Algas pelusas

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

elsumatrano
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 31
Registrado: Vie, 22 Feb 2008, 21:25
Ubicación: Santiago, Centro
Contactar:

Algas pelusas

Mensaje por elsumatrano »

Hola a todos, tengo un acuario con plantas de crecimiento rapido en su mayoria polyesperma, cerezo, elodea, cabombas y todo iba bien hasta la semana pasada, implemente el co2 casero (una a dos gotas por segundo) y aumente la iluminacion a 80 lm/litro (el acuario es de 45 lt con 2 pl 26w) y ahora las plantas tan creciendo como nunca y las elodeas por ejemplo se estan poniendo rojas en las puntas y las cabombas estan llena de algas pelusa.

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=28&t=389 ahi lei que con caracoles se eliminan pero tan creciendo muy rapido y si sigo asi voy a estar lleno de estas.

si alguien sabe como las elimino rapido y me pueda decir se lo agradecere :-({|= jajajaja

aaa y si alguien sabe porke se ponen rojas las elodeas.

gracias!!
elsumatrano
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 31
Registrado: Vie, 22 Feb 2008, 21:25
Ubicación: Santiago, Centro
Contactar:

Re: Algas pelusas

Mensaje por elsumatrano »

aa por ahi lei ke el potasio es bueno, de ser asi alguien sabe donde lo puedo comprar o me lo pueda vender o regalar (ya me puse barsaa jajaja)
Avatar de Usuario
Bocha
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 390
Registrado: Sab, 11 Nov 2006, 16:42
Ubicación: Calama

Re: Algas pelusas

Mensaje por Bocha »

elsumatrano escribió:Hola a todos, tengo un acuario con plantas de crecimiento rapido en su mayoria polyesperma, cerezo, elodea, cabombas y todo iba bien hasta la semana pasada, implemente el co2 casero (una a dos gotas por segundo) y aumente la iluminacion a 80 lm/litro (el acuario es de 45 lt con 2 pl 26w) y ahora las plantas tan creciendo como nunca y las elodeas por ejemplo se estan poniendo rojas en las puntas y las cabombas estan llena de algas pelusa.

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=28&t=389 ahi lei que con caracoles se eliminan pero tan creciendo muy rapido y si sigo asi voy a estar lleno de estas.

si alguien sabe como las elimino rapido y me pueda decir se lo agradecere :-({|= jajajaja

aaa y si alguien sabe porque se ponen rojas las elodeas.

gracias!!



Bueno la solución no es rápida como lo pides, desafortunadamente. Lo primero q te voy a decir es q te armes de paciencia ya q te estas enfrentando a una de las algas más dificiles de controlar si es q es la q pienso, por lo tanto trata de poner una foto para estar seguros. De todas formas, yo estoy en las mismas con esas pelusas y otras filamentosas, aunque ganando la batalla .:silvar:. . Son algas barbas,rodophytas a pesar de no ser rojas. Obviamente un factor fundamental es la luz q tienes; estas levemente pasado considerando q los PL q usamos en Chile, la mayoría, son de 10000K, asi es q sería bueno q dupliques el CO2 q inyectas sin necesidad de reducir la luz. Fijate además si en el sector donde más algas hay es el área donde más flujo entrega el filtro, la corriente es un factor q beneficia a este tipo de algas. Por otra parte, verifica tu nivel de Ph, ya q las muy malditas aman las aguas alcaínas y no así las levemente ácidas. Un agua ácida la puedes lograr precisamente aumentando el CO2 ya q la relación Ph-Co2 es inversamente proporcional. El CO2 es fundamental en este caso, de hecho aparecen ante carencias del gas en el agua, lo q, como ya debes haber concluido, eleva la alacalinidad del agua en favor de las asquerosas. Haz cambios masivos de agua cada 2 días y vee si tu filtro está sobredimensionado para tu acuario, por del flujo de agua q te decía antes. Lo otro q hice es haber introducido 9 otocinclus (come algas) q "aparentemente" ayudan al cotrol. Las plantas q estén completamente invadidas eliminalas inmediatamente, no hay forma de salvarlas, lo mismo con las hojas q ya hayan colonizado. Usa un cepillo de dientes para sacarlas en los sectores donde se pueda. Estas son las medidas q estoy tomando y hasta ahora han resultado. Otro factor q contribuye a alimentar estas algas es el Fe aunq en tu caso parece no estar presente, pero si en el mio. Respecto del potasio q menciona el socio arriba, este puede ser nuestro aliado pero no un antialgas, ya q al usarlo vas a estimular las estomas de las plantas y asi capatarán de mejor manera los nutrientes y dejarán sin comida a las "otras". De todas formas, cuál usar, en q medida y frecuencia para el caso lo desconozco, alguien podría guiarnos en esto. Por mi parte cuento con el de la línea Seachem q según sé es Sulfato de Potasio, pero existen otros. Finalmente, introduce más plantas de crecimiento rápido como elodesa y cerezos, esa es una técnica q ayuda bastante y q será necesaria considerando q irás eliminando algunas plantas. Cuentame como te va y paciencia, mucha paciencia es lo q se necesita en nuestro caso
elsumatrano
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 31
Registrado: Vie, 22 Feb 2008, 21:25
Ubicación: Santiago, Centro
Contactar:

