Alguien sabe qué puede tener? :crybaby: :crybaby: Lo que no se son las condiciones del agua, no tengo cómo medirlas. El resto de los peces están bien...
¿Qué tiene mi otocinclus? (Foto)
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
¿Qué tiene mi otocinclus? (Foto)
Es muy raro. Hace dos días lo vi con la guatita hinchada... pensé que estaba comiendo como loco... pero hoy veo unas manchas medias anranjadas en la guatita... es muy raro.. qué será?
Alguien sabe qué puede tener? :crybaby: :crybaby: Lo que no se son las condiciones del agua, no tengo cómo medirlas. El resto de los peces están bien...
Alguien sabe qué puede tener? :crybaby: :crybaby: Lo que no se son las condiciones del agua, no tengo cómo medirlas. El resto de los peces están bien...
En este lin leí esto (de Tiburoncín)
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... otocinclus
Mi otocinclus también tiene una bolsita media transparente al final de la guata... qué será??? Lo raro es el color, medio anaranjado...
No será que está esperando otocinclitus? Si es así... ahora si que necesito AYUDAAAA
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... otocinclus
siempre, esta gorda que parece que comio mucha alga , pero veo que en el comienzo de su colita se ve que aparece una bolsita transparente, la cual la ha tenido todo el dia y no se ve que evolucione eso, me preocupa y me temo lo peor :( Ahhh, nu que hacer :
Mi otocinclus también tiene una bolsita media transparente al final de la guata... qué será??? Lo raro es el color, medio anaranjado...
No será que está esperando otocinclitus? Si es así... ahora si que necesito AYUDAAAA
Agustina escribió:En serio? Tu dices? Y entonces por qué tiene ese color medio anaranjado? :-k
Y ahora... qué hago si es así? He leído que es difícil su reproducción... #-o
Como dato adicional, está sobre la gravilla de forma horizontal... hace rato que no lo veo irse a alguna planta
y si le das alimento¿??¿ reacciona¿? :-k
- Aquadicto
- Ex-Moderador
- Mensajes: 488
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 14:44
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Macul, Sanitago - Chile
Saludos Agustina:
A simple vista me parece oclusión intestinal, aunque por la zonas sanguinolentas podría tratarse también de hidropesía intestinal, o bien algún tipo de bacteria.
En ocasiones el exceso de alimentación y la ausencia de fibra en la misma, causan estreñimiento. Al no poder eliminar los desechos, estos se descomponen dentro del pez y es donde las bacterias generalmente sacan partido.
Eventualmente, es bueno dejar a los peces sin comer un día completo, esto les ayuda a limpiar el tracto intestinal, es muy recomendable también ofrecer alimento vivo, algo de acelga o espinaca y alimentos que contengan fibra.
En otros casos se recomienda el uso de aceite vegetal suministrado directamente en al estómago mediante sonda, pero en el caso del otocinclus, que es un pez pequeño, no se recomienda, además que esta practica es de especial cuidado en loricáridos.
Lo anterior como recomendaciones en el caso de que se trate de oclusión intestinal, pero recuerda que también puede tratarse de afecciones intestinales o bacterias por malas condiciones de agua.
Con más información podremos determinar de que se trata realmente.
¿Cada cuanto tiempo haces cambios de agua?
¿Qué alimento ofreces a tus peces?
A la espera de más información, ofrece alimento vivo y algo de acelga o espinaca.
A simple vista me parece oclusión intestinal, aunque por la zonas sanguinolentas podría tratarse también de hidropesía intestinal, o bien algún tipo de bacteria.
En ocasiones el exceso de alimentación y la ausencia de fibra en la misma, causan estreñimiento. Al no poder eliminar los desechos, estos se descomponen dentro del pez y es donde las bacterias generalmente sacan partido.
Eventualmente, es bueno dejar a los peces sin comer un día completo, esto les ayuda a limpiar el tracto intestinal, es muy recomendable también ofrecer alimento vivo, algo de acelga o espinaca y alimentos que contengan fibra.
En otros casos se recomienda el uso de aceite vegetal suministrado directamente en al estómago mediante sonda, pero en el caso del otocinclus, que es un pez pequeño, no se recomienda, además que esta practica es de especial cuidado en loricáridos.
Lo anterior como recomendaciones en el caso de que se trate de oclusión intestinal, pero recuerda que también puede tratarse de afecciones intestinales o bacterias por malas condiciones de agua.
Con más información podremos determinar de que se trata realmente.
¿Cada cuanto tiempo haces cambios de agua?
¿Qué alimento ofreces a tus peces?
A la espera de más información, ofrece alimento vivo y algo de acelga o espinaca.
Hay cosas que me hacen sentido.
