Consulta!

El lugar para los amantes de los gordos regalones.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
andres_xxp
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 41
Registrado: Sab, 30 Ago 2008, 12:01
Sexo: Hombre
Ubicación: MAIPU

Consulta!

Mensaje por andres_xxp »

Estimados,

Te una consulta que hacerles mi pregunta es: cuantos carassius grandes puedo tener en una pecera de 100x30x40.

Saludos,
Avatar de Usuario
andres_xxp
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 41
Registrado: Sab, 30 Ago 2008, 12:01
Sexo: Hombre
Ubicación: MAIPU

Re: Consulta!

Mensaje por andres_xxp »

Quien me puede ayudar con mis dudas??? [-o<

Gracias,
Avatar de Usuario
gstortoni
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 144
Registrado: Dom, 22 Jun 2008, 21:39
Ubicación: Vivo en 22 de la florida, trabajo en Providencia..
Contactar:

Re: Consulta!

Mensaje por gstortoni »

Hola bueno contestando a tu pregunta

tu acuario es de 120 litros, por lo tanto si quieres meter carassius grandes debes tener cuidado de que tamaño.

a mi parecer podrias meter unos 6 sin problema pero eso depende siempre de la cantidad de oxigeno en el acuario. ahora bien puedes poner mas oxigenando bien el agua pero el problema lo tendras en el espacio para que se desplacen bien.

Como maximo yo pondria unos 10 con un buen filtro de 800 litros hora y una buena oxigenacion.

obviamente su buena decoracion jijiji. algun tronco, piedras y si puedes algunas plantas.

yo empeze con un carassius de 2 cm y se me murio cuando estaba midiendo 14cm.. ni te explico lo que me dolio..
trata de no tener nada filoso ya que estos peces son hermosos pero medios brutos para sus cosa y cuanto mas grande peor.

bueno eso espero que te haya servido y que los demas foristas opinen.
Avatar de Usuario
Aian
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 343
Registrado: Mar, 17 Jun 2008, 19:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Valparaíso

Re: Consulta!

Mensaje por Aian »

Dandole los 40 litros que deberian ser por carassius adulto estariamos hablando solo de 3 ejemplares para que tengan un buen desarrollo... si quieres poner mas obviamente puede que se estresen por un tema de espacio y que no alcancen su desarrollo optimo por decirlo asi.... aunque si quieres colocar mas yo diria a lo mas uno mas.

De ahi puedes colocar unos peces de fondo o algo asi, lo de 40 litros es lo recomendado pero obviamente hay muchas personas que se excluyen de esa regla y no han tenido problemas aparentes.

la desicion es suya compadron

saludos!!!
Avatar de Usuario
gstortoni
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 144
Registrado: Dom, 22 Jun 2008, 21:39
Ubicación: Vivo en 22 de la florida, trabajo en Providencia..
Contactar:

Re: Consulta!

Mensaje por gstortoni »

bueno eso si tienes de 20cm.. ahi si comparto 100% la opinion...
CACEROLA1
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 617
Registrado: Vie, 29 Jun 2007, 00:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Maipú City

Re: Consulta!

Mensaje por CACEROLA1 »

NO MAS DE 4 PONDRÍA YO.
Avatar de Usuario
Talomix
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 399
Registrado: Vie, 29 Feb 2008, 16:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Castro - Chiloe

Re: Consulta!

Mensaje por Talomix »

Creo que lei por ahi que esa "regla" de 40lts por caracio considera cualquier tamaño (40lts minimo)


en el Atlas del doctor Pez creo que lo lei.
Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Re: Consulta!

Mensaje por kuyems »

esto encontre en dr. pez espero te sirva :



A la hora de montar un acuario muchas son las decisiones a las que el neófito debe enfrentarse. Cuestiones relativas al montaje de la urna, potencia del filtro, orden de las cargas, iluminación, calefacción, son aspectos técnicos que pueden resolverse de forma sencilla, investigando las fuentes adecuadas. Pero cuando llega el delicado momento de poblar el acuario, es frecuente que ocurran una serie de confusiones imposibles de resolver con un método estricto e infalible, dada la infinidad de combinaciones posibles, de entre las cientos de especies susceptibles de cohabitar en un acuario comunitario.



Un centímetro de pez por litro de agua:

Esta regla puede rastrearse por infinidad de páginas web de acuariofilia de habla hispana, incluso en libros de reciente edición. Resulta por tanto imposible averiguar a ciencia cierta si se trata de una regla originalmente formulada con un mínimo de estudio científico de base, pero todos los nuevos acuariófilos, casi sin excepción, comienzan la andadura del montaje de un nuevo acuario basándose en esa supuesta norma, transmitida por los foros (aunque la tendencia actual es a desmentirla), o mediante el boca a boca (amigos, tenderos, etc…)

¿En que consiste la regla? El enunciado lo dice todo, se trata de calcular un centímetro de pez por litro de agua. A esta regla general le sigue un matiz también bastante conocido, se debe considerar el tamaño del pez adulto sin contar la cola. Aún así, esta regla que podría ser útil como método intuitivo en determinados casos (lo cual veremos más adelante), tiene infinidad de excepciones que obligan a descartarla casi como leyenda urbana.

