Hace un tiempo leí por ahí que se puede ocupar el ladrillo “princesa” si no me equivoco por su porosidad, logrando con esto simular los típicos cerámicos o siporax, ya que las colonias de bacterias se instalan ahí
Ahora mis dudas son las siguientes ¿que pasa con los parámetros del agua? ensucia el agua? hay que hervirlo?
dudas y mas dudas ... jajaja
si alguien lo a estado ocupando podría comentarme algo de su experiencia ??
saludos
espero respuestas, gracias
ladrillo como material filtrante??
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- chalwafe
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1231
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago
He visto a algunos amigos acuaristas, y he sabido de otros, que lo utilizan sin problemas. El cuidado que han tenido es dejar tozos no demasiado pequeños y lavar bien para eliminar el polvo.
Si estan nuevos no es necesario hervirlos porque en su proceso de fabricación se matan los bicho al cocerlo. Si bien es cierto que no son "tan buenos" como las cerámicas hechas para filtros, igual cumplen su función a un precio mucho más económico.
El cuidado es que sea ladrillo duro, tipo princesa, para que no se deshaga o se tapen los poros.
Saludos,
Si estan nuevos no es necesario hervirlos porque en su proceso de fabricación se matan los bicho al cocerlo. Si bien es cierto que no son "tan buenos" como las cerámicas hechas para filtros, igual cumplen su función a un precio mucho más económico.
El cuidado es que sea ladrillo duro, tipo princesa, para que no se deshaga o se tapen los poros.
Saludos,
chalwafe escribió:He visto a algunos amigos acuaristas, y he sabido de otros, que lo utilizan sin problemas. El cuidado que han tenido es dejar tozos no demasiado pequeños y lavar bien para eliminar el polvo.
Si estan nuevos no es necesario hervirlos porque en su proceso de fabricación se matan los bicho al cocerlo. Si bien es cierto que no son "tan buenos" como las cerámicas hechas para filtros, igual cumplen su función a un precio mucho más económico.
El cuidado es que sea ladrillo duro, tipo princesa, para que no se deshaga o se tapen los poros.
Saludos,
en camparaciònn a las cerámicos no son tan buenos (los baratos)o comparandolo con el siporax ?
pregunto esto porque escuche que el siporax no eran la gran cosa en comparaciòn con un ladrillo "princesa "molido
- chalwafe
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1231
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago
Hasta ahora no he usado la opción del ladrillo, por lo que no tengo comparación. En mis filtros tengo mezclado varios tipos de cerámica (según las lukas del momento) y lo que he notado que las baratas se parten bastante en un año. Las hexagonales que tengo (no recuerdo la marca) son excelentes.
Saludos,
Saludos,
Yo tengo en un filtro externo ladrillo con piedra pome y no he tenido problema. Pero el ladrillo que uso es el fiscal, porque dicen que el ladrillo princesa lo hacen con ciertos químicos que pueden afectar a los regalones. Yo golpie el ladrillo fiscal, sacando trozos de un diámetro como de 2cm y después los lave muy bien... Y creo que lo mejor. Es la piedra pome.
Mi filtro mide 105cm de largo y un diametro de 110mm. Saque la idea de un filtro hecho de T de registro de pvc de 110mm.con una bomba sumergible de 2000 l/h marce Astro.
Mi filtro mide 105cm de largo y un diametro de 110mm. Saque la idea de un filtro hecho de T de registro de pvc de 110mm.con una bomba sumergible de 2000 l/h marce Astro.
- roberto fernando
- Nivel 6
- Mensajes: 930
- Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
- Ubicación: Santiago de CHILE
Hola, en realidad el ladrillo fiscal es mejor que el pricesa porque es mucho más poroso para que se alojen las bacterias. El princesa se fabrica con los mismo materiales, pero es más compacto y mucho menos poroso. Pero, como dice Mapez es mucho mejor la piedra pome.
Yo tengo mi filtro externo con ladrillo fiscal molido de unos 2x2 cm y antes de tirarlo adentro lo herví por si acaso.
Yo tengo mi filtro externo con ladrillo fiscal molido de unos 2x2 cm y antes de tirarlo adentro lo herví por si acaso.
- chalwafe
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1231
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago
Un par de acotaciones a los usuarios de piedra pómez. :-k
La piedra pómez es espuma volcánica, corresponde a una forma de espuma vítrea que es abrasiva, esto es en la medida que se degrada salen cristales que dañan la mucosa y las agallas de los peces. Esto ocurre en la medida que el flujo de agua sacude los trozos de piedra. :-s
Respecto al ladrillo fiscal, el problema es que efectivamente es de poros más grandes, pero es muy blando y se va deshaciendo con el tiempo generando polvo de arcilla, en cambio el princesa igual tiene poros pero más pequeños, pero suficientes para alojar bacterias y es más resistente. \:D/
Saludos,
La piedra pómez es espuma volcánica, corresponde a una forma de espuma vítrea que es abrasiva, esto es en la medida que se degrada salen cristales que dañan la mucosa y las agallas de los peces. Esto ocurre en la medida que el flujo de agua sacude los trozos de piedra. :-s
Respecto al ladrillo fiscal, el problema es que efectivamente es de poros más grandes, pero es muy blando y se va deshaciendo con el tiempo generando polvo de arcilla, en cambio el princesa igual tiene poros pero más pequeños, pero suficientes para alojar bacterias y es más resistente. \:D/
Saludos,