CARDUMEN, COMO FORMAR UNO...
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
CARDUMEN, COMO FORMAR UNO...
INTRODUCCION ExTRAIDA DE http://www.educar.org
FOTOS EXTRAIDAS DE GOOGLE.
PEQUEÑA GUIA POR R. FIERRO (Drabos).
Un muro de peces
Un principio fundamental de la defensa de los animales que sufren la persecución de predadores es el saber esconderse y pasar desapercibidos para evitar ser cazados. Muchos animales emplean el camuflaje, los cambios de color e incluso el mimetismo con el fondo.
Corydoras Paleatus mimetizada.
<img src=http://www.pecespeces.com/img/catalogo/230002_2.jpg>
Pero ¿cómo puede esconderse una cebra en la sabana africana?
Las agrupaciones, manadas o cardúmenes son métodos muy usados por una amplia gama de animales. El método consiste en esconderse dentro de un grupo de congéneres. Teniendo en cuenta que los depredadores, al momento de iniciar un ataque necesitan "fijar una presa", esto significa dirigir su ataque hacia un único individuo, es obvio que es muy difícil evitar confundirse cuando todos los individuos de una agrupación son tan parecidos en forma, color y tamaño, sobre todo cuando se mueven acompasadamente. De esta manera cuando, por ejemplo, un tiburón divisa un cardumen de peces se encuentra con un muro compacto de peces que nadan tan juntos que en el interior del cardumen no entra la luz (ver foto de abajo) pero cuando se lanza en ataque, la agrupación se mueve con tanta precisión que forma un perfecto agujero por donde el frustrado cazador pasa sin haber podido capturar una presa.
<img src=http://www.educar.org/Ecologia/Naturaleza/EcoDatos/modelo6.jpg>
Estas agrupaciones se comportan como un superorganismo, se distribuyen en una zona a la hora de comer y se agrupan para evitar ser comidos. La unión de los individuos, además de favorecer la defensa es una ventaja a la hora de la reproducción y la detección del alimento. A mayor reproducción, más individuos. Los depredadores se conformarán con los ejemplares enfermos, viejos o menos aptos. El único problema que esto representa para la especie es la presencia humana, ya que los bancos de peces son una ventaja para los pescadores con redes que se ven favorecidos por esta agrupación.
Encontrarse bajo el agua con un cardumen en movimiento es una explosión de belleza increíble. Pareciera que los peces se mueven ante una orden invisible y misteriosa que los lleva a girar, separarse y volver a juntarse a un tiempo, en una sincronía perfecta y sublime, danzando acompasadamente en un encantado mar azul.
Sr. Tito Rodríguez, Director del Instituto Argentino de Buceo.
Bueno con la anterior introducción comenzamos a hablar sobre nuestros peces de cardumen.
De hecho la mayoría de los peces que tenemos en nuestros acuarios son gregarios, ósea deben vivir en grupos, dado esto siempre compramos parejas o mas de individuo, bueno regularmente nos comentamos, ¿como podemos hacer que nuestros neones o cardenales formen un cardumen?, y siempre respondemos que se necesitan cierta cantidad de individuos mínimos para que nuestros peces formen el cardumen y que necesitan sentirse intimidados por un pez mayor, estos factores son muy importantes para que nuestros pececillos se agrupen, pero no son los únicos necesarios para poder tener un cardumen bien constituido.
Ahora nombraremos paso a paso todos esos factores necesarios para poder tener el cardumen de nuestros sueños, pero nos concentraremos en Neones, Cardenales y Corydoras ya que los demás peces no requieren condiciones extras más que sobrepasar el número de 10, para lograr un banco (exceptuando algunos peces asiáticos que con la cantidad mínima de 2 tienden a juntarse constantemente). Pero si no han podido lograr que se reúnan sus peces, sigan de todas formas esta pequeña guía.
Numero:
La cantidad de individuos que se necesitan para lograr un cardumen, es le factor mas importante para que obtengamos la reunión constante de los peces. En sus hábitats naturales los cardúmenes se conforman por cientos o incluso miles de unidades, gracias a la naturaleza tenemos a nuestro favor que el instinto de cardumen se enciende tan solo con un mínimo de 10 individuos. Así que si tienen menos de 10 individuos es muy difícil que puedan formar un grupo, el por que de eso, radica en lo siguiente; como se mencionaba en la introducción, el banco de peces se forma para protegerse, si no se cumple con ese mínimo, los peces dominantes (que siempre estarán en el centro del grupo), se sentirán mal protegidos, se estresaran, y todo ese estrés lo volcaran sobre los peces dominados (los cuales tiene la misión obligatoria de proteger al grupo), debido a esto es que se puede apreciar regularmente peleas entre varias especies de Tetras.
