores corales... y tantas herramientas poderosas para escoger! ¡Ejem! ... disculpen. Yo solamente soñaba despierto sobre la propagación de corales. Sí, "Propagación de Corales:" un término bastante noble para lo que hasta hace poco ha estado de moda, el deliciosamente brutal "deporte" de fragmentar los corales rompiéndolos, cortándolos, serrándolos, dejándolos caer, y dando patadas. (Pero solo una vez, fue porque cayó durante el paso a un baño de propagación). Muchos acuaristas han perdido su miedo a técnicas de propagación impuestas durante la década pasada. En estos días, el éxito en la propagación de coral no es tanto mediante un cómo, si no más bien encontrar qué camino es el mejor. Además, como acuaristas más informados y manteniéndonos al tanto de los sistemas más avanzados comenzamos a ver los acontecimientos apasionantes de reproducción sexual vía plánulas y medusas en invertebrados de arrecife maduros mantenidos en cautiverio. Sin embargo, hasta el momento, el éxito con la reproducción de corales ha sido sobre todo limitado a eventos asexuales (como con muchas de las reproducciones de Neptheidos, Pocillopora, Millepora y de Tubastrea), pero cada paso a lo largo del camino que nos lleva hacia un comercio autosostenible es obviamente necesario para establecer los fundamentos para mayores avances en el futuro.

Como tal, la fragmentación asexual ha sido un vehículo para propagar corales y así ayudar a satisfacer las "necesidades" de muchos acuaristas que procuran estudiar y disfrutar de su propio pedazo de océano. Algunos corales han madurado al punto de liberar plánulas producidas asexualmente, situación que ha dado a los acuaristas alguna experiencia con las estrategias de producción masiva de animales de arrecife. Todas las experiencias con la propagación de corales dan la esperanza de contribuir al enriquecimiento del conocimiento acerca de estimular y fomentar una reproducción sexual con invertebrados de arrecife en cautiverio. Esto es de verdad nuestro futuro si vamos a realizar una afición autosostenible para el cuidado de arrecifes. Más allá de mantener nuestros privilegios de poseer animales de arrecife " legislados, " deberíamos nosotros mismos inclinarnos, naturalmente, como los admiradores enfáticos y apasionados del reino del coral a dirigir nuestros esfuerzos a la acuacultura para hacerlos crecer y reproducirlos óptimamente.

De hecho, lo que tenemos en nuestra maravillosa industria de cultivo de coral es un recurso enorme para el estudio del mismo y para el cultivo en acuarios tanto de exhibición como en sistemas de cultivo: en el sótano, invernaderos, de patio trasero y más allá. Desde muchas perspectivas y diferentes posiciones de los acuaristas, los participantes en la reproducción de coral han comenzado a explorar las posibles técnicas de cultivo para no sólo tener éxito en la producción de fragmentos de coral, si no de hacerlo crecer con gran velocidad y eficacia. Uno de los métodos más intrigantes y eficaces de la propagación del coral es por suspensión. Los propagadores de coral han descubierto que algunas especies responden a la perfección a este método y han demostrado un mejor crecimiento que cuando se les coloca sobre un sustrato o roca, por ejemplo. Al final del crecimiento, los consumidores consiguen un producto que puede ser orientado en la posición deseada. Cualquier parte del tejido que es colocado en un sustrato está realmente en óptimas condiciones de ambiente/posición para incrustarlo/pegarlo. Analizándolo de otra manera, el proceso de cultivo por suspensión, simplemente puede ser una vía rápida para la producción de mayor masa para una técnica secundaria impuesta por el propagador. Cabe mencionar que la estrategia no es tan poco natural como podría parecer al principio. Acuaristas experimentados y profesionales de la industria a menudo notaban que varias especies de corales eran importadas naturalmente sin una base sólida. Es decir, algunos corales han sido colectados con la circunferencia llena con tejido sano, y sin alguna orientación evidente. Los más notables, las especies Psammocora (la garra del Gato) y Siderastrea (estrella) se presentan con regularidad en formas totalmente cubiertas, esféricas, como si ellos hubieran estado creciendo en un arrecife como el equivalente escleratícnico de los manojos secos de hierbas de los desiertos. Estos animales son llamados corallites como mi buen amigo en el negocio, Eric Borneman me ha enseñado (¡con una broma diciendo que su supervisor tiene una colección fascinante de tales individuos que incluye algunas especies sorprendentes!). Aún como artefactos de un proceso en cautiverio (el crecimiento en suspensión) que no puede ser continuado por el consumidor final, lo esencial aquí es que algunas especies crecen más rápido por este método de cultivo y que tienes un objetivo muy útil, sólo como un preludio a técnicas secundarias de fragmentación.

En el método de cultivo por suspensión, los corales deben ser atados a un sedal (hilo para pescar el cual debe estar libre de aceite alguno; o aún mejor, el hilo para coser de poliéster) con el objetivo de maximizar el flujo del agua y la luz alrededor de la colonia durante su crecimiento. Utilizando tubos o rejillas de PVC los fragmentos se colocan con suficiente espacio entre ellos colgando de las cuerdas y son fechados o catalogados (ver la ilustración al final de la página.) Los propagadores pueden divertirse experimentado variar los niveles de suspensión con longitudes de cuerda distintas para que los corales suspendidos exploten la columna de agua en una manera eficiente lo que es físicamente inalcanzable por el coral fijado tradicionalmente (solamente imaginen todo el espacio gastado en la forma tradicional con rocas de arrecife y corales adheridos a ellas ... ¡quizás sea la mitad del tanque en la parte frontal de la pendiente!) . Los corales cultivados en la suspensión son liberados de la influencia de refugios y sombras del arrecife artificial, así como de competidores. Este método único de propagación da protección a los fragmentos que son vulnerables a muchos parásitos bénticos y depredadores (gusanos, cangrejos así como algas incrustantes, etc.) Esto también permite el control extremo de colonias de coral evitando la agresión ínter-específica maximizando el número de individuos en el tanque. El coral cultivado en suspensión contribuye considerablemente al control de calidad en aplicaciones comerciales y privadas. Hay que reconocer que esta estrategia de cultivo no es ideal para quienes desean poseer un arrecife, exhibiendo un "jardín" mixto aunque puede funcionar con limitaciones. Por "jardín de arrecife mixto", quiero decir el conjunto común de de escleractinias , zoánthidos , coralimorfos, octocorales , hámsters y pitufos ... (je, je ...) todos juntos y mostrado de manera arbitraria y tradicional en los "tanques de arrecife". La cultivo de suspensión satisface mejor las necesidades de un acuarista que deliberadamente intenta maximizar los resultados del cultivo de corales. De hecho, cualquier acuarista que contempla la idea de la suspensión de coral esta menos preocupado probablemente sobre la estética y más comprometido con el crecimiento de la masa del coral.

