COMO TENER PLANTAS MAS ROJAS!!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- **SHAGGY**
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1887
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago* comuna de la reina
- Contactar:
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
hola
muy buen post!
en mi opinion, para obtener rojos maximos en las plantas, lo mas importante es mucha luz y co2, mas que abonado liquido....esa conclusion la he obtenido en acuarios pequeños que son muy faciles de iluminar en los cuales no se ha usado abonado liquido alguno por mas de 5 meses, solo agua de la llave, mucha luz , sustrato nutritivo y co2.....las ludwigia repens mas mutantes (y rojas) que he visto, las he conseguido de esa manera...
además las plantas deben estar muy bien arraigadas y el acuario en coindiciones de estabilidad, bien "maduro"...
a veces los parametros del agua no es tan necesario controlarlos (en lo personal no lo hago) si es que chequeamos la salud vegetal y ausencia de algas, cosa que indica estabilidad...
UNA COSA: discrepo en la "condicion" de que el agua "debe" ser blanda y acida, pues he visto el mismo resultado en rotala rotundifolia en agua "dura" (gh de 17 a 30) y con ph=7,5, así también en otras como ludwigia repens (en mi caso y de otros acuaristas)....las ammanias y otras en cambio, no son buen parametro de comparacion, ya que facilmente alcanzan rojos notables, por lo mismo menciono el caso de rotala y ludwigia...Por ende me parece que en la practica no es tan así....De hecho, el que el resultado en el tono rojo y desarrollo sea el mismo para ph`s acidos y duros, y gh`s altos y bajos, demuestra que quizás no es un parametro a considerar (o excesivamente influyente) , ya que con buena luz, co2 y nutrientes, el tono rojo parece ser independiente del ph y gh.
SALU2!!!
ARRIBA EL ACUARISMO!!
muy buen post!
en mi opinion, para obtener rojos maximos en las plantas, lo mas importante es mucha luz y co2, mas que abonado liquido....esa conclusion la he obtenido en acuarios pequeños que son muy faciles de iluminar en los cuales no se ha usado abonado liquido alguno por mas de 5 meses, solo agua de la llave, mucha luz , sustrato nutritivo y co2.....las ludwigia repens mas mutantes (y rojas) que he visto, las he conseguido de esa manera...
además las plantas deben estar muy bien arraigadas y el acuario en coindiciones de estabilidad, bien "maduro"...
a veces los parametros del agua no es tan necesario controlarlos (en lo personal no lo hago) si es que chequeamos la salud vegetal y ausencia de algas, cosa que indica estabilidad...
UNA COSA: discrepo en la "condicion" de que el agua "debe" ser blanda y acida, pues he visto el mismo resultado en rotala rotundifolia en agua "dura" (gh de 17 a 30) y con ph=7,5, así también en otras como ludwigia repens (en mi caso y de otros acuaristas)....las ammanias y otras en cambio, no son buen parametro de comparacion, ya que facilmente alcanzan rojos notables, por lo mismo menciono el caso de rotala y ludwigia...Por ende me parece que en la practica no es tan así....De hecho, el que el resultado en el tono rojo y desarrollo sea el mismo para ph`s acidos y duros, y gh`s altos y bajos, demuestra que quizás no es un parametro a considerar (o excesivamente influyente) , ya que con buena luz, co2 y nutrientes, el tono rojo parece ser independiente del ph y gh.
SALU2!!!
ARRIBA EL ACUARISMO!!
- andrewsmiyogi
- Nivel 7
- Mensajes: 1013
- Registrado: Jue, 19 May 2005, 14:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Australia.... con el corazón en Calama...
- **SHAGGY**
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1887
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago* comuna de la reina
- Contactar:
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
Gracias Shaggy por el post.
La verdad es que concuerdo en gran parte en lo que dices. Pero aun no he logrado aclarar ciertos "misterios" en el mundo de los nutrientes de las plantas.
Tienes toda larazón en lo que respecta a la luz en gran cantidad y al CO2, sin esos factores el resto no tiene razón de ser pues cuentan otras cosas, mis dudas van en lo que respecta al nitrógeno.
Las plantas son unas "máquinas" de consumir Nitratos, por ello los niveles son muy bajos en un acuario plantado, sin embargo las tendencias que se utilizan para adicionar nutrientes al acuario pasan por incluir nitratos, fosfatos y potasio como macronutrientes, y toda una gama de micronutrientes (en donde está el fierro, manganeso y una serie de oligoelementos).
Si te fijas en la siguiente tabla se resumen 4 tipos de abonados y los cuatro incluyen nitrato (nitrato de potasio).
Ahora por otro lado también he visto que recomiendan mantener Bajos valores de nitratos con tal de mantener la coloración de las plantas.... :-k
En todo caso el tema del abonado es complejo de entender ya que hay varios métodos que se emplean (como los 4 que aparecen en la tabla) pero de que es importante a largo plazo, lo es.
A corto plazo, el sustrato cumple un papel fundamental en la entrega de nutrientes, pero me he dado cuenta que el abonado a la larga es siempre necesario (antes no pensaba de igual manera). Las plantas acumulan nutrientes por largos períodos (de hecho he leído que recién luego 5 meses después de plantadas algunas plantas comienzan a agotar sus reservas de hierro!), pero para mantenerlas sanas y de buena coloración a lo largo del tiempo es necesario ir agregándoles macro elementos y microelementos.
Saludos.
Sorry por la redacción, pero era tarde
La verdad es que concuerdo en gran parte en lo que dices. Pero aun no he logrado aclarar ciertos "misterios" en el mundo de los nutrientes de las plantas.
Tienes toda larazón en lo que respecta a la luz en gran cantidad y al CO2, sin esos factores el resto no tiene razón de ser pues cuentan otras cosas, mis dudas van en lo que respecta al nitrógeno.
Las plantas son unas "máquinas" de consumir Nitratos, por ello los niveles son muy bajos en un acuario plantado, sin embargo las tendencias que se utilizan para adicionar nutrientes al acuario pasan por incluir nitratos, fosfatos y potasio como macronutrientes, y toda una gama de micronutrientes (en donde está el fierro, manganeso y una serie de oligoelementos).
Si te fijas en la siguiente tabla se resumen 4 tipos de abonados y los cuatro incluyen nitrato (nitrato de potasio).

Ahora por otro lado también he visto que recomiendan mantener Bajos valores de nitratos con tal de mantener la coloración de las plantas.... :-k
En todo caso el tema del abonado es complejo de entender ya que hay varios métodos que se emplean (como los 4 que aparecen en la tabla) pero de que es importante a largo plazo, lo es.
A corto plazo, el sustrato cumple un papel fundamental en la entrega de nutrientes, pero me he dado cuenta que el abonado a la larga es siempre necesario (antes no pensaba de igual manera). Las plantas acumulan nutrientes por largos períodos (de hecho he leído que recién luego 5 meses después de plantadas algunas plantas comienzan a agotar sus reservas de hierro!), pero para mantenerlas sanas y de buena coloración a lo largo del tiempo es necesario ir agregándoles macro elementos y microelementos.
Saludos.
Sorry por la redacción, pero era tarde
Creo que todos los comentarios al respecto demuestran las experiencias vividas por cadauno de ustedes... lo importante es llegar a una conclusion tomando en cuenta cada una de las experiencias vividas..
Quizas a GMO le funciono una cosa... a Shaggy otra y a Gonzalo otra... aprovechen esas tres experiencias y saquen sus conclusiones y ven cual es la aplicable para el acuario que cada acuarista tenga en su casa contemplando las posibilidades de cada uno.
Felicitaciones a los tres por comentar sus experiencias.. creo que a todos nos sirve. =D> =D> =D>
Quizas a GMO le funciono una cosa... a Shaggy otra y a Gonzalo otra... aprovechen esas tres experiencias y saquen sus conclusiones y ven cual es la aplicable para el acuario que cada acuarista tenga en su casa contemplando las posibilidades de cada uno.
Felicitaciones a los tres por comentar sus experiencias.. creo que a todos nos sirve. =D> =D> =D>
- **SHAGGY**
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1887
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago* comuna de la reina
- Contactar:
GRACIAS GONZALO POR TU COMENTARIO.
YO CREO Q LO DEL ABONADO SE COMPLETA CON UN BUEN SUSTRATO PREPARADO YA QUE LA ARCILLA APORTA FIERRO , EL HUMUS APORTA LAS SUSTANCIAS ORGANICAS COMO NITROGENO , LA TURBA DA LA ACIDEZ NECESARIA Y AYUDA TAMBIEN CON OLIGOELEMENTOS.
POR OTRO LADO COMPLEMENTAMOS CON ABONO FLORISH A MI OPINION UNO DE LOS MAS COMPLETOS DEL MERCADO CONTIENE TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA NUESTRAS PLANTAS EN UNA FORMA QUIMICA COMPLETAMENTE PROCESABLE POR ELLAS.
SALUDOS
YO CREO Q LO DEL ABONADO SE COMPLETA CON UN BUEN SUSTRATO PREPARADO YA QUE LA ARCILLA APORTA FIERRO , EL HUMUS APORTA LAS SUSTANCIAS ORGANICAS COMO NITROGENO , LA TURBA DA LA ACIDEZ NECESARIA Y AYUDA TAMBIEN CON OLIGOELEMENTOS.
POR OTRO LADO COMPLEMENTAMOS CON ABONO FLORISH A MI OPINION UNO DE LOS MAS COMPLETOS DEL MERCADO CONTIENE TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA NUESTRAS PLANTAS EN UNA FORMA QUIMICA COMPLETAMENTE PROCESABLE POR ELLAS.
SALUDOS