CO2 de noche

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: CO2 de noche

Mensaje por GmoAndres »

holas
la respuesta de lalo cura es muy acertada, el añadir co2 no desplaza el o2 como se piensa erroneamente (y masivamente) puesto que la presion parcial de cada gas en solucion depende de su solubilidad del mismo en el agua( el co2 es muy soluble; el oxigeno lo contrario). El movimiento superficial es la mas facil manera de "airear" el agua (bueno , tambien con el movimiento se pierde algun % de co2 aunque tampoco para morirse, pero es necesario para el buen aporte pues con la circulacion llega mas facil el co2 a todo el acuario y no solo a las plantas cercanas a la fuente, por difusion), y lo que debe hacerse cuando los peces boquean en la superficie es primero aumentar el o2 ; no cortar el co2.. y si se hace, que sea despues de aumentar el o2 (la recuperacion de los peces al "reoxigenarse" es sorprendentemente rapida, puede llevarse a cabo desde segundos a minutos)..Probablemente los peces toleran niveles relativamente mas altos de co2 cuando hay buena cantidad de o2 en el medio, pero no porque un gas desplace a otro (lo cual no ocurre), sino , a mi parecer (seria bueno que alguien lo corrobore con buenas fuentes), porque el co2 en un pez poco "oxigenado" es mas toxico.
De todos modos, he observado alguna vez el fenomeno de peces que boquean en la superficie por falta de circulacion en el agua (aun sin inyectarse co2), especificamente lo note una vez que en un acuario dejo de funcionar el filtro (interno en un acuario de 37,5 lts plantado...por ende no se inyectaba co2 pues usaba el mismo filtro para ello, ni tampoco se estaba moviendo la superficie.....el problema en los peces sin duda era por falta de circulacion y con ello o2....al arreglar el problema la recuperacion fue casi inmediata). En mis acuarios yo inyecto abundante co2 pero procuro que el out del filtro este lo mas arriba posible (no uso flautas) a fin de procurar movimiento. Incluso alguna vez he tenido problemas con peces cuando se ha bajado por algun el out del filtro, y al darme cuenta y volverlos a su posicion la recuperacion de los peces ocurre en menos de un minuto.

La inyección continua ("non stop" ) diurna/nocturna me parece tambien la forma mas comoda, no me imagino preocupado de andar cortando el gas. Hay muchos mitos sobre la inyeccion continua, en parte por intepretaciones erroneas de la fotosintesis ("las plantas de dia consumen co2 y liberan o2 y de noche se revierte", asi expuesto es una brutalidad porque la respiracion ocurre todo el tiempo, como tambien las reacciones independientes de la luz de la fotosintesis ) y por la creencia de que el "co2 desplaza el o2", entre otras...
De todos modos, hay quienes obtienen excelente resultado cortando el suministro por la noche (no mejor que quienes no lo hacen, hay que decirlo) pero por motivos de ahorro (aunque bueno, el co2 continuo dura mas de un año o año y medio con un balon de 11 kg)..aunque me parece menos forzado para los valores del agua la inyeccion constante ....pero eso ultimo ya es opinion personal

Saludos!!
Avatar de Usuario
Frimost76
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 236
Registrado: Mié, 17 Dic 2008, 22:28
Sexo: Hombre
Ubicación: La Serena, Chilito.

Re: CO2 de noche

Mensaje por Frimost76 »

Echaba de menos la opinion de mi master Guillermo... =D>
Avatar de Usuario
lalo cura
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 170
Registrado: Dom, 25 Ene 2009, 22:13
Ubicación: Ñuñoa

Re: CO2 de noche

Mensaje por lalo cura »

Gracias GmoAndres, los procesos a los cuales te refieres son Hipercarbia e hipoxia, que son aumento de las concentraciones de CO2 en el ambiente (agua) y deficit de oxigeno en la misma, respectivamente. Estos procesos se pueden dar junto o por separardo, existe una hipercarbia normóxica que es el efecto que puede estar sufriendo el acuario de frost, que es solo una aumento en en CO2 manteniendo la cantidad de O2 constante, pero pasado el 10% de CO2 disuelto puede ser peligroso mantenerlo por muucho tiempo. un porcentaje mayor es mas serio y puede ser toxico.

por estas razónes y con el fin de que pudieses solucionar el desbalance era que aconsejaba la aireación, claro te hubiese dicho inyectale O2, pero es muy caro. Además si tenias exceso de CO2, que importaba que perdieras un poco, claro esta cuando llegases al equilibrio nuevamente sacabas el aireador. Lo otro que se me olvido, si el reactor lo conectaste nuevamente casi al llegar la noche, tambien te puede haber pasado que el desbalance en la producción de CO2, haya sido causado por el crecimiento de las levaduras. Me explico, todo crecimiento por yemación o fisión, tiene en sus inicios un crecimiento lento, luego exponencial y despues llega a un platooo, ahi se mantiene hasta que los nutrientes disminuyen o el exceso de alcohol como en este caso es muy grande, si esto pasa, comienzan a morir nuestros bichos de la misma manera en la que crecen. SO, seguramente durante la noche tus levaduras alcanzaron la fase exponencial de crecimiento, arrojando CO2 brutalmente a tu acuario.

Pero bueno me alegro que todo haya resultado muy bien y tus peces anden felices de la vida.

bueno adiosin, que tu acuario siga tirando pa arriba y ponte alguna fotito o conecta un link para ver como es poh!!

mira aqui esta el mio que tiene recien 1 mes.
viewtopic.php?f=7&t=38260
y hartas pifias. juas juas, esto de ser novato en esto.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: CO2 de noche

Mensaje por GmoAndres »

holas, en la mezcla de levadura con azucar, como bien dice lalo cura la generacion del gas es exponencial en el tiempo conforme prolifera la levadura en la mezcla y metaboliza el azucar (fermentacion) , luego declina por el aumento de etanol , subproducto de la fermentacion que vuelve inhospita las condiciones para el hongo, ademas de que cada vez queda menos glucosa que metabolizar... según la experiencia esto dura un par de semanas (a las 2-3 semanas ya es puro "copete") aprox para una mezcla de unas 2 tazas azucar y una cucharada de levadura seca granulada en aprox 1-2 lts, pero para no depender de las curvas de producción y lograr una velocidad de inyección constante basta usar una bajada de suero, con lo que se puede soltar el gas con menos velocidad de lo que se produce, se genera presion y puede "regularse" ...

Olvide mencionar, que si bien una vegetacion densa y sana aporta una buena dosis de oxigeno, no es prudente confiar solo a ellas la oxigenacion del acuario, siempre es bueno procurar una buena circulacion / y suave pero presente movimiento superficial .




Saludos!
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Re: CO2 de noche

Mensaje por TheKillHaa »

GmoAndres escribió:... solubilidad del mismo en el agua( el co2 es muy soluble; el oxigeno lo contrario).


hasta aqui iba bien..
dime, mi buen Memo, de donde sacaste esto?? (porque lo estoy poniendo en duda)

y si nos hemos ido tan lejos, porque aqui nadie ha hablado de la temperatura del agua, y de la acidez necesaria. (o tope de alcalinidad, mejor dicho), para el mejor metabolismo del hongo susodicho?

buen hilo.
saludos!
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: CO2 de noche

Mensaje por GmoAndres »

TheKillHaa escribió:dime, mi buen Memo, de donde sacaste esto?? (porque lo estoy poniendo en duda)


hola!!
, puedes ponerlo en duda pero no es algo que haya inventado yo [-X ; es mas, te puedo decir que el co2 es muchisismas veces mas soluble que el o2 segun la literatura :study: (no recuerdo cuanto exactamente pero es dato conocido , puedes corroborarlo en cualquier parte ), en igualdad de condiciones.
Ahora bien, si hilamos mas fino, puedes buscar info sobre la ley de Henry sobre presiones parciales (concentracion de un gas en solucion es proporcional a presion parcial del gas y coeficiente de solubilidad, o lo que es lo mismo, Ppgas=concentracion/solubilidad) ..si buscas los coeficientes de solubilidad, como bien dices, tengo entendido que varian segun la temperatura ( pues entre mas elevada , el agua mas tiende a "liberar sus gases" los cuales se vuelven menos solubles; entre mas fría, mas tiende a retenerlos estando ellos mas solubles...por eso la coca cola se toma cuando fria...a temperatura ambiente o si la calientas pierde el co2 y con ello su gracia) tienes que el del co2 es siempre varias veces mayor al del o2. Y si lo relacionas con la concentracion, tienes que es mas facil obtener "x" concentracion de co2 que de o2 al ser mas soluble. Y si lo relacionas con la presion parcial que el gas ejerce, tienes que el o2 ejerce , por ende, mayor presion que el co2 .
A modo de ejemplo, buscando en internet los coeficientes de solubilidad a temperatura corporal (plasma) , el del o2 es 0,024 y el del co2 es 0,57.....
En general, se puede decir que en una solucion son mas solubles los gases entre mas fria el agua y a mas presion; el cuánto, depende de otros factores de la naturaleza propia del gas (bueno, el co2 reacciona con el agua, en palabras simples "agua carbonatada"; mientras el oxigeno no forma "agua oxigenada" con la misma facilidad , el peroxido de hidrogeno o H202 es mas bien subproducto inestable y rebuscado de otras reacciones en donde el oxigeno interviene)

