Reproducción de Echinodorus por rizoma

Si tu interés son los acuarios plantados, en esta sección puedes encontrar valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Politta
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 724
Registrado: Jue, 30 Jun 2005, 01:31
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiago

Mensaje por Politta »

Grande maestro de las plantas!!! Muchas gracias :cheers:

Javiercrypt escribió:A continuación voy a exponer como desarrollar plantas a partir de un rizoma de Echinodorus, como material voy a utilizar un Echinodorus sp. híbrido que tiene algunos años en un acuario.
Avatar de Usuario
Javiercrypt
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 31
Registrado: Dom, 08 Ene 2006, 01:41

Mensaje por Javiercrypt »

gabriel escribió:compadre... interesantisimo!!!
pero lejos, lo mejor.... EL TREMENDO LENGUADO!!!!
donde fue??...cuando?....con pejerrey???


JAJAJAJAJA !!!!!

Veo que eres un pescador innato, lo capturé en Ritoque hace un poco más de un año, pesó más de 10.5 kg. y no uso carnada, buceo y capturo selectivamente presas que voy a aprovechar y de tamaño adecuado a la especie.

Lo encontré casi al final del buceo (5 horas), estaba por salirme y mi compañero me avisó que se le fue un lenguado de aproximadamente 5 kg., entonces de alguna manera se enciende la alerta de lenguando, casi retirándome de las rocas buscando el fondeo de mi boya..... cuando iba emergiendo ví una perturbación en la arena como a 12 m., parecía una jaiva enterrada, pero cuando casi perdía de vista la perturbación, logré vislumbrar la silueta del lenguado enterrado.... se veía de unos 5 kilos o más, luego al llegar a la superficie, la adrenalina y la respiración se acelera, además debía bajar pronto para no perder la referencia, apenas logré preparar la apnea bajé y me dejé caer muy lento sobre el lenguado que creció de tamaño hasta notarse como lo que era, luego del disparo pasó un par de segundos donde él no respondió, pero apenas reaccionó se levanto como una alfombra voladora y se llevó la flecha y a mí detrás de él, traté en dos oportunidades de subir a la superficie con él pero me arrastraba por el fondo, así que enganché el arpón a la boya y emergí en busca del preciado aire, luego tratando de calmarme y utilizando el segundo arpón que siempre llevo descendí para rematarlo, estaba de lado luchando por su vida, entonces disparé en su cabeza y lo recogí con mis manos, logre subir y rematarlo rápidamente con el cuchillo para que no sufriera. (historia de un cazador submarino).

PD. Este lenguado tenía jureles en su estomago, no come Pejerreyes.

SpawN escribió:BUENICIMO JAVIER.

ESO FUNKA CON CUALQUIER ECHINODORUS???


Así es, pero hay algunas especies o híbridos que no necesariamente requieren de esta estrategia reproductiva, como el E. 'red ozelot'.

Thollander escribió:una consulta ¿el rizoma debe de estar expuesto sobre la gravilla y suelto o se debe de enterrar? agradecido por la pronta respuesta.


Es un tema relativo, debe estar en un acuario sano con mucho crecimiento vegetal y lo más importante es que reciba mucha luz, el rizoma actúa como reserva de nutrientes y las plántulas no necesitan nutrición hasta ser desprendidas, lo único es un ambiente sano, luz y CO2.

MARCELO 1 escribió:BUENISIMO , EL BRICO VEJETARIANO.... QUE TIPO DE ECHINODORUS ES???


Lo realicé simultáneamente con dos híbridos, uno llegó por Rubin y el otro por Indian red, pero la empresa que los enviaba desde USA era tan poco seria que no se sabía hasta que se desarrollaban, actualmente son muy parecidos y es el tipo Rubin que existente en Chile.

Politta escribió:Grande maestro de las plantas!!! Muchas gracias :cheers:

Javiercrypt escribió:A continuación voy a exponer como desarrollar plantas a partir de un rizoma de Echinodorus, como material voy a utilizar un Echinodorus sp. híbrido que tiene algunos años en un acuario.


