SERGIÑO escribió:Sacame de una duda?.......porque hablas de un Acuario "no-plantado"..... :-k yo lo veo bastante "verde"............se ve bien.......y me imagino como se ira a ver el otro que haras......guauuuuuu!!!! :cheers: el enfoque de algunas fotos.....ligeramente difusas.....pero bueno en gral. se aprecia........ :thumbup:
Hola Sergiño.
Mira, quizá sea un poco latero con mi respuesta... Pero te voy a contar que yo desde los 10 años tengo acuarios. Dejé de tenerlos hace 6 años atrás por un tema de costo y tiempo. Pero hace 7 meses atrás retomé este hobbie.
Lo que pasa es que desde siempre traté de emular la naturaleza en mis acuarios. Por ejemplo, empríricamente me fui dando cuenta de que:
- La tierra de hoja en maceteritos sirve para las plantitas.
- Una buena iluminación pone lindas las plantas, pero una mala aumenta las algas.
- El hierro es fundamental, pero no en exceso.
- Los cambios de agua parciales ayudan a disminuir las algas.
- Etc.
Y acá en la IV región todas las tiendas tienen acuarios con filtro de placa, escasa luz, pobremente plantados y súper básicos. Entonces nunca me imaginé que pudiesen existir toda una ciencia para los acuarios plantados, tales como:
- Filtración biológica/mecánica/química
- Inyección de CO2
- Diversos tipos de iluminación
- Sustrato nutritivo
- Calefacción de fondo
- Etc.
Hace como 2 meses atrás puse en el Google "chile acuarismo" y me encontré con este portal y el vecino... Aprendí bastante y me di cuenta que mi acuario no es realmente plantado, porque no tiene las características mencionadas anteriormente. Obviamiente yo lo he tratado de plantar y mantener mis plantas lo mejor que puedo, pero casi a pura fuerza bruta.
Y bueno, ahora tengo todo lo necesario para migrar mi acuario a un acuario plantado. Lo único que me falta es fijar la fecha para eso, puesto que parece que me cambio de casa...
Eso po amigo. Por eso hablo de un acuario no plantado. Gracias por el apoyo de Uds. y que bueno que te gusto mi acuario regalón.
Saludos desde Coquimbo!! :cheers: