Bomba de co2 casera
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Bomba de co2 casera
Estimados Expertos:
Les agadeceria criticar o comentar el siguiente diagrama de bomba de co2, lo estoy utilizando en un acuario de 300l. el tema es que en el difusor que va al acuario se esta generando algo qie podria ser miscelio de levadura. Sera que estoy metiendo un hongo maligno en mi acuario? Sera que la bomba efectivamente esta aportando co2 al acuario?
COmente porfavor!
Les agadeceria criticar o comentar el siguiente diagrama de bomba de co2, lo estoy utilizando en un acuario de 300l. el tema es que en el difusor que va al acuario se esta generando algo qie podria ser miscelio de levadura. Sera que estoy metiendo un hongo maligno en mi acuario? Sera que la bomba efectivamente esta aportando co2 al acuario?
COmente porfavor!
- Pez_tillo
- Nivel 3
- Mensajes: 249
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009, 23:23
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiagors, Recoleta
Re: Bomba de co2 casera
Hola compadre, bienvenido al foro antes que todo, tratare de ayudar con tu problema.
Primero me gustaria saber porque motivo tienes tu bomba conectada a la mezcla para co2?
si con la emision de gas de la mezcla y la presion que esto ejerce, el gas de manera autonoma se va a el acuario, no es necesario una bomba de aire, de hecho es contraproducente, la bomba de aire agita la mezcla produciendo que esta dure mucho menos.
Te recomiendo leas este articulo donda sale la forma correcta o la mas ocupada de co2 casero.(tambien se puede hacer sin jalea pero la estructura es mas menos la misma.)
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?f=12&t=8677
Si tienes alguna pregunta con gusto intentare ayudar.
Saludos.
Primero me gustaria saber porque motivo tienes tu bomba conectada a la mezcla para co2?
si con la emision de gas de la mezcla y la presion que esto ejerce, el gas de manera autonoma se va a el acuario, no es necesario una bomba de aire, de hecho es contraproducente, la bomba de aire agita la mezcla produciendo que esta dure mucho menos.
Te recomiendo leas este articulo donda sale la forma correcta o la mas ocupada de co2 casero.(tambien se puede hacer sin jalea pero la estructura es mas menos la misma.)
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?f=12&t=8677
Si tienes alguna pregunta con gusto intentare ayudar.
Saludos.
Re: Bomba de co2 casera
Hola, bueno antes que todo, creo que estas haciendo algo muy mal.
no quien te dio la idea de inyectar O2 en la mezcla de levadura y agua azucarada, pero claramente no fue muy buen amigo.
La mezcla de levadura y agua con azucar, es para provocar una fermentación en la solución en cuestión y liberar de ese modo CO2. La levadura es un hongo anaerobio facultativo, que quiere decir esto, que crece en ausencia de O2, o en presencia de niveles muy, pero muy bajos de este.
Por lo tanto el primer error es inyectarle O2 a tu mezcla. Lo unico que logras con esto es detener el creciemiento de levadura y favorecer el crecimiento de algún otro hongo o bacteria que este en la solución.
Por que se detiene el crecimiento de la levadura, bueno por el bien conocido efecto Pasteur. Producto de la intervencion de la fermentación alcoholica (proceso anaerobico) por el O2.
Te aconsejo que sigas las indicaciones y ayuda prestada por pez_tillo y cambies tu reactor de CO2.
en respuesta a que es lo blanco que se produce en tu difusor, no tengo la respuesta, pero creo que puede ser cualquier cosa.
saludos y a seguir creciendo.
PD: lo único que estas inyectando a tu acuario en este momento es el aire que tira la bomba.
no quien te dio la idea de inyectar O2 en la mezcla de levadura y agua azucarada, pero claramente no fue muy buen amigo.
La mezcla de levadura y agua con azucar, es para provocar una fermentación en la solución en cuestión y liberar de ese modo CO2. La levadura es un hongo anaerobio facultativo, que quiere decir esto, que crece en ausencia de O2, o en presencia de niveles muy, pero muy bajos de este.
Por lo tanto el primer error es inyectarle O2 a tu mezcla. Lo unico que logras con esto es detener el creciemiento de levadura y favorecer el crecimiento de algún otro hongo o bacteria que este en la solución.
Por que se detiene el crecimiento de la levadura, bueno por el bien conocido efecto Pasteur. Producto de la intervencion de la fermentación alcoholica (proceso anaerobico) por el O2.
Te aconsejo que sigas las indicaciones y ayuda prestada por pez_tillo y cambies tu reactor de CO2.
en respuesta a que es lo blanco que se produce en tu difusor, no tengo la respuesta, pero creo que puede ser cualquier cosa.
saludos y a seguir creciendo.
PD: lo único que estas inyectando a tu acuario en este momento es el aire que tira la bomba.
Re: Bomba de co2 casera
ojo, q la reaccion de la levadura con la glucosa en medio aerobio si produce co2, y no produce alcohol, por lo tanto esa mezcla puede ser "eterna", si le aportas la glucosa necesaria.
