consulta sobre ampolleta

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

Gracias Jolur. Me queda claro q con los 48 Lum/Lt q tengo en estos momentos, en base a Ampoleltas de Ahorro de Energía, estoy más q corto. Por lo mismo mi interés en mejorarlos. Sobre los HQI, volvemos a mi planteamiento anterior, el de calcular la iluminación en base a W/LT o Lum/Lt. Es q según entiendo, cuando hablamos de la eficiencia de una fuente luminosa, esta esta dada por la cantidad de lúmenes q da por Watt, pero no nos dice nada en cuanto a su calidad de espectro luminoso, en teoría, podriamos obtener una gran cantidad de lúmenes en base a ampolletas incandecentes, pero con una calidad indiscutiblemente mala, sin hablar de los costos eléctricos. Osea, creo q los HQI claramete son mejores por el espectro lumínico q entregan, más allá de los reflectores u otros parámetros, y nuevamente caemos en el tema factor PAR, pero q como bien lo dijiste antes, son un Dolor de Cabeza, ya q existe poca información al respecto.
En lo personal, tengo mi acuario de 120 lt. empotrado en una pared, lo q me deja poco espacio para pensar en HQI, aparte del tema del calor q generan, q por el mismo tema del empotramiento, podrìa ser peligroso.
Saludos...
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por GmoAndres »

Hola, se discute mucho sobre la calidad de la luz, pero en realidad hay mucha luz de buena calidad, entre los 8xx y 9xx casi cualquier cosa sirve, y de seguro hay mas tipos de iluminacion utiles. Yo por lo menos, no logro notar esas grandes diferencias que señalan algunos autores debidas al espectro asi o asa, por lo cual siento que obsesionarse con el espectro y etc es innecesario. De luz importa calidad y cantidad, ambas cosas, pero donde he visto mas errores entre los que comienzan, es en la estimacion de cantidad de luz segun la seleccion de especies, aun con buena luz....no se si me explico. Los HQI entregan mas luz concentrada en menor radio y por ende con mayor penetrancia, peor no veo la relacion con el espectro..depende de que foco utilices, asi como ocurriría con cualquier sistema.

Saludos
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

Interesante tema. Es q lo expuesto por Gmo. Andrés (sin desconocer, q dada su experiencia puede estra en lo correcto), echa por tierra practicamente todo aquello q leímos en La Famosa Guía Máxima de la Iluminación, en cuanto a calidad de iluminación, y los parámetros para medir esta calidad. Osea, yo entiendo q con cantidad, se puede compensar calidad, pero no creo q sea lo mismo, e insisto en q según mi "humirde" opinión, los HQI son mejores escencialmente por espectro de la luz emitida, aun q claro q además, la dirigen de mejor forma debido a sus reflectores. Por eso me gustaría saber de más experiencias y opiniones. Se sabe de muchos q mantienen acuarios plantados sólo con Ampolletas de Ahorro, y buenos reflectores, pero... ¿estarán dando esas plantas su potencial máximo? Esa es la duda q me queda.
Saludos...
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

A todo esto Gmo.:
A q te refieres con 8xx y 9xx???
Nuevos saludos...
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por GmoAndres »

hola, en lo personal creo que lo rescatable del articulo son algunas definiciones, pero en lo que respecta al calculo de la luz, me parece un desastre del porte de un buque. Además no bien considera el rango de adaptación vegetal ante un espectro en teoría incompleto, pues lo cierto es que con solo 840 o solo 965, por darte un ejemplo "x", las plantas tienden a desarrollarse de igual manera excelente si cuentan además con todos los factores que propician su desarrollo - pese a que un solo tipo de luz sea en teoría una condición inferior al combinar- .

con 8xx me refiero a los 830 (muy amarillos y no le gustan a todos por lo mismo) y 840 (excelentes, buenos, bonitos, y sobre todo, baratos, mi preferido), y a otros que no se consiguen acá (865, etc)
; con 9xx me refiero a los 950 (no se consiguen), 965 (si pero son medio caros, antes eran baratos). Los aquarelle son buenos y dan un bonito color, pero valen demasiado caros. Los fluora ya no se encuentran por ningun lado, por lo menos en santiago, años atrás eran comunes en el "easy".
Los HQI insisto en que la gracia es la eficiencia y penetrancia de la luz en la columna de agua, por la concentracion de la misma...un tubo fluorescente grolux supuestamente puede tener un espectro mas afin con la fotorecepcion vegetal que un HQI 830...

Lo de si las plantas dan el maximo con ampolletas de ahorro....yo diría que si, si es que la cantidad es correcta segun la selección de especies, hay co2, sustrato fertil, rutina constante..
Las plantas que se aprecian en las fotos de Jolour o las que he conseguido en acuarios pequeños con harta luz de ampolletas compactas, yo creo que no tienen nada que envidiar a las mismas desarrolladas bajo un HQI

Saludos
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

Ok Gmo. Andrés. Me queda clarísimo, y muchas gracias por tu aclaración. Solo una última duda: Esos vlores q mencionas (840, 830, 965, etc), tengo claros q son "modelos" de algunos tubos o luminarias, pero ¿Representan algo? osea ¿son valores con alguna unidad de medida, o simplemente valores arbitrarios puestos para identificar cada luminaria? Te pregunto pq creo q puede ser la longitud de onda en Namómetros, pero no tengo seguridad de q así sea.
Saludos, y gracias de nuevo por tu aclaración.
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Mensaje por JoluR »

Alberto Barrera escribió:¿estarán dando esas plantas su potencial máximo? Esa es la duda q me queda.
Saludos...


