Una nueva etapa del CO2 Casero (bricolaje con fotos)

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Mensaje por JoluR »

muciberto escribió:¿Por q? Yo usé gelatina de diferentes sabores y nunca noté ninguna diferencia con la gelatina sin sabor...

Salu2


jajaja or eso puse "se recomienda"..recuerda ke no todas las gelatinas o empresas ke hacen gelatinas les ponen la misma cantidad de compuestos a sus gelatinas.. con esto te evitas problemas.. pero nadie dice ke se vallan a morir tus peces :P}


saludos!


¿Por q se recomienda? Según lo q tu sabes ¿Q compuesto es el q podría acarrear problemas?
Te pregunto porq cuando yo usé ese sistema, probé con incontables marcas de gelatinas y nunca tuve el más mínimo problema...

Salu2
Avatar de Usuario
olecram
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 19
Registrado: Lun, 29 Ene 2007, 00:20
Ubicación: San Pedro de la Paz

Mensaje por olecram »

Esta super bueno............pero tengo algunas. si me las podrias
responder.

1° como se puede desconectar la generacion de co2 en la noche ya que es en la noche donde
las plantas generan co2 y los peces también.
2° se podra cerrar el cuenta gotas o la botella estalla.
3° se puede utilizar la levadura que viene en un sachet, como un sobresito.
4° la gelatina se puede reutilizar........
5° donde puedo encontrar el difusor especial para co2.


Gracias.......

ojala me puedas responder .....

sldos





MC 30
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 146
Registrado: Sab, 19 May 2007, 23:50
Ubicación: Chillan

Mensaje por MC 30 »

olecram:
espero te ayude.
1).- la desconexion la puedes hacer en forma manuel o electromagneticamente, la primera es la mas facil, pero fijate que no es necesario yo no desconecto el co2 casero y no hay ningun problema y al otro dia apenas se enciende la luz las plantas empiezan a full con la generacion de oxigeno y con mayor fuerza ya que los niveles de co2 estan adecuados. Otro punto es que los peces estan dia y noche generando co2 y las plantas no generan co2.

2).- la botella no explota ni siquiera al sol, y yo lo experimente asi que no es discusion al menos para mi.

3).- la levadura que dices tu es la mejor ya que viene granulada y es mas rapida su disolucion

4).- ni idea

5).- es probable que en la galeria del banco santasnder frente de la plaza encuentres.

saludos y suerte
Avatar de Usuario
olecram
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 19
Registrado: Lun, 29 Ene 2007, 00:20
Ubicación: San Pedro de la Paz

Mensaje por olecram »

:notworthy:


Muchas gracias por aclarar algunas de mis dudas
y :cheers:

te vuelvo a decir que me parece super buneo tu
tema del c02............


gracias.......... =D>
Avatar de Usuario
cabezon_lapac
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 198
Registrado: Mar, 03 Jul 2007, 21:17
Ubicación: santiago. R.M... LAPAC-LAFLORIDA.

Mensaje por cabezon_lapac »

MUCHAS GRACIAS LO HARE PARA QUE MI PLANTADO SEA MUY LINDO.
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

Hola a Todos:
Hoy pretendo implementar esta modalidad de CO2 en mi acuario, pero me asaltan algunas dudas.
Encontré Gelatina en Polvo sin sabor (Royal), pero vienen 4 sobres de 7,5 gr. c/u (30 gr total). Para cuanta agua alcanzará esto, ya q según leí más atrás, alguien echó un sobre de 160 gr para la misma receta. Según eso, debería ser más, pero según las indicaciones de la caja, estos 30 gr sirven para 1 lt de agua. Espero experiencias, en cuanto a marcas, y gr de gelatina por lt de agua.
Saludos...
Avatar de Usuario
Alberto Barrera
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 322
Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
Ubicación: Temuco.

Mensaje por Alberto Barrera »

En vista y considerando, q no hubo respuesta a mis dudas, me largué "a morir".
Al final eché 3 de los 4 sobres q venían (22,5 gr.) a la 1 1/2 taza de agua caliente, más 1 taza de azucar.
La puse ladeada en el refrigerdor, y a las 3 ó 4 hrs. ya estaba lista. Le agregué la levadura (Lefersa en polvo) diluída, y a la 1/2 hora, ya tenía burbujas. Tengo la rueda dosificadora, pero no ha sido necesario restringir la salida de burbujas, ya salen en cantidad apropiada (1 a 2 bbjs./sec.).
Ahora espero a ver cuanto dura, y q tanto se nota el efecto en las plantas, pero hasta aquí, todo bien.
Saludos...
Avatar de Usuario
jlezana
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 24
Registrado: Lun, 03 Sep 2007, 19:30

Mensaje por jlezana »

Funciona de maravillas.... voy en mi segundo recambio 1 mes justito...

Saludos
Avatar de Usuario
Gabyboo
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 67
Registrado: Vie, 31 Mar 2006, 23:26
Ubicación: El Bosque- San Bernardo

Mensaje por Gabyboo »

TE PASASTE CUANDO TERMINE DE MONTAR MI ACUARIO TE COPIO LA IDEA
¡ERES UN GENIO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Barracuda
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 406
Registrado: Mié, 11 May 2005, 16:38
Sexo: Hombre
Ubicación: Puerto Montt, CHILE "y lo mas importante, adoro a mi señora Pilar"
Contactar:

Mensaje por Barracuda »

Hola;
Antiguamente use el antiguo reactor de co2 casero de agua, azucar y levadura, y me cabree un poco, desde el domingo 14 de octubre pasado, lleve a cabo el sistema casero con gelatina con muy buenos resultados, lo hice tal cual como se indica en el principio (use gelatina de papaya que me sobraba, jeje), me da la idea que la generación de co2 es mas constante, y lo uso con difusor de ceramica para co2 AZOO.
\:D/
Salu2 =;
<img src=http://img134.imageshack.us/img134/4249/img0051wq4.jpg>
<img src=http://img525.imageshack.us/img525/8715/img0052mq9.jpg>
<img src=http://img525.imageshack.us/img525/8818/img0053us7.jpg>
Avatar de Usuario
carlitoss
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1393
Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
Sexo: Hombre
Ubicación: Quilpué / Punta Arenas

Mensaje por carlitoss »

el ceramico se obstruye en un par de semanas con co2 casero,, saludos
Avatar de Usuario
Barracuda
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 406
Registrado: Mié, 11 May 2005, 16:38
Sexo: Hombre
Ubicación: Puerto Montt, CHILE "y lo mas importante, adoro a mi señora Pilar"
Contactar:

Mensaje por Barracuda »

carlitoss escribió:el ceramico se obstruye en un par de semanas con co2 casero,, saludos

Eso puede ocurrir, pero el ceramico se remoja con cloro para volverlo a utilizar.
Salu2
=;
Cerrado