Filtro Externo

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Xergio
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 578
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
Sexo: Hombre
Ubicación: ...algún lugar del planeta

Filtro Externo

Mensaje por Xergio »

Me he tomado la patudez de modificar el filtro externo realizado por Sid, principalmente, por la incorporación de la bomba de agua al filtro, quedando más espacio disponible dentro del acuario y utilizando de mejor manera la capacidad de la bomba.

Los materiales están todos en cualquier tienda del rubro, en lo particular los compré en el Easy y Sodimac.

Tubo de PVC de 80 cm de largo con 11 cm de diámetro (110mm el estándar utilizado)

Para obtener las tapas de registro utilicé: un “Codo” de registro y una “T” de registro. Está más que discutido que puede ser cualquier cosa en PVC de 110mm que tenga tapa de registro.

Un niple de ¾ pulgada para la entrada de agua (desde el acuario al filtro)
Un niple de ½ pulgada para la salida del agua (desde el filtro al acuario)

La razón de estas medidas es para mantener un mejor caudal de entrada de agua al filtro y evitar que la bomba vacié este. Lo anterior permite una buena presión de agua.

Utilicé llaves correspondientes a las medidas de los niples, una de ¾ y otra de ½. Estas llaves las compre desmontables de la base, para poder manejar de mejor manera el filtro a la hora de limpiarlo.

Gomas de ¾ y otra de ½ para evitar filtraciones en las uniones de los niples con el tubo que es la base del filtro y las llaves.

Terminales de planza de ¾ y de ½ que son utilizados para la manguera y para hacer los sifones del filtro.

Prensa estopa, o conocida también como “PG”, para poder sacar el cable de la bomba, desde el interior del filtro.

Rejilla de desagüe para dejar libre de materiales filtrantes la entrada de agua al filtro, además se pueden utilizar para separar los mismo materiales filtrantes.

Teflón, no hay filtración que un buen poco de teflón pueda solucionar.


Comenzando:

Se cortan las tapas de registro. Ya sean de las “T”, “Codos” y si tienen suerte y encuentran el Terminal con tapa de registro, no cortan nada.


<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11092>

(Tulkas cortando)
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11093>

Luego estas debes ser pegadas al tubo de PVC, en mi caso por los dos extremos utilicé tapas, para hacer más fácil el limpiado.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11094>

Se debe reducir el diámetro de la rejilla de desagüe para introducirla dentro del tubo.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11095>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11096>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11097>

Se hace el orificio al tubo de PVC por donde ingresará el agua del acuario.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11098>

Se instala el niple de ¾ pulgadas para la entrada del agua, con sus respectivas gomas, tanto por dentro como por fuera, de igual medida del niple. Además se le pone teflón al niple para evitar filtraciones con la llave.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11099>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11100>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11101>


Luego modificamos la bomba de agua. En mi caso utilicé una Atman 1200 lts./hr.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11102>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11103>

Esta bomba trae una rejilla de protección que es removible, además de contar con una protección para el cable de corriente. Ambas las quité de la bomba.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11104>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11105>

La parte posterior de la bomba traía una pestaña que para el caso de no tener la tapa que le saqué, era inútil, por lo tanto la quité con mucho, pero mucho cuidado, para no estropear el cable. Funcionó.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11106>

Está la bomba con el niple de ½ pulgada y un terminal de planza de igual medida, para luego ser conectados a través de la tapa de registro, a la llave.
Se debe perforar la tapa de registro para poder sacar el niple de ½ que tiene la bomba.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11107>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11108>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11109>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11110>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11111>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11112>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11113>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11114>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11115>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11116>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11117>


Además se debe perforar la tapa para poner la prensa estopa.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11118>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11119>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11120>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11121>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11122>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11123>


Finalmente el producto, un filtro con características pro, al alcance de tus manos. El precio de los materiales es relativo y se pueden obviamente cambiar estos, especialmente las llaves. Utilicé estas por mayor comodidad.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11124>

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11125>


Los sifones son un híbrido entre terminales de planza y un sifón viejo de un filtro de mochila pequeño. Cabe destacar que terminal de plaza es un nombre generico a un producto que se conecta específicamente a mangueras y a otros tubos. En el sifon utlicé terminales de planza “codos” de ¾ para la succión de agua y un terminal de planza de ½ con hilo interior y de “codo” para la entrada del agua al acuario.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11126>


Por ultimo, la modelo y la prueba del filtro.

<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11127>

Saludos,

P.D.1 La bomba ha funcionado a la fecha, no presentando ningún problema por su modificación, ya que sólo está en contacto con el agua.


