Duda con cambio de agua
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- siguaraya
- Nivel 5
- Mensajes: 715
- Registrado: Vie, 02 Sep 2005, 16:43
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Punta Arenas
Duda con cambio de agua
tengo una duda, yo al cambiar el agua lo que hago es juntar el agua en un embase el dia anterior, le aplico anticloro y la hecho en el acuario.
Tengo un amigo que hecha el agua directamente desde la llave y luego aplica el anticloro el el acuario, segun el, nunca ha tenido problemas con sus peces.
Uds, que opinan?
Salu2
Tengo un amigo que hecha el agua directamente desde la llave y luego aplica el anticloro el el acuario, segun el, nunca ha tenido problemas con sus peces.
Uds, que opinan?
Salu2
Es cierto siguaraya esto depende mucho del lugar, ya que no en todas las poblaciones el agua llega con la misma concentracion de cloro residual, en cuanto a lo de dejarlo reposar una noche, tampoco es regla pues es probable que esto no baste dependiendo de la concentracion inicial de cloro, la temperatura y la altura sobre el nivel del mar, y pienso que echar el agua directamente del grifo al acuario es una practica poco recomendable por dos razones: la primera, es probable que el 90% de las veces el agua tenga concentraciones de cloro muy bajas e imperceptible pero esto no es necesariamente una constante y en cualquier momento puede haber una fluctuacion importante en este valor. La segunda (aplica para aquellos sitios donde la concentracion del cloro es alta): me imagino que la mayoria de uds han tenido que trabajar alguna vez con silicona para acuarios, y saben lo que se siente cuando se aspira directamente los vapores que ella desprende!, pues bien eso mismo les pasa a los peces con el cloro, añadir despues el anticloro efectivamente neutralizara el cloro disuelto pero no curara las quemaduras!!
Una buena forma de obtener agua sin cloro rapido (para aquellos con menos paciencia) es añadir el "anticloro" justo cuando se empieza el llenado del recipiente, asi para cuando este este lleno el "anticloro" habra bajado la concentracion casi a cero.
Una buena forma de obtener agua sin cloro rapido (para aquellos con menos paciencia) es añadir el "anticloro" justo cuando se empieza el llenado del recipiente, asi para cuando este este lleno el "anticloro" habra bajado la concentracion casi a cero.
- siguaraya
- Nivel 5
- Mensajes: 715
- Registrado: Vie, 02 Sep 2005, 16:43
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Punta Arenas
DAMIAN escribió:Es cierto siguaraya esto depende mucho del lugar, ya que no en todas las poblaciones el agua llega con la misma concentracion de cloro residual, en cuanto a lo de dejarlo reposar una noche, tampoco es regla pues es probable que esto no baste dependiendo de la concentracion inicial de cloro, la temperatura y la altura sobre el nivel del mar, y pienso que echar el agua directamente del grifo al acuario es una practica poco recomendable por dos razones: la primera, es probable que el 90% de las veces el agua tenga concentraciones de cloro muy bajas e imperceptible pero esto no es necesariamente una constante y en cualquier momento puede haber una fluctuacion importante en este valor. La segunda (aplica para aquellos sitios donde la concentracion del cloro es alta): me imagino que la mayoria de uds han tenido que trabajar alguna vez con silicona para acuarios, y saben lo que se siente cuando se aspira directamente los vapores que ella desprende!, pues bien eso mismo les pasa a los peces con el cloro, añadir despues el anticloro efectivamente neutralizara el cloro disuelto pero no curara las quemaduras!!
Una buena forma de obtener agua sin cloro rapido (para aquellos con menos paciencia) es añadir el "anticloro" justo cuando se empieza el llenado del recipiente, asi para cuando este este lleno el "anticloro" habra bajado la concentracion casi a cero.
=D>
Absolutamente de acuerdo... [smilie=good.gif]