Idealmente, el tanque de crecimiento para el coral suspendido deberá carecer de cualquier cosa que impida el flujo del agua y tendrá un sustrato reflefante blanco. La exclusión de cualquier roca viva u obstrucción similar entre los fragmentos suspendidos y el "sustrato" aumenta la calidad y cantidad de luz que alcanza a los fragmentos por todos lados, y una cama de arena blanca actuará como un reflector. Algunos propagadores de coral han ido más lejos colocando los fragmentos en suspensión en recipientes de plásticos blancos altamente reflejantes con resultados muy interesantes. Hay muchas opciones, como uno podría imaginarse, para acuarios dedicados a este sistema sin roca, tales como adicionar refugios o canales sin cnidarios bénticos. De esta forma, el flujo libre de agua es más fácilmente alcanzado y menos caro de producir. Personalmente, me gusta tener tanques en línea "río abajo" de uno de generación de planckton, refugio sin peces, refugio de pasto marino para el fitoplanckton, etcétera. El tanque de crecimiento literalmente podría ser una caja de plástico y la iluminación podría consistir simplemente por un tubo estándar fluorescente ( si la especie lo permite) y si la profundidad es baja (menos de 45 cms de profundidad). Para muchos corales, una lámpara barata, coloreada de luz del día (6500 °K, o muy cerca de ello) de la ferretería será adecuada para esa profundidad. Esto no funcionara para todos los corales, desde luego..., pero algunos lo aceptan. El comportamiento del coral y sus pólipos son también bastante interesantes de observar en sistemas con generadores de olas y corrientes fluyendo a través de él sin el impedimento que genera un arreglo de rocas. De verdad es muy eficiente. La agresión total será atenuada o controlada por procesos eficientes de exportación de nutrientes y la filtración química. En última instancia, un propagador de corales disfrutará de una baja mortalidad, y tendrá más éxito en los índices de crecimiento, y una muestra más artística de maricultura con corales suspendidos. En esencia, el cultivo de coral en suspensión puede ser conducido con gran ahorro de recursos y ser una estrategia eficaz de propagación de coral donde la rentabilidad es considerable. Esta técnica ha demostrado funcionar eficazmente con Pocillopóridos (Pocillopora, Seriatopora y Stylophora), Agarícidos (Pavona), Galaxea, Psammocora e Hydnophora, para ser especificos. La mayoría parte de los Acropóridos (Acropora y Montipora) han sido bien cultivadas de esta forma, aunque algunas especies en sus morfologías son menos condescendientes (como las formas de tabla que podemos querer fijar bien para simular la esperada forma natural).

Ciertamente no hay un "mejor modo" de atar y manipular los corales suspendidos. Todo es tan maravillosamente experimental en este punto. Y cada propagador decidirá emplear las técnicas que satisfacen mejor sus objetivos, tiempo y paciencia. Para muchos, una simple vuelta alrededor del fragmento funciona. Los otros prefieren tener un fragmento es seco y poner una aplicación de supergoma al final del mismo. Otros tomarán el tiempo para taladrar un pequeño agujero en el fragmento lo atravesaran con la cuerda y lo atarán. En mi invernadero, simplemente enredé y até la cuerda alrededor del centro del fragmento. Si usted va a producir más que unos fragmentos, no tiene que sentirse mal en la utilización del procedimiento más rápido vs. tiempo de manejo. No debería haber ninguna preocupación por la orientación estética del fragmento al principio. De verdad, crecerá de manera apropiada para ser fragmentado posteriormente.

El coral cultivado en suspensión también puede beneficiarse de una mejor alimentación que en tanques tradicionales, sin la competencia o el impedimento de la roca viva y otros animales. Goteos continuos de rotíferos, un reactor de fitoplancton en línea, y otras técnicas pueden ser usados con la mayor confianza y eficacia en un tanque de estas características, dejando crecer a los especimenes de coral. Una mayor eficacia de alimentación lógicamente contribuye al éxito total de corales cultivados en suspensión.

Cuando todo esta dicho y hecho, desde un punto de vista estético, corales fijos crecerán en una forma "más atractiva" y natural al ser asegurados a un sustrato rígido desde el principio. Pero otra vez, la suspensión de coral no trata realmente sobre la estética, sino más bien ésto es un medio con una finalidad. Trata sobre corales que crecen más rápido y más grandes. De verdad, si uno es acertado en la explotación apropiada de la acuacultura, el resultado final es quizás una esfera torpe que requiere una acción secundaria o impuesta (la fragmentación, la pegadura, el epóxico, atar con correa, etc.). Sin embargo, el objetivo del agricultor de suspensión se ha llevado a cabo: masa más rápida y mayor volumen de producto.