Gracias Paula O:)
Avatar de Usuario
CESARIO
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 536
Registrado: Vie, 27 Oct 2006, 12:52
Sexo: Hombre
Ubicación: ÑUÑOA
Contactar:

Mensaje por CESARIO »

grandioso javier, te has pasado, tanto por el detalle descriptivo y fotografico....me surgen las siguentes dudas
1. cuando sacas las plantulas del rizoma, lo haces con un corte rasante o le dejas un poco de rizoma para que este ultimo se desarrolle?
2. se puede ocupar este sistema para las anubias?...todavia no se identificar las yemas y de pasadita me podrias enseñar el metodo como lograr su reproduccion.
3. se plantan los rizomas o los dejas en la superficie?...no me quedo clara la explicacion, que planteaste a Thollander..

eso..y nuevamente gracias por el aporte..de verdad te pasaste
Avatar de Usuario
Javiercrypt
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 31
Registrado: Dom, 08 Ene 2006, 01:41

Mensaje por Javiercrypt »

CESARIO escribió:grandioso javier, te has pasado, tanto por el detalle descriptivo y fotografico....me surgen las siguentes dudas
1. cuando sacas las plantulas del rizoma, lo haces con un corte rasante o le dejas un poco de rizoma para que este ultimo se desarrolle?
2. se puede ocupar este sistema para las anubias?...todavia no se identificar las yemas y de pasadita me podrias enseñar el metodo como lograr su reproduccion.
3. se plantan los rizomas o los dejas en la superficie?...no me quedo clara la explicacion, que planteaste a Thollander..

eso..y nuevamente gracias por el aporte..de verdad te pasaste


Hola CESARIO:

Gracias,

Retiro las plántulas del rizoma apenas poseen raices y unas cuantas hojas para independizarlas, mientras antes lo hago, menos nutrientes retiran de el rizoma y las yemas inactivas en estado de latencia comienzan a desarrollarse.

En las anubias es mucho más fácil, el rizoma está siempre expuesto y basta con amputar el extremo de desarrollo vegetal.

La única condición de donde ponerlo es en un lugar muy bien iluminado y en un ambiente con gran desarrollo vegetal, en el fondo o en la superficie depende de las condiciones de cada acuario.
Avatar de Usuario
CESARIO
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 536
Registrado: Vie, 27 Oct 2006, 12:52
Sexo: Hombre
Ubicación: ÑUÑOA
Contactar:

Mensaje por CESARIO »

te pasaste compadre...gracias por tu buena disposicion

saludos cesar
Avatar de Usuario
Ignacio
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 307
Registrado: Mié, 12 Jul 2006, 22:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del mar

Mensaje por Ignacio »

Excelente, se hechaban de menos post de tal calidad.
Gerardo Rodrigo
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 111
Registrado: Lun, 09 Jul 2007, 11:27
Ubicación: Santa Cruz

Mensaje por Gerardo Rodrigo »

Estub muy interesante el documental, te felicito
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

Bueno y didáctico post, en el pasado con una hermosa echinodorus rubin adulta que salió de los acuarios de Javier, la reproduje de las dos formas , tanto desde rizoma como de la vara floral , es evidente que la cantidad de individuos que se puede sacar desde el rizoma es mucho mayor ... y en si todo el procedimiento es bastante sencillo... solo hay que tener paciencia no adelantarse y esperar que el rizoma este bien desarrollado...
Avatar de Usuario
J@viBetta
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 597
Registrado: Vie, 15 Dic 2006, 21:39
Sexo: Hombre
Ubicación: Chillán

Mensaje por J@viBetta »

Bravo,exelente articulo,hare la prueba
Avatar de Usuario
Jose Hugo
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 870
Registrado: Jue, 16 Feb 2006, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Hualpen (Concepcion)

Mensaje por Jose Hugo »

muy bueno el post felicitaciones esta muy didactico y aclara cualquier tipo de duda te pasaste.
y buena eres tremendo cazador.-
Has tenido problemas con los lobos marinos derrepente.-
Avatar de Usuario
Javiercrypt
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 31
Registrado: Dom, 08 Ene 2006, 01:41

Mensaje por Javiercrypt »

CESARIO escribió:te pasaste compadre...gracias por tu buena disposicion

saludos cesar


Ignacio escribió:Excelente, se hechaban de menos post de tal calidad.


Gerardo Rodrigo escribió:Estub muy interesante el documental, te felicito


Muchas gracias por el reconocimiento, es para mí muy gratificante poder aportar con este tipo de trabajo.

Siddharta escribió:Bueno y didáctico post, en el pasado con una hermosa echinodorus rubin adulta que salió de los acuarios de Javier, la reproduje de las dos formas , tanto desde rizoma como de la vara floral , es evidente que la cantidad de individuos que se puede sacar desde el rizoma es mucho mayor ... y en si todo el procedimiento es bastante sencillo... solo hay que tener paciencia no adelantarse y esperar que el rizoma este bien desarrollado...


Hola Sid:

Al contrario de lo que tu crees, actualmente pienso, que inducir floración es la forma más prolífica de reproducir los Echinodorus, sea de la especie que sea, para poder desarrollar un rizoma como el que aparece en el post, he tenido que desarrollar la planta por muchos años, a pesar que del rizoma logré desarrollar muchas crías y actualmente aún existen dichos rizomas y siguen produciendo plántulas, la planta madre esta recuperandose y no creo pueda cosechar su rizoma por un buen tiempo, en cambio he logrado producir varas florales que bajo ciertas condiciones de nutrición son capaces de desarrollar de 8 a 12 plántulas por vara y con un poco más de práctica podrían ser más.

Sucedió que hace un tiempo "Pescador" vendía un Echinodorus rose, el que a pesar de estar muy grande y en excelente estado de salud, nunca pudo desarrollar vara floral, actualmente la tengo bajo experimentación y he logrado desarrollar una segunda vara floral, lo mismo con unas E. inidan red que recibí, en la primera vara floral he contabilizado a lo menos 12 plántulas hasta el momento.


J@viBetta escribió:Bravo,exelente articulo,hare la prueba


Hola J@viBetta:

Para lograr un rizoma ápto para este tipo de reproducción, debe pasar un buen tiempo bajo buenas condiciones de crecimieno.

Jose Hugo escribió:muy bueno el post felicitaciones esta muy didactico y aclara cualquier tipo de duda te pasaste.
y buena eres tremendo cazador.-
Has tenido problemas con los lobos marinos derrepente.-


Gracias Jose Hugo, creo ser mejor cazador que acuarista veterano, me falta mucho por aprender aún.

Los lobos son pan de cada día, hay algunos muy mañosos, especialmente los lobos machos viejos sin hembras, que se han acostumbrado a comer del hombre, pero para esos lo mejor es una conducta agresiva y un buen chinguillo para esconder la pesca de su vista.
Avatar de Usuario
bogart_2383
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 11
Registrado: Lun, 19 Feb 2007, 19:53
Sexo: Hombre
Ubicación: ecatepec y chimalhuacan estado de mexico

Mensaje por bogart_2383 »

Hola Javier, tengo una gran admiracion y respeto hacia a ti te felicito por tus logros, desde hace mucho tiempo he visto tu post en otra parte (no recuerdo donde) y desde ese entonces siempre quise intentar la reproduccion por rizoma (que por fin voy a tener oportunidad de provar), me ha llamado la atencion el comentario que hiciste en donde afirmas que es mas "productiva" la vara floral que el rizoma, tengo algunas preguntas espero me puedas responder:
-Bajo que condiciones aparece una vara floral en una Echinodorus?
-Es mas productiva la vara florar pero la planta debe ser emergida?
-Como se corta la vara floral para no dañarla y que siga dando mas plantas? o simplemente se corta sin mas ni menos?
-Los rizomas por cuanto tiempo siguen dando plantulas?

Agradesco tus respuestas, saludos!! :occasion5:
Cerrado