ESTERILIZACION DE PLANTAS????
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: ESTERILIZACION DE PLANTAS????
No sé si es por mi paranoia respecto de las infecciones de orígen bacteriano que he tenido durante este último tiempo, pero ¿podría una bacteria causante de enfermedad viajar a través de una planta?
Si la respuesta es sí, preferiría desinfectar las plantas para evitarme contagios externos. Claro, todo depende de lo que sea más importante; plantas o peces... :-k
Saludos
Si la respuesta es sí, preferiría desinfectar las plantas para evitarme contagios externos. Claro, todo depende de lo que sea más importante; plantas o peces... :-k
Saludos
Re: ESTERILIZACION DE PLANTAS????
osea bacterias hay en todas partes , en un acuario"sano " tambien va a estar lleno de bacterias, la cosa es que hay que mantener a los peces bien para que su sistema inmune este fuerte y pueda combatir a las bacterias, o avitar cosas que puedan favorecer a q las bacterias afecten al pez, osea q los peces tengan buena alimentacion, que no tengan parasitos,q no hayan peces incompatibles q puedan pelear y causarse heridas , q no hayan cosas en el acuario q puedan causarle heridas al pez ect
por ahi creo q va mas la cosa,
por ahi creo q va mas la cosa,
- joen
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 29 Ago 2008, 22:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la florida stgo.
Re: ESTERILIZACION DE PLANTAS????
yo pienso que si de echo cualquier planta que compro la lavo bien con agua de la llave
antes de ingresarla al acuario del resto se ocupa el filtro uv
saludos !
antes de ingresarla al acuario del resto se ocupa el filtro uv
saludos !
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: ESTERILIZACION DE PLANTAS????
hiko escribió:osea bacterias hay en todas partes , en un acuario"sano " tambien va a estar lleno de bacterias, la cosa es que hay que mantener a los peces bien para que su sistema inmune este fuerte y pueda combatir a las bacterias, o avitar cosas que puedan favorecer a q las bacterias afecten al pez, osea q los peces tengan buena alimentacion, que no tengan parasitos,q no hayan peces incompatibles q puedan pelear y causarse heridas , q no hayan cosas en el acuario q puedan causarle heridas al pez ect
por ahi creo q va mas la cosa,
Si, pero eso lo entiendo y lo doy por sabido... En el caso de los peces Discos, estos son bastantes sensibles y de difícil mantención. A pesar de que los tengas sanos, comiendo lo mejor, etc, etc, nada garantiza que no sean atacados por la aparición de enfermedades, las que muchas veces ni su sistema inmune es capaz de controlar.
Además, creo que mi comentario es pertinente puesto que el autor quiere iniciarse con este tipo de peces, por eso mi comentario...
Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: ESTERILIZACION DE PLANTAS????
Hola
Las enfermedades que precisan la participación de bacterias, virus y similares como agente etiológico o causal se expresan cuando el equilibrio entre sistema inmune o defensas / agentes patogenos favorece a los últimos....determinar el " umbral " inmunologico segun la percepción acuaristica es un tema bastante delicado y discutible
En teoria y practica, sin complicarse mucho, cuando el organismo esta robusto, nutricionalmente satisfecho y se desenvuelve dentro de los parámetros idóneos, la probabilidad de contraer enfermedad de este tipo es muy menor en comparación al caso de un organismo que presente mas factores de riesgo (que determinan la susceptibilidad, asumiendo que no hay alguna condicion cronica o "base" de importancia ) ...
Ahora bien, cualquier cosa puede ser vector de ciertos microorganismos , pero aquellos "patogenos" (porque tampoco todos son capaces de desencadenar enfermedades..de hecho es posible que la mayoria de los biofilms que recubren la superficie de plantas , rocas y troncos sean inofensivas e inocentes, además de que es sabido que las plantas liberan fitoquímicos con diversas funciones, también protectores) no necesariamente abundan en todo tipo de superficies, por ejemplo algunos virus son muy delicados a la exposición ambiental (pues son parasitos intracelulares) , algunas bacterias no resisten el o2 o precisan la anaerobiosis , otras prosperan bajo ciertas condiciones, etc etc .... osea, no necesariamente debe temerse taaaaanto (en otras palabras, no hay que ponerle mucho color) ...
Podría incluso considerarse que la inevitable presencia de "microbios" , en circunstancias normales, "adiestra" el sistema inmune , vale decir, un ambiente "burbuja" no es necesariamente la situacion ideal ..
Por otra parte, si se van a realizar procedimientos de desinfección/esterilización , por favor que sea consecuente, osea el desinfectar una planta liberando el biofilm que la recubre para luego tomarla con nuestras sucias manos y brazo sumergido para plantarla...no se, es como poco serio, no? ..Yo siempre me he manifestado en contra del acuarismo "alarhaco", pero no por capricho, sino porque cuando chico me tragué todos los cuentos del azul de metileno , de desinfectar todo, de la sal de costa, de hervir la grava con sal cuando habian gusanillos (normales obvio) en los vidrios y todo cuanto procedimiento estupido me hacian creer los vendedores, quienes hoy con un poquitito mas de conocimiento y sentido comun, me doy cuenta no tenian remota idea de biologia ni del tiempo que hacian perder a sus clientes, espero no suene mal.
De todas maneras, la respuesta es que si, una planta, pez, nuestras uñas, etc, todos son hogar para una increible microfauna ... el tema es, si afrontarlo mas bien como algo natural o no...
Creeme que , por mucho que hable de plantas, me preocupa bastante la salud de mis peces, y pienso que este aspecto (la desinfección/esterilización etc) es quizás el menos crítico de todos (siendo mucho mas relevante la oxigenación , a su vez relacionado con la circulacion; la alimentación, correcta filtracion, ausencia de algas, higiene basica pero con sentido comun,etc etc) .
Un procedimiento bien atinado sería vigilar siempre la procedencia de las plantas, por ejemplo que no provengan de acuarios feos con peces enfermos ni con algas, que se muestren sanas, y enjuagar con no mucho mas que agua de la llave...y la respuesta de Hiko me parece completamente llena de sentido común y fundamento
Saludos!
Las enfermedades que precisan la participación de bacterias, virus y similares como agente etiológico o causal se expresan cuando el equilibrio entre sistema inmune o defensas / agentes patogenos favorece a los últimos....determinar el " umbral " inmunologico segun la percepción acuaristica es un tema bastante delicado y discutible
En teoria y practica, sin complicarse mucho, cuando el organismo esta robusto, nutricionalmente satisfecho y se desenvuelve dentro de los parámetros idóneos, la probabilidad de contraer enfermedad de este tipo es muy menor en comparación al caso de un organismo que presente mas factores de riesgo (que determinan la susceptibilidad, asumiendo que no hay alguna condicion cronica o "base" de importancia ) ...
Ahora bien, cualquier cosa puede ser vector de ciertos microorganismos , pero aquellos "patogenos" (porque tampoco todos son capaces de desencadenar enfermedades..de hecho es posible que la mayoria de los biofilms que recubren la superficie de plantas , rocas y troncos sean inofensivas e inocentes, además de que es sabido que las plantas liberan fitoquímicos con diversas funciones, también protectores) no necesariamente abundan en todo tipo de superficies, por ejemplo algunos virus son muy delicados a la exposición ambiental (pues son parasitos intracelulares) , algunas bacterias no resisten el o2 o precisan la anaerobiosis , otras prosperan bajo ciertas condiciones, etc etc .... osea, no necesariamente debe temerse taaaaanto (en otras palabras, no hay que ponerle mucho color) ...
Podría incluso considerarse que la inevitable presencia de "microbios" , en circunstancias normales, "adiestra" el sistema inmune , vale decir, un ambiente "burbuja" no es necesariamente la situacion ideal ..