Corydoras aeneus
<img src=http://www.l-wels.com/images/welsraum/gross/corydoras_aeneus.jpg>
Intimidación:
La intimidación es otro factor importante, pero no necesario para poder formar un cardumen. Evolutivamente los cardúmenes se formaron para protegerse de depredadores, para confundir al cazador y tener mayores índices de supervivecita, etc.
Bueno, para poder formar cardúmenes, en ciertos casos con colocar un pez de mayor tamaño basta, siempre y cuando este sea compatible con la especie de nuestro cardumen.
Nunca se debe colocar Escalares, con Neones o Cardenales para este fin, ya que en el Amazonas (el hábitat natural de estas tres especies nombradas) los neones y cardenales son la presa típica de los escalares, por lo tanto en vez de fomentar la formación del cardumen, ponemos en riesgo la integridad de este, dándole de cenar su plato tradicional al Escalar. Está de más nombrar que tampoco se recomienda que el Escalar este con peces que le quepan en la boca, ya que como buen Ciclido americano, es un buen depredador.
Colisa lalia, exelente pez que se puede utilizar como intimidador para Neones, es suficientemente grande para intimidar, pero lo suficientemente pacifico como para no dañar a nustros peces.
<img src=http://www.winternet.com/~mchristi/fish/dwarfgourami.jpg>
El tamaño del acuario:
Esto es sumamente importante ya que si el acuario es muy reducido, esto hace que los peces se estresen y dejen de formar cardúmenes y comiencen a pelearse.
El ambiente:
En este punto, conglomerare a dos factores, La iluminación y El Diseño del hábitat que estamos haciendo en nuestro acuario. Para Corydoras, estos son factores muy importantes, ya que como nuestras pequeñas y simpáticas amigas son de hábitos nocturnos y crepusculares, en el día casi siempre las veremos escondidas (en algunos casos, se adaptan a vivir durante el perdió de luz), pero en fin, Si proporcionamos una luz atenuada (también esto cuenta para los Neones y Cardenales ya que ellos viven en agua negras) veremos que se agruparan de inmediato, además si a las Corydoras le otorgamos un habiente con muchos troncos como raíces y escondites estarán agradecidas, se mostraran plenas y felices a la hora de comer y serán todo un espectáculo, de todas formas dependerá de que especie de corydoras estemos hablando ya que existen algunas que son de hábitos mas diurnos, pero en fin con una luz tenue y una buena cantidad de troncos en forma de raíces mas una gravilla lo mas fina posible, tendremos un hermoso cardumen de Corys.
<img src=http://www.acuarioaberiak.com/lib/fotoslib/temas/t.a%20%20f4copia.jpg>
Habitat natural del Cardenal
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=10994>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=10993>
El Agua:
Los parámetros del agua, son los factores que nunca hemos mencionado y que tiene una gran relevancia en lo que a formar un cardumen respecta. Si se dan cuenta, en los acuarios de Discos es típico ver cardúmenes de neones y/o cardenales ya que además de tener un pez que los intimida, tiene parámetros de agua perfectamente parecidos a los de su hábitat natural, es por esto que si destinamos un acuario especifico para nuestro cardumen y investigamos cuales son los parámetros requeridos por nuestros peces de cardumen, de seguro obtendremos un hermoso grupito, de todas formas estos factores deberíamos considerarlos para todos los peces que tengamos, inclusive los comunitarios.
Acuario de Discos con Borrachitos
<img src=http://www.adaeuro.com/images/contenuti/Fgrande/foto01a_108.jpg>
Espero que les haya gustado esta pequeña guía, para que así puedan formar el cardumen que siempre han querido y apreciar una de las tantas maravillas que nos entrega la naturaleza.
FOTOS EXTRAIDAS DE GOOGLE.
PEQUEÑA GUIA POR R. FIERRO (Drabos).
Un muro de peces
Un principio fundamental de la defensa de los animales que sufren la persecución de predadores es el saber esconderse y pasar desapercibidos para evitar ser cazados. Muchos animales emplean el camuflaje, los cambios de color e incluso el mimetismo con el fondo.
Corydoras Paleatus mimetizada.
