[align=justify]Mucho se puede leer en cuanto al tema del filtrado del agua del acuario (agua dulce).
Pero hay algunas cosas que no me quedan muy claras. A ver si me ayudan a clarificar....
1. ¿Podría alguien dar una aplicación práctica a los distintos tipos de filtrado? Por ejemplo, en qué casos es recomendable el filtro interno, o de mochila, externo, seco-húmedo, de esquina, de placa, cuándo conviene mezclar varios tipos de filtrado, etc...
2. ¿Para qué sirven y cómo se usan los cabezales para filtros sumergibles?
3. ¿Cuál es la "regla de oro" para determinar qué filtro interno debo usar? Normalmente estos se clasifican según la cantidad de litros por hora que pueden mover...
Muchas gracias por las respuestas!!!![/align]
Tipos de filtrado
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- sopapopihue
- Nivel 6
- Mensajes: 776
- Registrado: Sab, 07 Abr 2007, 22:48
- Ubicación: La Herradura
Re: Tipos de filtrado
GreatDane escribió:[align=justify]Mucho se puede leer en cuanto al tema del filtrado del agua del acuario (agua dulce).
Pero hay algunas cosas que no me quedan muy claras. A ver si me ayudan a clarificar....
1. ¿Podría alguien dar una aplicación práctica a los distintos tipos de filtrado? Por ejemplo, en qué casos es recomendable el filtro interno, o de mochila, externo, seco-húmedo, de esquina, de placa, cuándo conviene mezclar varios tipos de filtrado, etc...
2. ¿Para qué sirven y cómo se usan los cabezales para filtros sumergibles?
3. ¿Cuál es la "regla de oro" para determinar qué filtro interno debo usar? Normalmente estos se clasifican según la cantidad de litros por hora que pueden mover...
Muchas gracias por las respuestas!!!![/align]
Mas bien depende de la carga biologica (cantidad de fauna) y de la cantidad de plantas que tengas en el acuario, porque estas ayudan a eliminar algunos elementos dañinos.
Ademas mientras mayor espacio para materiales tenga el filtro mejor.
Saludos.
- chalwafe
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1231
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago
Concuerdo con lo que te han mencionado.
Yo diría que en la elección de un filtro para el acuario, habitualmente lo que manda es la plata que quieras invertir, ya que en general, los mejores filtros son los de botella (externos) pero son los más caros. Según las lukas se elige el tipo de filtro, siendo un orden razonable el siguiente:
Ahora, para cada tipo de filtro hay que definir el volumen de agua a filtrar y la carga biológica a reducir.
También hay filtros con orientación específica como los de esponja o esquina usados para acuarios de crianza, ya que generan poca corriente y no "chupan" los alevines y la carga biológica de esos acuarios es baja.
También hay algunas preferencias como por ejemplo los de mochila son muy buenos aireadores (tienen muy buen intercambio gaseoso, sin embargo esto a veces es contraproducente como en los plantados al perder co2 muy rápido), los wet dry son muy buenos para eliminar una carga biológica alta pero son voluminosos y también pierden rápido el co2. Debo hacer mención que no hemos tocado el problema de elegir el material filtrante que también tiene sus bemoles.
Como ves, hay varias variables para lograr la elección del mejor filtro.
Saludos,
Yo diría que en la elección de un filtro para el acuario, habitualmente lo que manda es la plata que quieras invertir, ya que en general, los mejores filtros son los de botella (externos) pero son los más caros. Según las lukas se elige el tipo de filtro, siendo un orden razonable el siguiente:
- placa c/bomba de aire (baratos pero obsoletos)
Placa c/cabezal (obsoletos y por el costo se consigue uno interno equivalente)
Esquina o esponja (incluye bomba de aire y es para acuarios chicos, se usa en acuarios de crianza)
Interno con poco material filtrante
Interno con buen espacio para material filtrante
Mochila
Externo de Botella
wet-dry (presenta algunos inconvenientes en ciertos acuarios)
Ahora, para cada tipo de filtro hay que definir el volumen de agua a filtrar y la carga biológica a reducir.
También hay filtros con orientación específica como los de esponja o esquina usados para acuarios de crianza, ya que generan poca corriente y no "chupan" los alevines y la carga biológica de esos acuarios es baja.
También hay algunas preferencias como por ejemplo los de mochila son muy buenos aireadores (tienen muy buen intercambio gaseoso, sin embargo esto a veces es contraproducente como en los plantados al perder co2 muy rápido), los wet dry son muy buenos para eliminar una carga biológica alta pero son voluminosos y también pierden rápido el co2. Debo hacer mención que no hemos tocado el problema de elegir el material filtrante que también tiene sus bemoles.
Como ves, hay varias variables para lograr la elección del mejor filtro.
Saludos,