¡ayudame! a combatir parasitos en el neon
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- aleks
- Nivel 4
- Mensajes: 438
- Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: habitación
- Contactar:
¡ayudame! a combatir parasitos en el neon
.:silvar:. hola que tal soy nuevo, .:silvar:.
:study: he aprendido mucho de la charlas que he podido leer (sobre todo la del aloe vera, tipos de filtros, acuarios plantados) :study:
y lo poco que he podido aportar (en los problemas de iluminación) :salute:
ahora bien hace poco he tenido un proyecto de montar un acuario plantado
me gustaria que me ayudasen a combatir una especie de parasito que ataca al neon (Plistophora hyphessobryconis).
en realidad aún no he comprado los neones y por eso me estoy informando muy bien antes de adquirirlos.
hasta ahora ya he conseguido:
- el filtro mochila doble (mueve 600litros/hora)
-plantas acuaticas
-arena silice
-una buena lampara fluorecente
-adornos
*solo me falta metodos para prevenir este parasito (Plistophora hyphessobryconis)
muchas gracias por los aportes que me puedan dar.
PD: si son remedios caseros mucho mejor 8-[
:study: he aprendido mucho de la charlas que he podido leer (sobre todo la del aloe vera, tipos de filtros, acuarios plantados) :study:
y lo poco que he podido aportar (en los problemas de iluminación) :salute:
ahora bien hace poco he tenido un proyecto de montar un acuario plantado
me gustaria que me ayudasen a combatir una especie de parasito que ataca al neon (Plistophora hyphessobryconis).
en realidad aún no he comprado los neones y por eso me estoy informando muy bien antes de adquirirlos.
hasta ahora ya he conseguido:
- el filtro mochila doble (mueve 600litros/hora)
-plantas acuaticas
-arena silice
-una buena lampara fluorecente
-adornos
*solo me falta metodos para prevenir este parasito (Plistophora hyphessobryconis)
muchas gracias por los aportes que me puedan dar.
PD: si son remedios caseros mucho mejor 8-[
- Alcanfors
- Blogger
- Mensajes: 913
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:18
- Sexo: Hombre
- Ubicación: República Independiente de Playa Ancha, (Valparaíso)
Re: ¡ayudame! a combatir parasitos en el neon
Acerca de la prevención, lo que he leido y visto en la práctica, es que sí los mantienes en el acuario en condiciones estables y adecuadas para ellos (en especial el tema de la dureza del agua), no se manifiesta la enfermedad.
Sin embargo, el único tratamiento efectivo que he visto y probado, es con metronidazol y azul de metileno en un acuario hospital. Pero esto sería lo último, aún así el porcentaje de mortandad es alto y los peces quedan de todas formas doblados a causa de los quistes que se mantienen en sus cuerpos en estado latente.
Espero haber servido en algo
Salu2
Alcanfors
Sin embargo, el único tratamiento efectivo que he visto y probado, es con metronidazol y azul de metileno en un acuario hospital. Pero esto sería lo último, aún así el porcentaje de mortandad es alto y los peces quedan de todas formas doblados a causa de los quistes que se mantienen en sus cuerpos en estado latente.
Espero haber servido en algo
Salu2
Alcanfors
- aleks
- Nivel 4
- Mensajes: 438
- Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: habitación
- Contactar:
Re: ¡ayudame! a combatir parasitos en el neon
:-k bueno este es un dato interesante acerca del azul de metileno pues ya lo he usado en optras ocasiones con buenos resultados :-k
ahora la pregunta es como hago para mantener parametros optimos de ph (mantener la acidez) he leido que las recinas como la cortesa de Olmo es buena y/o el musgo tambien es cierto esto(aportan acidez al acuario)? #-o
el aloe vera en cantidades razonables podra servir? ](*,)
PD: gracias por el aporte Alcanfors por lo del ph y azul de metileno me pueden servir para las consecuencias. :salute:
ahora la pregunta es como hago para mantener parametros optimos de ph (mantener la acidez) he leido que las recinas como la cortesa de Olmo es buena y/o el musgo tambien es cierto esto(aportan acidez al acuario)? #-o
el aloe vera en cantidades razonables podra servir? ](*,)
PD: gracias por el aporte Alcanfors por lo del ph y azul de metileno me pueden servir para las consecuencias. :salute:
- alexis
- Nivel 6
- Mensajes: 857
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 16:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña / Quilpué
Re: ¡ayudame! a combatir parasitos en el neon
aleks escribió:*solo me falta metodos para prevenir este parasito (Plistophora hyphessobryconis)
muchas gracias por los aportes que me puedan dar.