La tan famosa regla del centímetro de pez, en teoría pretende atender a la vez a la capacidad de carga orgánica de un acuario y al espacio físico mínimo que requiere dicho pez, pero son más las excepciones que se presentan a la regla de las que consigue cubrir.



- La carga orgánica:

En un medio acuático cerrado como un acuario existe un tope de carga biológica, variable en función del volumen de agua y de las prestaciones del sistema de filtrado. El techo de carga biológica se alcanza cuando los niveles de nitratos alcanzan la cota de 20 ppm, concentración que puede empezar a causar desequilibrios en los habitantes del acuario, y es el momento de rebajarla con un cambio parcial de agua. La existencia de nitratos y otros compuestos nitrogenados son producto del metabolismo de los seres acuáticos, a través de las branquias se excreta el 80% de los residuos nitrogenados. Por tanto, es vital considerar la superficie branquial del pez más que su tamaño en centímetros, ya que dependiendo de sus fisonomía esta puede ser muy variable; por ejemplo, un Crossocheilus siamensis (come-algas siamés) de 14 cm no tiene la misma superficie branquial que un escalar de la misma "talla", tampoco su frecuencia respiratoria ni la cantidad de residuos sólidos excretados por ambas especies es la misma, como sucede también en el caso de peces omnívoros y peces herbívoros, caso de los carassius, que excretan una cantidad de residuo orgánico sólido difícil de conciliar con el filtro más potente.

- El espacio mínimo requerido:

De nuevo nos encontramos con numerosas excepciones dependiendo de cada especie, y volvemos a insistir en la fisonomía de cada pez. No es lo mismo el espacio vital requerido por un pez fusiforme que uno comprimido lateralmente, por un pez de nado rápido que uno asociado al suelo y las superficies. Aunque un neón teóricamente y siempre en función de la famosa norma sólo requiera uno o dos litros de agua para ser mantenido, en ningún caso puede alojarse en un recipiente de dicha capacidad (en el hipotético caso de poder habilitar en tal recipiente un sistema de filtrado y calefacción eficaz): al tratarse de una especie de hábitos gregarios y nado rápido y nervioso, tanto neones como cualquier otra especie de características similares no deberían ser alojados en acuarios de mínimo 60 cm de largo.


- Discos, escalares, carassius, y otras especies no fusiformes de gran envergadura: En el caso de estas especies, en atención a su tamaño y por tanto necesidad de espacio vital y carga orgánica que supone, es necesario dedicar un volumen de agua considerable a cada ejemplar. La pauta más corriente a seguir es la siguiente:





Discos: mínimo 40-50 litros/ejemplar

Escalares: mínimo 30-40 litros ejemplar.

Carassius: 30-40 litros ejemplares de cuerpo redondo, 50 litros ejemplares de cuerpo alargado.





Y volvemos a puntualizar que hay que partir de un tamaño mínimo de acuario. Un disco, por poner como ejemplo, cuyo tamaño adulto bien desarrollado puede alcanzar los 18 cm como medida óptima, a pesar de otorgarle los 50 litros requeridos, es obvio que no puede ser mantenido en un acuario de 50 litros, por espacio (es una verdadera prisión), por comportamiento (ninguna de estas especies son susceptibles de ser mantenidas en solitario, especialmente discos y escalares) y por carga orgánica.

Resumiendo. A la hora de poblar un acuario…

Tener en cuenta los hábitos de cada especie: mínimo de ejemplares en especies gregarias, especies que requieren de una pareja o harén, hábitos natatorios, agresividad.

Otorgar un espacio mínimo de acuario: a mayor volumen de agua, más estabilidad.

Controlar los niveles de nitrato. Son los mejores indicadores de una superpoblación, si suben con demasiada rapidez. Un sistema de filtrado efectivo y una buena proporción de plantas naturales ayudan a mantener el equilibrio en caso de acuarios ligeramente superpoblados.

Observar comportamientos. Siempre serán nuestros animales los que nos digan si se encuentran cómodos o no, a través de su salud y su comportamiento.

Y sobre la famosa regla del centímetro/litro: debemos recordar que se trata de un método más intuitivo que científico, y que antes de aplicarla debemos tener en cuenta las recomendaciones antes mencionadas. En cualquier instancia, es mejor atender al consejo de fuentes fiables, como fichas, artículos específicos, o los consejos que diariamente se intercambian en el Panel de Mensajes, donde podemos recurrir a la experiencia de cientos de acuariófilos que ya pasaron por la difícil tesitura de poblar un acuario por primera vez.
Avatar de Usuario
andres_xxp
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 41
Registrado: Sab, 30 Ago 2008, 12:01
Sexo: Hombre
Ubicación: MAIPU

Re: Consulta!

Mensaje por andres_xxp »

Compañeros,

De corazon muchas gracias por su ayuda.

De antemano.

Gracias
Avatar de Usuario
SrNejo
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 407
Registrado: Dom, 03 Ago 2008, 00:18
Sexo: Hombre
Ubicación: Temuco, Chile
Contactar:

Re: Consulta!

Mensaje por SrNejo »

con respecto a los litros, son litros reales, no de la caja, es decir una caja de 200 litros , descontando ke no la llenas a tope, tienes sustrato, decoracion , plantas, y demaces, te kedas como con 160 litros...

eso es un ¿30%? menos
pasa en todos los acuarios... mientras mas pekeños mas perdida
Cerrado