El Betta splendens

Todo lo relacionado con los luchadores de siam lo puedes encontrar aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Ramón_0!
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 608
Registrado: Sab, 27 Ago 2005, 00:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Puerto Montt

El Betta splendens

Mensaje por Ramón_0! »

hace una semana que tengo bettas y buscando en google encontre buena información... en ese momento lo pegue todo en un word por lo que no tengo los links directos pero si me acuerdo que una parte estaba en wikipedia...
bueno... hoy leyendo con mas calama y ordenando un poco mas los datos (viendo que no quedo mal) se me ocurrio subirlo al foro... (espero que no sea tan malo no tener los links... en ese caso espero me lo digan a la brevedad para quitar el post y evitar la polemica)

asi que aqui esta...

El Betta

Imagen

:fish: El betta o luchador del Siam (Betta splendens) es una de las especies más populares entre los peces de agua dulce. Es un miembro de la familia gourami (familia Osphronemidae) del orden de los Perciformes, aunque fue clasificado entre los Anabantidae. Es nativo de la cuenca Mekong en el sureste de Asia.

La coloración natural del B. Splendens es un verde y marrón embotado, y las aletas de especímenes salvajes son relativamente cortas. Sin embargo, las castas en cautiverio han desarrollado las aletas largas y de colores vistosos.

En libertad, los peces siameses habitan el agua estancada o con movimiento lento, que incluyen planicies inundadas y arrozales, a temperaturas que están en el rango de 24–30°C (75–86°F). Son carnívoros, se alimentan de zooplancton y larvas de mosquitos y otros insectos. Los B. Splendens crecen a un tamaño aproximado de 6 cm (2,5 pulgadas) y tienen un período de vida de aproximadamente 2 años.

Los peces siameses se suelen denominar simplemente (aunque algo impreciso) por su nombre genérico, que en este caso se trata como un nombre común ("betta").


:fish: Debido a los bellos colores y su fina estructura, los peces siameses peleadores son populares en los acuarios. En países asiáticos se han utilizado en deportes similares a las peleas de gallos, donde es necesario tener peces de aletas cortas. Pero en la actualidad, debido a una crianza selectiva, no es algo fuera de lo normal ver a machos con una variedad de colores y con diferentes formas de aleta. Los especímenes de B. Splendens son criados con diversas formas de cola que varían desde la cola tipo vela hasta la muy deseada variedad con colas tipo "media luna" de 180°, donde aun poseen una gran gama de colores: veteado, camboyano, mariposa, y chocolate son tan solo algunos ejemplos

Para mantener un B. Splendens individual, se recomienda un tanque con un mínimo de 4 litros (1 galón), si es que se va a mantener en un cuarto cálido. Un tanque más grande de 22 litros (5 galones) permitirá es uso de un calentador, para mantener una temperatura de cerca de 27°C. El piso del tanque deberá tener, por lo menos, una capa fina (con espesor de 5 mm) de grava para incrementar el área de la superficie para que puedan colonizar las bacterias nitrificantes. Las decoraciones o escenarios pueden proveer de lugares donde ocultarse, son especialmente importantes cuando se mantengan dos machos en un tanques dividido, o cuando el betta este viviendo en un tanque comunitario. Las decoraciones deberán estar libres de áreas rugosas o puntas afiladas que puedan dañar las delicadas escamas del betta –por esta razón, se recomienda el uso de plantas fabricadas con tejidos en vez de las plantas de plástico–. Las plantas reales mejorarían la calidad del agua(lejos siempre es mejor lo natural). El hecho de que sea de la familia Anabantidae hace que este pez no necesite oxigenación en un acuario ya que esta familia consigue el oxigeno respirando fuera del agua.

Debido a la naturaleza agresiva de estas especies, los otros peces que compartan el tanque con los betta deben ser elegidos cuidadosamente, y no se deberá albergar a dos machos B. splendens en el mismo tanque, a menos que estén separados por una pared divisoria. Las hembras pueden o no coexistir pacíficamente en un mismo tanque dependiendo de su temperamento. Antes de albergar a un pez siamés peleador con otras especies, se debe investigar su compatibilidad, y el dueño deberá tener un plan alternativo donde albergar sus mascotas si la comunidad del tanque no funciona.