Saludos!
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: CO2 de noche

Mensaje por GmoAndres »

TheKillHaa escribió:
porque aqui nadie ha hablado de la temperatura del agua, y de la acidez necesaria. (o tope de alcalinidad, mejor dicho), para el mejor metabolismo del hongo susodicho?

no se , pero en la practica, para que no acidifique tanto la mezcla, algunos usan NaHCO3 (bicarbonato de sodio), sin embargo yo no usé nunca porque en el caso del co2 casero lo cambiaba a las 2 semanas sin importar el estado de la mezcla; y respecto de la temperatura, cuando hace mucho frio cuesta mas que funcione, incluso a veces funciona pesimo o no funciona con bajas temperaturas (en mi caso por lo menos, tuve dramas con el co2 casero en un acuario que mantuve al sol en la interperie y con otros acuarios en una habitacion poco calefaccionada en invierno) ; en el verano o con cualquier temperatura ambiente "agradable" , no hay problema con este método.
En general, se puede decir que entre menos temperatura, peor funciona (bueno, en general las reacciones son mas lentas a menos temperatura)
Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: CO2 de noche

Mensaje por GmoAndres »

mardi fish escribió:para que lo tienen en la noche no obtienes ninguna ganancia comprate un cuenta gotas o bajada de suero y ese viene con una llave para cortarlo en la noche

No!!
se puede reventar la botella (osea salir volando la tapa o la parte en donde esté conectada la bajada de suero) ...el metodo casero no estan diseñado para aguantar tanta presion...

Saludos
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Re: CO2 de noche

Mensaje por TheKillHaa »

mia equivocacion.

por algun momento pense que se hablaba de que el Co2 era mas dificil de disolver. simple confusion, pero mira que bien salio, que pusiste los pormenores y asi todos aprendemos, jajajaj

saludos..
Avatar de Usuario
massiel
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 195
Registrado: Jue, 20 Nov 2008, 18:26
Sexo: Mujer
Ubicación: Concepción

Re: CO2 de noche

Mensaje por massiel »

Voy a dar mi humilde opinion teniendo en cuenta una similitud entre nuestros acuarios, yo cambie a mi 2° botella de co2 casero con jalea recien hace 2 dias, la 1° me duro exactamente 25 dias (acuerdense que la mezcla con jalea es mas estable y duradera que la que tiene solo azucar y levadura) a razon de 1 bbj /seg. Pero mi acuario es de 70 lts, creo que para tus 45 lts 1 bbj/seg podria ser mucho.... yo me aseguro de tener harto movimiento en la superficie del agua y jamas he visto a mis peces boqueando y tampoco la cierro en las noches y nunca he tenido problemas.... pero creo que es cosa de volumen en los acuarios.. al menos puedo dar fe de que con 1 por segundo en 70 litros el resultado es ESPECTACULAR, a las dos semanas estaba lleno de brotes, y ahora que mejore mi iluminacion he visto cosas increibles como mi echinodorus dandome una hojita por dia (pal que no crea, tengo fotos)... asi que creo que eso fue, el volumen de agua v/s bbj/seg
Avatar de Usuario
TheKillHaa
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 939
Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Tijuana, Baja California, México
Contactar:

Re: CO2 de noche

Mensaje por TheKillHaa »

Asi es. la relacion de crecimiento de un acuario con co2, es de 6x a 10x.

una verdadera diferencia.
saludos.
Avatar de Usuario
Frimost76
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 236
Registrado: Mié, 17 Dic 2008, 22:28
Sexo: Hombre
Ubicación: La Serena, Chilito.

Re: CO2 de noche

Mensaje por Frimost76 »

Interesante discusión...como se aprende de los expertos!
Les cuento que reduje a 1 bbj/3 seg, ya que mañana parto a Brasil de vacaciones ( :blob5: ). Espero no encontrarme con sorpresas a la vuelta.
Hace poco le puse Eleocharis parvula y ya comenzó a expandirse lentamente, creo que será la prueba de fuego en cuanto a CO2 e iluminacion.
Saludos a todos!
Cerrado