Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Re: Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Mensaje por SERGIÑO »

>>Gonzalo<< escribió:Imagen

Habría que buscar información en quienes lo hayan usado para ver que tan buenos son. En teoría están diseñaros para ser "autocebantes", es decir aunque el nivel de agua baje, cuando retorne a su nivel normal automáticamente se generará la succión y pasará el agua al sump.
son de Marine depot en la sección "Overflows boxes"


Puedo dar fe,ya que tengo uno solo que su diferencia es que tiene dos caidas de Agua. y lo compre en "Marine-Depot".....ahora, sirven y son "autocebantes" y para eso necesitas una pequeña Bomba que te saque el aire que se acumula en la curva y cuando sucede......... O:) .......mi actual Acuario(300 lts)anterior a ser un Marino era un Acuario de Agua Dulce por tal motivo, no tiene la perforación para su caida de Agua al Sump y con este Sistema solucione la situación la cual es mas sofisticada que una "criolla"....de echo use bastante tiempo un Rebosadero de Vidrio y si mantenia la preocupación constante de que no se acumulara aire en los Tubos de salida.....cumplia bastante bien su función......y si mal no recuerdo Mascota lo compro....... :-k
Avatar de Usuario
la mascota
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1053
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:24
Sexo: Hombre
Ubicación: providencia santiago de chile

Re: Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Mensaje por la mascota »

SERGIÑO escribió:
>>Gonzalo<< escribió:Imagen

Habría que buscar información en quienes lo hayan usado para ver que tan buenos son. En teoría están diseñaros para ser "autocebantes", es decir aunque el nivel de agua baje, cuando retorne a su nivel normal automáticamente se generará la succión y pasará el agua al sump.
son de Marine depot en la sección "Overflows boxes"


Puedo dar fe,ya que tengo uno solo que su diferencia es que tiene dos caidas de Agua. y lo compre en "Marine-Depot".....ahora, sirven y son "autocebantes" y para eso necesitas una pequeña Bomba que te saque el aire que se acumula en la curva y cuando sucede......... O:) .......mi actual Acuario(300 lts)anterior a ser un Marino era un Acuario de Agua Dulce por tal motivo, no tiene la perforación para su caida de Agua al Sump y con este Sistema solucione la situación la cual es mas sofisticada que una "criolla"....de echo use bastante tiempo un Rebosadero de Vidrio y si mantenia la preocupación constante de que no se acumulara aire en los Tubos de salida.....cumplia bastante bien su función......y si mal no recuerdo Mascota lo compro....... :-k

asi es... yo lo tengo... y lo vendo... la verdad cumple perfectamente su funcion y lo vendo bastante barato por si te interesa.... es una caja de vidrio de 7 litros con una division interna... y un sosten de acrilico para colgarse al acuario.... salu2!
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Re: Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Mensaje por colt »

hola a T2

en mi opinión si el acuario va desde el inicio es preferible la perforación y maxime cuando se trata de 2, con ellos se puede evitar la perdida de la succión al perder el sifón.

estos son 2 ejemplos de los sump, de acorde a las necesidades puedes modificar las medidas:
Imagen

Imagen

sin embargo, también por aca puedes hayar un sin numero de prototipos.
http://www.tuarrecife.com/viewtopic.php?t=4324
Avatar de Usuario
andrewsmiyogi
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1013
Registrado: Jue, 19 May 2005, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Australia.... con el corazón en Calama...

Re: Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Mensaje por andrewsmiyogi »

Hola de nuevo!


Ya tengo el Skimmer, es un AquaC remora con MaxiJet 1200..... tengo el acuario para el sump y un HQI de 150 w. 20000ºK..... tengo en mente para el sump una bomba de retorno de 2000 Lt/Hr..... pero todavia ando complicado con el tema del rebosadero.... o soy muy malo pa buscar o tengo malacue.... pero todavia no cacho cual es la mejor forma de hacer uno sin tener que perforar el vidrio.... el sump es de 100x40(h)x31..... no secomo habria que hacer coincidar el caudal que sale del acuario y el que entra... toy totalmente perdido en esto de la fabricacion del sump....

como anda la iluminacion?? agregarian algo mas?? es de 100x40x40 el acuario.... unos T5??? la idea es dejar optima la iluminacion para poder meter lo que sea y no andar complicado despues....

perdonen lo ignorante... jejeje....

Saludos!
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Re: Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Hola Andrés,

Respecto de la iluminación, de momento yo también tengo un HQI de 20000 K 150 W. De profundidad es de 50 cms, pero bastante más angosto , es de 65 de ancho.Aparte tengo dos t5 actínicos para reforzar algunas tonalidades.