En el tema de la alimentación, hace un poco más de una semana que les estoy dando Sera Vipagran.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?p=42761#42761
¿Eso habrá afectado su digestión?
Los cambios de agua son semanales de mas menos el 30-40%
La acelga o espinaca... cómo se las doy? cocida? en qué cantidad para que el otocinclus alcance a comer?
No tengo adaptado un acuario hospital.
Ah! Si le doy alimento no reacciona mucho.. anda super lento.
En el tema de la alimentación, hace un poco más de una semana que les estoy dando Sera Vipagran.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?p=42761#42761
¿Eso habrá afectado su digestión?
Los cambios de agua son semanales de mas menos el 30-40%
La acelga o espinaca... cómo se las doy? cocida? en qué cantidad para que el otocinclus alcance a comer?
No tengo adaptado un acuario hospital.
Ah! Si le doy alimento no reacciona mucho.. anda super lento.
-
- Nivel 3
- Mensajes: 250
- Registrado: Sab, 06 Ago 2005, 16:50
- Ubicación: Pza. Ñuñoa - Santiago - Chile
Mmmm... se parece a las bolsitas que una vez tuvo una otocinclus mia... estoy seguro que en el caso de la mia eran huevos, peroque andaba con otro otocinclus que le "cerraba el paso" y se contorneaba por encima como abrazándola. Después de esto la "hembra" anduvo un buen rato con una bolsita colgando... pero de repente ya no la tenía... y bueno, hasta el dia de hoy na ni na con alevines ni cosa parecida.. supongo que las cebras que tenía se los comieron.
Eso si, en el caso de mi otocinclus esa bolsita era transparente totalmente, no era anaranjada ni rojiza.
El agregar comida viva a un animal que se alimenta prácticamente de puras algas es medio complejo, nunca vi a mis otocinclus comer microgusanos, enquitreas ni lombrices... aunque eso no significa que nuca los vayan a comer. Además me imagino (aunque no tengo certeza) que las algas tienen un buen contenido de fibra... al ser "vegetales".
Suerte con tu otocinclus...
Saludos,
Sargonnas.
Eso si, en el caso de mi otocinclus esa bolsita era transparente totalmente, no era anaranjada ni rojiza.
El agregar comida viva a un animal que se alimenta prácticamente de puras algas es medio complejo, nunca vi a mis otocinclus comer microgusanos, enquitreas ni lombrices... aunque eso no significa que nuca los vayan a comer. Además me imagino (aunque no tengo certeza) que las algas tienen un buen contenido de fibra... al ser "vegetales".
Suerte con tu otocinclus...
Saludos,
Sargonnas.
Dalilo escribió:Ufff! Seguro que es oclusion intestinal o hidropesia!
Salu2., Dalilo
Y ahora qué hago? :-k :-k
Yo también estoy media dudosa con el tema de la alimentación. Jamás los he visto acercarse a la comida cuando les doy. Si uno que otro resto que puede quedar en las plantas se lo deben de comer...
- Dalilo
- Fundador
- Mensajes: 3673
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
- Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
- Contactar:
Hola!Agustina escribió:Dalilo escribió:Ufff! Seguro que es oclusion intestinal o hidropesia!
Salu2., Dalilo
Y ahora qué hago? :-k :-k
Yo también estoy media dudosa con el tema de la alimentación. Jamás los he visto acercarse a la comida cuando les doy. Si uno que otro resto que puede quedar en las plantas se lo deben de comer...
Sigue las instrucciones de Aquadicto.
Salu2., Dalilo
Hola a todos!!
Esta semana estuve reocupada y por eso me daba una vueltecita pero sin tiempo para responder.
Les cuento que mi otocinclus está mucho mejor. Su guatita se ha desinchado, todavía tiene una leve manchita roja, pero mínima.
¿Qué hice? Simple. Tal como me recomendaron disminuí la cantidad de comida (un día no les di comida a mis peces y después fui de apoquito volviéndolos a alimentar) e hice un cambio de agua más. O sea, esta semana en vez de ser uno fueron dos.
Y hasta el momento ha dado resultados. Su físico y comportamiento está volviendo al normal.
Muchas gracis por sus aportes,
Agustina
Esta semana estuve reocupada y por eso me daba una vueltecita pero sin tiempo para responder.
Les cuento que mi otocinclus está mucho mejor. Su guatita se ha desinchado, todavía tiene una leve manchita roja, pero mínima.
¿Qué hice? Simple. Tal como me recomendaron disminuí la cantidad de comida (un día no les di comida a mis peces y después fui de apoquito volviéndolos a alimentar) e hice un cambio de agua más. O sea, esta semana en vez de ser uno fueron dos.
Y hasta el momento ha dado resultados. Su físico y comportamiento está volviendo al normal.
Muchas gracis por sus aportes,
Agustina