Por otra parte, si se van a realizar procedimientos de desinfección/esterilización , por favor que sea consecuente, osea el desinfectar una planta liberando el biofilm que la recubre para luego tomarla con nuestras sucias manos y brazo sumergido para plantarla...no se, es como poco serio, no? ..Yo siempre me he manifestado en contra del acuarismo "alarhaco", pero no por capricho, sino porque cuando chico me tragué todos los cuentos del azul de metileno , de desinfectar todo, de la sal de costa, de hervir la grava con sal cuando habian gusanillos (normales obvio) en los vidrios y todo cuanto procedimiento estupido me hacian creer los vendedores, quienes hoy con un poquitito mas de conocimiento y sentido comun, me doy cuenta no tenian remota idea de biologia ni del tiempo que hacian perder a sus clientes, espero no suene mal.
De todas maneras, la respuesta es que si, una planta, pez, nuestras uñas, etc, todos son hogar para una increible microfauna ... el tema es, si afrontarlo mas bien como algo natural o no...
Creeme que , por mucho que hable de plantas, me preocupa bastante la salud de mis peces, y pienso que este aspecto (la desinfección/esterilización etc) es quizás el menos crítico de todos (siendo mucho mas relevante la oxigenación , a su vez relacionado con la circulacion; la alimentación, correcta filtracion, ausencia de algas, higiene basica pero con sentido comun,etc etc) .
Un procedimiento bien atinado sería vigilar siempre la procedencia de las plantas, por ejemplo que no provengan de acuarios feos con peces enfermos ni con algas, que se muestren sanas, y enjuagar con no mucho mas que agua de la llave...y la respuesta de Hiko me parece completamente llena de sentido común y fundamento
Saludos!
Re: ESTERILIZACION DE PLANTAS????
Gmo Andres, tu respuesta, sin lugar a dudas está llena en primer lugar de voluntad y pasión y espero no haber estimulado la generación de una miotendinitis de antebrazo JAjaja. En segundo lugar tu fundamentación es muy buena.
Mi pregunta fue mal formulada...a ver, vamos al fondo de la cuestión. La cosa es que me estoy armando otro proyecto para el living de mi casa de 600 lts y tengo bastantes plantas que han salido de otra de mis cajas (375lts).
Estas plantas no estaban muy sanas (cianobacterias y algunas algas pelo). He trasladado todas ellas a 2 cajas de 125 lts que las tengo a 26 grados a oscuras ( ya llevan 3 días) y sin nada mas (entiendase sustrato, troncos etc. Mientras armo la caja definitiva de mi nuevo proyecto pienso dejar las pantas sin luz por 5 días total, y luego las de roseta plantarlas en potes y las de rizoma sueltas, e iniciar en esas 2 cajas ciclos luminicos cortos (5 hrs prendidas, luego 5 apagadas, luego 5 prendidas, etc). Todo lo anterior con el fin de partir con el acuario nuevo densamente plantado y con plantas sanas. Siempre que he partido bien, las cosas se han dado bien. Y viceversa.
Agregarias de acuerdo a tu experiencia algo que hacer con todas mis plantas antes de que lleguen a su nueva caja.
NOTA: Probablemente mis plantas esten en categoría de "viajero en transito" por 3 semanas.
De antemano gracias por tus consejos
Mi pregunta fue mal formulada...a ver, vamos al fondo de la cuestión. La cosa es que me estoy armando otro proyecto para el living de mi casa de 600 lts y tengo bastantes plantas que han salido de otra de mis cajas (375lts).
Estas plantas no estaban muy sanas (cianobacterias y algunas algas pelo). He trasladado todas ellas a 2 cajas de 125 lts que las tengo a 26 grados a oscuras ( ya llevan 3 días) y sin nada mas (entiendase sustrato, troncos etc. Mientras armo la caja definitiva de mi nuevo proyecto pienso dejar las pantas sin luz por 5 días total, y luego las de roseta plantarlas en potes y las de rizoma sueltas, e iniciar en esas 2 cajas ciclos luminicos cortos (5 hrs prendidas, luego 5 apagadas, luego 5 prendidas, etc). Todo lo anterior con el fin de partir con el acuario nuevo densamente plantado y con plantas sanas. Siempre que he partido bien, las cosas se han dado bien. Y viceversa.