• Ayuda a controlar las infecciones bacterianas internas (enteritis bacteriana, septicemia y enfermedades del riñón) e infecciones externas.
• También ayuda a reducir los efectos de infecciones microsporidios como Pleistophora(agente causal de la enfermedades en Tetra Neon).

Saludos
Alexis
- aleks
- Nivel 4
- Mensajes: 438
- Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: habitación
- Contactar:
Re: ¡ayudame! a combatir parasitos en el neon
gracias alexis por tu aporte me parece una opcion conciderando el gran peligro de este paracito;
:-k pero una pregunta este medicamento podria insidir en la poblacion de bacterias beneficas del acuario y/o filtro?
salu2
gracias
:-k pero una pregunta este medicamento podria insidir en la poblacion de bacterias beneficas del acuario y/o filtro?
salu2
gracias
- alexis
- Nivel 6
- Mensajes: 857
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 16:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña / Quilpué
Re: ¡ayudame! a combatir parasitos en el neon
aleks escribió:gracias alexis por tu aporte me parece una opcion conciderando el gran peligro de este paracito;
:-k pero una pregunta este medicamento podria insidir en la poblacion de bacterias beneficas del acuario y/o filtro?
salu2
gracias
Hola Aleks.
NO, este producto es un alimento medicado.
No es invasivo.
Saludos
Alexis
- aleks
- Nivel 4
- Mensajes: 438
- Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: habitación
- Contactar:
Re: ¡ayudame! a combatir parasitos en el neon
listo, =D>
muchas gracias :thumbright:
muchas gracias :thumbright:
- aleks
- Nivel 4
- Mensajes: 438
- Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: habitación
- Contactar:
Re: ¡ayudame! a combatir parasitos en el neon
:downtown: :downtown: :downtown: :downtown: he investigado un poco y como elemento preventido a los parasitos internos del neon y de otros peces voy a utlizar ajo molido: :-k :-k :-k :-k
"Como el ajo puede / de la muerte salvar / su hediondo aliento / convendrá soportar, / y no, como algún sabio, / su virtud desdeñar ". De esta guisa tan expresiva se refería al consumo de ajos, en 1609, Sir John Harrington en su obra EL DOCTOR INGLÉS.
En el presente año se cumplen los cien desde que el crítico literario y escritor irlandés Bram Stoker escribiera su célebre novela DRÁCULA. En ella, se narra la historia del conde Drácula, un vampiro de Transilvania que, desde entonces, se convirtió en uno de los personajes literarios y cinematográficos más característicos del género del terror. Tanto el autor como su personaje eran singulares. El escritor fue un niño inválido que no se tuvo en pie hasta los siete años de edad. Basándose en su fuerza de voluntad superó sus limitaciones y llegó a ser un excelente jugador del equipo de fútbol de la Universidad de Dublín. En cuanto a Drácula es el vampiro que, de acuerdo con las leyendas populares sale nocturnamente de la tumba, en forma de murciélago, succionando la sangre de las personas dormidas para alimentarse. Según la tradición, al conde Drácula parece que no le hacen mucha gracia los ajos ni las estacas clavadas en el corazón.
Respecto a los ajos, el creador del personaje literario difícilmente hubiera podido imaginar que, cien años después, la Bioquímica comenzaría a aclarar algunos de los efectos del ajo sobre las enfermedades cardiovasculares, los procesos infecciosos y, de un modo especialmente interesante para el conde Drácula, la coagulación de la sangre.
LA HISTORIA. Los ajos (Allium sativum) pertenecen a la familia de las liliáceas y su nombre, probablemente, se deriva del céltico all, picante. Sus orígenes, anteriores a la historia escrita, se remontan al Asia Central, desde donde se extendieron a otros lugares geográficos, como los países mediterráneos. Durante miles de años el consumo de los dientes de ajos ha estado ligado a la Medicina popular. Un papiro egipcio del siglo XV antes de Cristo, el CODEX EBERS, incluye 22 fórmulas en las que se incluyen ajos para luchar contra dolencias como cardiopatías, cefalalgia, mordeduras, lombrices, tumores y otras. Por ello, no es de extrañar que en los enterramientos de los faraones se incluyeran vasijas conteniendo ajos y cebollas, para condimentar adecuadamente sus comidas de ultratumba.