Debo admitir que en las presentaciones sobre la propagación de coral que he dado a sociedades de acuarios, muchos acuaristas han seleccionado este aspecto de cultivo de coral como uno de los más interesantes. ¡Pero si la suspensión de coral le interesa a ud. también, entonces muéstrenos que tan chiflado puede ponerse! Y por favor no olvide documentar y relatar sus experiencias. La documentación y el reporte del éxito o fracaso son críticos para todos los participantes en el comercio de acuacultura ornamental. Algunos acuaristas a menudo sienten que ellos tienen poco para contribuir sin una formación científica. Pero hay que recordar que somos realmente todos los que promovemos esta ciencia muy joven de acuariologia de arrecife. La verdad sea dicha, ninguna información es mala en cuanto a la propagación de invertebrados de arrecife, cuando hay todavía tanto para ser descubierto y catalogado. La anotación de apuntes cuidadosos, cuadros y observaciones puede ser sumamente útil a otros acuaristas, y hasta para la ciencia en general. Desde cualquier nivel de participación (el aficionado, acuarista profesional, o el científico), relatar los acontecimientos de éxito y fracaso es un maravilloso camino para los entusiastas de arrecifes de coral de todas las condiciones sociales contribuye a ampliar el conocimiento que ayudará a conservar nuestros queridos arrecifes silvetres.

Este espíritu pionero de libre cambio de conocimiento fue un gran motivador para escribir el Libro de Propagación de Coral, V 1. Deseo sinceramente que mi trabajo pueda ayudar e inspirar a acuaristas para desarrollar la industria de propagación de coral más allá de sus raíces.

Con saludos cordiales,
Anthony Calfo


Si usted tiene cualquier pregunta sobre este artículo, por favor visite mi foro de autor en Reef Central.

Imagen
Avatar de Usuario
**SHAGGY**
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1887
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago* comuna de la reina
Contactar:

Mensaje por **SHAGGY** »

que hermoso coral , yo tenia uno que me regalo mi amigo sergiño

pero no supe cuidarlo en ese rntonces no contaba con el conocimiento necesario , pues me estaba iniciando en esto del reef
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

Entonces estamos hablando de un C.N.I





PD:
QUE ALGUIEN CAMBIE EL TAMAÑO DEL AVATAR POR FAVOR.!
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

Mipema,

el coral que tu muestras, efectivamente se refiere al sol (sun) que su nombre correcto es tubastrea aurea, como oportunamente te hizo saber RAY, este coral requiere de cuidados especiales a diferencia de otros corales, y este se deriva en su alimentacion.

en lo sucesivo se te aconseja, que antes de adquirir un nuevo especimen en el acuario, trata de investigar todos sus requerimientos.

y de preferencia primero estabiliza tu acuario!!!!!
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Tuve un buen tiempo Corales Sun.......son de Acuarios con nutrientes altos.......no tienen problemas con el NO3 alto.........se deben alimentar por lo menos 1 vez a la semana,yo lo hacia con una Jeringa grande expeliendo alimento hacia ellos suavemente y se alimentan sin problemas.......al ir bajando mis NO3 su crecimiento y belleza se redujo bastante.. :-k .......no es un Coral dificil manteniendo las precauciones mencionadas,ahora bien yo los tenia con bastante luz y no tuve problemas,adjunto algunas fotos....abiertos y hinchados despues de alimentarlos...... \:D/

Imagen

Imagen


(Nota:Que algun mienbro del Staff redusca las fotos,por favor)
Avatar de Usuario
neptuno
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 149
Registrado: Lun, 15 Ene 2007, 16:03

Mensaje por neptuno »

no tiene nada que ver pero como cuanto cuesta un coral sun :-k :-k
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

SERGIÑO escribió:(Nota:Que algun mienbro del Staff redusca las fotos,por favor)


no seria mas facil que antes de que las subas al imageshack, la reduzcas al tamaño 800x600 en tu pc.

por cierto hermoso!!!
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

colt escribió:
SERGIÑO escribió:(Nota:Que algun mienbro del Staff redusca las fotos,por favor)


no seria mas facil que antes de que las subas al imageshack, la reduzcas al tamaño 800x600 en tu pc.



No te quede duda que si lo supiera hacer.........lo haria!!!.........por tal motivo es mi Solicitud..... O:)
Cerrado