Problemas con Xenias ¿?

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
alfonso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 346
Registrado: Mar, 19 Jun 2007, 12:36

Problemas con Xenias ¿?

Mensaje por alfonso »

Amigos,
Estoy con problemas con las Xenias......la primera que tuve fue un frag que le compré a Tanoman, tuve problemas al principio para fijarla y sufrió un poco dando tumbos por el acuario, pero luego pareció adaptarse, sin embargo después de algunos días empezó a "marchitarse" hasta que murió. Un par de semanas después compré una en Aquazoo, se adaptó muy bien incluso diría que había crecido bastante, se veía sana y activa, pero después de unas 3 semanas comenzó deteriorarse y ahora esta muy mal.
Hace un par de días incorporé una que intercambié con Shaggy y no quiero que me pase lo mismo.
Mis parámetros están normales y de hecho, todos los demás habitantes del reef se ven bien.
PH : 8.1 a 8.2
Densidad : 1022
NO2 : 0
NO3 : 0
T° : 26
Una vez escuché que había acuarios en que no se daban las Xenias.....¿será cierto?
Avatar de Usuario
victorrs
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 452
Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Isla de Maipo

Re: Problemas con Xenias ¿?

Mensaje por victorrs »

Hola Alfonso, desgraciadamente estoy comenzando un Reef desde cero, así que mi experiencia es hasta el momento de solo lecturas y aportes de otros acuaristas.

Por lo que me han comentado ciertos corales son muy delicados a los cambios de luz y corrientes de agua. Por lo tanto lo unico que te puedo recomendar si tus parametros están todos bien, es que primero la coloques en un lugar de tu acuario con menor iluminación y menor corriente a donde quieres que esté, para que se acostumbre paso a paso.

También me han hablado de parametros importantes como el magnesio y calcio, como están tus valores??.

Saludos.
Avatar de Usuario
victorrs
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 452
Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Isla de Maipo

Re: Problemas con Xenias ¿?

Mensaje por victorrs »

Alfonso te adjunto este respuesta:

Re: Duda con Xenias

--------------------------------------------------------------------------------

hola XXXX que tal mira te cuento deberias de subir el magnesio por lo meos a 1300 el kh lo subiria de 8 a 9 por lo menos la luz no pasa nada la corriente yo lo pondria en un lugar suave suave que solo le de una brisa , lo se pq ya lo he esperimentado con las mias y estan que se salen y tiene crias por todo el acuario ya hay reproduciendose asin que por la luz no hay problema prueva con la circulacion muy suave que tu las veas que se menean suave suave y subele esos parametros yo desde que las compre no he tenido problemas con ellas y eso que ya tengo un monton de ellas suerte

Otra más

Hola

Aguas con el yodo, puedes estarte pasando de tueste

del foco, al menos mis xenias (las tuyas no seran tataranietas de las mias???) se "apachurran" cuando la iliminacion esta bien, siguen pulsando y se ponen rosas. Conforme los focos se van haciendo viejos, se estitan y se ponen palidas

Si las tuyas solo se han apachurrado pero siguen pulsando, casi con seguridad es la adaptacion a la luz

Saludos. Espero que te sirva mucho
miguelo
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 67
Registrado: Vie, 13 Jul 2007, 14:16

Mensaje por miguelo »

Alfonso,
La verdad es que las xenias son bastante raras, un día estan bn y al otro se marchitan, pero vuelven a ponerse firme.
Te cuento que en mi acuario antiguo, tuve como 10 frags y jamás se dieron ¿porque? ni idea. Pero ahora las xenias se dan excelente, y las tengo con mucha luz y bastante corriente.
Por lo que he leído es bueno mantenerlas con corriente moderada, dependiendo del acuario, la luz no influye bastante, pero mientas más mejor. Creo que lo más importante, es tener excelentes paramétros.
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

parece que han tocados puntos importante de los parametros y solo me gustaria de modo de aportacion que el yodo si no se es suministrado las xenias asi como otros corales blandos se veran con el tiempo mermados, es por ello, que la adicio segun sea la marca por lo menos una vez a la sema o quincenal.
Avatar de Usuario
alfonso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 346
Registrado: Mar, 19 Jun 2007, 12:36

Mensaje por alfonso »

Miguelo, viendo tu increible acuario me tranquiliza saber que otros más experimentados que yo también han tenido problemas con las xenias....

Colt, gracias por el dato, la pregunta que me surge ahora es que según la consulta que hice hace algunos días, hice varios cambios en el manejo de mi reef: puse carbón activo, phosguard y dejé de aditar todo salvo REEF-PLUS....¿será bueno agregar además del reef-plus algo de yodo, o bastará con ese aditivo que entiendo es "completo"?

Gracias!.
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

efectivamente el reef plus en sus componentes contiene yodo, sin embargo el % es inferior al que si aditaras unicamente ese elemento.

ahora bien, con el uso del carbon activado y lo que exporta el skimmer, se vuelve insuficiente la cantidad que agregues al sistema y la necesidad del yodo en estos animales es muy requeridad.
Diegop
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Vie, 27 Abr 2007, 23:44

Mensaje por Diegop »

Hola,

No suelo opinar mucho, pero aca va:
En general las Xenias son buenos indicadores de calidad de agua y cuando esta baja son las primeras en sufrir y contraerse. Ahora viendo tus parametros(no veo alcalinidad/ni calcio...dosificas?...) todo deberia andar ok, yo suelo mantener densidad en 1.023-24. De hecho que tus nitritos y nitratos sean 0 puede ser porque tu sistema es ideal(ojala!) o por que tienes problemas de filtracion biologica y tienes algo de amonia? Verifica Phospatos ya que no estan acostumbradas aguas ricas en nutrientes y se cierran con phosphatos altos, muchas veces intrucidos mas por la comida que por el agua corriente.El balance alcalinidad/calcio igual es importante, mas que por que ellas usen calcio(no lo hacen) es por el simil con sus condiciones de agua naturales. Y el factor que juega la alcalinidad en la concentracion de calcio.

El nano que tiene Xenias aca es de tamaño similar, tal vez un poco mas grande pero mucho mas poblado,venia como un solo polipo en miniatura y fragil, sin zoanthelas! en la roca viva, pero ya esta bien asentada con crecimiento incrementado(varias decenas de polypos) luego de probar muchos valores dif. de agua, segun yo gusta de corrientes fuertes para poder agarrar algo de comida, pero cuando se cierran es tiempo de cambiar agua. 20% a la semana o max. cada 10 dias.

Cuanto cambias de agua y con que frecuencia?Tienes Skimmer? Funciona bien? Usas Carbon? Que sal usas? Repones todos los dia el agua evaporada?

Bueno, espero ser de alguna ayuda y suerte. De todas maneras deberias buscar la causa ya que no creo que exista un acuario asesino de Xenias por naturaleza, debe ser algun parametro.
Avatar de Usuario
alfonso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 346
Registrado: Mar, 19 Jun 2007, 12:36

Mensaje por alfonso »

Hola, cambio agua cada 15 días, tengo un skimmer que saca bastante espuma, uso carbón desde hace poco y uso sal marinium. El agua evaporada la repongo día por medio. De fosfatos creo que no debiera estar alto, aunque no tengo test específico, pero tengo una bolsa de Phosguard de Seachem que entiendo es bien buena y que está sobre dimensionada para el acuario. La verdad es que me mareo un poco con todas las interrelaciones bioquímicas y estoy medio perdido, pero bueno a seguir preguntando y tratando de mejorar mis técnicas de manejo. Gracias.
Diegop
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Vie, 27 Abr 2007, 23:44

Mensaje por Diegop »