<img src=http://www.pecespeces.com/img/catalogo/230002_2.jpg>
Pero ¿cómo puede esconderse una cebra en la sabana africana?
Las agrupaciones, manadas o cardúmenes son métodos muy usados por una amplia gama de animales. El método consiste en esconderse dentro de un grupo de congéneres. Teniendo en cuenta que los depredadores, al momento de iniciar un ataque necesitan "fijar una presa", esto significa dirigir su ataque hacia un único individuo, es obvio que es muy difícil evitar confundirse cuando todos los individuos de una agrupación son tan parecidos en forma, color y tamaño, sobre todo cuando se mueven acompasadamente. De esta manera cuando, por ejemplo, un tiburón divisa un cardumen de peces se encuentra con un muro compacto de peces que nadan tan juntos que en el interior del cardumen no entra la luz (ver foto de abajo) pero cuando se lanza en ataque, la agrupación se mueve con tanta precisión que forma un perfecto agujero por donde el frustrado cazador pasa sin haber podido capturar una presa.
<img src=http://www.educar.org/Ecologia/Naturaleza/EcoDatos/modelo6.jpg>
Estas agrupaciones se comportan como un superorganismo, se distribuyen en una zona a la hora de comer y se agrupan para evitar ser comidos. La unión de los individuos, además de favorecer la defensa es una ventaja a la hora de la reproducción y la detección del alimento. A mayor reproducción, más individuos. Los depredadores se conformarán con los ejemplares enfermos, viejos o menos aptos. El único problema que esto representa para la especie es la presencia humana, ya que los bancos de peces son una ventaja para los pescadores con redes que se ven favorecidos por esta agrupación.
Encontrarse bajo el agua con un cardumen en movimiento es una explosión de belleza increíble. Pareciera que los peces se mueven ante una orden invisible y misteriosa que los lleva a girar, separarse y volver a juntarse a un tiempo, en una sincronía perfecta y sublime, danzando acompasadamente en un encantado mar azul.
Sr. Tito Rodríguez, Director del Instituto Argentino de Buceo.
Bueno con la anterior introducción comenzamos a hablar sobre nuestros peces de cardumen.
De hecho la mayoría de los peces que tenemos en nuestros acuarios son gregarios, ósea deben vivir en grupos, dado esto siempre compramos parejas o mas de individuo, bueno regularmente nos comentamos, ¿como podemos hacer que nuestros neones o cardenales formen un cardumen?, y siempre respondemos que se necesitan cierta cantidad de individuos mínimos para que nuestros peces formen el cardumen y que necesitan sentirse intimidados por un pez mayor, estos factores son muy importantes para que nuestros pececillos se agrupen, pero no son los únicos necesarios para poder tener un cardumen bien constituido.
Ahora nombraremos paso a paso todos esos factores necesarios para poder tener el cardumen de nuestros sueños, pero nos concentraremos en Neones, Cardenales y Corydoras ya que los demás peces no requieren condiciones extras más que sobrepasar el número de 10, para lograr un banco (exceptuando algunos peces asiáticos que con la cantidad mínima de 2 tienden a juntarse constantemente). Pero si no han podido lograr que se reúnan sus peces, sigan de todas formas esta pequeña guía.
Numero:
La cantidad de individuos que se necesitan para lograr un cardumen, es le factor mas importante para que obtengamos la reunión constante de los peces. En sus hábitats naturales los cardúmenes se conforman por cientos o incluso miles de unidades, gracias a la naturaleza tenemos a nuestro favor que el instinto de cardumen se enciende tan solo con un mínimo de 10 individuos. Así que si tienen menos de 10 individuos es muy difícil que puedan formar un grupo, el por que de eso, radica en lo siguiente; como se mencionaba en la introducción, el banco de peces se forma para protegerse, si no se cumple con ese mínimo, los peces dominantes (que siempre estarán en el centro del grupo), se sentirán mal protegidos, se estresaran, y todo ese estrés lo volcaran sobre los peces dominados (los cuales tiene la misión obligatoria de proteger al grupo), debido a esto es que se puede apreciar regularmente peleas entre varias especies de Tetras.
Corydoras aeneus
<img src=http://www.l-wels.com/images/welsraum/gross/corydoras_aeneus.jpg>
Intimidación:
La intimidación es otro factor importante, pero no necesario para poder formar un cardumen. Evolutivamente los cardúmenes se formaron para protegerse de depredadores, para confundir al cazador y tener mayores índices de supervivecita, etc.
