Diseño de Filtro Seco-Húmedo

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
xmilenkox
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2002
Registrado: Mié, 13 Feb 2008, 15:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Coquimbo
Contactar:

Diseño de Filtro Seco-Húmedo

Mensaje por xmilenkox »

Este diseño se realiza con un coste mínimo por lo barato de los materiales usados y pese de esto, el resultado es un potente filtro biológico seco-húmedo muy práctico para los acuarios poco ó nada plantados.

Como urna base, se ha utilizado una caja de plástico de las que venden para guardar ropa u otras cosas, se pueden adquirir en tiendas multiprecio y centros comerciales.

Las medidas de esta caja son 53cm x 34cm x 29cm, se trata de la caja más grande y está debajo del resto como se puede ver en la imagen.

Imagen


Para alojar el material filtrante, también se han usado 4 cajas de plástico pero más pequeñas que la anterior para poder alojarlas en el interior de la "urna base", las medidas de estas cajas son 29cm x 19cm x 17cm.

La primera caja es la que recibe el agua del acuario y para filtración mecánica se le ha colocado en su interior esponja y perlón.

Estas cajas o tupper han sido agujereados en el fondo con un taladro de 8mm. para que el agua vaya cayendo de una a otra.


Imagen



En la segunda y tercera caja, se han llenado de arlita para el filtrado biológico y la última caja que estará sumergida bajo el agua, está destinada a la filtración química, por lo que se puede usar para carbón activo, turba, resinas etc...


Imagen


Las cajas van superpuestas y apoyadas una encima de otra sobre el material filtrante directamente, se pueden usar las tapas agujereando estas como hicimos con el fondo de las cajas, de hecho la cuarta caja que está sumergida si tiene la tapa puesta de ese modo porque ayuda a mantener la torre de cajas más alta y en contacto con el aire.

Imagen


La llegada del agua al filtro se debe realizar mediante un sifón ó un rebosadero, en este caso se trata de un rebosadero interior al que se le ha acoplado en el desagüe una flauta de PVC de 40mm con 6 agujeros de 9 mm. se puede ver a la derecha de la siguiente imagen.

La vuelta del agua al acuario se hace con una bomba que en este caso es de 600L/h y conectada a una goma que se usa para riego por goteo de 16mm.

Imagen


Los materiales necesarios son:

- Bomba hidro de 600l/h
- Caja principal de plástico
- Cajas pequeñas
- Arlita
- Esponja
- Perlón

tenemos un estupendo filtro que aunque estéticamente no es bonito, lo principal es que nos resuelve muy eficazmente el problema de la filtración, con un fuerte intercambio de gases (CO2 y Oxigeno) y una potente conversión de nitritos, se hace muy rápido y sin ninguna complicación, teniendo todos los materiales se monta en un rato y se pone a funcionar.


Código: Seleccionar todo

            
DISEÑANDO FILTROS: FILTRO SECO-HÚMEDO
Uefor    Murcia, España.
http://www.drpez.com/drcol160.htm
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: Diseño de Filtro Seco-Húmedo

Mensaje por cArlOX!! »

muy bueno, quizás podría ser bastante más pequeño o buscar alguna forma de aprovechar y distribuir mejor el flujo de agua para que pase por toodo el material filtrante (de lo contrario es espacio y material filtrante mal utilizado)

simple, barato y efectivo

sl2!!
Cerrado