Bueno o malo para las raices?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Bueno o malo para las raices?
Estimados,
He visto que algunos ponen encima del sustrato nutritivo un miriñaque (es una redecilla que se usa en las ventanas para que no entren los mosquitos) para que "divida" el sustrato de la gravilla decorativa. El prinicpal propósito de ello es el de poder reubicar las plantas las veces que se quiera, una vez lleno el acuario, sin permitir que el sustrato salga a flote y esto ensucie el agua. Lo cual es una gran ventaja ya que a quien no le ha pasado que despues de un tiempo ya no quiere cierta planta en cierto lugar del acuario y piensa que se veria mejor en otro lugar ](*,) . Pero he escuchado igual que no es muy bueno para las raices. Es cierto? Ustedes lo recomiendan?, O que opciones hay para tener esa versatilidad de poder reubicar plantas de vez en cuando?
Les agradesco de antemano sus comentarios.
Saludos!
He visto que algunos ponen encima del sustrato nutritivo un miriñaque (es una redecilla que se usa en las ventanas para que no entren los mosquitos) para que "divida" el sustrato de la gravilla decorativa. El prinicpal propósito de ello es el de poder reubicar las plantas las veces que se quiera, una vez lleno el acuario, sin permitir que el sustrato salga a flote y esto ensucie el agua. Lo cual es una gran ventaja ya que a quien no le ha pasado que despues de un tiempo ya no quiere cierta planta en cierto lugar del acuario y piensa que se veria mejor en otro lugar ](*,) . Pero he escuchado igual que no es muy bueno para las raices. Es cierto? Ustedes lo recomiendan?, O que opciones hay para tener esa versatilidad de poder reubicar plantas de vez en cuando?
Les agradesco de antemano sus comentarios.
Saludos!
- TheKillHaa
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 939
- Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Tijuana, Baja California, México
- Contactar:
Re: Bueno o malo para las raices?
Creo que me hiciste esa pregunta hoy por Mercado Libre :-k ;)
en general, no le veo sentido, impedir que las plantas alcancen el sustrato nutritivo con una red, ya que para eso esta. respecto a cambiar una planta de lugar, si se hace con mucha paciencia, poco a poco, es muy posible que ni se enturbie el agua, sin embargo, no he usado el metodo de la red que mencionas, es solo una estimacion.
saludos paisano!!
en general, no le veo sentido, impedir que las plantas alcancen el sustrato nutritivo con una red, ya que para eso esta. respecto a cambiar una planta de lugar, si se hace con mucha paciencia, poco a poco, es muy posible que ni se enturbie el agua, sin embargo, no he usado el metodo de la red que mencionas, es solo una estimacion.
saludos paisano!!
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: Bueno o malo para las raices?
Manuel escribió:Estimados,
He visto que algunos ponen encima del sustrato nutritivo un miriñaque (es una redecilla que se usa en las ventanas para que no entren los mosquitos) para que "divida" el sustrato de la gravilla decorativa. El prinicpal propósito de ello es el de poder reubicar las plantas las veces que se quiera, una vez lleno el acuario, sin permitir que el sustrato salga a flote y esto ensucie el agua. Lo cual es una gran ventaja ya que a quien no le ha pasado que despues de un tiempo ya no quiere cierta planta en cierto lugar del acuario y piensa que se veria mejor en otro lugar ](*,) . Pero he escuchado igual que no es muy bueno para las raices. Es cierto? Ustedes lo recomiendan?, O que opciones hay para tener esa versatilidad de poder reubicar plantas de vez en cuando?
Les agradesco de antemano sus comentarios.
Saludos!
Yo he cambiado plantas grandes y con harta paciencia no he ocasionado grandes catastrofes en el agua de mi acuario, pero creo que al poner una rejilla y las raices se aferran a esa rejilla al sacar la planta, podria salir con rejills y todos, pero es solo una suposicion.
- mardi fish
- Nivel 3
- Mensajes: 221
- Registrado: Dom, 11 Nov 2007, 22:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Macul
- Contactar:
Re: Bueno o malo para las raices?
en vez de la rejilla pongan unos kilos de arena de lampa y listo cero drama
Re: Bueno o malo para las raices?
loq se coloca es una malla no muy compacta dnd lar raices puedan pasar yo lo uso por peces q escarban
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
Re: Bueno o malo para las raices?
Al igual que TheKillHaa, no le veo sentido instalar una rejilla para dividir el sustrato.... no sirve absolutamente de nada, a menos que sea similar a una pantimedia.
Por lo demás es antinatura, siempre en mis acuarios he intentado asimilar las condiciones del biotopo de mi flora y/o fauna, donde NO existe tal separación.
Como menciona kuyems, no hay problema en plantar y desplantar especies grandes o pequeñas siempre y cuando lo hagas con el devido cuidado y es posible que algunas raices se enreden en la red mintras la planta se desarrolla, lo cual sería problemático.
Sólo prepara un buen sustrato nutritivo y lo tapas con la capa inerte de gravilla y/o arena que utilizarás como última capa.
Tampoco es necesario utilizar una capa "selladora" del sustrato nutritivo, como algunos acuaristas utilizan la arena de lampa, lo mejor es tener a libre disposición el sustrato para las plantas para que que puedan enraizar y realizar intercambio de iones para absirver los nutrientes. ... y OJO !!! el sustrato nutritivo no es la panacea para mantener bellas plantas, es sólo la base... ya que debemos abonar mediante otros sistema (pastillas y/o abono líquido) y de esa manera entrgar los micro y macro nutrientes... y elementes traza.
