THXZ39 escribió:uffffffff!!!! que pena que se hayan muerto todos esos peces ](*,)
Yo he tenido casi siempre aparicion de esos hongos al momento de colocar algún tronco en el acuario, pero nunca tuve problemas con ellos ni con los peces. Con unos cuantos caracoles manzana es suficiente para poder mantnerlos a raya y eliminarlos rápidamente.
Yo también creo que un hongo que prolifere sobre la madera, no lo hará sobre los peces. Si bien no todos los hongos son específicos, me imagino poco probable que sea el mismo que tenga la capacidad de atacar a la madera y a los peces, ya que los hongos proliferan sobre un lugar determinado porque pueden extraer y aprovechar los nutrientes que ese sustrato les aporta, para desarrollarse, crecer y multiplicarse, y quizás es difícil que pudiera adaptarse para crecer y aprovechar los nutrientes que les aportan sustratos tan distintos, como sería un tronco y un pez.
Quizás el problema de enfermedades se desencadenó al aumentar tan drásticamente la carga biológica del acuario, ya que fueron haaaartos los peces que llegaron de golpe al acuario, el cual además tiene pocas plantas aún y, según mi opinión, está un poco corto de filtración. Puede ser que eso haya desestabilizado mucho al acuario, además los peces pueden haberse debilitado por lo mismo, y quizás eso los hizo más susceptibles a contraer enfermedades. También la falta de sifoneo pude tener alguna implicancia en el problema.
Por otra parte, he leído que los ramirezi son bastante susceptibles con el tema del punto blanco, y puede ser que lo que viste no fueran hongos, si no el maldito punto blanco. En mi caso, mis ramirezi han tenido algunas veces, más que otro tipo de peces, asi que ya me creo ese dato ejejee. Para eso, el medicamento que me ha dado mejor resultado es el metronidazol. A mi no me gusta medicar nada, nisiquiera a mi mismo cuando estoy enfermo, y como tengo predilección por la medicina natural 8-[ ejejeje, las últimas veces que algún pez se me enfermó con punto blanco, he logrado eliminar el problema sólo dándoles una alimentación de campeones (benditos sean los Enchytraeus), es impresionante como un pez bien alimentado se puede sanar tan rápido, y sin tener que medicar.
Ojalá se solucione el problema y no sigan muriendo pecesillos, sería una pena que ese acuario que se venía tan bueno, quede en nada por un tiempo #-o
SAludos!!!
Igual por suerte los Laetacara están bien. Entre anoche y hoy los vi "cariñositos" al lado de esa piedra grandota que comentabas que es antiestética. También aparecieron unos ramis. En todo caso, la cagadita me obligó a darle una sifoneada de 120 l el finde. No estuvo mal y todavía agradecen los 75 l de agua destilada que les cayeron. Creo que saldré adelante con más lavados de filtro y sifoneo. No te preocupes, no se quedará botado. De hecho, estoy terminando de instalar la nueva tapa de luz que acoge tu sugerencia de acercar los tubos. Pondré un post con los datos de la picada de tapas. hice una de esas para el acuario en cuestión también.
Concuerdo en lo de la medicina natural como un buen lote de este foro.
Saludos