Enfermedades (Causas y Soluciones)

Tratemos juntos de recuperar a tu regalón.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Frankenheim
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 412
Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 00:02
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago - Vitacura
Contactar:

Enfermedades (Causas y Soluciones)

Mensaje por Frankenheim »

Hola!

He recolectado información de libros e internet, y hice un listado de enfermedades con los Síntomas Físicos, Síntomas de Conductas y las Causas Posibles.
Espero que cuando alguien tenga un problema de enfermedad con sus peces, este artículo le sea útil y pueda así reconocer y solucionar el problema.




También los peces se pueden enfermar, lo cual no tiene por qué ser una catástrofe, ya que hay productos de medicamentos sumamente eficaces.
Precisamente para los principiantes en la acuariofila es importante saber que la gran mayoría de las enfermedades son atribuibles a un mantenimiento incorrecto. La mejor prevención mediante una acuariofilia correctamente ejercida.

-Prevención:
Para prevenir enfermedades no es necesario ser un experto en acuariofilia. Unos cuidados sencillos bastan por completo para practicar una prevención eficaz

-Alimento:
Los peces necesitan alimentos de alta calidad. Únicamente si estos contienen todas las sustancias nutritivas y vitaminas en una proporción adecuada, el pez tendrá una buena condición física. Los alimentos deficientes debilitan el estado general. Ello no significa que el pez enferme de inmediato, pero sí aumenta esta probabilidad.

-Agua:
El agua es el elemento vital de los peces. El filtraje, la renovación parcial y el tratamiento del agua son medidas indispensables en relación con el acuario. Impiden una contaminación excesiva con materias nocivas, ya que evitan las influencias perjudiciales del agua de grifo en los peces y las plantas.

-Plantas:
La importancia de tener unas plantas acuáticas exuberantes no reside solamente en su efecto ornamental en el acuario. Asumen también importantes funciones en este espacio vital. Quien cuida sus plantas, cuida también el hábitat del acuario.

-Tests de agua:
Casi toda alteración del equilibrio biológico queda reflejada en los valores del agua. Mediante los productos es posible obtener en todo momento, con sólo esperar un minuto, la necesaria seguridad sobre la calidad y contaminación del agua en el acuario.

-Diagnóstico:
El control sanitario diario es sumamente importante. Observa a tus peces detenidamente y observa si su comportamiento es normal. Fíjate también en signos visibles de una incipiente enfermedad. Heridas, vientres hinchados o aletas deshilachadas son señal de una enfermedad.

-Tratamiento:
Si a pesar de todas las medidas preventivas tus peces llegaran a enfermarse, hay medicamentos eficaces contra enfermedades frecuentes.
Casi todos los medicamentos se añaden al agua del acuario. Antes de utilizarlos, hay que leer siempre detenidamente las extensas instrucciones para el uso que se acompañan. No dudes en dirigirte a tu comercio especializado en animales de compañía con las preguntas relacionadas con enfermedades y los remedios adecuados.

Acuario "Hospital":
Lo mejor es tener un acuario chico para tratar a los peces enfermos, ya que asi no tendremos que introducir los medicamentos en el acuario general.
Este acuario no debe tener ni sustrato, ni plantas, ni decoración, ni filtros, etc. Solamente debe tener un termo calefactor, un difusor y luz. Y hay que hacer cambios de agua cada dos días de un 40% aproximadamente.




Síntomas Físicos y Causas Posibles de Enfermedades:


Síntoma Físico:
Puntos blancos y pequeños en las aletas o en la piel
Causas posibles:
Ichthyophthirius ( punto blanco)

Imagen
Ichthyophthirius


Síntoma Físico:
Recubrimiento salpimentado muy tenue en las aletas y en la piel, generalmente amarillento y móvil.
Causas posibles:
Oodinium (aterciopelación)

Imagen
Oodinium


Síntoma Físico:
Manchas grises o blancas de aspecto velloso en la piel
Causas posibles:
Saprolegnia, Achyla ( hongos )

Imagen
Saprolegnia, Achyla


Síntoma Físico:
Manchas grises o blancas de aspecto velloso alrededor de la boca
Causas posibles:
Chondrococcus columnaris ( hongos en la boca )

Imagen
Chondrococcus columnaris


Síntoma Físico:
Palidez subcutánia
Causas posibles:
Plistophora ( enfermedad de los neones )

Imagen
Plistophora


Síntoma Físico:
Nódulos del negro al rojo bajo la piel
Causas posibles:
Metacercarias ( lombriz digenética )


Síntoma Físico:
Nódulos blancos y oscuros bajo la piel
Causas posibles:
Cestoda ( larvas de tenia )


Síntoma Físico:
Opacidad lechosa en la superficie de la piel
Causas posibles:
Costia, Chilodonella, Trichodina, o incluso un pH demasiado extremado

Imagen
Costia

Imagen
Chilodonella


Síntoma Físico:
Rayas rojas en la piel o en las aletas
Causas posibles:
Peste roja ( bacteriana )


Síntoma Físico:
Destrucción de la cola o las aletas
Causas posibles:
Pudrición de la cola o las aletas ( bacteriana )

Imagen
Destrucción de la cola o las aletas

Síntoma Físico:
Manchas ulceradas en la piel
Causas posibles:
Peste roja o Ichthyosporidium

Imagen
Ichthyosporidium

Síntoma Físico:
Nódulos amarillos a negros en la piel o debajo de ella
Causas posibles:
Ichthyosporidium

Imagen
Ichthyosporidium


Síntoma Físico:
Flacidez, abdomen hundido, posiblemente llagas
Causas posibles:
Tuberculosis, Hexamita

Imagen
Quiste Tuberculoso en Riñon

Imagen
Quistes de Tuberculosis

Imagen
Hexamita

Síntoma Físico:
Erección de las escamas, con cuerpo hinchado
Causas posibles:
Hidropesía ( Aeromonas )

Imagen
Hidropesía


Síntoma Físico:
Erección de las escamas, a menudo rojizas, cuerpo normal
Causas posibles:
Infección de las escamas y de la piel ( bacteriana )


Síntoma Físico:
Ojos saltones ( exophthalmus )
Causas posibles:
Embolismo por gas, envenenamiento por cobre, tuberculosis, enfermedes diversas, agua sucia

Imagen
Ojos saltones (exophthalmus)


Síntoma Físico:
Nebulosidad ocular, incluso ceguera
Causas posibles:
Toxinas, punto blanco intenso o aterciopelación


Síntoma Físico:
Agujeros en la cabeza, ulceración de los laterales
Causas posibles:
Hexamita

Imagen
Hexamita

Síntoma Físico:
Crustáceos sobre la piel
Causas posibles:
Argulus, Ergasilus, etc.

Imagen
Argulus

Imagen
Argulus

Imagen
Ergasilus


Síntoma Físico:
Lombrices visibles sobre la piel o las agallas
Causas posibles:
Gyrodactylus, etc.

Imagen
Gyrodactylus


Síntoma Físico:
Lombrices colgando del ano
Causas posibles:
Nematoda

Imagen
Nematoda


Síntoma Físico:
Hinchazones nodulares de color blanco en las aletas o el cuerpo
Causas posibles:
Lymphocystis ( un virus ); Glugea o Henneguya ( esporozoos )

Imagen
Lymphocystis

Imagen
Glugea


Síntoma Físico:
Deformidad de la espina dorsal
Causas posibles:
Genética, deficiencia vitamínica, deficiencia cálcia tuberculosis, Ichthyosporidium

Imagen
Ichthyosporidium


Síntoma Físico:
Desgaba
Causas posibles:
Enfermedades intestinales, Ichthyosporidium, tubeculosis

Imagen
Ichthyosporidium


Síntoma Físico:
Adelgazamiento
Causas posibles:
Tuberculosis, otras enfermedades internas

Imagen
Quiste Tuberculoso en Riñon

Imagen
Quistes de Tuberculosis


Síntoma Físico:
Abdomen inflamado
Causas posibles:
Hidropesía, tumores

Imagen
Hidropesía


Síntoma Físico:
Ano inflamado y prolapsado
Causas posibles:
Inflamaciones intestinales, hidropesía

Imagen
Hidropesía


Síntoma Físico:
Opérculos separados
Causas posibles:
Parásitos branquiales, tumor pituitario, falta de oxígeno, intoxicación


Síntoma Físico:
Tumores cutáneos
Causas posibles:
Hidropesía, tuberculosis


Imagen
Hidropesía




Síntomas de Conducta y Causas Probables de Enfermedades:


Síntomas de Conducta:
Restregamiento contra rocas y plantas
Causas Probables:
Aterciopelación o Punto blanco

Imagen
Ichthyophthirius

Síntomas de Conducta:
Aletas agarrotadas y/o encogidas
Causas Probables:
Terciopelación o Punto blanco, Toxinas

Imagen
Ichthyophthirius


Síntomas de Conducta:
Movimientos torpes, pérdida de equilibrio
Causas Probables:
Tripanoplasma (enfermedad del sueño), agua demasiado fría


Síntomas de Conducta:
Pérdida grave de equilibrio con hinchazón de abdomen, jadeo en la superficie, dificultad para respirar, boqueos
Causas Probables:
Enfermedad en la vejiga natatoria, deficiencia de oxígeno, exceso de Anhídrido Carbónico, tanque demasiado caliente


Síntomas de Conducta:
Saltos fuera del agua, arranques y repentinos
Causas Probables:
pH equivocado, toxinas


Síntomas de Conducta:
Coloración inusual, sobre todo si es oscura
Causas Probables:
Ichthyosporidium, toxinas


Imagen
Ichthyosporidium



Bueno eso sería...

Saludos! \:D/
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Genial Frankenheim!!

Mis más sinceras felicitaciones!

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
shakistronki
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 289
Registrado: Dom, 07 Ago 2005, 00:03
Ubicación: ñuñoa
Contactar:

Mensaje por shakistronki »

tremenda recopilacion... super interesante.
Avatar de Usuario
Calita
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 59
Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 12:55
Sexo: Mujer
Ubicación: Talca

Mensaje por Calita »

Gracias.. me ayudo tu post.. ta weno
Cerrado