Filtro Externo
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
buena aplicación,,,, saben estoy igual con un proyecto de filtro pero del estilo de los filtros sera, esos rectangulares internos, por un tema de espacio mas que nada,,, estoy medio entrampado ya que necesito conseguir una bomba interna lo suficientemente potente y que el flujo sea continuo y constante,,,, :-k ,,, bueno por ahora no he tenido mucho tiempo tampoco para buscarla....
pero la modificación a la aplicación del sid es buena, haber si la implemento
heyy podrias colocar una fotito de tu habitat con tu aplicación funcionando \:D/
pero la modificación a la aplicación del sid es buena, haber si la implemento
heyy podrias colocar una fotito de tu habitat con tu aplicación funcionando \:D/
Felicitaciones por tu filtro. Muy bien explicado, las fotos geniales.
Solo una sugerencia. Podrias considerar hacerle un nudo al cable electrico de la bomba antes de que salga del filtro, de esta forma, por un tiron o una caida, la fuerza se ejercería en el nudo y no se soltaria el cable de la bomba (con el consiguinte fallecimiento de la bomba, cortocircuito y "retada" de la modelo)
Eso mismo viene hecho en los audifonos de personal... y funciona.
Saludos y nuevas felicitaciones
Ahora, no se bien como funcionan las prensas de estope... a lo mejor dejan bien apretao el cable y no permita que corra. Pero Juan Segura vivió muchos años...
Solo una sugerencia. Podrias considerar hacerle un nudo al cable electrico de la bomba antes de que salga del filtro, de esta forma, por un tiron o una caida, la fuerza se ejercería en el nudo y no se soltaria el cable de la bomba (con el consiguinte fallecimiento de la bomba, cortocircuito y "retada" de la modelo)
Eso mismo viene hecho en los audifonos de personal... y funciona.
Saludos y nuevas felicitaciones
Ahora, no se bien como funcionan las prensas de estope... a lo mejor dejan bien apretao el cable y no permita que corra. Pero Juan Segura vivió muchos años...
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
Respondidendo de manera rápida a las preguntas.
El ingreso del agua al filtro lo controlo con dos llaves, una va conectada directamente al filtro y la otra en la manguera, esta última como lo mencioné anteriormente, en mi nuevo filtro la utilizo para cebar el filtro, succionando el agua directo del acuario sólo una ves, para despues cerrar el paso y mantener la presión, entonces cuando necesite que el filtro deje de funcionar, cierro primero la llave de paso y luego apago el filtro. De todas maneras y sin tener esta llave, el agua que viene del acuario al filtro deja de ingresar al mismo por la presiòn.
En los materiales gasté como 15 mil pesos más bomba, considerando las llaves que utilicé. Hay llaveas más económicas.
La prensa estopa funciona de maravilla, apoyando al mantenimiento de la bomba en su lugar colgando de la tapa. Las prensas traen unas gomas con un orificio un poco más anchos de,las que utilizo, las que le cambié además son de mayor superficie, haciendo mejor el trabajo.
Con respecto al caudal del filtro con la bomba al interior, no se como va con respecto a una exterior, en eso segúi los consejos que me dió Tulkas, el midió el flujo de su fitro y me recomendó tanto por flujo, funcionalidad y estética, utilizar la bomba dentro. Si no me equivoco, las mediciones que él hizo con una bomba de 500 lts/hr., el caudal aumentó en un 30% con la bomba al interior, además de los beneficios ya comentados.
El filtro en la actualidad no lo estoy utilizando, ya que armé otro filtro adecuandome a las características de mi nuevo proyecto, donde puso el filtro justo detrás del acuario (luego será publicado). En el filtro publicado utilizaba 1/2 kilo de cerámica, perlón y zeolita. En el filtro nuevo utilizo 1 kilo de ceramica y me sobra espacio.
Con respecto a Tulkas, somos amigos de la infancia. Soy su mentor en esto del acuarismo [smilie=442.gif] . Le vendí su primer acuario hace más de 10 años, donde con cada cambio de agua para limpiar el acuario, hasta casi le poniamos cloro. :violent1:
Pronto publicaré fotos de mi proyecto, pero tengo algunas en mi galería personal.
http://www.acuaristas.cl/album_personal.php?user_id=886
Saludos!
El ingreso del agua al filtro lo controlo con dos llaves, una va conectada directamente al filtro y la otra en la manguera, esta última como lo mencioné anteriormente, en mi nuevo filtro la utilizo para cebar el filtro, succionando el agua directo del acuario sólo una ves, para despues cerrar el paso y mantener la presión, entonces cuando necesite que el filtro deje de funcionar, cierro primero la llave de paso y luego apago el filtro. De todas maneras y sin tener esta llave, el agua que viene del acuario al filtro deja de ingresar al mismo por la presiòn.
En los materiales gasté como 15 mil pesos más bomba, considerando las llaves que utilicé. Hay llaveas más económicas.
