¿quien me puede ayudar?
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Felicuario
- Nivel 1
- Mensajes: 26
- Registrado: Sab, 03 May 2008, 19:41
- Ubicación: Puente Alto
Re: ¿quien me puede ayudar?
Estuve investigando un poco más de los carasios y su aclimatación a distintas temperaturas. Me queda absolutamente claro que son peces de agua fría y qué de hecho no son muy partidarios de temperaturas superiores a 20ºC. Cito textual de mi enciclopedia:
"El pez rojo (como también se llama a los carassius o peces dorados, en general) es un pez resistente que soporta bien los rigores del invierno, cuando la temperatura desciende hasta los 5ºC, y también temperaturas de hasta 25ºC en verano. La temperatura ideal, sin embargo, se sitúa entre 16 y 20ºC.
Los peces rojos son omnívoros y se alimentan de plantas, insectos y pequeños crustáceos. El maíz, las judías (leguminosas), el arroz y todas las variedades de bolitas flotantes comercializadas permiten diversificar las comidas y ayudan a los peces a reproducirse. Y un apunte importante: a una temperatura inferior a 10ºC los peces rechazan el alimento".
BREITEISTEIN, Alain: Atlas ilustrado del acuario, Editorial Susaeta, Madrid.
Espero que te sirva de algo para aclarar dudas. Realmente, debe ser algo más que la temperatura.
"El pez rojo (como también se llama a los carassius o peces dorados, en general) es un pez resistente que soporta bien los rigores del invierno, cuando la temperatura desciende hasta los 5ºC, y también temperaturas de hasta 25ºC en verano. La temperatura ideal, sin embargo, se sitúa entre 16 y 20ºC.
Los peces rojos son omnívoros y se alimentan de plantas, insectos y pequeños crustáceos. El maíz, las judías (leguminosas), el arroz y todas las variedades de bolitas flotantes comercializadas permiten diversificar las comidas y ayudan a los peces a reproducirse. Y un apunte importante: a una temperatura inferior a 10ºC los peces rechazan el alimento".
BREITEISTEIN, Alain: Atlas ilustrado del acuario, Editorial Susaeta, Madrid.
Espero que te sirva de algo para aclarar dudas. Realmente, debe ser algo más que la temperatura.
- P_lao_01
- Nivel 5
- Mensajes: 520
- Registrado: Jue, 09 Nov 2006, 17:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Florida
- Contactar:
Re: ¿quien me puede ayudar?
pregunto tambien a que te refieres con "limpieza total una vez al mes" ¿no sera que el problema sea de agua mas que de temperatura?, de todas formas debieras considerar la compra de un termometro y asi sales de la duda.
- Olga
- Moderador
- Mensajes: 2718
- Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Villa Alemana- V Región
Re: ¿quien me puede ayudar?
Tengo 8 carasios en la pileta, el agua esta heladisima ( hasta duelen los dedos al meter la mano), no he medido la tº. Los carasios estan felices, asi que estoy totalmente de acuerdo que el problema de temperatura no es. Cuenta mas de tu acuario para poder ayudarte, revisa el subforo de enfermedades, anda a la pagina dr.pez, a lo mejor puedas dar con el problema, que el tº de seguro no lo fue.
Y ojo, como dijo el THXZ39, nunca hay que subir la temperatura de un golpe, siempre uno - dos grados al dia, no mas.
Y ojo, como dijo el THXZ39, nunca hay que subir la temperatura de un golpe, siempre uno - dos grados al dia, no mas.
Re: ¿quien me puede ayudar?
mis queridos amigos agradezco de gran manera su interes y ayuda, mi acuario es de 45 lt. tiene un filtro mochila y se oxigena constantemente por medio de una bomba que yo hice o mas bien modifique el alimento que les doy es uno comprado en supermercado (hojuelas) , el que me gustaria cambiar si pudieran sugerirme alguno, el cambio que le hago al mes es total lavo todo sin detergentes, pero saben que, por el problema traspase lo peces a una pecera pequeña en la que puedo modificar manualmente la temperatura y quizas no me crean pero los peces estan mejor sus aletas estas suaves y no rigidas como lo estaban en el acuario, tal cual como desia nustro amigo se iban al fondo del acuario y no se movian para nada se juntaban los tres como hechados en el fondo creo que como buscando calor no se si en pileta a pesar de la interperie el agua no este tan helada como en mi departamento , creanme que es muy helado, gracias a todos y =D> =D> =D>
Re: ¿quien me puede ayudar?
los hechos hablan...... =D> , lo importante es que estan bien :evil2: :evil2:
Re: ¿quien me puede ayudar?
