TRICHO CON OJOS HINCHADOS
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nuevo
- Mensajes: 16
- Registrado: Jue, 21 Ago 2008, 02:32
TRICHO CON OJOS HINCHADOS
SALUDOS, TENGO PROBLEMAS CON UN TRICHO AZUL ADULTO. HOY AMANECIO CON LOS OJOS HINCHADISIMOS
TIENE COMO UNA PELICULA ROJA SOBRE LOS OJOS, PERO NO SE ESCONDE COMO SI FUERA SEÑAL DE DISPUTA
APARTE EL ES MAS ANTIGUO Y GRANDE. LLEVO TRES AÑOS CON ACUARIOS Y MAS DE ALGUNA VEZ HA ENTRADO EL PUNTO BLANCO Y HONGOS, PERO SIEMPRE LO HE SOLUCIONADO Y A ESTE TRICHO NUNCA LE HA PASADO NADA, ES EL CAMBOYANO DEL ACUARIO Y AHORA QUEDE PLOP! ESTA REMAL ..
OJALA ALGUIEN PUEDA AYUDARME Y SI ALGUIEN TIENE TRICHOS (ESTOS PECES FLAITES PERO BKNS)
SE PUDIERA CONTACTAR CONMIGO
DE ANTEMANO...GRACIAS
TIENE COMO UNA PELICULA ROJA SOBRE LOS OJOS, PERO NO SE ESCONDE COMO SI FUERA SEÑAL DE DISPUTA
APARTE EL ES MAS ANTIGUO Y GRANDE. LLEVO TRES AÑOS CON ACUARIOS Y MAS DE ALGUNA VEZ HA ENTRADO EL PUNTO BLANCO Y HONGOS, PERO SIEMPRE LO HE SOLUCIONADO Y A ESTE TRICHO NUNCA LE HA PASADO NADA, ES EL CAMBOYANO DEL ACUARIO Y AHORA QUEDE PLOP! ESTA REMAL ..
OJALA ALGUIEN PUEDA AYUDARME Y SI ALGUIEN TIENE TRICHOS (ESTOS PECES FLAITES PERO BKNS)
SE PUDIERA CONTACTAR CONMIGO
DE ANTEMANO...GRACIAS
- BARC
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2096
- Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: República Independiente de Recoleta
Re: TRICHO CON OJOS HINCHADOS
Hola panzermeyer.
En primer lugar nos sería de mucha ayuda una foto; sin embargo, por lo que describes creo que podría tratarse de una Exoftalmia o Diplostomosis. La Exoftalmia es causada frecuentemente por infecciones bacterianas y parasitarias, como también deficiencias vitamínicas y nutricionales. Su tratamiento se puede hacer con Oxitetraciclina o Bactrim. La otra posible causa es la Diplostomosis, cusada por parásitos trematodos, Diplostomus sp. El tratamiento debe ser realizado aplicando Flubendazol o Mebendazol. Te recomiendo que busques las dos posibilidades que te digo para que nos digas si es alguna de ellas y podamos ayudarte mejor.
Saludos!! :salute:
En primer lugar nos sería de mucha ayuda una foto; sin embargo, por lo que describes creo que podría tratarse de una Exoftalmia o Diplostomosis. La Exoftalmia es causada frecuentemente por infecciones bacterianas y parasitarias, como también deficiencias vitamínicas y nutricionales. Su tratamiento se puede hacer con Oxitetraciclina o Bactrim. La otra posible causa es la Diplostomosis, cusada por parásitos trematodos, Diplostomus sp. El tratamiento debe ser realizado aplicando Flubendazol o Mebendazol. Te recomiendo que busques las dos posibilidades que te digo para que nos digas si es alguna de ellas y podamos ayudarte mejor.
Saludos!! :salute:
-
- Nuevo
- Mensajes: 16
- Registrado: Jue, 21 Ago 2008, 02:32
Re: TRICHO CON OJOS HINCHADOS
GRACIAS POR RESPONDER Y SI CREO QUE PUEDE SER POR FALTA DE VITAMINAS,
LLEVO DOS SEMANAS DANDOLES UNA COMIDA SIN MARCA QUE ME REGALARON...
VOLVERE A LOS PRODUCTOS SERA.
GRACIAS.
LLEVO DOS SEMANAS DANDOLES UNA COMIDA SIN MARCA QUE ME REGALARON...
VOLVERE A LOS PRODUCTOS SERA.
GRACIAS.
Re: TRICHO CON OJOS HINCHADOS
BARC escribió:Hola panzermeyer.
En primer lugar nos sería de mucha ayuda una foto; sin embargo, por lo que describes creo que podría tratarse de una Exoftalmia o Diplostomosis. La Exoftalmia es causada frecuentemente por infecciones bacterianas y parasitarias, como también deficiencias vitamínicas y nutricionales. Su tratamiento se puede hacer con Oxitetraciclina o Bactrim. La otra posible causa es la Diplostomosis, cusada por parásitos trematodos, Diplostomus sp. El tratamiento debe ser realizado aplicando Flubendazol o Mebendazol. Te recomiendo que busques las dos posibilidades que te digo para que nos digas si es alguna de ellas y podamos ayudarte mejor.