Concuerdo plenamente con lo q dice gmoandres. Dan todo su potencial.

Salu2

P.d. es JoluR, no Jolour
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

Les Cuento.
Hice algunas mejoras en la luz de mi acuario. No fue mucho lo q gané, pero espero se note el cambio en las plantas. De los 48 Lm/Lt q tenía, subí a 70 Lm/Lt, en base a Ampolletas de Ahorro de Energía Philips Twister, de 27 W q tienen una eficiencia de 65 Lm/W las cálidas (2700 ºK) y de 61 Lm/W las frías (6500 ºK).
Las cálidas se encienden a las 11:00 hrs. para asemejar la luz de amanecer, las frías se encienden a las 13:00 hrs. e imitan la luz de medio día, luego se apagan a las 21:00 hrs., dejando nuevamente el acuario amarillento, como luz de atardecer, y finalmente se apagan las cálidas a las 22:30 hrs.
Osea q los 70 Lm/Lt los tengo entre las 13:00 y las 21:00 q es el período en q estan todas las luces encendidas.
¿Q opinan sobre el fotoperíodo q tengo? ¿Estarán bien esas horas de luz?
Espero comentarios y experiencias.
Saludos a todos y Feliz 18!!!
Avatar de Usuario
Carro
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 23
Registrado: Jue, 25 Ene 2007, 14:53
Ubicación: Hualpén

Mensaje por Carro »

Amigo Alberto Barrera:

Según tu pregunta de qué significan esos valores 840, 965, etc, el primer dígito se refiere al IRC o Índice de Rendimiento de Color, que compara la reproducción de una muestra normalizada de colores iluminada con una lámpara con la misma muestra iluminada con una fuente de luz de referencia, que en éste caso es el Sol, y los dos últimos dígitos indican la temperatura de color. Así, un tubo 840 es un tubo con un IRC del 80% (más semejante al Sol), y con una temperatura de color de 4000 K, y bueno, el 965: IRC: 90%, temperatura de color: 6500 K.

Por ahí leí que mientras más cercana a 6500 K sea la temperatura de color de la iluminación y más alto sea el IRC, es mejor puesto que se asemeja a las características del Sol, así que esas ampolletas de 2700 K, no me dan mucha confianza, pero ese desfase en el encendido de las ampolletas está reweno!

Ah, y como dato útil, cuando se nombra la temperatura en Kelvin no se antepone el grado (º), puesto que ésta es una escala absoluta, al igual que la escala Rankine. Las escalas Celsius y Fahrenheit llevan el símbolo de grado, porque son escalas relativas (me lo enseñaron en Termodinámica)

Saludos!
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Mensaje por JoluR »

Alberto Barrera escribió:¿Q opinan sobre el fotoperíodo q tengo?

Esta weno. Ahora, en lo personal creo q es cosa de gustos.

En cuanto a la cantidad de luz, lo ideal es pasar los 80 lúmenes, pero ya estay entrando a rangos "razonables".

Carro escribió: esas ampolletas de 2700 K, no me dan mucha confianza

Pa mi la única diferencia en esas ampolletas es el tono amarillento. He visto q las plantas se dan igual con distintos tonos de color.

Salu2
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por GmoAndres »

hola, yo no había querido hablar del irc y el color de la luz, pues todo eso sale bien y bonito en la "guia ...",
saludos
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

Es cierto, la definición de IRC y Temperatura de Color, esta en la guia, esos parámetros yo los conocía, lo q no sabia era q los valores de algunas luminarias (840; 850;965; etc) representaban esos parámetros, lo cual agradezco a Carro, por su clara explicación. Ahora q discrepo de Carro, en el sentido q, según entiendo, el ideal es q el IRC sea cercano a 100 o 1 ya q es este valor el del sol, pero la Temperatura de Color, habla sólo de tonalidad, sin ser mejor o peor una tonalidad de otra, en cuanto a calidad, por lo q la única diferencia, la hace el gusto personal. Se supone q la luz q se encuentre en los rangos de espectro q sirven a las plantas, iniciará el proceso de fotosíntesis de éstas, sin importar el tono de esta luz. Es por eso, q yo utilizo las amarillas para imitar el sol de amanecer y atardecer, y las blancas para el sol de medio día, más por un tema estético y de asemejar un poco más la realidad, pero no debería afectar mayormente a las plantas.
Por último, gracias a Carro por la aclaración de los K. Me quedó más q claro q el º esta de más!!!!
Saludos, y Feliz 18!!! (q todavía queda!!!)...
Cerrado