La prensa estopa funciona de maravilla, apoyando al mantenimiento de la bomba en su lugar colgando de la tapa. Las prensas traen unas gomas con un orificio un poco más anchos de,las que utilizo, las que le cambié además son de mayor superficie, haciendo mejor el trabajo.
Con respecto al caudal del filtro con la bomba al interior, no se como va con respecto a una exterior, en eso segúi los consejos que me dió Tulkas, el midió el flujo de su fitro y me recomendó tanto por flujo, funcionalidad y estética, utilizar la bomba dentro. Si no me equivoco, las mediciones que él hizo con una bomba de 500 lts/hr., el caudal aumentó en un 30% con la bomba al interior, además de los beneficios ya comentados.
El filtro en la actualidad no lo estoy utilizando, ya que armé otro filtro adecuandome a las características de mi nuevo proyecto, donde puso el filtro justo detrás del acuario (luego será publicado). En el filtro publicado utilizaba 1/2 kilo de cerámica, perlón y zeolita. En el filtro nuevo utilizo 1 kilo de ceramica y me sobra espacio.
Con respecto a Tulkas, somos amigos de la infancia. Soy su mentor en esto del acuarismo [smilie=442.gif] . Le vendí su primer acuario hace más de 10 años, donde con cada cambio de agua para limpiar el acuario, hasta casi le poniamos cloro. :violent1:
Pronto publicaré fotos de mi proyecto, pero tengo algunas en mi galería personal.
http://www.acuaristas.cl/album_personal.php?user_id=886
Saludos!
- tonchi
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2946
- Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Punta Arenas...
- Contactar:
Xergio escribió:Con respecto a Tulkas, somos amigos de la infancia. Soy su mentor en esto del acuarismo [smilie=442.gif] . Le vendí su primer acuario hace más de 10 años, donde con cada cambio de agua para limpiar el acuario, hasta casi le poniamos cloro. :violent1:
Que te convide Barclaya...
Con Razón el filtro tan similar al de tulkas.
- vulcano
- Nivel 7
- Mensajes: 2085
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
- Contactar:
Muy buen trabajo, da lo mismo que se parezca al de uno o al de otro no es una controversia solo la exposición de buena imágenes y explicaciones retozantes con paciencia, donde la pobreza y el abandono a llevado a las directrices a dejar sus líneas rectas para enmendar el andar complicado del dificultoso de desplazamiento por el empedrado mojado o ser como la oruga y protegerse al resguardo de lugar falto de luz.
Te sugiero, no polemizar es salud para tu mente y solo responder técnicamente a consultas.
Sugerencia: La válvula inferior si le pones un codo y la dejas apuntando hacia arriba quedaría mucho mejor.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11140>
Te sugiero, no polemizar es salud para tu mente y solo responder técnicamente a consultas.
Sugerencia: La válvula inferior si le pones un codo y la dejas apuntando hacia arriba quedaría mucho mejor.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11140>
Y qué ocurre con la perdida de temperatura del agua????? :-k
si bien el flujo de agua es constante y su velocidad de flujo va a variar dependiendo de la altura en la que se coloque el filtro respecto del nivel de agua del acuario,,,,, pero esta agua que circula fuera del acuario lo más probable que pierda temperatura,, sobre todo en la noche en donde las temperaturas bajan considerablemente, sobre todo en mi zona (el agua se puede hasta congelar),, se puede realizar lo que hacia hace años con mi seudo-acuario que era colocarle planchas de plumavit para que la temperatura se mantenga, se que existen protecciones aislantes para cañerias, no se si para ese diamentro?????
bueno disvarie un poco, la pregunta es ...
¿Existe perdida de temperatura respecto del agua que sale del acuario en relación a la que ingresa?, sobre todo de noche, si es asi, eso traeria un mayor uso/gasto de KW/h del calefactor cosa no muy grata,,,
Colocaste el calefactor dentro del filtro MMMMmmmm pero al ser este un lugar mas pequeño varia mas la temperatura con mayor rapidez, lo cual te ocaciona un mayor gasto energetico???? a menos que tenga una aislación termica,,,, pero igual el agua del acuario seria de menor temperatura,,,
bueno les dejo las inquietudes
si bien el flujo de agua es constante y su velocidad de flujo va a variar dependiendo de la altura en la que se coloque el filtro respecto del nivel de agua del acuario,,,,, pero esta agua que circula fuera del acuario lo más probable que pierda temperatura,, sobre todo en la noche en donde las temperaturas bajan considerablemente, sobre todo en mi zona (el agua se puede hasta congelar),, se puede realizar lo que hacia hace años con mi seudo-acuario que era colocarle planchas de plumavit para que la temperatura se mantenga, se que existen protecciones aislantes para cañerias, no se si para ese diamentro?????
bueno disvarie un poco, la pregunta es ...
¿Existe perdida de temperatura respecto del agua que sale del acuario en relación a la que ingresa?, sobre todo de noche, si es asi, eso traeria un mayor uso/gasto de KW/h del calefactor cosa no muy grata,,,
Colocaste el calefactor dentro del filtro MMMMmmmm pero al ser este un lugar mas pequeño varia mas la temperatura con mayor rapidez, lo cual te ocaciona un mayor gasto energetico???? a menos que tenga una aislación termica,,,, pero igual el agua del acuario seria de menor temperatura,,,
bueno les dejo las inquietudes
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
vulcano escribió:Te sugiero, no polemizar es salud para tu mente y solo responder técnicamente a consultas.