Pienso que si pones uno solo de seguro la zona central quedará bien iluminada, pero tendrás problemas para cubrir los costados.

Todo lo anterior debe ser consistente con el tipo de corales que quieras tener.

La bomba de 2000 lth creo que andará bien, en cuanto al flujo, és te se regula con llaves de bolas que pones tanto en la caida de agua como en el retorno al acuario.

El rebosadero, jejeje sigo siendo de la idea de perforar el acuario com ola mejor opción.

Saludos.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Re: Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Mensaje por SERGIÑO »

En mi caso......."no tengo" perforado el Acuario y no tengo mayores problemas,inicialmente instale un Rebosadero al costado lateral del Acuario con caida al Sump y era de Vidrio y me funcionaba bastante bien,con un sistema de codos en el cual caia el Agua por gravedad,tenia que tener la precaución de tener sin aire estas bajada..sino el Acuario se me rebalsaba y el alguna oportunidad sucedio.. ](*,) ](*,) .......despues compre uno mas sofisticado en "Marine-Depot"(el cual tengo)y nunca mas, he tenido problemas......el primer Rebosadero que tuve me lo compro la "Mascota" puede que aun lo tenga............ :-k :-k .......suerte!!! :thumbright:
Avatar de Usuario
andrewsmiyogi
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1013
Registrado: Jue, 19 May 2005, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Australia.... con el corazón en Calama...

Re: Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Mensaje por andrewsmiyogi »

SERGIÑO escribió:En mi caso......."no tengo" perforado el Acuario y no tengo mayores problemas,inicialmente instale un Rebosadero al costado lateral del Acuario con caida al Sump y era de Vidrio y me funcionaba bastante bien,con un sistema de codos en el cual caia el Agua por gravedad,tenia que tener la precaución de tener sin aire estas bajada..sino el Acuario se me rebalsaba y el alguna oportunidad sucedio.. ](*,) ](*,) .......despues compre uno mas sofisticado en "Marine-Depot"(el cual tengo)y nunca mas, he tenido problemas......el primer Rebosadero que tuve me lo compro la "Mascota" puede que aun lo tenga............ :-k :-k .......suerte!!! :thumbright:


Gracias!

el de Marine depot cuanto mas o menos te salio puesto en Chile?? es que con el poco tiempo que tengo me preocupa que pueda suceder algo con el sistema casero..... toy pensando en comprar algo asi.... pero si hay soluciones que sean seguras obviamente me ire por esas....


Saluods!
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Re: Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Mensaje por SERGIÑO »

andrewsmiyogi escribió:
SERGIÑO escribió:En mi caso......."no tengo" perforado el Acuario y no tengo mayores problemas,inicialmente instale un Rebosadero al costado lateral del Acuario con caida al Sump y era de Vidrio y me funcionaba bastante bien,con un sistema de codos en el cual caia el Agua por gravedad,tenia que tener la precaución de tener sin aire estas bajada..sino el Acuario se me rebalsaba y el alguna oportunidad sucedio.. ](*,) ](*,) .......despues compre uno mas sofisticado en "Marine-Depot"(el cual tengo)y nunca mas, he tenido problemas......el primer Rebosadero que tuve me lo compro la "Mascota" puede que aun lo tenga............ :-k :-k .......suerte!!! :thumbright:


Gracias!

el de Marine depot cuanto mas o menos te salio puesto en Chile?? es que con el poco tiempo que tengo me preocupa que pueda suceder algo con el sistema casero..... toy pensando en comprar algo asi.... pero si hay soluciones que sean seguras obviamente me ire por esas....


Saluods!


Porque no le consultas a Tanoman????.........el tenia uno a la Venta........ :-k
Avatar de Usuario
andrewsmiyogi
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1013
Registrado: Jue, 19 May 2005, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Australia.... con el corazón en Calama...

Re: Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Mensaje por andrewsmiyogi »

>>Gonzalo<< escribió:Hola Andrés,

Respecto de la iluminación, de momento yo también tengo un HQI de 20000 K 150 W. De profundidad es de 50 cms, pero bastante más angosto , es de 65 de ancho.Aparte tengo dos t5 actínicos para reforzar algunas tonalidades.

Pienso que si pones uno solo de seguro la zona central quedará bien iluminada, pero tendrás problemas para cubrir los costados.

Todo lo anterior debe ser consistente con el tipo de corales que quieras tener.

La bomba de 2000 lth creo que andará bien, en cuanto al flujo, és te se regula con llaves de bolas que pones tanto en la caida de agua como en el retorno al acuario.