Sigo descartando del todo a la temperatura como único causante, pero no así algún efecto en conjunto con algún otro factor. Además, aunque el departamento sea exageradamente helado, la temperatura jamás va a ser la misma que hay en el exterior, y auqnue lo fuera, aún estando en el exterior estos peces no suele mostrar problemas. Creo que tendrías posiblemente más problemas tú con la temperatura tan baja antes que ellos.
Me parece que les puede ser más perjudicial ese cambio de agua que dices donde lavas todo, cosa que no se debe hacer en un acuario. Por una parte, no es bueno cambiar la totalidad del agua de una sola vez porque alteras demasiado bruscamente las condiciones y todo el equilibrio biológico y químico que hay en el agua, lo que puede resultar realmente perjudicial para los peces. Un cambio tan brusco de los parámetros para un organismo pequeño puede tener reacciones impensadas. Por otra parte, quizás sea mucho más conveniente que cuando hagas esos cambios sean de un menor volúmen y con más frecuencia que una vez al mes. Por ejemplo podría ser un 30% de agua semanalmente y un buen sifoneo, así mantienes las condiciones mucho más estables y tus peces no sufren innecesariamente.
Creo que todo el problema radica en la mantención del acuario en si, y no la temperatura.
Saludos y suerte con la evolución de los pecesillos
Me parece que les puede ser más perjudicial ese cambio de agua que dices donde lavas todo, cosa que no se debe hacer en un acuario. Por una parte, no es bueno cambiar la totalidad del agua de una sola vez porque alteras demasiado bruscamente las condiciones y todo el equilibrio biológico y químico que hay en el agua, lo que puede resultar realmente perjudicial para los peces. Un cambio tan brusco de los parámetros para un organismo pequeño puede tener reacciones impensadas. Por otra parte, quizás sea mucho más conveniente que cuando hagas esos cambios sean de un menor volúmen y con más frecuencia que una vez al mes. Por ejemplo podría ser un 30% de agua semanalmente y un buen sifoneo, así mantienes las condiciones mucho más estables y tus peces no sufren innecesariamente.
Creo que todo el problema radica en la mantención del acuario en si, y no la temperatura.
Saludos y suerte con la evolución de los pecesillos
Re: ¿quien me puede ayudar?
#-o #-o #-o #-o #-o #-o #-o
Re: ¿quien me puede ayudar?
betteado escribió:#-o #-o #-o #-o #-o #-o #-o
no entendí el significado de tus caritas. Si pudieras explicárnoslo.... se agradece y se comprendería mejor.
Saludos
- P_lao_01
- Nivel 5
- Mensajes: 520
- Registrado: Jue, 09 Nov 2006, 17:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Florida
- Contactar:
Re: ¿quien me puede ayudar?
THXZ39 escribió:betteado escribió:#-o #-o #-o #-o #-o #-o #-o
no entendí el significado de tus caritas. Si pudieras explicárnoslo.... se agradece y se comprendería mejor.
Saludos
creo que se refiere a tu alucion de que no se debe lavar tooodo el acuario, no es para nada aconsejable, pero como novato es entendible.
De todas formas, talvez exista una posibilidad de que la T° si afecte a los peces, ¿estos peces los compraste de pequeñitos o ya estaban grandotes? lo pregunto proque quizas en el acuario donde los tenian ya estaban "aclimatados" a un T° mas alta.
mi primer carasio lo crie en aguas "templadas" (con calefactor) y cuando se me olvidad enchufar el calefactor, el carasio se comportaba etraño, bastante similar a lo que comenta el amigo betteado.
Salud os!!
- RED 44
- Nuevo
- Mensajes: 17
- Registrado: Mié, 28 Feb 2007, 17:32
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Barros Arana 340 local 7 CONCEPCION
Re: ¿quien me puede ayudar?
yo creo que betteado no esta tan equivocado, hay generalidades en los peces pero esta claro que todos los peces no tienen la misma resistencia las carpas originariamente son mas resistentes pero los mientras mas modificados son menos resistentes de hecho el carassius moro son menos resistentes a bajas temperaturas se deben mantener sobre 18 grados y de hecho con cambios muy bruscos de temperatura se enferman tambien de punto blanco los carassius son de temperatura ambiente los peces de nuestro litoral son de agua fria y los carassius resisten el agua muy fria pero eso no quiere decir que TODOS , por lo que es recomendable usar un calefactor entre 18 y 20 grados si es que tienes el presupuesto y quieres asegurar la salud de tus peces y si no dar con los que se acostumbren a las condiciones de temperatura de tu departamento. El escama de perla tambien es otro de los carassius delicados , tambien no es resistente a temperaturas muy bajas.