Sugerencia: La válvula inferior si le pones un codo y la dejas apuntando hacia arriba quedaría mucho mejor.
Si, buen aporte.
La idea es tb poner un codo sin un ángulo muy marcado, con la finalidad de dejar un flujo de agua expedito.
Saludos y gracias por la acotación.
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
Maic escribió:Y qué ocurre con la perdida de temperatura del agua????? :-k
si bien el flujo de agua es constante y su velocidad de flujo va a variar dependiendo de la altura en la que se coloque el filtro respecto del nivel de agua del acuario,,,,, pero esta agua que circula fuera del acuario lo más probable que pierda temperatura,, sobre todo en la noche en donde las temperaturas bajan considerablemente, sobre todo en mi zona (el agua se puede hasta congelar),, se puede realizar lo que hacia hace años con mi seudo-acuario que era colocarle planchas de plumavit para que la temperatura se mantenga, se que existen protecciones aislantes para cañerias, no se si para ese diamentro?????
bueno disvarie un poco, la pregunta es ...
¿Existe perdida de temperatura respecto del agua que sale del acuario en relación a la que ingresa?, sobre todo de noche, si es asi, eso traeria un mayor uso/gasto de KW/h del calefactor cosa no muy grata,,,
Colocaste el calefactor dentro del filtro MMMMmmmm pero al ser este un lugar mas pequeño varia mas la temperatura con mayor rapidez, lo cual te ocaciona un mayor gasto energetico???? a menos que tenga una aislación termica,,,, pero igual el agua del acuario seria de menor temperatura,,,
bueno les dejo las inquietudes
Esa es la incognita que quiero resolver pronto.
Durante el día ningún problema. Uso un termocalefactor Sera de 100W, que me deja marcar la temperatura que quiero manejar, esta es de 24 ° según termocalefactor. Esta misma temperatura es la que marca mis termómetros dentro de mi acuario. He tomado los grados con diferentes termómetros en diferentes lugares del acuario, arrojandome la misma medición. Puede que ayude la luz que manejo sobre el acuario a obtener esa temperatura.
A la fecha estoy realizando la medición de la temperatura de noche, no variando significativamente con respecto a la que tengo seleccionada en el termocalefactor. Me ha llegado a marcar hasta 22 grados, oscilación que encuentro aceptable suponiendo que en un hábita natural también se producen. También pensé en aislar el filtro con materiales, pero viendo los resultados obtenidos, la variación es razonable. Debo esperar que ocurrirá en invierno.
El funcionamiento del termocalefactor no lo he medido en profundidad, pero no creo que este pase todo el tiempo prendido, ya que siento el pequeño sonido (click) que hace cuando se enicende. El flujo que ingresa al filtro es constante (el termocalefactro se encuentra al inicio del filtro) y con un caudal de aproximado 500 litros hora, lo que creo que hace que no varie demasiado la temperatura del acuario con la ingresada al filtro.
De todas manera y pece a lo mencionado, bienvenida cualquier hipótesis con respecto a mantener el termocalefacctor dentro del filtro.
Saludos,
Xergio escribió:vulcano escribió:Te sugiero, no polemizar es salud para tu mente y solo responder técnicamente a consultas.
Sugerencia: La válvula inferior si le pones un codo y la dejas apuntando hacia arriba quedaría mucho mejor.
Si, buen aporte.
La idea es tb poner un codo sin un ángulo muy marcado, con la finalidad de dejar un flujo de agua expedito.
Saludos y gracias por la acotación.
aqui en esta foto se ve el filtro que hice yo y utilize una maguera conectada al fiting de pvc para aumetar el angulo y que el flujo del agua sea mayor... no se ve muy bien en la foto pero para la otra saco una mas buena...
saludos...
ademas puse una entrada para el CO2 ya que tengo CO2 porelectrolisis y no sirven los reactores de CO2 para este tipo de generador...
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=10634>
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=11159>
En la imagen se aprecia una doble entrada de agua al filtro?
Al utilizar ese fitting de PVC con ángulo recto creo que ya pierdes caudal, por no entrar de manera suave el agua del acuario.
Mi idea es que la misma manguera que lleva el agua al filtro le de el ángulo lo más suavizado posible, para que el flujo sea el más expedito.
Saludos.
P.D. podrías mostrar el brico del CO2 por electrólisis :bom:
En la imagen se aprecia una doble entrada de agua al filtro?
Al utilizar ese fitting de PVC con ángulo recto creo que ya pierdes caudal, por no entrar de manera suave el agua del acuario.
Mi idea es que la misma manguera que lleva el agua al filtro le de el ángulo lo más suavizado posible, para que el flujo sea el más expedito.
Saludos.
P.D. podrías mostrar el brico del CO2 por electrólisis :bom: