Entrando al mundo Marino

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Macpelo
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1222
Registrado: Mié, 25 Ene 2006, 12:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura
Contactar:

Entrando al mundo Marino

Mensaje por Macpelo »

Bueno amigos finalmente me lance al agua Marina, he leído como enfermo de la cabeza, me he hecho forista en tres foros de reef muy buenos donde he visto a varios foristas nacionales que también aparecen por acá(Recomienden los mejores foros por favor!!).... Acabo de comprar un Nano de 40lts, el cual pretendo cambiar a 90 lts en poco tiempo, El acuario que compre es de esos chinos con una modificación en la luz, la cual consiste en dos PL de 27 watts uno BB y AA, lo compre con 5 kilos de roca viva... Muy viva ya que tiene unas cuantas aipstasias, unos cuantos guzanos de fuego y hay unos gusanos como plumero... creo que así se le llama, también viene con una mini montipora que espero que sobreviva al stress del cambio, espero mantenerlo asi por unas tres semanas teniendo en cuenta que ocupe el agua ciclada del antiguo dueño, y después empezar a comprar animalitos. Ahora lo que quiero hacer es mantener ese acuario por unos cuantos meses y después cambiarlo a un cubo de 45x45x40 que ya poseo y ocupo como plantado. Mi idea es mantenerlo con un par de kilos mas de roca... Unos 8 kilos mas dos cabezales de 800lts y uno de 500 y la filtración a cargo de un filtro de mochila de 800lts con perlon y phosguard, mi acuario es muy parecido a los de Aquazoo y he visto que ellos no ocupan Skimmer en sus Nano reefs y hay algunos increibles. La luz de ese acuario serian dos PLL de 36 watts uno BB otro AA, que les parece es viable pensando que en un principio no tendré muchos corales ni peces... tal vez solo un par de ocellaris?? Tengo equipo de RO aquamedic 150 y sal reef crystals. Ah y la ultima pregunta alguien conoce alguna buena tienda donde comprar en Miami o NY, ya que tengo posibilidad de que me traigan las cosas desde allá para abaratar costos.

Les dejo abierto el tema y estoy atento a sus comentarios

Saludos!!!
Avatar de Usuario
Gonzalo188
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1813
Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura.

Re: Entrando al mundo Marino

Mensaje por Gonzalo188 »

Mira si quieres tener corales no te recomiendo usar un filtro de mochila, ya que formara nitratos por lo que no te va a servir. Comprate un skimmer chico como el mini flotor o el azoo. Andaria perect para ese nano y no es tanto.

Yo que tu pondria 1 payaso, ya que 45 litros para 2 es demasiado poco.


La iluminacion que tienes para tu litraje esta buena. Asi que dale nomas. Te recomiendo partir con blandos, ves como andas con ellos y despues LPS.

El R.O que usas no te lo recomiendo (Lamentablemente yo tambien lo uso) Y corto las huinchas por un buen R.O pero no tengo nadien que me lo traiga de USA.

Te recomiendo traerte un R.O/DI como le kent marine Maxxima- Hi S ya que el aquamedic no es DI por lo que tendras problemas con los fosfatos por lo que tendras problemas con las algas.

Tiendas buenas en USA si tienes quien te traiga las cosas la mejor es http://www.marinedepot.com. Esa tienes TODO lo que se te ocurra, es el paraiso terrenal de los acuaristas reef y los precios comparados aca en Chile son un chiste... Lamentablemente traerse las cosas a chile por fedex o otras empresas es imposible ya que te cobran un precio enfermizo.

Ademas te mando algunos foros por mp buenos.