P.D.2 He trabajado en un filtro donde se puedan incorporar tanto el termocalefactor y el efecto venturi para disolver CO2. Los resultados han sido buenos, no perdiendo calorías y disolviendo de buena manera el CO2, lo mejor que el acuario queda despejadisimo.

P.D.3 Gracias a Tulkas por sus consejos ingenieriles.
Pronto fotos.
CACEROLA1
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 617
Registrado: Vie, 29 Jun 2007, 00:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Maipú City

Mensaje por CACEROLA1 »

Oiga master me leí toda la fabricación de su filtro ya que estoy en las mismas...una duda...el agua al apagarse la bomba no sigue cayendo del acuario al filtro? o por estár cerrado a presión se igualan y no se escapa el agua?
Avatar de Usuario
Xergio
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 578
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
Sexo: Hombre
Ubicación: ...algún lugar del planeta

Mensaje por Xergio »

Siempre cuando desconecto la bomba cierro las llaves, haciendo presíon y no dejando salir más agua.

De todas maneras, al nuevo filtro que hice, le agregué una nueva llave de paso a la manguera que extrae el agua del acuario, uno: para cortar el paso cuando no funciona la bomba y dos: para cebar de manera más fácil el filtro, succionando agua por la manguera del acuario y cortando el paso una vez que esta se encuentre llena con agua.

Saludos,
Avatar de Usuario
Victor.cl
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 169
Registrado: Mar, 04 Sep 2007, 11:56
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, La Florida.

Mensaje por Victor.cl »

Chaaa la mea cuestión.

Yo creia que era una pistola que tira rayos para cazar fantasmas xD
Gerardo Rodrigo
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 111
Registrado: Lun, 09 Jul 2007, 11:27
Ubicación: Santa Cruz

Mensaje por Gerardo Rodrigo »

Esta bueno el filtro, muy interesante.
Avatar de Usuario
Chamagol
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3517
Registrado: Vie, 16 Mar 2007, 15:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, santiago
Contactar:

Mensaje por Chamagol »

ta filete la adaptacion

me gusta, mas trabajo al filtro eso si ....pero weno pa eso es este foro

wena wena.
Avatar de Usuario
Xergio
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 578
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
Sexo: Hombre
Ubicación: ...algún lugar del planeta

Mensaje por Xergio »

Victor.cl escribió:Chaaa la mea cuestión.

Yo creia que era una pistola que tira rayos para cazar fantasmas xD


[smilie=gun.gif] :blob6:
CACEROLA1
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 617
Registrado: Vie, 29 Jun 2007, 00:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Maipú City

Mensaje por CACEROLA1 »

Oye y como evitas que el agua se vaya en caso de corte de luz...podría acomodarse en la manguera alguna valvula anti retorno...me imagino que si...o no? O en las dos mangueras?
Avatar de Usuario
animal2.0
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 467
Registrado: Sab, 13 Ene 2007, 13:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago (cerrillos)

Mensaje por animal2.0 »

se vee bastante bueno el filtro, de echo estoy consultando bricos ya que me quiero hacer uno igual..felicitaciones.

consultas:

Cuanto es el filtrado final que te da (litros/ hora)

que materiales filtrantes tiene el filtro

pierde mucha potencia la bomba al tenet que recoorrer un tramo mas largo al acuario.

saludos y felicitaciones
Avatar de Usuario
Albo35
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 282
Registrado: Sab, 23 Jun 2007, 17:27
Ubicación: Santiago - Chile

Mensaje por Albo35 »

Te felicito,una pregunta ¿cuanto gastast en todos los materiales?
Avatar de Usuario
ANZUMI
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 747
Registrado: Vie, 13 Ene 2006, 09:22
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipu, Santiago

Mensaje por ANZUMI »

Wenisimo filtro, y como tu dices te permite despejar el acuario teniendo el cabezal dentro del filtro...esperando que publiques la modificacion con el calefactor adentro, esa si va a ser una tremenda innovacion...Felicitaciones Master del Brico.... =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
MARCELO 1
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1619
Registrado: Mar, 07 Nov 2006, 16:26
Sexo: Hombre
Ubicación: MAIPU

Mensaje por MARCELO 1 »

CACEROLA1 escribió:Oye y como evitas que el agua se vaya en caso de corte de luz...podría acomodarse en la manguera alguna valvula anti retorno...me imagino que si...o no? O en las dos mangueras?


Manuel yo tengo algo similar pero con T de registro y sin corta y desarmar nada , y cuando se corta la energia no pasa nada , si todo esta bien pegado ,no tienes una gota de filtracion , otra cosa ahy que evitar los codos , tiene que ser curbas , tienen menor roce y aumentas el caudal .

Mañana por la mañana , nos juntamos por lo de las plantas , igual que la semana pasada ,
Cerrado