Saludos!! :salute:
con permiso.... .:silvar:.
veo que tienes un amplio conocimento en medicina acuaristica... :thumbright:
y me gustaria mucho que me pudieras ayudar...
te cuento que tengo un pez con un ojo inchado..si solo uno,lleva aprox dos semanas
con este problema ahora a bajado un poco pero en un momemto pense que podria reventar,
porque era demasiado.
te dejo algo de info....el acuario donde esta el pez esta montado hace poco, casi tres semanas
el problema aparecio como al tercer dia desde que introduje al pez.el acuario es de 500lts y fue
armado con 50% de agua de otro acuario y 50% de agua del la llave.use los filtros de otro acuario
ya establecido.
algunos parametros...medidos como al 5º dia de armado el acuario:
kh: 6º
gh: 16+
ph:8,5
nh4:0,08mg/lt
no2:0,1 mg/lt.
no3:0,3 mg/lt.
temperatura 23º celcios
algunas fotos:
tengo alguna consultas puntuales; si se tratare de una infeccion bacteriana esta afecta el sistema digestivo del pez
y causa esta sintomatologia en otros organos.. :-k de ser asi y si tubiera que usar oxitritacilina cual es su nombre comercial...tengo la posibilidad de usar productos veterinarios pero que tipo de tratamiento y posologia se debe usar.creo que puedo conseguir la oxitracilina injectable de uso veterinario, el pez del que hablo debe pesar entre 200-250 grs(es un pez bastante robusto)donde deberia ser injectado y cual es la dosis?
si se tratara de un parasito como el que mencionas...se puede tratar con fenbendazol via oral a travez del alimento?
por ultimo deficit vitaminico a nutricional esta descartodo ya que de eso me preocupo bastante y estoy siempre adicionando vitaminas aminoacidos y minerales junto con la comida y esta trato de que sea lo mas variada posible
y con alimenos especificos para el tipo de peces que mantengo.
se agradece enormemente tu ayuda...
saludos
- Chamagol
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3517
- Registrado: Vie, 16 Mar 2007, 15:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, santiago
- Contactar:
Re: TRICHO CON OJOS HINCHADOS
me interesa mucho eso
yo por mi parte toy pasando por exactamente lo mismo
estoy tratando con esto:
yo por mi parte toy pasando por exactamente lo mismo
estoy tratando con esto:
Cuando la exoftalmia se debe a esta causa (y no a un proceso secundario a otras enfermedades), el pronóstico para el pez es, en general, favorable, debiéndoselo someter a un tratamiento salino progresivo, en la siguiente forma:
Primer día: 7 g de sal por litro:
Segundo día: cambiar la mitad del agua por otra con 11 g de sal por litro;
Tercer día: cambiar la mitad del agua por otra con 13 g de sal por litro;
Cuarto día: cambiar la mitad del agua por otra con 17 g de sal por litro.
Dejar el pez hasta la curación. Luego, cambiar un tercio del agua por otra fresca, con intervalos de 24 horas. Después de cuatro cambios, el pez puede colocarse en agua fresca. No usar recipientes de cinc o hierro,
- BARC
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2096
- Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: República Independiente de Recoleta
Re: TRICHO CON OJOS HINCHADOS
Hola a todos. Con el permiso del creador del post, respondo a sus preguntas :study:
En primer lugar, a saturnino: Creo que la afección que tu pez tiene en el ojo se debe e una Diplostomosis. Los peces presentan uno a ambos ojos hinchados y opacos, como es tu caso; con el tiempo el pez va perdiendo la visión, sin poder alimentarse correctamente ni defenderse. Los parásitos que producen esta enfermedad atacan al cristalino, por lo que terminan produciendo cataratas y ceguera permanente. Para tratar la enfermedad se deben usar antihelmínticos, como el Flubendazol y el Mebendazol.
- Tratamiento con Flubendazol: El Flubendazol es un compuesto que se vende para humanos. Viene en varias presentaciones, pero prefiero los comprimidos o el preparado puro en polvo. La mayoría (y el que recomiendo) viene en comprimidos de 100 mg., en cajas de dos a seis comprimidos. Administraremos un comprimido (100 mg.) por cada 10 litros de agua, una vez al día y durante tres días. El cuarto día haremos un cambio de agua del 40%; si la enfermedad persiste a los cinco días y no se nota mejora, repetiremos el ciclo. Creo que lo mejor es pasar al pez a un acuario de enfermería, con oxigenación y sin filtro, pues absorbería el medicamento. Este tratamiento es tóxico para camarones, caracoles, ranas, invertebrados y anfibios en general.