Bueno, para poder formar cardúmenes, en ciertos casos con colocar un pez de mayor tamaño basta, siempre y cuando este sea compatible con la especie de nuestro cardumen.
Nunca se debe colocar Escalares, con Neones o Cardenales para este fin, ya que en el Amazonas (el hábitat natural de estas tres especies nombradas) los neones y cardenales son la presa típica de los escalares, por lo tanto en vez de fomentar la formación del cardumen, ponemos en riesgo la integridad de este, dándole de cenar su plato tradicional al Escalar. Está de más nombrar que tampoco se recomienda que el Escalar este con peces que le quepan en la boca, ya que como buen Ciclido americano, es un buen depredador.
Colisa lalia, exelente pez que se puede utilizar como intimidador para Neones, es suficientemente grande para intimidar, pero lo suficientemente pacifico como para no dañar a nustros peces.
<img src=http://www.winternet.com/~mchristi/fish/dwarfgourami.jpg>
El tamaño del acuario:
Esto es sumamente importante ya que si el acuario es muy reducido, esto hace que los peces se estresen y dejen de formar cardúmenes y comiencen a pelearse.
El ambiente:
En este punto, conglomerare a dos factores, La iluminación y El Diseño del hábitat que estamos haciendo en nuestro acuario. Para Corydoras, estos son factores muy importantes, ya que como nuestras pequeñas y simpáticas amigas son de hábitos nocturnos y crepusculares, en el día casi siempre las veremos escondidas (en algunos casos, se adaptan a vivir durante el perdió de luz), pero en fin, Si proporcionamos una luz atenuada (también esto cuenta para los Neones y Cardenales ya que ellos viven en agua negras) veremos que se agruparan de inmediato, además si a las Corydoras le otorgamos un habiente con muchos troncos como raíces y escondites estarán agradecidas, se mostraran plenas y felices a la hora de comer y serán todo un espectáculo, de todas formas dependerá de que especie de corydoras estemos hablando ya que existen algunas que son de hábitos mas diurnos, pero en fin con una luz tenue y una buena cantidad de troncos en forma de raíces mas una gravilla lo mas fina posible, tendremos un hermoso cardumen de Corys.
<img src=http://www.acuarioaberiak.com/lib/fotoslib/temas/t.a%20%20f4copia.jpg>
Habitat natural del Cardenal
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=10994>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=10993>
El Agua:
Los parámetros del agua, son los factores que nunca hemos mencionado y que tiene una gran relevancia en lo que a formar un cardumen respecta. Si se dan cuenta, en los acuarios de Discos es típico ver cardúmenes de neones y/o cardenales ya que además de tener un pez que los intimida, tiene parámetros de agua perfectamente parecidos a los de su hábitat natural, es por esto que si destinamos un acuario especifico para nuestro cardumen y investigamos cuales son los parámetros requeridos por nuestros peces de cardumen, de seguro obtendremos un hermoso grupito, de todas formas estos factores deberíamos considerarlos para todos los peces que tengamos, inclusive los comunitarios.
Acuario de Discos con Borrachitos
<img src=http://www.adaeuro.com/images/contenuti/Fgrande/foto01a_108.jpg>
Espero que les haya gustado esta pequeña guía, para que así puedan formar el cardumen que siempre han querido y apreciar una de las tantas maravillas que nos entrega la naturaleza.
- zé-pequenho
- Nivel 6
- Mensajes: 848
- Registrado: Mié, 09 May 2007, 14:40
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Chaitén
- andreschile
- Nuevo
- Mensajes: 18
- Registrado: Dom, 12 Ago 2007, 00:29
- Ubicación: las vizcachas
-
- Nivel 2
- Mensajes: 111
- Registrado: Lun, 09 Jul 2007, 11:27
- Ubicación: Santa Cruz
Hola... muchas gracias... a todos...
en cuanto a tu duda, estas en lo correcto es un Microsorum pteropus pero parece que es la variedad "narrow".
mira....
<img src=http://www.aquaplantas.com/images/fotos_plantas/008A-Microsorum-Narrow.jpg>
Loxo escribió:Holas
Alguien reconoce las plantas que estan sobre los troncos de la ultima foto, la del acuario de discos?? Pense que era helecho de Java, pero es mas fina la hoja. Alguna idea?
en cuanto a tu duda, estas en lo correcto es un Microsorum pteropus pero parece que es la variedad "narrow".
mira....
<img src=http://www.aquaplantas.com/images/fotos_plantas/008A-Microsorum-Narrow.jpg>