Sustrato para marino
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Sustrato para marino
Hola
tengo una pequeña duda para la implementacion de mi acuario marino
y esta es sobre el sustrtato y la cantidad a usar
Algunos hablan de sustrato abundante de unos 10 cm
(por lo que he leido este metodo no permite una buena oxigenacion de las bacterias que ser alojan en el sustrato de mas al fondo)
Otros recomiendan una pequeña cantidad, unos 3 cms
Otros hablan de no poner sustrato y si unos soportes...
entonces queria saber su opinion al respecto y conocer pro y contras de las diferentes formas de colocar el sustrato
Teniendo en cuenta que mi acuario tendra dos bombas de masmenos 5000 lts/h para el movimiento dentro de él
Un sump donde estara el skimmer y otros implementos con una bomba de retorno de 2000 lts
colocare roca viva adicional o ceramicas en el sump tmbn
aun no se si ocupar un dry/wet
Espero sus respuestas
Salu2
tengo una pequeña duda para la implementacion de mi acuario marino
y esta es sobre el sustrtato y la cantidad a usar
Algunos hablan de sustrato abundante de unos 10 cm
(por lo que he leido este metodo no permite una buena oxigenacion de las bacterias que ser alojan en el sustrato de mas al fondo)
Otros recomiendan una pequeña cantidad, unos 3 cms
Otros hablan de no poner sustrato y si unos soportes...
entonces queria saber su opinion al respecto y conocer pro y contras de las diferentes formas de colocar el sustrato
Teniendo en cuenta que mi acuario tendra dos bombas de masmenos 5000 lts/h para el movimiento dentro de él
Un sump donde estara el skimmer y otros implementos con una bomba de retorno de 2000 lts
colocare roca viva adicional o ceramicas en el sump tmbn
aun no se si ocupar un dry/wet
Espero sus respuestas
Salu2
Re: Sustrato para marino
Sobre el sustrato aqui hay una pagina que te puede ayudar :read2:
[smilie=dedim_apontando1.gif] http://www.aquanovel.com/cama_arena.htm
:-k como opinion personal yo te recomendaria tratas de hacer el sump lo mas simple que puedas con arto espacio pero simple a medida que el acuario va evolucionando vas agregando mas implementos como el reactor de calcio,kalkwasser, reactor de fosfato, desnitrificador, algareo, relleno automatico todo de pendiendo lo que quieras gastar y de los corales que quieras mantener.
suerte :thumbright:
[smilie=dedim_apontando1.gif] http://www.aquanovel.com/cama_arena.htm
:-k como opinion personal yo te recomendaria tratas de hacer el sump lo mas simple que puedas con arto espacio pero simple a medida que el acuario va evolucionando vas agregando mas implementos como el reactor de calcio,kalkwasser, reactor de fosfato, desnitrificador, algareo, relleno automatico todo de pendiendo lo que quieras gastar y de los corales que quieras mantener.
suerte :thumbright:
- SERGIÑO
- Fundador
- Mensajes: 5169
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CONCEPCION
Re: Sustrato para marino
Como tu muy bien manifiestas.......hay distintas "corrientes" respecto a los Sustratos.......yo soy de los que las usan y te doy mis motivos:
-Esteticamente el Acuario se ve muy bien y natural
-En el mismo se aloja mucha vida y divesidad de microorganismos
-Ademas hay Especies que necesitan el Sustrato....como las Estrellas Areneras...los Nazarius......Plumeros....en fin hay varias.
Ahora no queda duda que mantener un Sustrato limpio....tiene su "joda" ya que no es anormal....ver manchones en el de Diatomeas.....pero bueno una con otra......... O:)
-Esteticamente el Acuario se ve muy bien y natural
-En el mismo se aloja mucha vida y divesidad de microorganismos
-Ademas hay Especies que necesitan el Sustrato....como las Estrellas Areneras...los Nazarius......Plumeros....en fin hay varias.
Ahora no queda duda que mantener un Sustrato limpio....tiene su "joda" ya que no es anormal....ver manchones en el de Diatomeas.....pero bueno una con otra......... O:)
Re: Sustrato para marino
ok
y que sustrato me recomiendan
solo argonita?
o alguna mezcla por ahi?
salu2
y que sustrato me recomiendan
solo argonita?
o alguna mezcla por ahi?
salu2
Re: Sustrato para marino
hola,
si tú interes es poner una cama de arena ya sea profunda o bien de escazos 3 cms, definitivamente aragonita o bien arena viva de alguna playa, siempre y cuando éta la cogas a buena distancia de la misma.
si tú interes es poner una cama de arena ya sea profunda o bien de escazos 3 cms, definitivamente aragonita o bien arena viva de alguna playa, siempre y cuando éta la cogas a buena distancia de la misma.
Re: Sustrato para marino
ok
gracias por sus respuestas
gracias por sus respuestas
-
- Nuevo
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar, 08 Jul 2008, 17:14
Re: Sustrato para marino
bueno lo ideal seria poder comprar aragonita que no sea tan fina ya que los acuarios marinos necesitan corrientes y algunos corales si que lo necesitan y bastante; lo que trae que al tener mucha corriente esta se mueve y te deja sectores sin ella, y lo estético se pierde...
te recomendaria una fij pink, de caribsea, debes lavarla y bastante, asi eliminando todo material órganico que traiga...
bueno espero que te haya servido de algo.
te recomendaria una fij pink, de caribsea, debes lavarla y bastante, asi eliminando todo material órganico que traiga...
bueno espero que te haya servido de algo.
Re: Sustrato para marino
oka
por lo qwue me dice colt
lo de la arena de playa, como debo tratarla para introducirla al acuario??
por lo qwue me dice colt
lo de la arena de playa, como debo tratarla para introducirla al acuario??
