Experiencia y opinion sobre sistemas UV
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Fatboy
- Nivel 3
- Mensajes: 187
- Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
- Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
- Contactar:
Rorrin,
La verdad es que la diferencia básica entre una lámpara para piletas y una para acuarios, es por lo general qué las primeras están diseñadas para ser instaladas afuera de la casa y por lo mismo, tienen que ser completamente herméticas y resistentes a las inclemencias del tiempo. El resto es completamente igual (mismas ampolletas).
Lo otro que cambia es el rating....... una lámpara de 25 watts alcanza para acuario de 110 a 150 galones y sin embargo, esa misma lámpara si se aplica para una pileta tiene un rating de unos 2.000 galones.
Lo importante es ver las instrucciones del fabricante y ver cuales son las velocidades recomendadas para obtener una cierta cantidad de microwatt-sec/cm2.
La verdad es que la diferencia básica entre una lámpara para piletas y una para acuarios, es por lo general qué las primeras están diseñadas para ser instaladas afuera de la casa y por lo mismo, tienen que ser completamente herméticas y resistentes a las inclemencias del tiempo. El resto es completamente igual (mismas ampolletas).
Lo otro que cambia es el rating....... una lámpara de 25 watts alcanza para acuario de 110 a 150 galones y sin embargo, esa misma lámpara si se aplica para una pileta tiene un rating de unos 2.000 galones.
Lo importante es ver las instrucciones del fabricante y ver cuales son las velocidades recomendadas para obtener una cierta cantidad de microwatt-sec/cm2.
- SERGIÑO
- Fundador
- Mensajes: 5169
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CONCEPCION
Como siempre una "gran" aclaración al controvertido Tema de los Filtros UV......de parte de Fat.... =D> =D> =D> .......ahora me "cabe" una gran duda al igual que Doc....... :-k yo tengo el Filtro UVC-Lamp de AZOO vendido por Aquaplant.......pero esta Ampolleta es de solo de 13W!!!!!!......entonces por lo que tu comentas.........no sirve???......aclarame por favor esa "gran" inquietud que me provocaste............ :-k :-k
- Fatboy
- Nivel 3
- Mensajes: 187
- Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
- Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
- Contactar:
Sergiño,
En mi honesta opinión...... sirven de algo, pero toma en consideración esto. Una lámpara UV de 18 watts está recomendada para acuarios con un máximo de 75 galones (285 litros) si que imaginate el rating para una lámpara de 13 watts....
Por eso mismo decía que si queremos algo que realmente sirva, esta tiene que ser de 25 watts para arriba. De esta manera la lámpara nos permite jugar con diferentes intensidades.
Yo creo que para que el azoo sea efectivo al menos contra las algas y algunas bacterias, no deberías de estar paando mas de 100 galones por agua (380 litros).
En mi honesta opinión...... sirven de algo, pero toma en consideración esto. Una lámpara UV de 18 watts está recomendada para acuarios con un máximo de 75 galones (285 litros) si que imaginate el rating para una lámpara de 13 watts....
Por eso mismo decía que si queremos algo que realmente sirva, esta tiene que ser de 25 watts para arriba. De esta manera la lámpara nos permite jugar con diferentes intensidades.
Yo creo que para que el azoo sea efectivo al menos contra las algas y algunas bacterias, no deberías de estar paando mas de 100 galones por agua (380 litros).
- SERGIÑO
- Fundador
- Mensajes: 5169
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CONCEPCION
Fatboy escribió:Yo creo que para que el azoo sea efectivo al menos contra las algas y algunas bacterias, no deberías de estar paando mas de 100 galones por agua (380 litros).
Triste la vida......... :crybaby: .......pero "es" lo que hay........en todo caso eso que te "cite" no me queda claro......... #-o #-o podrias explayarte un poco mas........te lo agradecederia........ \:D/
- Fatboy
- Nivel 3
- Mensajes: 187
- Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
- Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
- Contactar:
Sergiño...... pero si mas claro hecharle agua.