- Tratamiento con Mebendazol: Este fármaco se encontrará en varias presentaciones, siendo las más recomendadas Telmín®, Lomper®, Mebendam®, Mebutar® y Nemasole®. Cabe destacar que es un medicamento específico para metazoos nemátodos y algunos céstodos. La mejor forma de administrarlo es por medio del alimento, usando papillas. La preparación no es muy complicada: Mezclamos 1 mg. por cada 1 gramo de alimento. Alimentar con esta pailla dos a tres veces por día durante tres ó cuatro días. Difícilmente contemos sólo con un gramo de este medicamento, por lo que debemos mantener la proporción mencionada más arriba: para 1/4 de kilo de papilla (250 gramos) usaremos 250 mg. del medicamento.
Chamagol: Nunca había escuchado ni leído aquel tratamiento, pero ojalá que te vaya bien :thumbright: Si quieres pon alguna foto, tal vez podamos ayudarte, pues son muy parecidas la Exoftalmia y la Diplostomosis.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos!! :salute:
En primer lugar, a saturnino: Creo que la afección que tu pez tiene en el ojo se debe e una Diplostomosis. Los peces presentan uno a ambos ojos hinchados y opacos, como es tu caso; con el tiempo el pez va perdiendo la visión, sin poder alimentarse correctamente ni defenderse. Los parásitos que producen esta enfermedad atacan al cristalino, por lo que terminan produciendo cataratas y ceguera permanente. Para tratar la enfermedad se deben usar antihelmínticos, como el Flubendazol y el Mebendazol.
- Tratamiento con Flubendazol: El Flubendazol es un compuesto que se vende para humanos. Viene en varias presentaciones, pero prefiero los comprimidos o el preparado puro en polvo. La mayoría (y el que recomiendo) viene en comprimidos de 100 mg., en cajas de dos a seis comprimidos. Administraremos un comprimido (100 mg.) por cada 10 litros de agua, una vez al día y durante tres días. El cuarto día haremos un cambio de agua del 40%; si la enfermedad persiste a los cinco días y no se nota mejora, repetiremos el ciclo. Creo que lo mejor es pasar al pez a un acuario de enfermería, con oxigenación y sin filtro, pues absorbería el medicamento. Este tratamiento es tóxico para camarones, caracoles, ranas, invertebrados y anfibios en general.
- Tratamiento con Mebendazol: Este fármaco se encontrará en varias presentaciones, siendo las más recomendadas Telmín®, Lomper®, Mebendam®, Mebutar® y Nemasole®. Cabe destacar que es un medicamento específico para metazoos nemátodos y algunos céstodos. La mejor forma de administrarlo es por medio del alimento, usando papillas. La preparación no es muy complicada: Mezclamos 1 mg. por cada 1 gramo de alimento. Alimentar con esta pailla dos a tres veces por día durante tres ó cuatro días. Difícilmente contemos sólo con un gramo de este medicamento, por lo que debemos mantener la proporción mencionada más arriba: para 1/4 de kilo de papilla (250 gramos) usaremos 250 mg. del medicamento.
Chamagol: Nunca había escuchado ni leído aquel tratamiento, pero ojalá que te vaya bien :thumbright: Si quieres pon alguna foto, tal vez podamos ayudarte, pues son muy parecidas la Exoftalmia y la Diplostomosis.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos!! :salute:
Re: TRICHO CON OJOS HINCHADOS
wow...notable tu respuesta gracias por la ayuda :thumbright:
ahora me quede con una pequeña duda..el ojo de mi pez esta completamente
cristalino, no presenta opacidad ni ninguna otra alteracion aparte de la hinchazon :-k
es solo efecto del flash.
se tratara efectibamente de Diplostomosis
saludos
ahora me quede con una pequeña duda..el ojo de mi pez esta completamente
cristalino, no presenta opacidad ni ninguna otra alteracion aparte de la hinchazon :-k
es solo efecto del flash.
se tratara efectibamente de Diplostomosis
saludos
- BARC
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2096
- Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: República Independiente de Recoleta
Re: TRICHO CON OJOS HINCHADOS
De todos modos sigo pensando que es una Diplostomosis, pues en la Exoftalmia el globo ocular sale completamente de la cavidad ocular, y presenta una coloración roja en la base, po algún tipo de derrame o hemorragia, cosa que no veo en el tuyo.
Saludos!! :salute:
Saludos!! :salute:
- Chamagol
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3517
- Registrado: Vie, 16 Mar 2007, 15:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, santiago
- Contactar:
Re: TRICHO CON OJOS HINCHADOS
BARC escribió:De todos modos sigo pensando que es una Diplostomosis, pues en la Exoftalmia el globo ocular sale completamente de la cavidad ocular, y presenta una coloración roja en la base, po algún tipo de derrame o hemorragia, cosa que no veo en el tuyo.
Saludos!! :salute:
mi pez tiene coloracion roja en la base
puedes darme algun mail o msn para hablar contigo
ya nose que hacer
saludos