Re: ¿quien me puede ayudar?
RED 44, encuentro mucha razón a todo lo que dices. Por supuesto que por el hecho de haber tanta manipulacion y cruzas sin duda que influye en los requerimientos que tendrá cada variedad en particular. No obstante, aunque esto ocurra, de todas formas me parece que los caracius en forma genérica, sean de la variedad que sean, son peces que quizas no estan preparados para resistir temperaturas tan bajas como sus ancestros salvajes, ni tienen los mismos rangos de tolerancia frente a este factor, pero de todas formas resisten temperaturas mas bajas que otros peces. Por esto, e independiente de la variedad, me resulta complicado digerir la idea de creer que un pez de estos vaya a morirse de frío estando en un acuario dentro de una casa ya que, además, hay gente que mantiene incluso peces tropicales sin calefacción (me sumo a ellos) y estos no presentan ningun problema, aunque la casa sea un refrigerador. Yo mantengo mis acuarios sin calefactor, con peces tropicales y cero problema, a excepción de uno donde tengo un disco ahora y lo tengo calefaccionado.
Creo q en el acuarismo, como en muchas cosas más en la vida, no debemos tomar nada por hecho, y mejor açun si consideramos más variables que puedan tener alguna influencia en algún momento, ya que las cosas a veces no son lo que parecen y, además, tenemos la desventaja de q los peces no nos pueden decir lo que les pasa. Por eso me refiero que tal vez la temperaura como factor único no tiene una total implicancia. Claro está que puede ser un factor que de alguna forma esté influyendo en el comportamiento y estado del pez, pero no por eso se deben dejar de considerar los demás factores, como por ejemplo la mantención que se dice estar dando, que no resulta ser lo más adecuado para la mantención del pez.
Con lo de la temperatua del ambiente en que nos encontremos, por ejemplo, pasa lo mismo cuando uno está con las defensas bajas... en algunas ocasiones, y que a varios nos debe haber pasado alguna vez, si tu organismo está debil por algún motivo, un minimo cambio de temperatura puede mandarte "al sobre" por días, cosa que no pasaría tal vez en caso de que nuestro organismo sea suficientemente capáz de anteponerse a la enfermedad y nuestro metabolismo estuviese en el punto optimo. También a veces pasa que cuando estás asi, si te abrigas o te tomas un té caliente o algo asi, te puedes llegar a sentir mejor, pero en otras condiciones quizás en un ambiente más frío incluso no tendrías ningún problema.
A eso voy con lo que digo, no que la temperatura no tenga que ver en ningún caso, no sé si se capta mejor la idea ahora, y espero que no se tome a mal.
Saludos
Creo q en el acuarismo, como en muchas cosas más en la vida, no debemos tomar nada por hecho, y mejor açun si consideramos más variables que puedan tener alguna influencia en algún momento, ya que las cosas a veces no son lo que parecen y, además, tenemos la desventaja de q los peces no nos pueden decir lo que les pasa. Por eso me refiero que tal vez la temperaura como factor único no tiene una total implicancia. Claro está que puede ser un factor que de alguna forma esté influyendo en el comportamiento y estado del pez, pero no por eso se deben dejar de considerar los demás factores, como por ejemplo la mantención que se dice estar dando, que no resulta ser lo más adecuado para la mantención del pez.
Con lo de la temperatua del ambiente en que nos encontremos, por ejemplo, pasa lo mismo cuando uno está con las defensas bajas... en algunas ocasiones, y que a varios nos debe haber pasado alguna vez, si tu organismo está debil por algún motivo, un minimo cambio de temperatura puede mandarte "al sobre" por días, cosa que no pasaría tal vez en caso de que nuestro organismo sea suficientemente capáz de anteponerse a la enfermedad y nuestro metabolismo estuviese en el punto optimo. También a veces pasa que cuando estás asi, si te abrigas o te tomas un té caliente o algo asi, te puedes llegar a sentir mejor, pero en otras condiciones quizás en un ambiente más frío incluso no tendrías ningún problema.
A eso voy con lo que digo, no que la temperatura no tenga que ver en ningún caso, no sé si se capta mejor la idea ahora, y espero que no se tome a mal.
Saludos