Lo que pasa es que como tu UV es de solo 13 watts y por lo tanto tu ampolleta tienen menos capacidad de penetrar el agua con sus ondas, tienes que hacer pasar el agua lo mas despacio posible para que esta tenga tiempo de irradiarse. Por eso mismo es que te digo que unos 400 litros por hora serían la mejor alternativa para esa lámpara.
Tengo entendido que Azoo recomienda 900 litros por hora, pero eso lo encuentor mucho.
Lo que pasa es que como tu UV es de solo 13 watts y por lo tanto tu ampolleta tienen menos capacidad de penetrar el agua con sus ondas, tienes que hacer pasar el agua lo mas despacio posible para que esta tenga tiempo de irradiarse. Por eso mismo es que te digo que unos 400 litros por hora serían la mejor alternativa para esa lámpara.
Tengo entendido que Azoo recomienda 900 litros por hora, pero eso lo encuentor mucho.
- alexis
- Nivel 6
- Mensajes: 857
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 16:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña / Quilpué
SERGIÑO escribió:Gracias amigo.........tu sabes que mi "Alhzaimer galopante"..... ](*,) ](*,) me produce estos lapsus.......... :crybaby:
Sergiño, ya que estamos hablando en terminos puramente teoricos y ademas considerando que si hay dos fabricantes que recomiendan ciertos watts para ciertos flujos (personalmente creo que los fabricantes de estos productos saben bastante mas del tema que cualquiera de nosotros y no fabricarian cosas que no funcionaran). La respuesta la tienes tu, ya que estas usando un sistema de estos.
¿ Te funciona o no te funciona? Tu la llevas, jajajaj \:D/
- Fatboy
- Nivel 3
- Mensajes: 187
- Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
- Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
- Contactar:
Alexis,
Debo discrepar contigo........ si todos los fabricantes de artículos para acuarios respetaran los cálculos "teóricos", todos serían grandes productos y no habría practicamente diferencia entre las marcas. Sin embargo, con suerte 20% de los productos que nos venden realmente cumplen con lo que señalan.
Solo un ejemplo..... alguna vez has medido un flujo de bombas chinas que ofrecen 2.000 o 4.000 litros por hora ? Te aseguro que no las dan y es peor si se conectan a algo que les ponga un poco de restricción.
Te invito a investigar un poco mas del tema y verás que lo que yo señalo no está para nada alejado de la realidad. Los cálculos de irradación son algo bastante standard hoy en día y no hay bastantes diferencias entre unos y otros ya que son formulas matemáticas y tu sabes que las matemáticas son una sola.....
Si no estás convencido, podemos hacer todo el cálculo teorico y donde se calcula la dosis requerida, la disipasión, el tiempo de contacto, el diseño óptimo del housing de la lámpara, el tiempo que se debe hacer funcionar la lámpara, la cantidad de watts necesarios, etc..... Lo que si, sería un ejercicio bastante largo.
Y una última cosa..... eso de que Sergiño debe saber si le funciona o no le funciona su lámpara UV, es algo imposible de saber, y a menos de que se haga un análizis bacteriológico a su acuario (antes y después de haber aplicado la lámpara), todo sería solamente puras conjeturas.
A todo esto, te llegó la información de fábrica ?
Te dejo un link http://www.emperoraquatics.com/aquasmartuvlite.php de unos de los fabricantes mas reputados de lámparas UV para acuarios y piletas y verás que sus cálculos y la información que ellos ofrecen, son bastante cercanos a los que yo he señalado.
Tal como lo dije antes, puede ser que por las formas del housing que cada fabricante tiene, los flujos puedan cambiar (al alargar el tiempo de contacto, se puede aumentar el flujo), pero no en un 1000%.
P.D.: Menos mal que nunca le he hecho mucho caso a lo que dicen los fabricantes, ya que o si no, la mayoría de mis peces estarían muertos.
Debo discrepar contigo........ si todos los fabricantes de artículos para acuarios respetaran los cálculos "teóricos", todos serían grandes productos y no habría practicamente diferencia entre las marcas. Sin embargo, con suerte 20% de los productos que nos venden realmente cumplen con lo que señalan.
Solo un ejemplo..... alguna vez has medido un flujo de bombas chinas que ofrecen 2.000 o 4.000 litros por hora ? Te aseguro que no las dan y es peor si se conectan a algo que les ponga un poco de restricción.
Te invito a investigar un poco mas del tema y verás que lo que yo señalo no está para nada alejado de la realidad. Los cálculos de irradación son algo bastante standard hoy en día y no hay bastantes diferencias entre unos y otros ya que son formulas matemáticas y tu sabes que las matemáticas son una sola.....
Si no estás convencido, podemos hacer todo el cálculo teorico y donde se calcula la dosis requerida, la disipasión, el tiempo de contacto, el diseño óptimo del housing de la lámpara, el tiempo que se debe hacer funcionar la lámpara, la cantidad de watts necesarios, etc..... Lo que si, sería un ejercicio bastante largo.
Y una última cosa..... eso de que Sergiño debe saber si le funciona o no le funciona su lámpara UV, es algo imposible de saber, y a menos de que se haga un análizis bacteriológico a su acuario (antes y después de haber aplicado la lámpara), todo sería solamente puras conjeturas.
A todo esto, te llegó la información de fábrica ?
Te dejo un link http://www.emperoraquatics.com/aquasmartuvlite.php de unos de los fabricantes mas reputados de lámparas UV para acuarios y piletas y verás que sus cálculos y la información que ellos ofrecen, son bastante cercanos a los que yo he señalado.
Tal como lo dije antes, puede ser que por las formas del housing que cada fabricante tiene, los flujos puedan cambiar (al alargar el tiempo de contacto, se puede aumentar el flujo), pero no en un 1000%.
P.D.: Menos mal que nunca le he hecho mucho caso a lo que dicen los fabricantes, ya que o si no, la mayoría de mis peces estarían muertos.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: uv
jotace escribió:difiero un poco de la opinion de gmo andres, estoy de acuerdo con sergiño en el sentido que esto mo es una panacea, pero la filtracion uv, manejada dentro de los parametros que corresponde tiene un 100% de eficacia.
utilizando la radiacion que corresponde (uvc 254nm)
haciendo pasar el agua por el filtro la cantidad de litros/hora que corresponde y por tiempo que coresponde, determinando que eslo que quiero eliminar,utilizando la fuente de luz solo el tiempo que corresponde y no permanentemente anda todo bien.
aca hay un poco de informacion al respecto.
http://www.elacuarista.com/secciones/filtrado7.htm
hola!!
no discrepo en que sea eficaz en su cometido, de hecho por la misma razón no dije nada al respecto ...a lo que voy es a otra cosa, y es que por ejemplo no se que tanta alga o similar habría que eliminar en un acuario que no tiene porqué desarrollarlas...quizás me cuesta explicarme un poco, pero si ves las especificaciones de acuarios de concurso por ejemplo (yo siempre refiero el caso de acuarios plantados o comunitarios muy plantados), son en su 99% acuarios practicamente SIN algas, habitantes sanos, y todo mas que nada por un tema del manejo correcto de la técnica...
He presenciado muchos acuarios espectaculares , y yo mismo he obtenido resultados excelentes con muchas especies sin jamás haber notado la "necesidad" de recurrir a estos sistemas....Probablemente el efecto sea mas notorio en un acuario propenso al desarrollo de algas, o quizás si es que me voy de vacaciones y dejo tirado el acuario un mes, justificaría el uso de este sistema (no se me habia ocurrido, podría ser una excelente idea en tal caso).. pero en mi opinión, y sin caer en la exageracion , creo que es bastante simple por lo menos en el caso del acuario plantado alcanzar la estabilidad y ausencia de algas sin recurrir a otros métodos mas alla de la simple técnica.