Espero que te sirva.
Salugos.
Avatar de Usuario
la mascota
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1053
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:24
Sexo: Hombre
Ubicación: providencia santiago de chile

Re: Entrando al mundo Marino

Mensaje por la mascota »

Gonzalo188 escribió:Mira si quieres tener corales no te recomiendo usar un filtro de mochila, ya que formara nitratos por lo que no te va a servir. Comprate un skimmer chico como el mini flotor o el azoo. Andaria perect para ese nano y no es tanto.


difiero en esto, e visto reef's espectaculares basados en un filtro de mochila y la verdad, andan de lujo! no entiendo ¿por que dices que formara nitratos?
yo creo que es mucho mas eficiente y mejor alternativa tener un buen filtro de mochila, con materiales filtrantes de calidad, que un skimmer de mala calidad.


yo tengo un nano de 48 litros, con 2 payasos y un neon goby, lo q no te voy a negar es que cuando vas a alimentar a los payasos, la hembra dominante reduce al macho a una esquina... esto solo cuando se alimenta, ya que cuando se observa el acuario desde lejos, andan de lo mejor juntos pa todos lados


SPS tambien puedes tener, creceran mas lento, pero si tus parametros andan bien puedes tener todo tipo de sps

ponle un DI a tu RO y quedara perfect!



para acuarios pequeños yo recomiendo sobredimensionarse con el flujo, es decir si pa un reef te dicen que sea al menos 100 veces el volumen del acuario, en mi nanoreef es serca de 400 veces
de todas formas te recomendaria agregar mas roca viva 1-2 kilos aprox


[/quote]
Avatar de Usuario
Gonzalo188
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1813
Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura.

Re: Entrando al mundo Marino

Mensaje por Gonzalo188 »

la mascota escribió:
Gonzalo188 escribió:Mira si quieres tener corales no te recomiendo usar un filtro de mochila, ya que formara nitratos por lo que no te va a servir. Comprate un skimmer chico como el mini flotor o el azoo. Andaria perect para ese nano y no es tanto.


difiero en esto, e visto reef's espectaculares basados en un filtro de mochila y la verdad, andan de lujo! no entiendo ¿por que dices que formara nitratos?
yo creo que es mucho mas eficiente y mejor alternativa tener un buen filtro de mochila, con materiales filtrantes de calidad, que un skimmer de mala calidad.

Si lo dejas con la esponja que viene formara nitratos ya que la mugre quedara ahi, igual que el perlon que hay que camiarlo cada cierto tiempo para no tener nitratos. Ademas si lo llenay con materiales filtrantes va a andar igual ya que el material no lo podi cambiar. Por eso dije que recomendaria un sistema de berlin es mucho mas efectivo y no es tanto mas caro si ocupai un skimmer quico.. Tampoco teni que comprar un deltec jaja


yo tengo un nano de 48 litros, con 2 payasos y un neon goby, lo q no te voy a negar es que cuando vas a alimentar a los payasos, la hembra dominante reduce al macho a una esquina... esto solo cuando se alimenta, ya que cuando se observa el acuario desde lejos, andan de lo mejor juntos pa todos lados


SPS tambien puedes tener, creceran mas lento, pero si tus parametros andan bien puedes tener todo tipo de sps
Se me habia ido lo que despues cuando tengas buenos parametros podias tener SPS

ponle un DI a tu RO y quedara perfect!

Igual si existe la posibilidad de traerse de usa seria bkn traerse un Kent marine filete \:D/



para acuarios pequeños yo recomiendo sobredimensionarse con el flujo, es decir si pa un reef te dicen que sea al menos 100 veces el volumen del acuario, en mi nanoreef es serca de 400 veces
de todas formas te recomendaria agregar mas roca viva 1-2 kilos aprox


[/quote]
Avatar de Usuario
warcos_med
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 222
Registrado: Dom, 06 Abr 2008, 22:12
Sexo: Hombre
Ubicación: Victoria

Re: Entrando al mundo Marino

Mensaje por warcos_med »

Me parece que vas bien encaminado. Eso si tienes que tener encuenta que deberas hacer cambios de agua más seguidos al no poner skimmer. Al igual que tú, comparto la opinión de que hay resultados increibles sin skimmer, pero ojo hay que poner aún más dedicación. Un filtro de mochila no es mala opción recuerda cambiar el perlon seguido y no tendras problemas (el mochila no es más que un sump chico y no va encontra de un berlin). Y el movimiento de agua me parece adecuado. Creo que te has informado de buena manera y sabras tomar los buenos consejos y recomendaciones. Por ahora creo que tienes las cosas bien claras.
P.S.: Si bien no es un acuario muy grande hay personas que han reproducido payasos en 40 litros. Los españoles son secos en ese sentido.
Avatar de Usuario
Gonzalo188
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1813
Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura.

Re: Entrando al mundo Marino

Mensaje por Gonzalo188 »

warcos_med escribió:Me parece que vas bien encaminado. Eso si tienes que tener encuenta que deberas hacer cambios de agua más seguidos al no poner skimer. Al igual que tú, comparto la opinión de que hay resultados increibles sin skimer, pero ojo hay que poner aún más dedicación. Un filtro de mochila no es mala opción recuerda cambiar el perlon seguido y no tendras problemas (el mochila no es más que un sump chico y no va encontra de un berlin). Y el movimiento de agua me parece adecuado. Creo que te has informado de buena manera y sabras tomar los buenos consejos y recomendaciones. Por ahora creo que tienes las cosas bien claras.
P.S.: Si bien no es un acuario muy grande hay personas que han reproducido payasos en 40 litros. Los españoles son secos en ese sentido.




El filtro de mochila, wet/dry y ceramicas etc.. si van en contra de un sistema de berlin.

El sistema de berlin se basa en una buena cantidad de roca viva(filtracion biologica), buena circulacion y un buen skimmer(filtracion mecanica).

La roca viva elimina los desechos gracias a sus bacterias nitrificantes. La circulacion se ocupa de mantener todo el detritus circulando para poder ser removido por el skimmer.

Por lo que una filtracion wet/dry o un filtro de mochila con materiales filtrantes es como inutil es un sistema de berlin ya que de la filtracion biologica se ocupa la roca viva y con un skimmer. Ademas es mas efectivo que un filtro de mochila.


Por experiencia propia e visto que las esponjas de los filtros de mochila y cermicas son una fabrica de nitratos.

Tube un nano de 60 litros con 5 kilos de roca, 1 payaso , 1 lysimata y algunos corales (Carga biologica pequeña) y en 4 meses llege a estar rebentado de nitratos (25 mg/l me marcaba el test.

Ahora en mi acuario nuevo de 300 litros tengo roca viva ,skimmer y perlon que lo cambio cada 3 dias y tengo 0 nitratos. (ahora mi carga biologica es mayor ya que tengo mas cosas)
Avatar de Usuario
sopapopihue
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 776
Registrado: Sab, 07 Abr 2007, 22:48
Ubicación: La Herradura

Re: Entrando al mundo Marino

Mensaje por sopapopihue »

tb podrias ponr macroalga
Avatar de Usuario
warcos_med
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 222
Registrado: Dom, 06 Abr 2008, 22:12
Sexo: Hombre
Ubicación: Victoria

Re: Entrando al mundo Marino

Mensaje por warcos_med »

Sorry pero creo que falta comprensión lectora. En ningun momento se dice que se utilizara el filtro de mochila como filtro "biológico". Sólo dice que le pondra perlón que creo que ocupamos la mayoria con fines mecanicos no "biológicos" (por eso hay que cambiarlo seguido para evitar la formación de colonias).
También lo digo por experiencia propia ya que tengo un nano de 130 litro con dos filtros de mochila uno de 1200 l/h y otro de 500 l/h y solo los uso como filtro mecanico y para mover agua ya que también utilizo dos skimmer y una buena cantidad de roca viva y más o menos 5000 l/h de movimiento en el agua. Creo que eso también cae dentro del concepto de berlin.
Creo que Macpelo se a informado de forma adecuada y sabra tomar nuestras recomendaciones de la mejor manera.
Avatar de Usuario
Gonzalo188
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1813
Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura.

Re: Entrando al mundo Marino

Mensaje por Gonzalo188 »

warcos_med escribió:Sorry pero creo que falta comprensión lectora. En ningun momento se dice que se utilizara el filtro de mochila como filtro "biológico". Sólo dice que le pondra perlón que creo que ocupamos la mayoria con fines mecanicos no "biológicos" (por eso hay que cambiarlo seguido para evitar la formación de colonias).
También lo digo por experiencia propia ya que tengo un nano de 130 litro con dos filtros de mochila uno de 1200 l/h y otro de 500 l/h y solo los uso como filtro mecanico y para mover agua ya que también utilizo dos skimmer y una buena cantidad de roca viva y más o menos 5000 l/h de movimiento en el agua. Creo que eso también cae dentro del concepto de berlin.
Creo que Macpelo se a informado de forma adecuada y sabra tomar nuestras recomendaciones de la mejor manera.



Pero es que entonces no es concepto berlin.

El sistema berlin como te dije antes es el siguiente:

Roca viva
Skimmer
Circulacion.


Mas de eso como el filtro de mochila ya no seria sitema de berlin
Avatar de Usuario
**SHAGGY**
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1887
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago* comuna de la reina
Contactar:

Re: Entrando al mundo Marino

Mensaje por **SHAGGY** »

mucha suerte en la nueva aventura reef !!!
jjaja la generacion creces !!
Avatar de Usuario
Macpelo
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1222
Registrado: Mié, 25 Ene 2006, 12:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura
Contactar:

Re: Entrando al mundo Marino

Mensaje por Macpelo »

Muchas gracias por sus comentarios, bonita discusión se ha creado acá... la verdad es que es nano no va a durar mucho ya que apenas pueda dígase por tiempo y plata lo voy a mover a al acuario de 96 lts, aun no se si pondré un sump con un skimmer en el mueble de abajo está dentro de las posibilidades, pero para empezar creo que intentaré ser lo suficientemente responsable como para cambiar el perlon de manera seguida. Ademas de ponerle phosguard. Ahora quería preguntarles su experiencia con los abonos marinos... que marcas recomiendan y que productos?? Con respecto a la pregunta de las tiendas alguien sabe si Marinedepot tiene alguna tienda física donde comprar?? Ya que me pueden traer las cosas pero no se las pueden mandar al hotel por políticas de la empresa (Lan). Por ahora el nano esta en periodo de reciclado, los parametros estan muy bien, lo único que me mosquea es la diatomea, pero según he leído es bastante común en acuarios nuevos. La verdad es que estoy maravillado con este nuevo mundo, ayer me quede viendo mi acuario hasta tarde con los led y la verdad es que hay mucha vida que solo aparece sin luces!! Por ultimo una pregunta básica... ustedes dejan los leds prendidos toda la noche o los apagan??

saludos y gracias a todos los que han posteado!!

PD: Shaggy hay descuentos para Crececianos jajajaja???
Avatar de Usuario
t666
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 706
Registrado: Mié, 06 Sep 2006, 17:34
Sexo: Hombre
Ubicación: copiapo

Re: Entrando al mundo Marino

Mensaje por t666 »

Hola

queria opinar con respecto a los filtros de mochila, sin animo de polemisar, sino tan solo de dar mi experiencia personal

Claramente como dice gonzalo el filtro de mochila tiende a generar nitratos ya que atrapan mucha mugre y restos de comida que van formando este indeseable elemento

Pero de igual forma yo lo recomiendo en conjunto con el skimmer
por que?
porque si se utiliza solo perlon, podemos ayudar al skimmer muchisimo
eso si se debe cambiar el perlon todas las semanas o cada 4 dias, asi sacamos una cantidad importante de basura de nuestro acuario, ayudamos a nuestro skimmer lo que nos da la posibilidad de adquirir alguno acorde a nuestro bolsillo

Pude comprobar esto en mi acuario ya que generalmente la copa del skimmer recolecta cierta cantidad de mugre semanalmente
... y una semana, en que despues de una mantencion, se me olvido conectar el filtro de mochila, cuando fui a vaciar la mugre del skimmer note que tenia el doble de lo que recolectaba normalmente

luego, a los dias despues, me di cuenta que el filtro de mochila estaba desconectado

entonces esto demuestra que el filtro de mochila si puede ser una opcion y una gran ayuda

Salu2
Cerrado