Hola,
Vas bien. En un acuario de menos de 100 Litros yo trataria de hacer cambios de agua mas seguidos y repondria todos los dias. Mi nano de 96L evapora 1.5 litros diarios, lo que equivale a casi un 2% de agua!Pero claro,depende de la dif. de temp entre tu casa y el agua. En el caso de Phosguard es mejor no usarla en forma constante sino mas bien por periodos cortos, para bajar phosphatos de golpe, un par de dias y luego quitarla ya que tengo entendido que usa algun tipo de oxido de aluminio+algo mas y muchos corales son medios sensibles a este mineral(no es que sea toxico pero casi no hay en estado natural en el mar). De todas maneras a mi nunca me dura mas de 2 semanas(fijata en el color de las perlas, si estan oscuras ya es tiempo de sacarlas),yo no uso agua RO/DI, ya que vivo en Valdivia, buena agua y ademas me gustan las esponjas de mar(necesitan Silicio), pero si puedes en Stgo te puede ayudar.
Sobre tu sal no tengo muchas opiniones que dar, no la he usado.
Ahora, fijate que todos los carbones liberan Phosphatos.

En resumen:

Yo probaria:

Subir un poco la Densidad, a 1.023
Cambiar agua cada 7-10 dias/20%.
Adicionar Calcio y mantener alcalinidad(Reef Builder Seachem i.e) dos veces a la semana pero no al mismo tiempo(al menos 1 hora entre cada dosis) o en dias separados ya que uno precipita al otro
Reponer agua todos los dias(porque ademas de perder por evaporacion pierdes por el skimmer) y tus concentraciones varian mucho
Usar iodine como dice Colt
Tal vez usar menos carbon en forma constante y poner el Seachem Phosguard solo 2-3 dias a la semana.
Tener paciencia, nada bueno pasa rapido, constancia en los parametros es mejor.
Aclimatar a tus nuevas Xenias/Corriente media a fuerte, pero que se pegue a la roca en una criadera inicialmente sin corriente(para que no ande dando vueltas por el acuario)
Alimentarlas tb.


Por ultimo, cuando haces agua, cuanto tiempo antes de mezclas?

Suerte!
Avatar de Usuario
alfonso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 346
Registrado: Mar, 19 Jun 2007, 12:36

Mensaje por alfonso »

Diego, muchas gracias por la paciencia para hacer recomendaciones.....estoy tomando nota detalladamente. El tema de la mezcla del agua es un punto débil, porque soy medio atarantado y creo que nunca la dejo suficiente tiempo.....en el próximo cambio (haré este fin de semana 7 días depués del anterior) voy a preocuparme de darle más tiempo.
La reposición diaria parece razonable, mi acuario al parecer evapora menos, entre 0.75 a 1.00 l por día.
Saludos,
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

salvo una mejor apreciacion, en caso de una deficiencia en la filtracion biologica los parametros de NH2, NO2 y NO3 no deberian de estar en 0, caso contrario los niveles estaria altos por aquella deficiencia a la cual se hace mencion.

efectivamente la relacion de calcio y carbonatos en la columna del agua debe de ser balanceada, sin embargo las xenias no requieren de este elemento, en cambio con el aporte de los carbonatos la alkalinidad deberia de favorecer cuando los rangos sean los estables.

ahora bien, se ha discutido muchisimo de la aparente "filtracion" de estos organismos, y como hipotesis podria ser que la falta de algun elemento al aparente "consumo" que le haga falta; me llega a mi memoria que hace aproximadamente 4 años se especulo muchisimo que en el sump o en el propio refugio se mantuviera a un gran numero de xenias para filtrar incluso el NO3.

por otra parte, hasta entonces no confirmes tus parametros no creo necesario los cambios tan seguidos y maxime si estan en proceso de estabilaizar algun elemento.

otro comentario, que ha llevado a muchas "discusiones", el uso del phosguard por ser un oxido de de aluminio que por lo regular todos estos tipos de filtrntes lo contienen, no se ha demostrada que afecten a los corales y maxime a los suaves; me llama mucho la atencion que solo 2 semana te "dure" estas resinas al cambio de color, por sobretodo lo que se comenta a la falta del uso de OR/DI.

y no, no es motivo de al cambio de color que las tengas que reemplazar, esto no indica la saturacion, sin embargo lo mas favorable es realizarlo y supongo que debe de haber ciertos mg/l o ppm de PO4 en ese sistema.
Cerrado