Re: Algas pelusas

Mensaje por elsumatrano »

gracias Bocha por la respuesta.. bueno ahora estoy con los cambio de agua cada 2 dias del 30% ademas ayer le compre potasio a Daniel asi es ke con eso voy con medio ml todos los dias.. tambien elimine las plantas con mas algas.. creo ke voy bien asi ke con el tiempo le ire contando como me va con mi primer ataque de algas #-o

Saludoz
Avatar de Usuario
Bocha
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 390
Registrado: Sab, 11 Nov 2006, 16:42
Ubicación: Calama

Re: Algas pelusas

Mensaje por Bocha »

elsumatrano escribió:gracias Bocha por la respuesta.. bueno ahora estoy con los cambio de agua cada 2 dias del 30% ademas ayer le compre potasio a Daniel asi es ke con eso voy con medio ml todos los dias.. tambien elimine las plantas con mas algas.. creo ke voy bien asi ke con el tiempo le ire contando como me va con mi primer ataque de algas #-o

Saludoz



Q bueno, pero lo más importante aún no lo has hecho, recuerda q el potasio no es antialgas sino q puede llegar a ser un aliado, pero para el metabolismo, y si abusas de él tbn provoca desequilibrios q pueden llevar a otros problemas. Revisa tu Ph (factor fundamental), el flujo de corriente q también es esensial y sobretodo aumenta el CO2. Yo diría q el cambio de agua debiera ser más drástico de un 50% y cuentame q tal te va.
elsumatrano
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 31
Registrado: Vie, 22 Feb 2008, 21:25
Ubicación: Santiago, Centro
Contactar:

Re: Algas pelusas

Mensaje por elsumatrano »

ya dale bkm ahora ire con el cambio del 60 a 70% y aplico otro envase de co2 casero, el ph esta en 7,5 y con el potasio sigo los consejos de daniel de medio ml diario para los 45 lt.

ahi te cuento como me resulta!!!
gracias!!!!!!

:thumbright:
Avatar de Usuario
Bocha
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 390
Registrado: Sab, 11 Nov 2006, 16:42
Ubicación: Calama

Re: Algas pelusas

Mensaje por Bocha »

elsumatrano escribió:ya dale bkm ahora ire con el cambio del 60 a 70% y aplico otro envase de co2 casero, el ph esta en 7,5 y con el potasio sigo los consejos de daniel de medio ml diario para los 45 lt.

ahi te cuento como me resulta!!!
gracias!!!!!!

:thumbright:



Ok, excelente los datos. Ahí tienes algo para mejorar: El Ph está levemente alcalino, el deleite para estas algas. Si realmente vas a inyectar más CO2 el PH disminuirá considerablemente. Sigue midiendolo y mientras más bajo mejor, por el momento, claro q sin exagerar, hasta q las hayas eliminado. Posteriormente vas equilibrando el acuario nuevamente hasta alcanzar un Ph lo más cercano a 7 pero ácido. Finalmente, q onda la corriente de agua en el acuario, eso es importante tbn en este caso. Q filtro usas??? dices q es un acuario de 45lts. sería bueno saber la capacidad de tu sistema de filtración y recuerda limpiar mecánicamente tbn las algas.
Avatar de Usuario
kikesalazarsolis
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 283
Registrado: Vie, 23 Nov 2007, 02:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Algas pelusas

Mensaje por kikesalazarsolis »

PUBLICATE UNAS FOTOS :thumbright:
elsumatrano
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 31
Registrado: Vie, 22 Feb 2008, 21:25
Ubicación: Santiago, Centro
Contactar:

Re: Algas pelusas

Mensaje por elsumatrano »

Bocha.. el filtro que tengo es uno interno de 320 lt/hr, la corriente es va por la parte posterior del acuario y tengo un difusor y un filtro de placa, pero la corriente mayor va por parte del filtro asi ke no se mucho como la puedo bajar un poco..

Kike mañana subo unas fotos, asi aprendo tb a como subirlas ](*,)

Gracias.
Avatar de Usuario
Bocha
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 390
Registrado: Sab, 11 Nov 2006, 16:42
Ubicación: Calama

Re: Algas pelusas

Mensaje por Bocha »

elsumatrano escribió:Bocha.. el filtro que tengo es uno interno de 320 lt/hr, la corriente es va por la parte posterior del acuario y tengo un difusor y un filtro de placa, pero la corriente mayor va por parte del filtro asi ke no se mucho como la puedo bajar un poco..

Kike mañana subo unas fotos, asi aprendo tb a como subirlas ](*,)

Gracias.




Shiuuuuuu !!!!!! ahí tamos mal po socio. El filtro de placa es el q va por debajo del sustrato no ????? Si es así no está recomendado para acuarios plantados. Por otra parte cuando hablas de difusor te refieres a una bomba de aire o a otro filtro con el q inyectas CO2 ???? O lo inyectas con el mismo flitro de 320 lts ???? Si estás usando una bomba, retirala inmediatamente, no la necesitas, las plantas aportan Oxígeno en la medida en q les das CO2, intercambio gaseoso se llama este proceso. Además, la bomba de aire tbn genera corriente y ya con un filtro dentro, ésta sería excesiva. Si por otra parte, inyectas CO2 con otro filtro tbn estarías generando flujos de agua excesivos, hazlo sólo con uno. Finalemente, para reducir el flujo del filtro de 320 lts. puedes ponerle un tubito a su salida, a modo de flauta y de esa forma reduces el flujo y lo distribuyes mejor.
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Re: Algas pelusas

Mensaje por TheKillHaa »

bien bocha por tus respuestas! =D>

solo como colaboracion, para estar seguros de que tipo de alga es, toma un poco de ella, vierte algo de alcohol en la alga, y si se torna roja puedes confiar que sea rodophyta.

entonces sabriamos mas a ciencia cierta como actuar.. aunque los consejos antes citados son muy buenos.

saludos!
elsumatrano
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 31
Registrado: Vie, 22 Feb 2008, 21:25
Ubicación: Santiago, Centro
Contactar:

Re: Algas pelusas

Mensaje por elsumatrano »

gracias por las respuestas amigos! les cuento..

respecto a las fotos: no se notan mucho, asi ke no saco nada subiendolas. Ahora estoy realizando cambios del 60 a 70% del agua cada 2 dias, implemente otro co2 casero y esoy limpiando las plantas de forma manual, tb estoy aplicando potasio (entre medio a un ml diario), tb desconecte la bomba de aire con la respectiva piedra difusora y filtro de placa (el ke va debajo del sustrato), al filtro interno le puse la especie de flauta (venia con esta pero estaba guardada)

con respecto a la sugerencia de TheKillHaa, tengo dos tipos de algas unas bien gruesas pero son pokitas y muy espaciadas como un pelo por hoja de cerezo y otras ke son como una especie de polvo en las hojas, estas no las puedo sakar del acuario porke cuando las limpio desaparezen en el agua.. asi ke me es medio dificil sacarlas y aplicarles alcohol.

lo ke me tiene metido son las elodeas.. estas con el cambio de luz e implementacion del co2 crecieron de una forma muy rara.. mañana subo una foto.

gracias.
Cerrado