:fish: Reproducción Ovípara y fácil de obtener en acuario. Se recomienda hacerlo en un acuario pequeño aparte, el tamaño mínimo recomendable sería de unos 20 litros. El macho realiza un nido de burbujas en la superficie que se mantiene gracias a una especie de saliva que éste segrega.

Después, atrae a la hembra debajo del nido y la "abraza" con sus aletas, entonces ella comienza a desovar y el macho va fecundandolos según salen. Es en este momento cuando tanto macho como hembra recogen los huevos y los colocan en el nido. El trabajo de recoger los huevos principalmente lo hacen los machos. Suele haber entre 200 y 300 huevos. Hasta hace poco tiempo se creía que las hembras tendían a comerse los huevos que no le daba tiempo de recoger al macho, recientemente se ha observado que no se comen los huevos. La gran mayoría de hembras ayudan a los machos a recoger y colocar los huevos en el nido, y en el caso de que el macho no permita a la hembra acercase al nido, estas "lanzarán" los huevos hasta el nido en un pequeño paquete de huevos y burbujas.

En ese momento retiramos a la hembra del acuario (ya que sólo conseguirá poner nervioso al macho y ser atacada por éste) y el macho se encargará de cuidar de los huevos, devolviéndolos al nido cuando se caen. También se ha observado, aunque en muchos menos casos, que las hembras pueden llegar a sacar las puestas también adelante, exactamente igual que si fuese un macho, cuidando de huevos y alevines con la misma eficiencia.

Dependiendo de la temperatura los huevos tardarán en eclosionar entre 24 y 72 horas, a unos 28ºC tardan en eclosionar unas 24/36 horas; los alevines apenas pueden nadar (y sólo en vertical, para volver al nido cuando se caen) y el macho tiene que seguir devolviéndolos al nido, se han observado buenos resultados alimentando al macho con normalidad durante todo este proceso.

A los 3 días, los alevines comienzan a valerse por sí solos, de forma que sacaremos al padre del acuario para que no se convierta en una amenaza para éstos y se los coma debido al estrés. Hay que alimentar a los alevines con infusorios o artemia recién eclosionada, teniendo especial cuidado a las tres semanas de vida, cuando tomarán aire de la superficie por primera vez para desarrollar el laberinto. Si la temperatura del aire que existe entre el agua y la tapa del acuario es distinta que la del agua, es posible que mueran, por eso es importantísimo mantener esa temperatura como sea y abrir la tapa lo menos posible. Una vez pasada esta fase crítica, no habrá problemas, sólo a los tres meses aproximadamente, cuando empezamos a distinguir machos y hembras; debemos separar a los machos para que no se peleen.

:fish: en cuanto a la alimentación, acepta todo tipo de alimento, incluidos los comerciales, aunque para que el pez pueda desarrollar todo su esplendor, es muy aconsejable la utilización de alimentos vivos, como artemia, grindal, larvas de mosquito, etc. En caso de no poder disponer de alimento vivo, siempre es recomendable dar una alimentación variada, incluyendo guisante cocido (sin piel) una o dos veces a la semana que ayuda a prevenir la oclusión intestinal, tan común entre los bettas, variando las marcas y teniendo siempre en cuenta que es un animal carnívoro.

Hasta hace poco tiempo se recomendaba mucho la utilización de larva roja congelada, actualmente se ha demostrado que no es muy beneficiosa, ya que posee mucha grasa y puede provocar la oclusión.
Avatar de Usuario
Pablo_Andrés
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 95
Registrado: Mié, 04 Jul 2007, 14:45
Ubicación: Maipu - Santiago - Chile
Contactar:

Mensaje por Pablo_Andrés »

gracias por la informacion
aprendi bastante.. :)

saludos
Avatar de Usuario
bmxairlines
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 112
Registrado: Jue, 28 Jun 2007, 15:16
Ubicación: pirque / santiago

Mensaje por bmxairlines »

buenisimo!
Osciozo
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 896
Registrado: Mié, 01 Ago 2007, 20:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Providencia y Las Condes, Santiago

Mensaje por Osciozo »

muchas gracias, me servira para mi prox acuario de bettas


saludos!
Avatar de Usuario
CAVERNICOLAS
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 488
Registrado: Mar, 11 Dic 2007, 10:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Peñalolen.

Re: El Betta splendens

Mensaje por CAVERNICOLAS »

weno weno!
Cerrado