fondo con rocas
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- the adicts
- Nivel 3
- Mensajes: 177
- Registrado: Dom, 07 Oct 2007, 02:40
- Ubicación: La Serena
fondo con rocas
Hola, mi duda es como hacer estos fondos para un plantado? Nose como poner las piedras, si van sobre alguna capa de gravilla para amortiguar el peso se esta o van junto al vidrio del fondo? esque estoy pensando en hacer un nuevo proyecto y lo quiero con rocas. Mi idea no es poner piedras tan grandes como la foto, pero serian unas 2 piedras de 20 cm y que esten inclinadas.
saludos
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12158>
saludos
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12158>
- the adicts
- Nivel 3
- Mensajes: 177
- Registrado: Dom, 07 Oct 2007, 02:40
- Ubicación: La Serena
- vodkaserena
- Nivel 3
- Mensajes: 217
- Registrado: Jue, 19 Jul 2007, 19:41
- Ubicación: Puerto Natales
- the adicts
- Nivel 3
- Mensajes: 177
- Registrado: Dom, 07 Oct 2007, 02:40
- Ubicación: La Serena
mmm.....debiera hachar una capa de gravilla antes de hechar el sustrato nutritivo? asi para que amortigue la piedra.........se puede poner algun material como plumavit por ejemplo bajo la piedra? es que me da miedo que trize el vidrio...........y despues de eso el sustrato nutrivo y la gravilla....
saludos
saludos
- LEONARDO ANDRES
- Nivel 2
- Mensajes: 98
- Registrado: Lun, 05 Sep 2005, 16:30
- Ubicación: Santiago
POR LO QUE SE VE...EL PLUMAVIT DEBE ESTAR IGUAL QUE TODOS LOS ACUARIOS...DEBAJO DE LA CAJA DE VIDRIO...DENTRO DEBE TENER SUSTRATO PARA PODER TENER UN BUEN RESULTADO YA SEA DE CESPED O CUALQUIER PLANTA QUE QUIERAS AGREGAR...ESTO A LA VEZ...AMORTIGUA EL PESO SOBRE EL VIDRIO...AHORA...DEBES CONSIDERAR QUE SON ROCAS DE MADERA PETRIFICADA...NO SON PEÑASCOS NI GRANDES TROZOS DE ROCO PESADA...BUSCA DONDE DANIEL VILCHEZ EN COMPAÑIA CON SAN MARTIN TIENEN DE TODOS LOS PORTES Y TAMAÑOS...
ESPERO HABER AYUDADO EN ALGO...
ESPERO HABER AYUDADO EN ALGO...
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
En lo particular, me encantan los paisajes con piedras...a la fecha no he desarrollado ninguno de manera satisfactoria, pero algo se hace.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=5237>
Cuando trabajo con priedras, estas las dejo apoyadas sobre el sustrato de manera directa, sin plumavit ni mucho menos con silicona, esto último porque ante cualquier modificación que quieras realizar, sería engorroso.
Al momento de apoyar una roca en el fondo lo hago sobre una capa de sustrato inerte, dependiendo del tamaño y peso de la roca es la cantidad que necesito para apoyarla. Cuando quieres trabajar con un grupo de rocas, las puedes apoyar entre si, aparte del apoyo del sustrato, para una mayor estabilidad.
Con respecto al sustrato nutritivo para realizar un plantado, dejo la roca apoyada en sustrato inerte, rodeado de sustrato nutritivo y luego le arrojo el sustrato que hará la tarea de suelo (sustrato inerte)
A continuación te muestro las rocas del antiguo armado de mi cubo.
En esta caja utilicé, arcilla, humus, perlita, arena de lampa, turba y arena volcánica.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12159>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12160>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12161>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12162>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12163>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12164>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12165>
Saludos.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=5237>
Cuando trabajo con priedras, estas las dejo apoyadas sobre el sustrato de manera directa, sin plumavit ni mucho menos con silicona, esto último porque ante cualquier modificación que quieras realizar, sería engorroso.
Al momento de apoyar una roca en el fondo lo hago sobre una capa de sustrato inerte, dependiendo del tamaño y peso de la roca es la cantidad que necesito para apoyarla. Cuando quieres trabajar con un grupo de rocas, las puedes apoyar entre si, aparte del apoyo del sustrato, para una mayor estabilidad.