Saludos.
:thumbright:
Por lo demás es antinatura, siempre en mis acuarios he intentado asimilar las condiciones del biotopo de mi flora y/o fauna, donde NO existe tal separación.
Como menciona kuyems, no hay problema en plantar y desplantar especies grandes o pequeñas siempre y cuando lo hagas con el devido cuidado y es posible que algunas raices se enreden en la red mintras la planta se desarrolla, lo cual sería problemático.
Sólo prepara un buen sustrato nutritivo y lo tapas con la capa inerte de gravilla y/o arena que utilizarás como última capa.
Tampoco es necesario utilizar una capa "selladora" del sustrato nutritivo, como algunos acuaristas utilizan la arena de lampa, lo mejor es tener a libre disposición el sustrato para las plantas para que que puedan enraizar y realizar intercambio de iones para absirver los nutrientes. ... y OJO !!! el sustrato nutritivo no es la panacea para mantener bellas plantas, es sólo la base... ya que debemos abonar mediante otros sistema (pastillas y/o abono líquido) y de esa manera entrgar los micro y macro nutrientes... y elementes traza.
Saludos.
:thumbright:
- TheKillHaa
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 939
- Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Tijuana, Baja California, México
- Contactar:
Re: Bueno o malo para las raices?
en mis andares por las plantas, he de corroborar lo que dice Xergio a lo ultimo de su post..
las plantas acuaticas en general, reciben mas nutrientes por las hojas, que por las raices, donde algunas las tienes solo por el mero hecho de herramienta de anclaje a las corrientes que pudieran tener en su habitat natural, tenemos de ahi, que muchas de las plantas de tallo puedan vivir o resistir mucho tiempo flotando, como egerias, ludwigias, myrios etc.. otros, como los echinos, si necesitan un poco mas de nutricion por raices
en mi opinion, es mas importante el abono a la columna de agua, que un sustrato nutritivo.
que ayuda este ultimo, sin duda; que es esencial, no.
saludos!
las plantas acuaticas en general, reciben mas nutrientes por las hojas, que por las raices, donde algunas las tienes solo por el mero hecho de herramienta de anclaje a las corrientes que pudieran tener en su habitat natural, tenemos de ahi, que muchas de las plantas de tallo puedan vivir o resistir mucho tiempo flotando, como egerias, ludwigias, myrios etc.. otros, como los echinos, si necesitan un poco mas de nutricion por raices
en mi opinion, es mas importante el abono a la columna de agua, que un sustrato nutritivo.
que ayuda este ultimo, sin duda; que es esencial, no.
saludos!
Re: Bueno o malo para las raices?
<hola
Nosotros sacamos las plantas en camara leeenta... despues tapamos pues tenemos arena de lampa y piedrecitas en el fondo, sobre el sustrato nutritivo. Corremos las piedrecitas para que no se vuele mucho sustrato.
Cuando deseamos cambiar plantas, hacemos varias de una vez.
Luego queda un poco sucio el filtro, y lo limpiamos en la misma agua que cambiamos una vez por semana. (10L sacamos, un par de horas despues de trasplantar, despues que han decantado las particulas...ahi lavamos el filtro, luego reponemos 10L de 100L).
Los peces se ponen felices, se comen los gusanitos que salen de abajo...
saludos
M.Isabel
Nosotros sacamos las plantas en camara leeenta... despues tapamos pues tenemos arena de lampa y piedrecitas en el fondo, sobre el sustrato nutritivo. Corremos las piedrecitas para que no se vuele mucho sustrato.
Cuando deseamos cambiar plantas, hacemos varias de una vez.
Luego queda un poco sucio el filtro, y lo limpiamos en la misma agua que cambiamos una vez por semana. (10L sacamos, un par de horas despues de trasplantar, despues que han decantado las particulas...ahi lavamos el filtro, luego reponemos 10L de 100L).
Los peces se ponen felices, se comen los gusanitos que salen de abajo...
saludos
M.Isabel
Re: Bueno o malo para las raices?
Pues en verdad agradesco su comentario... Creo que prescindiré de la malla. Un poco de paciencia es suficiente.
Saludos
Saludos
- Frankenheim
- Nivel 4
- Mensajes: 412
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 00:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago - Vitacura
- Contactar:
Re: Bueno o malo para las raices?
Hola
Yo he ocupado los dos métodos. Personalmente me quedo con el de la malla.
Cuando no usaba la malla, generalmente cuando desplantaba una planta, que llevaba varios meses/años en el acuario, se salía todo el sustrato nutritivo y quedaba la embarrada. A veces quedaba mezclado con la gravilla (y se veía feo) y otras llegaba directo al agua (no tan común).
Ahora los acuarios los tengo con mallas y no he tenido ningún problema. Puedo plantar y desplantar las veces que quiera sin ocasionar ningún problema...
Saludos!
Yo he ocupado los dos métodos. Personalmente me quedo con el de la malla.
Cuando no usaba la malla, generalmente cuando desplantaba una planta, que llevaba varios meses/años en el acuario, se salía todo el sustrato nutritivo y quedaba la embarrada. A veces quedaba mezclado con la gravilla (y se veía feo) y otras llegaba directo al agua (no tan común).
Ahora los acuarios los tengo con mallas y no he tenido ningún problema. Puedo plantar y desplantar las veces que quiera sin ocasionar ningún problema...
Saludos!