Re: Sustrato para marino
conflictivo escribió:bueno lo ideal seria poder comprar aragonita que no sea tan fina ya que los acuarios marinos necesitan corrientes y algunos corales si que lo necesitan y bastante; lo que trae que al tener mucha corriente esta se mueve y te deja sectores sin ella, y lo estético se pierde...
te recomendaria una fij pink, de caribsea, debes lavarla y bastante, asi eliminando todo material órganico que traiga...
bueno espero que te haya servido de algo.
antes que todo Bienvenido a Acuaristas.cl
efectivamente una gran alternativa es utilizar arena que por su granulometría como es el caso de la aragonita te va a servir, sin embargo a mayor tamaño de ésta, la acumulación del desperdicio será mas que evidente entre cada granulo.
por lo que comentas en relación a la de Caribsea, es lo que nunca se debe de hacer; "lavarla" y menos por lo que apuntas.
el tipo de arena comercializada ya han sido previamente retirado el o la basura, lavarla consistiria en retirar todo aquel organismo como es el caso de las bacterias que contienen como es el caso de la parte anoxica, es decir anaerobicas, por lo tanto éste tipo de arenas debe incorporarse al acuario sin ningun tratamiento de lavado o enguajado, en tal caso, debe operar con el skimmer.
si te gusta la :study: te recomiendo lo siguiente viewtopic.php?f=29&t=2477
y cuidado el no estar :downtown: tu sugerencia puede llevar al desastre a un acuario o a un gasto inutil.
Re: Sustrato para marino
colt escribió:Por lo que comentas en relación a la de Caribsea, es lo que nunca se debe de hacer; "lavarla" y menos por lo que apuntas.
el tipo de arena comercializada ya han sido previamente retirado el o la basura, lavarla consistiria en retirar todo aquel organismo como es el caso de las bacterias que contienen como es el caso de la parte anoxica, es decir anaerobicas, por lo tanto éste tipo de arenas debe incorporarse al acuario sin ningun tratamiento de lavado o enguajado, en tal caso, debe operar con el skimmer.
si te gusta la :study: te recomiendo lo siguiente viewtopic.php?f=29&t=2477
y cuidado el no estar :downtown: tu sugerencia puede llevar al desastre a un acuario o a un gasto inutil.
La sugerencia de lavar la arena no fue mala ya que es una arena inerte y no viva. Por lo tanto no tiene bacterias. De hecho, la fiji pink no viene completamente lavada y si la hechas al acuario tal como está, terminarás con el agua bastante sucia. Eso se puede evitar lavando la arena con un colador. Toma algo de tiempo pero uno se ahorra varios dolores de cabeza posteriores.
No seas tan tajante en tus comentarios.
Re: Sustrato para marino
yop escribió:colt escribió:Por lo que comentas en relación a la de Caribsea, es lo que nunca se debe de hacer; "lavarla" y menos por lo que apuntas.
el tipo de arena comercializada ya han sido previamente retirado el o la basura, lavarla consistiria en retirar todo aquel organismo como es el caso de las bacterias que contienen como es el caso de la parte anoxica, es decir anaerobicas, por lo tanto éste tipo de arenas debe incorporarse al acuario sin ningun tratamiento de lavado o enguajado, en tal caso, debe operar con el skimmer.
si te gusta la :study: te recomiendo lo siguiente viewtopic.php?f=29&t=2477
y cuidado el no estar :downtown: tu sugerencia puede llevar al desastre a un acuario o a un gasto inutil.
La sugerencia de lavar la arena no fue mala ya que es una arena inerte y no viva. Por lo tanto no tiene bacterias. De hecho, la fiji pink no viene completamente lavada y si la hechas al acuario tal como está, terminarás con el agua bastante sucia. Eso se puede evitar lavando la arena con un colador. Toma algo de tiempo pero uno se ahorra varios dolores de cabeza posteriores.
No seas tan tajante en tus comentarios.
yop,
efectivamente la sugerencia no fue mala, pero no es la correcta.
otra cosa hubiera sido que al adquirir un sustrato totalmento sin vida y perdonarme la expresión "seco", entonces sí, lavala o enguajalá.
es preferible ser tajante a especular!
disculparme, conoces el proceso del nitrogeno en las arenas de la marca en cuestión?
Re: Sustrato para marino
La arena que se recomendó, es la Fiji Pink "seca" y no la version "Arag-Alive". Por esto mismo es perfectamente factible lavarla. La sugerencia de lavarla fue correcta.
Antes de ser tajante, hay que saber "muy" bien de que se está hablando y en este caso, no lo tenias claro. Ademas, creo que nadie es tan experto aca como para poder ser tajante. El mejor approach habría sido preguntar cual tipo de arena se estaba recomendando y por ultimo dar una explicacion que cubra los dos tipos de arena.
Si conozco el ciclo del nitrogeno ? Claro que lo conozco. Que tiene que ver esto en la discusión de lavar o no un sustrato seco ? Para el caso del Arag-Alive estoy de acuerdo contigo en que no hay que lavarla de ninguna manera.
Antes de ser tajante, hay que saber "muy" bien de que se está hablando y en este caso, no lo tenias claro. Ademas, creo que nadie es tan experto aca como para poder ser tajante. El mejor approach habría sido preguntar cual tipo de arena se estaba recomendando y por ultimo dar una explicacion que cubra los dos tipos de arena.
Si conozco el ciclo del nitrogeno ? Claro que lo conozco. Que tiene que ver esto en la discusión de lavar o no un sustrato seco ? Para el caso del Arag-Alive estoy de acuerdo contigo en que no hay que lavarla de ninguna manera.