Con respecto al sustrato nutritivo para realizar un plantado, dejo la roca apoyada en sustrato inerte, rodeado de sustrato nutritivo y luego le arrojo el sustrato que hará la tarea de suelo (sustrato inerte)
A continuación te muestro las rocas del antiguo armado de mi cubo.
En esta caja utilicé, arcilla, humus, perlita, arena de lampa, turba y arena volcánica.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12159>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12160>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12161>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12162>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12163>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12164>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12165>
Saludos.
- the adicts
- Nivel 3
- Mensajes: 177
- Registrado: Dom, 07 Oct 2007, 02:40
- Ubicación: La Serena
ANZUMI escribió:aca te dejo un link....
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... ight=rocas
saludos
gracias anzumi, esta wena la info......
- the adicts
- Nivel 3
- Mensajes: 177
- Registrado: Dom, 07 Oct 2007, 02:40
- Ubicación: La Serena
Xergio escribió:En lo particular, me encantan los paisajes con piedras...a la fecha no he desarrollado ninguno de manera satisfactoria, pero algo se hace.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=5237>
Cuando trabajo con priedras, estas las dejo apoyadas sobre el sustrato de manera directa, sin plumavit ni mucho menos con silicona, esto último porque ante cualquier modificación que quieras realizar, sería engorroso.
Al momento de apoyar una roca en el fondo lo hago sobre una capa de sustrato inerte, dependiendo del tamaño y peso de la roca es la cantidad que necesito para apoyarla. Cuando quieres trabajar con un grupo de rocas, las puedes apoyar entre si, aparte del apoyo del sustrato, para una mayor estabilidad.
Con respecto al sustrato nutritivo para realizar un plantado, dejo la roca apoyada en sustrato inerte, rodeado de sustrato nutritivo y luego le arrojo el sustrato que hará la tarea de suelo (sustrato inerte)
A continuación te muestro las rocas del antiguo armado de mi cubo.
En esta caja utilicé, arcilla, humus, perlita, arena de lampa, turba y arena volcánica.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12159>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12160>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12161>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12162>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12163>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12164>
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12165>
Saludos.
vale xergio era justo lo que buscaba, muy wena la explicacion...........saludos
- the adicts
- Nivel 3
- Mensajes: 177
- Registrado: Dom, 07 Oct 2007, 02:40
- Ubicación: La Serena
- Arwen_Undómiel
- Ex-Moderador
- Mensajes: 407
- Registrado: Mié, 12 Sep 2007, 20:27
- Sexo: Mujer
- Ubicación: La Dehesa, Santiago
creo q la perlita la venden el homecenter, la verdad yo no la utilice en mi acuario
como recomendación la arena de lampa sobre la mezcla de sustrato, para sellar, una capa, sin aplasrtar, luego la gravilla
lo de las rocas, siempre sobre el sustrato, la arena o la gravilla, a ves tu si las quieres enterrar o no... s cosa tuya,pero no sobre plumavit y menos pegarlas con silicona, si no ante cualquier cosa, no las podrás mover.
como recomendación la arena de lampa sobre la mezcla de sustrato, para sellar, una capa, sin aplasrtar, luego la gravilla
lo de las rocas, siempre sobre el sustrato, la arena o la gravilla, a ves tu si las quieres enterrar o no... s cosa tuya,pero no sobre plumavit y menos pegarlas con silicona, si no ante cualquier cosa, no las podrás mover.
- the adicts
- Nivel 3
- Mensajes: 177
- Registrado: Dom, 07 Oct 2007, 02:40
- Ubicación: La Serena
Arwen_Undómiel escribió:creo q la perlita la venden el homecenter, la verdad yo no la utilice en mi acuario
como recomendación la arena de lampa sobre la mezcla de sustrato, para sellar, una capa, sin aplasrtar, luego la gravilla
lo de las rocas, siempre sobre el sustrato, la arena o la gravilla, a ves tu si las quieres enterrar o no... s cosa tuya,pero no sobre plumavit y menos pegarlas con silicona, si no ante cualquier cosa, no las podrás mover.
graciasssssssssss...saludos