Entre los defensores históricamente famosos, defensores de los ajos, se encuentran Aristóteles, Hipócrates, Aristófanes, Plinio el Viejo y, más recientemente, el mismo Pasteur. El consumo del ajo también está arraigado en las culturas de China y de la India. En Francia, aun puede encontrarse en algunos lugares el conocido como vinagre de los cuatro ladrones, ya que se cuenta que, en 1721, una terrible epidemia asoló Marsella y cuatro ladrones encarcelados fueron obligados a enterrar a las víctimas de la epidemia. Fueron incontables las víctimas, pero los ladrones resultaron inmunes, radicando el secreto para ello en su ingesta de un brebaje realizado con ajo macerado en vino.
LA QUÍMICA. El profesor Erik Block, de la UNIVERSIDAD ESTATAL DE NUEVA YORK, Albany, USA, ha sido estrecho colaborador de E. J. Corey, Premio Nobel de Química de 1990, Desde hace más de 25 años, el profesor Block investiga intensamente sobre compuestos azufrados naturales, en especial los presentes en los ajos. Sus descubrimientos, junto con los de otros científicos nos permiten tener una idea bastante precisa de la situación. La sustancia más notable presente en el ajo es la aliína, que constituye por sí misma un 0,24% del peso global del ajo. Es poco olorosa y con mínimos efectos terapéuticos. Sin embargo, cuando se corta un diente de ajo la aliína se pone en contacto con la enzima alinasa y se transforma inmediatamente en otra molécula, la alicina, que es la que proporciona el olor característico al ajo cortado o machacado.
La alicina es muy reactiva, y en los extractos de ajos crudos o cocidos se pueden encontrar ciertos derivados químicos de la misma, bautizados como ajoenos y ditiinas, que poseen una potente acción antiagregante plaquetaria, así como protectora contra la aterosclerosis. Pero aun hay más, tienen una gran actividad antitumoral y antifúngica, así como antioxidante contra los perjudiciales radicales libres. En general, ya se conocían con anterioridad esos efectos antiinfecciosos de los ajos. Por ejemplo, el jugo de ajo diluido 125.000 veces inhibe en el laboratorio el crecimiento de numerosas bacterias y muchos hongos y levaduras. Datos epidemiológicos sobre diversas poblaciones, con diferentes consumos de ajos y de cebollas, también han confirmado los efectos benéficos cardiovasculares y antiinfecciosos que proporciona el consumo semanal de más de 10 gramos de ajos o de 300 gramos de cebollas. Sin embargo, los preparados comerciales de ajos, que contienen alicina, pero que no dan lugar a la producción de ajoenos, no muestran las mismas propiedades anticoagulantes o antiateroscleróticas que los preparados de ajos crudos o cocinados.
LA BIOQUÍMICA. Los científicos del INSTITUTO WEIZMANN, en Rehovot, Israel, han sido capaces de lograr y patentar la síntesis química industrial de grandes cantidades de la molécula aliína y, con la enzima alinasa, biotecnológicamente, han logrado su transformación en alicina muy pura. Usando esta alicina pura, han investigado sus efectos moleculares, plasmando sus investigaciones en dos importantes publicaciones. La primera se incluye en el número del presente mes de la revista ANTIMICROBIAL AGENTS AND CHEMOTHERAPY y la segunda lo será en un próximo número de la revista BIOCHIMICA BIOPHYSICA ACTA. En resumen, han demostrado que la acción antimicrobiana de la alicina, el compuesto que se forma al partir, machacar o cocinar los ajos, se debe a que actúa como un potente inhibidor de ciertas enzimas tales como cistein-proteinasas y alcohol deshidrogenasas. Estos dos tipos de enzimas representan un papel importante colaborador de las infecciones por bacterias, hongos y virus. Por otra parte, la aliína también inhibe ciertas enzimas con grupos tioles (azufrados), que participan en la biosíntesis del colesterol, por lo que ello podría explicar el postulado efecto hipocolesterolémico de los ajos y también sus saludables propiedades cardiovasculares.
tomado de:
http://servicios.laverdad.es/cienciaysalud/5_3_1.html
PD: muchas gracias ALCOY por tu valiosa información (miembro foro de DR. Pez "autora original de la ayuda")
link del foro:
http://www.drpez.net/panel/showthread.php?t=127153
PD: y agradesco a todos los que me ayudaron y prestaron atención a este problema espero que este articulo tambien les guste :salute:
tambien hay que darle credito a la casa:
viewtopic.php?f=6&t=23613&start=90
"Como el ajo puede / de la muerte salvar / su hediondo aliento / convendrá soportar, / y no, como algún sabio, / su virtud desdeñar ". De esta guisa tan expresiva se refería al consumo de ajos, en 1609, Sir John Harrington en su obra EL DOCTOR INGLÉS.
En el presente año se cumplen los cien desde que el crítico literario y escritor irlandés Bram Stoker escribiera su célebre novela DRÁCULA. En ella, se narra la historia del conde Drácula, un vampiro de Transilvania que, desde entonces, se convirtió en uno de los personajes literarios y cinematográficos más característicos del género del terror. Tanto el autor como su personaje eran singulares. El escritor fue un niño inválido que no se tuvo en pie hasta los siete años de edad. Basándose en su fuerza de voluntad superó sus limitaciones y llegó a ser un excelente jugador del equipo de fútbol de la Universidad de Dublín. En cuanto a Drácula es el vampiro que, de acuerdo con las leyendas populares sale nocturnamente de la tumba, en forma de murciélago, succionando la sangre de las personas dormidas para alimentarse. Según la tradición, al conde Drácula parece que no le hacen mucha gracia los ajos ni las estacas clavadas en el corazón.
Respecto a los ajos, el creador del personaje literario difícilmente hubiera podido imaginar que, cien años después, la Bioquímica comenzaría a aclarar algunos de los efectos del ajo sobre las enfermedades cardiovasculares, los procesos infecciosos y, de un modo especialmente interesante para el conde Drácula, la coagulación de la sangre.
LA HISTORIA. Los ajos (Allium sativum) pertenecen a la familia de las liliáceas y su nombre, probablemente, se deriva del céltico all, picante. Sus orígenes, anteriores a la historia escrita, se remontan al Asia Central, desde donde se extendieron a otros lugares geográficos, como los países mediterráneos. Durante miles de años el consumo de los dientes de ajos ha estado ligado a la Medicina popular. Un papiro egipcio del siglo XV antes de Cristo, el CODEX EBERS, incluye 22 fórmulas en las que se incluyen ajos para luchar contra dolencias como cardiopatías, cefalalgia, mordeduras, lombrices, tumores y otras. Por ello, no es de extrañar que en los enterramientos de los faraones se incluyeran vasijas conteniendo ajos y cebollas, para condimentar adecuadamente sus comidas de ultratumba.
Entre los defensores históricamente famosos, defensores de los ajos, se encuentran Aristóteles, Hipócrates, Aristófanes, Plinio el Viejo y, más recientemente, el mismo Pasteur. El consumo del ajo también está arraigado en las culturas de China y de la India. En Francia, aun puede encontrarse en algunos lugares el conocido como vinagre de los cuatro ladrones, ya que se cuenta que, en 1721, una terrible epidemia asoló Marsella y cuatro ladrones encarcelados fueron obligados a enterrar a las víctimas de la epidemia. Fueron incontables las víctimas, pero los ladrones resultaron inmunes, radicando el secreto para ello en su ingesta de un brebaje realizado con ajo macerado en vino.
LA QUÍMICA. El profesor Erik Block, de la UNIVERSIDAD ESTATAL DE NUEVA YORK, Albany, USA, ha sido estrecho colaborador de E. J. Corey, Premio Nobel de Química de 1990, Desde hace más de 25 años, el profesor Block investiga intensamente sobre compuestos azufrados naturales, en especial los presentes en los ajos. Sus descubrimientos, junto con los de otros científicos nos permiten tener una idea bastante precisa de la situación. La sustancia más notable presente en el ajo es la aliína, que constituye por sí misma un 0,24% del peso global del ajo. Es poco olorosa y con mínimos efectos terapéuticos. Sin embargo, cuando se corta un diente de ajo la aliína se pone en contacto con la enzima alinasa y se transforma inmediatamente en otra molécula, la alicina, que es la que proporciona el olor característico al ajo cortado o machacado.
La alicina es muy reactiva, y en los extractos de ajos crudos o cocidos se pueden encontrar ciertos derivados químicos de la misma, bautizados como ajoenos y ditiinas, que poseen una potente acción antiagregante plaquetaria, así como protectora contra la aterosclerosis. Pero aun hay más, tienen una gran actividad antitumoral y antifúngica, así como antioxidante contra los perjudiciales radicales libres. En general, ya se conocían con anterioridad esos efectos antiinfecciosos de los ajos. Por ejemplo, el jugo de ajo diluido 125.000 veces inhibe en el laboratorio el crecimiento de numerosas bacterias y muchos hongos y levaduras. Datos epidemiológicos sobre diversas poblaciones, con diferentes consumos de ajos y de cebollas, también han confirmado los efectos benéficos cardiovasculares y antiinfecciosos que proporciona el consumo semanal de más de 10 gramos de ajos o de 300 gramos de cebollas. Sin embargo, los preparados comerciales de ajos, que contienen alicina, pero que no dan lugar a la producción de ajoenos, no muestran las mismas propiedades anticoagulantes o antiateroscleróticas que los preparados de ajos crudos o cocinados.
LA BIOQUÍMICA. Los científicos del INSTITUTO WEIZMANN, en Rehovot, Israel, han sido capaces de lograr y patentar la síntesis química industrial de grandes cantidades de la molécula aliína y, con la enzima alinasa, biotecnológicamente, han logrado su transformación en alicina muy pura. Usando esta alicina pura, han investigado sus efectos moleculares, plasmando sus investigaciones en dos importantes publicaciones. La primera se incluye en el número del presente mes de la revista ANTIMICROBIAL AGENTS AND CHEMOTHERAPY y la segunda lo será en un próximo número de la revista BIOCHIMICA BIOPHYSICA ACTA. En resumen, han demostrado que la acción antimicrobiana de la alicina, el compuesto que se forma al partir, machacar o cocinar los ajos, se debe a que actúa como un potente inhibidor de ciertas enzimas tales como cistein-proteinasas y alcohol deshidrogenasas. Estos dos tipos de enzimas representan un papel importante colaborador de las infecciones por bacterias, hongos y virus. Por otra parte, la aliína también inhibe ciertas enzimas con grupos tioles (azufrados), que participan en la biosíntesis del colesterol, por lo que ello podría explicar el postulado efecto hipocolesterolémico de los ajos y también sus saludables propiedades cardiovasculares.
tomado de:
http://servicios.laverdad.es/cienciaysalud/5_3_1.html
PD: muchas gracias ALCOY por tu valiosa información (miembro foro de DR. Pez "autora original de la ayuda")
link del foro:
http://www.drpez.net/panel/showthread.php?t=127153
PD: y agradesco a todos los que me ayudaron y prestaron atención a este problema espero que este articulo tambien les guste :salute:
tambien hay que darle credito a la casa:
viewtopic.php?f=6&t=23613&start=90
Re: ¡ayudame! a combatir parasitos en el neon
En mi post de neon con espinilla, supongo que se trata de esta enfermedad

Sin embargo, sugeriria no usar eso anti-bacteria... entonces las bacterias de tu acuario se acostumbrarian al remedio y cuando realmente se dispare la enfermedad no tendras nada con que tratar a tus peces... eso pasa con los antibioticos en todos los aspectos incluso cuando uno los usa. Debe usar la medicacion tal cual , ni mas ni menos, para acabar con las bacterias, si usas menos, se acostumbran, si usas la cuota, se acaban, si usas de mas, se acostumbran las que quedaron y eran inofensivas y ese acostumbramiento se pasa a las bacterias malas, por un factor genetico (transposicion) que las bacterias solo ellas saben transmitirse unas a otras.
Ahora tengo un neon flaco con dos espinillas blancas en la espalda, esta retorcido, hacia abajo, flaco de manera que la parte blanca no se ve mas, tan flaco que esta.
Atte
M.I.

Sin embargo, sugeriria no usar eso anti-bacteria... entonces las bacterias de tu acuario se acostumbrarian al remedio y cuando realmente se dispare la enfermedad no tendras nada con que tratar a tus peces... eso pasa con los antibioticos en todos los aspectos incluso cuando uno los usa. Debe usar la medicacion tal cual , ni mas ni menos, para acabar con las bacterias, si usas menos, se acostumbran, si usas la cuota, se acaban, si usas de mas, se acostumbran las que quedaron y eran inofensivas y ese acostumbramiento se pasa a las bacterias malas, por un factor genetico (transposicion) que las bacterias solo ellas saben transmitirse unas a otras.
Ahora tengo un neon flaco con dos espinillas blancas en la espalda, esta retorcido, hacia abajo, flaco de manera que la parte blanca no se ve mas, tan flaco que esta.
Atte
M.I.
- aleks
- Nivel 4
- Mensajes: 438
- Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 21:11
- Sexo: Hombre
- Ubicación: habitación
- Contactar:
Re: ¡ayudame! a combatir parasitos en el neon
:study: muchas gracias por tu aporte M.i es cierto la transposición puede crear una pesadilla en cadena.