Estimados;
HAsta ahora solo tenia experiencia en piletas y estanques, pero por temas de querer ver a los peces, de manera más seguida. Tome la desición de poner un acuario, el cual quedo de 1.50 mts x 0.50 mts x 0.50 mts. con vidrio de 10mm.
Ya hice el mueble y todo, el problema es que he visto sistemas de filtrados los tipicos con burbujitas y bombas con filtros de esponja interna. Pero igual asi se ensucian rapidamente. Por ende comence a investigas el tema de crear un filtro externo, pero esto me ha dado varios dolores de cabeza. La idea es hacer un filtro con sub-camaras con material filtrante y poner al final una bomba, que chupe el agua limpia y la devuelva al acuario, para tales efectos tengo una bomba ATMAN de 2500 lts/h. El problema es chupar el agua sucia, y poner otra bomba me genera problemas de sincronización, otra alternativa es hacerlo por rebalse que es una muy buena idea, pero tendria que cortar el acuario cosa que no quiero hacer.
¿Que alternativas me proponen?, dado que ustedes tienen más experiencia.
SAludos ShadowCL
Adjunto diagrama del filtro
http://img249.imageshack.us/my.php?image=filtroexternohr3.png
Filtro Acuario de 1.50 x 0.50 x 0.50
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- chaskon
- Nivel 5
- Mensajes: 706
- Registrado: Vie, 19 Oct 2007, 11:24
- Sexo: Hombre
- Ubicación: maipu,el abrazo CEL:(nuevo)77482738
Re: Filtro Acuario de 1.50 x 0.50 x 0.50
el filtro ke me hice yo se llena por efecto sifon y devueve por un cabezalhttp://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?f=12&t=28943es decir se llena solito
Re: Filtro Acuario de 1.50 x 0.50 x 0.50
Puedes colocar la bomba a la salida del acuario y enviar el agua sucia atraves de tu filtro por tiro forzado, tu acuario es de 375 lts por lo que por mucha perdida de carga que tengas el agua estara pasando por lo menos 4 veces por hora por el filtro, al colocar la bomba a la salida del acuario podras cebarla (llenarla manualmente) por si esta queda sin agua en su interior,
Saludos
Saludos
Re: Filtro Acuario de 1.50 x 0.50 x 0.50
mira, mi experiencia me dice que lo mas seguro es hacer filtros externos que sean alimentados por agua de rebalse desde el acuario, ya que esto permite una total seguridad de que el agua en cualquier cirscunstancia valla a parar al filtro en vez de que se rebalse o desebe como ocurre en un sistema de sifon por ejemplo, por lo demas este es un grave problema, ya que quedas sin agua de suministro hacia el acuario sobre todo cuando es de noche o no estas en la casa ](*,) . Con respecto al filtro no me agradan mucho las botella, ya que tienen un volúmen bastante reducido, por lo que me inclino por un sistema wet-dry (seco - humedo), el cual se instala debajo del acuario y abierto a la atmosfera (no como la botella que es presurizado), estos sistemas permiten tener un volumen de agua bastante bueno, lo que permite desarrollar un exelente sistema de filtración, basado principalmente en filtración mecanica (perlon o esponja por ejemplo), biofiltración (biobolas, biocell, viruta de PVC o cualquier material inocuo de alta área especicica sobre 200 m^2/m^3), sedimentación y por último el bombeo. La gracia de este sistema es que al tener un volúmen de biomedio abundante te permite absorver las variaciones de excreciones de amonio o sobre alimentaciones que algunas veces ocurren, dobre todo con alimentadores automaticos. otra gracia de este sistema es que al estar bajo el acuario durante la bajada del agua desde el rebalse hasta el filtro se puede instalar un desgasificador de agua el que permite devolverle el equilibrio de los gases al agua mediante desfragmentación y adicionalmente se le puede agregar aire forzado, este método es exelente para brindar una buena calidad de agua para la biofiltración y aumentar el potrencial redox, lo que permitira aumentar las colonias de bacterias nitrificantes y oxidar en alto grado las partículas orgánicas que se traducen en sólidos suspendidos y disuentos, que son los que dan la turvidez al agua.
Saludos
jorgiño
Saludos
jorgiño
Re: Filtro Acuario de 1.50 x 0.50 x 0.50
jorgiño28 escribió:mira, mi experiencia me dice que lo mas seguro es hacer filtros externos que sean alimentados por agua de rebalse desde el acuario, ya que esto permite una total seguridad de que el agua en cualquier cirscunstancia valla a parar al filtro en vez de que se rebalse o desebe como ocurre en un sistema de sifon por ejemplo, por lo demas este es un grave problema, ya que quedas sin agua de suministro hacia el acuario sobre todo cuando es de noche o no estas en la casa ](*,) . Con respecto al filtro no me agradan mucho las botella, ya que tienen un volúmen bastante reducido, por lo que me inclino por un sistema wet-dry (seco - humedo), el cual se instala debajo del acuario y abierto a la atmosfera (no como la botella que es presurizado), estos sistemas permiten tener un volumen de agua bastante bueno, lo que permite desarrollar un exelente sistema de filtración, basado principalmente en filtración mecanica (perlon o esponja por ejemplo), biofiltración (biobolas, biocell, viruta de PVC o cualquier material inocuo de alta área especicica sobre 200 m^2/m^3), sedimentación y por último el bombeo. La gracia de este sistema es que al tener un volúmen de biomedio abundante te permite absorver las variaciones de excreciones de amonio o sobre alimentaciones que algunas veces ocurren, dobre todo con alimentadores automaticos. otra gracia de este sistema es que al estar bajo el acuario durante la bajada del agua desde el rebalse hasta el filtro se puede instalar un desgasificador de agua el que permite devolverle el equilibrio de los gases al agua mediante desfragmentación y adicionalmente se le puede agregar aire forzado, este método es exelente para brindar una buena calidad de agua para la biofiltración y aumentar el potrencial redox, lo que permitira aumentar las colonias de bacterias nitrificantes y oxidar en alto grado las partículas orgánicas que se traducen en sólidos suspendidos y disuentos, que son los que dan la turvidez al agua.
Saludos
jorgiño
Jorgiño;
Excelente se ve la bomba.
El punto es poder conocer como confeccionar una bomba con todas las caracteristicas que mencionas. Ojala un paso a paso, de tal manera que se pueda contruir.
Conosco los beneficios de un buen filtrado, pero otra cosa es construirlo, asi que si tienes planos, y guia para contruirlo, porfa enviala.
SAludos
ShadowCL
- gonzalovalenzuela
- Nivel 7
- Mensajes: 1978
- Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Las Condes, Santiago, CL
Re: Filtro Acuario de 1.50 x 0.50 x 0.50
Yo tengo uno similar al SID 2.0 y me anda bastante bien, claro que mi acuario es de 128 lts.
Ahora si quieres un Seco - Humedo, creo que te complicaría para el plantado ya que perderias CO2...
de todos modos encontre esto que te puede servir como guia.
Ahora si quieres un Seco - Humedo, creo que te complicaría para el plantado ya que perderias CO2...
de todos modos encontre esto que te puede servir como guia.