Re: Bomba de co2 casera
si enrealidad tienes razón, el único inconveniente es que hay que tener el proceso muy bien controlado. ya que requiere de una eliminación del acido acético constante, para desplazar la reacción de una manera que se genere la maxima liberación de co2.
cuando la fermentación se hace en ausencia de O2 se produce esto:
C6 H12 O6 -> 2(CH3 - CH2OH) + 2 CO2
ahora bien cuando agregar O2 a la reacción, provocas un desplazamiento de la reacción de la siguiente manera:
C6 H12 O6 -> 2(CH3 - CH2OH) + 2 CO2
CH3 - CH2OH + O2 -> CH3 COOH + H + H2O
Por lo que el sistema se avinagra antes que el anterior. producto de la acumulación del acido acético.
si puedes sacar el acido acetico de la reacción claro que durará mas. pero necesita un poco más de control que el anaerobico.
talvez agregando algún tampón, pudieses mantener el pH por un tiempo mas prolongado.
eso creo.
Ahora me salta una duda, Saccharomyces cerevisiae, soporta niveles de O2 altos, tengo entendido que esta sepa es anaerobica facultativa, o sea, solo se reproduce en condiciones de O2 bajo y serían otras las levaduras capaces de realizar fermentación oxidativa.
bueno ojala salga algo constructivo de esto.
saludos.
cuando la fermentación se hace en ausencia de O2 se produce esto:
C6 H12 O6 -> 2(CH3 - CH2OH) + 2 CO2
ahora bien cuando agregar O2 a la reacción, provocas un desplazamiento de la reacción de la siguiente manera:
C6 H12 O6 -> 2(CH3 - CH2OH) + 2 CO2
CH3 - CH2OH + O2 -> CH3 COOH + H + H2O
Por lo que el sistema se avinagra antes que el anterior. producto de la acumulación del acido acético.
si puedes sacar el acido acetico de la reacción claro que durará mas. pero necesita un poco más de control que el anaerobico.
talvez agregando algún tampón, pudieses mantener el pH por un tiempo mas prolongado.
eso creo.
Ahora me salta una duda, Saccharomyces cerevisiae, soporta niveles de O2 altos, tengo entendido que esta sepa es anaerobica facultativa, o sea, solo se reproduce en condiciones de O2 bajo y serían otras las levaduras capaces de realizar fermentación oxidativa.
bueno ojala salga algo constructivo de esto.
saludos.
- bonzo
- Nivel 5
- Mensajes: 520
- Registrado: Jue, 30 Ago 2007, 15:08
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Huechuraba en Santiago
- Contactar:
Re: Bomba de co2 casera
shroomer escribió:Estimados Expertos:
Les agadeceria criticar o comentar el siguiente diagrama de bomba de co2, lo estoy utilizando en un acuario de 300l. el tema es que en el difusor que va al acuario se esta generando algo qie podria ser miscelio de levadura. Sera que estoy metiendo un hongo maligno en mi acuario? Sera que la bomba efectivamente esta aportando co2 al acuario?
COmente porfavor!
Yo creo que el nuevo amigo acuarista quizo experimentar con un nuevo diseño para generar CO2, eso se le aplaude =D> toda innovación es tremendamente agradecida; pero sin embargo la respuesta que te está dando lalocura vienen a hechar por tierra tu invento estimado. La respuesta (tremendamente fundada) y que personalmente no entiendo, parece ser a buenas luces lapidaria para tu sistema.
Según yo, y basandome en estas letradas respuestas es que no tienes para que inventar la rueda en esto, el CO2 por levadura es efectivo, la formulación está aquí en el foro y esta archi-probado que si funciona.
Como último dato te puedo comentar que la mayoría de los foristas las primeras veces que utilizan este sistema "se caen" en no cuidar bien que los conductos y tapas no tengan fugas de CO2. Repara bien en esos detalles y tendras un buen co2 casero.
Mucha suerte en eso
CZ
AKA Bonzo
Re: Bomba de co2 casera
Gracias colegas!
Que bueno encontrar tantos aportes. Lalo; gracias por la doctrina cientifica... es realmente indiscutible planteado en esos terminos. Pez: antes de postear esto ya habia leido tu tecnica de la gelatina y creo que es la que voy a implementar pronto, ahora, en "otros tipos de cultivos" de atmosferas controladas (no acuaticos) la bomba que estoy utilizando me ha dado buenos resultados, sin embargo me cabía la duda del miscelio que aparece en el difusor, como no conozco bien este nuevo medio (el acuatico) me procupa que pueda ser colonizado hostilmente por algo tan invasivo como un hongo. Por lo pronto aplicare el tema jalea, seguire viendo sus ilustradas intervenciones y descubriendo el acuarismo.
Gracias choe, efectivamente mantengo la mezcla viva con dextrosa. y gracias bonzo por los buenos augurios.
saludos y agradecimientos!
Que bueno encontrar tantos aportes. Lalo; gracias por la doctrina cientifica... es realmente indiscutible planteado en esos terminos. Pez: antes de postear esto ya habia leido tu tecnica de la gelatina y creo que es la que voy a implementar pronto, ahora, en "otros tipos de cultivos" de atmosferas controladas (no acuaticos) la bomba que estoy utilizando me ha dado buenos resultados, sin embargo me cabía la duda del miscelio que aparece en el difusor, como no conozco bien este nuevo medio (el acuatico) me procupa que pueda ser colonizado hostilmente por algo tan invasivo como un hongo. Por lo pronto aplicare el tema jalea, seguire viendo sus ilustradas intervenciones y descubriendo el acuarismo.
Gracias choe, efectivamente mantengo la mezcla viva con dextrosa. y gracias bonzo por los buenos augurios.
saludos y agradecimientos!
- pymanuel
- Nivel 3
- Mensajes: 227
- Registrado: Dom, 20 Abr 2008, 16:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: poblacion davila P.A.Cerda
Re: Bomba de co2 casera
lalo cura escribió:si enrealidad tienes razón, el único inconveniente es que hay que tener el proceso muy bien controlado. ya que requiere de una eliminación del acido acético constante, para desplazar la reacción de una manera que se genere la maxima liberación de co2.
cuando la fermentación se hace en ausencia de O2 se produce esto:
C6 H12 O6 -> 2(CH3 - CH2OH) + 2 CO2
ahora bien cuando agregar O2 a la reacción, provocas un desplazamiento de la reacción de la siguiente manera:
C6 H12 O6 -> 2(CH3 - CH2OH) + 2 CO2
CH3 - CH2OH + O2 -> CH3 COOH + H + H2O
Por lo que el sistema se avinagra antes que el anterior. producto de la acumulación del acido acético.
si puedes sacar el acido acetico de la reacción claro que durará mas. pero necesita un poco más de control que el anaerobico.
talvez agregando algún tampón, pudieses mantener el pH por un tiempo mas prolongado.
eso creo.
Ahora me salta una duda, Saccharomyces cerevisiae, soporta niveles de O2 altos, tengo entendido que esta sepa es anaerobica facultativa, o sea, solo se reproduce en condiciones de O2 bajo y serían otras las levaduras capaces de realizar fermentación oxidativa.
bueno ojala salga algo constructivo de esto.
saludos.
yaaaaaaaaaaaaaaaaa
y...................
en español que seria eso jajjaa jajajajjajajaja
Re: Bomba de co2 casera
Bueno en palabras simples y sencillas, que en vez de producir etanol (alcohol), produces acido acético (vinagre).
ahi vez tu cual es la elección. yo prefiero tomar alcohol en vez de vinagre
tb prefiero estar pasado a copete, en vez de estar vinagre
al fin y al cabo, despues de tomar tanto uno igual queda vinagre.
jajajajaja
solo juego de palabras.
ahi vez tu cual es la elección. yo prefiero tomar alcohol en vez de vinagre
tb prefiero estar pasado a copete, en vez de estar vinagre
al fin y al cabo, despues de tomar tanto uno igual queda vinagre.
jajajajaja
solo juego de palabras.
Re: Bomba de co2 casera
lalo cura escribió:Bueno en palabras simples y sencillas, que en vez de producir etanol (alcohol), produces acido acético (vinagre).
ahi vez tu cual es la elección. yo prefiero tomar alcohol en vez de vinagre
tb prefiero estar pasado a copete, en vez de estar vinagre
al fin y al cabo, despues de tomar tanto uno igual queda vinagre.
jajajajaja
solo juego de palabras.
q weno tu avatar, se podria sbaer de donde sacaste esas fotos, para ver si hay mas
Re: Bomba de co2 casera
q weno tu avatar, se podria sbaer de donde sacaste esas fotos, para ver si hay mas!!!
Por su puesto, lo saque de una pagina donde realizan estudios en nuestro famoso, siempre querido pero a veces, bapuleado PEZ CEBRA.
aqui te dejo el link, ojala se incentven un poco más y lean un poquito, es muy entretenido ver el desarrollo embrionario de un pez que muchos ocupan en sus acuarios.
mi avatar en particular es un ZebrrFish de 4 días de edad, en el cual se ha marcado con anticuerpos fosforecentes, y fotografiado por medio de microscopía confocal.
Bueno disfrute de algunas de las fotos, y lean la pagina, esta muy bien explicada, hasta tiene un atlas de Zebra Fish.
http://www.ucl.ac.uk/zebrafish-group/re ... natomy.php
Saludos
Por su puesto, lo saque de una pagina donde realizan estudios en nuestro famoso, siempre querido pero a veces, bapuleado PEZ CEBRA.
aqui te dejo el link, ojala se incentven un poco más y lean un poquito, es muy entretenido ver el desarrollo embrionario de un pez que muchos ocupan en sus acuarios.
mi avatar en particular es un ZebrrFish de 4 días de edad, en el cual se ha marcado con anticuerpos fosforecentes, y fotografiado por medio de microscopía confocal.
Bueno disfrute de algunas de las fotos, y lean la pagina, esta muy bien explicada, hasta tiene un atlas de Zebra Fish.
http://www.ucl.ac.uk/zebrafish-group/re ... natomy.php
Saludos