En fin, muchos conocen el resultado que es posible de alcanzar sin este sistema en el acuario plantado y por la misma razón, si es que hablamos de algas, no es imprescindible. Para afirmar y constatar beneficio medible, debería contarse con un acuario "control" (o no?), y si el control fuera un magnífico acuario plantado sano sin algas, ni se entendería la finalidad del experimento (que el acuario con uv, al igual que sin uv, no desarrolla algas ?)...bueno, quizás el acuario con este equipamiento se pueda contrarrestar de mejor manera algún descuido, en tal caso habría que probar por ese lado....Bueno y para no dar mas lata, desde mi punto de vista, si es que el sistema "sirve" o no, depende de cada cual....En mi caso no lo considero necesario, pero otros acuaristas le pueden encontrar la utilidad y es algo que merece respeto...y de otros tipos de acuario distintos del plantado mejor ni opino pues la experiencia no me acompañaría...
en fin, lo unico que podría afirmar de manera tajante, es que no es "imprescindible".... existe una gran diferencia entre hablar de su eficacia como sistema para el objetivo con que fue creado y hablar de si es imprescindible para el acuario plantado.
Como bien dice Fatboy, "podría" ser un plus si el acuario es de discos, dada la fama de sensibles de estos bichos....ahora bien, también está el caso de acuaristas que tienen estos animales con éxito sin el uso del sistema en cuestión....en fin, todo depende, la decisión final es mas que nada personal.
SALU2 A TO2
ARRIBA EL ACUARISMO!!!!!!
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Además, algunos acuaristas duermen mas tranquilos sabiendo que su acuario tiene un menor índice de patógenos; otros duermen mas tranquilos si es que hay una relativa cantidad basal de éstos y que la inmunidad de los peces -si es que cuentan con lo necesario- se encarga de ello...etc...
También hay especies de algas casi imposibles de evitar en el acuario estable (como el alga verde "punto" que se sitúa sobre todo en la parte alta del vidrio posterior y algunas hojas más viejas de las plantas), para lo cual depende de la importancia que le de cada cual a ésta alga por ejemplo, si es que el sistema "se justifica o no". Si odio esa alga y tengo la idea de que por mas estable que esté el acuario no voy a poder evitarla y viene alguien que ya lo ha probado y afirma que el sistema puede prevenir su aparición, entonces el sistema UV me sirve (estoy pensando también en un acuario por ejemplo de plantas lentas, como anubias, etc..que tipicamente desarrollan esta alga); si el alga verde punto no me interesa y nunca me va a importar (yo por lo menos hasta la encuentro agradable), entonces para qué prevenirla....
A lo que voy es que tampoco hay que cerrarse tanto, distintos acuaristas pretendemos distintos resultados y prestamos distinta importancia a distintas variables y detalles....al final todo depende de que es lo que queremos lograr.
SALU2 A TO2
ARRIBA EL ACUARISMO!
También hay especies de algas casi imposibles de evitar en el acuario estable (como el alga verde "punto" que se sitúa sobre todo en la parte alta del vidrio posterior y algunas hojas más viejas de las plantas), para lo cual depende de la importancia que le de cada cual a ésta alga por ejemplo, si es que el sistema "se justifica o no". Si odio esa alga y tengo la idea de que por mas estable que esté el acuario no voy a poder evitarla y viene alguien que ya lo ha probado y afirma que el sistema puede prevenir su aparición, entonces el sistema UV me sirve (estoy pensando también en un acuario por ejemplo de plantas lentas, como anubias, etc..que tipicamente desarrollan esta alga); si el alga verde punto no me interesa y nunca me va a importar (yo por lo menos hasta la encuentro agradable), entonces para qué prevenirla....
A lo que voy es que tampoco hay que cerrarse tanto, distintos acuaristas pretendemos distintos resultados y prestamos distinta importancia a distintas variables y detalles....al final todo depende de que es lo que queremos lograr.
SALU2 A TO2
ARRIBA EL ACUARISMO!