El rebosadero, jejeje sigo siendo de la idea de perforar el acuario com ola mejor opción.

Saludos.


Holas!!!

de vuelta por aqui !!! me compre 2 t5 actinicos + el hqi 20000k de 150w...... creo que por ahi andare bien o sugieren alguna otra cosa mas o menos...???

en cuanto a movimiento de agua ando bien..... por ahora no me preocupa....

alguna acotacion???


Saludos!!!
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Re: Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Hola Andrés,

Habría que ver en la práctica como queda la iluminación. Dependerá harto también de la pantalla que uses para el HQI. Tal vez si estuviera en tu caso, intentaría ubicar los T5 de forma tal de reforzar un poco la iluminación en los extremos debido a que tu acuario es de 100 de ancho. Pero insisto, pienso que lo ideal sería presentar la iluminación, encender y ver que tanto "cubren".

Respecto del movimiento, bueno, la bomba de 2000 lt/hr creo que andará bastante bien como método de recirculación de agua entre el sump y el acuario, pero no será suficiente para asegurar un buen movimiento del agua al interior de este último. Lo ideal es tener algún mecanismo especializado en esa tarea, es decir bombas tipo tunze, koralia, o algún método alternativo como cabezales modificados, o simplemente cabezales ubicados en zonas críticas. Lo malo de los cabezales es que más que mover masa de agua tiran un chorro.

El movimiento al interior del acuario puede verse "exagerado" pero en la medida en que empizas a poner roca éste se ve disminuído y se crean zonas "muertas" por eso es bueno no quedarse "muy corto" en ese sentido.


Saludos.
Avatar de Usuario
andrewsmiyogi
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1013
Registrado: Jue, 19 May 2005, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Australia.... con el corazón en Calama...

Re: Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Mensaje por andrewsmiyogi »

>>Gonzalo<< escribió:Hola Andrés,

Habría que ver en la práctica como queda la iluminación. Dependerá harto también de la pantalla que uses para el HQI. Tal vez si estuviera en tu caso, intentaría ubicar los T5 de forma tal de reforzar un poco la iluminación en los extremos debido a que tu acuario es de 100 de ancho. Pero insisto, pienso que lo ideal sería presentar la iluminación, encender y ver que tanto "cubren".

Respecto del movimiento, bueno, la bomba de 2000 lt/hr creo que andará bastante bien como método de recirculación de agua entre el sump y el acuario, pero no será suficiente para asegurar un buen movimiento del agua al interior de este último. Lo ideal es tener algún mecanismo especializado en esa tarea, es decir bombas tipo tunze, koralia, o algún método alternativo como cabezales modificados, o simplemente cabezales ubicados en zonas críticas. Lo malo de los cabezales es que más que mover masa de agua tiran un chorro.

El movimiento al interior del acuario puede verse "exagerado" pero en la medida en que empizas a poner roca éste se ve disminuído y se crean zonas "muertas" por eso es bueno no quedarse "muy corto" en ese sentido.


Saludos.


Gracias Gonzalo!!

ya tengo conversada una tunze 6025..... y compensare el movimiento con otras bombas que tengo que moveran alrededor de 40x ..... voy a hacer la tapa de luz.... yo creo que la combinacion anda bien..... los t5 son de 54w.... a lo menjor me jui al shansho.... jejeje..... ya estoy casii casi....


Saludos!
Avatar de Usuario
andrewsmiyogi
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1013
Registrado: Jue, 19 May 2005, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Australia.... con el corazón en Calama...

Re: Hardware necesario, Reef 160 Lts.

Mensaje por andrewsmiyogi »

Holas.... de nuevo por mi tema....


Lo que tengo hasta el momento:

100x40x40
Skimmer AquaC Remora con MaxiJet 1200
Movimiento con Tunze 6025 y 2 cabezales de 1000/hr + mochila de 500
Rebosadero CPR para sump de 100x30x30
Sal AZOO
RO Kent
Iluminacion con 2 t5 actinicos + hqi 20000k de 150 watts. (como ando aqui....??? creo que los t5 reforzaran los costados.... pero andara???.....)

Me faltaria la roca y el sustrato.... con este ultimo que me recomiendan.... no quiero un DSB.... sino todo lo contrario....
y..... los aditivos para comenzar a ciclar cuando tenga la roca..... los test no los he comprado porq en aquaplant no hay...... en otros lados no he visto.... pero dado a mi lejania..... tengo que esperar para comprar todo junto...


Cuentenme.... help please!!! i don't have much Time!!!!!

Cheers!
Cerrado