Agregarias de acuerdo a tu experiencia algo que hacer con todas mis plantas antes de que lleguen a su nueva caja.
NOTA: Probablemente mis plantas esten en categoría de "viajero en transito" por 3 semanas.
De antemano gracias por tus consejos
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: ESTERILIZACION DE PLANTAS????
Hola,
tienes fotos de las plantas en cuestión??
de todos modos sería ideal que consigas muchas plantas de rapido crecimiento con las cuales partir el acuario. Especies como Ceratopteris sp, Higrophylas difformis y otras del género, Ludwigia repens, etc. En general las especies mas rapidas poseen menor costo (monetario), ideal que consigas todas las que puedas, entre mas, mejor.
Entre mas robustas las plantas con las que se inicie el acuario,mas rapido su asentamiento y mas facil la estabilización del acuario.
También lo optimo es colocar los peces una vez que el acuario ha alcanzado su equilibrio, con sus ciclos bioquimicos establecidos, plantas desarrollandose sanas y ausencia de algas.
Saludos!
tienes fotos de las plantas en cuestión??
de todos modos sería ideal que consigas muchas plantas de rapido crecimiento con las cuales partir el acuario. Especies como Ceratopteris sp, Higrophylas difformis y otras del género, Ludwigia repens, etc. En general las especies mas rapidas poseen menor costo (monetario), ideal que consigas todas las que puedas, entre mas, mejor.
Entre mas robustas las plantas con las que se inicie el acuario,mas rapido su asentamiento y mas facil la estabilización del acuario.
También lo optimo es colocar los peces una vez que el acuario ha alcanzado su equilibrio, con sus ciclos bioquimicos establecidos, plantas desarrollandose sanas y ausencia de algas.
Saludos!
Re: ESTERILIZACION DE PLANTAS????
Gmo Andres:
Mi proyecto incluye diversas variedades de anubias, M pteropus y Vallisneria. Poca variedad en grandes cantidades
Tengo considerado ciclar con rapidas como lentejas, C thalicroides etc, para luego aprox a los 2 meses ir retirando.
Hay gente que parte hasta 1 o 2 meses con fotoperiodos cortos, 5-6 hrs, luz sombra, en las primeras fases del asentamiento vegetal (evitar riña con las algas).
Que opinion les merece esa conducta?, quien lo utiliza?. Alguien lo ha usado al partir con pocas plantas rapidas y muchas lentas y que resultado ha tenido?. Consideran adicionar al principio esas cuchufletas de äctivadores biológicos" perdón por mi opinión, pero no creo en concentrados "bacterianos en frasco".
Mi proyecto incluye diversas variedades de anubias, M pteropus y Vallisneria. Poca variedad en grandes cantidades
Tengo considerado ciclar con rapidas como lentejas, C thalicroides etc, para luego aprox a los 2 meses ir retirando.
Hay gente que parte hasta 1 o 2 meses con fotoperiodos cortos, 5-6 hrs, luz sombra, en las primeras fases del asentamiento vegetal (evitar riña con las algas).
Que opinion les merece esa conducta?, quien lo utiliza?. Alguien lo ha usado al partir con pocas plantas rapidas y muchas lentas y que resultado ha tenido?. Consideran adicionar al principio esas cuchufletas de äctivadores biológicos" perdón por mi opinión, pero no creo en concentrados "bacterianos en frasco".
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: ESTERILIZACION DE PLANTAS????
Hola
los fotoperiodos cortos son bastante efectivos sobre todo cuando se parte con pocas plantas (lo recomiendo tambien). Con muchas, y mas aun si estan sanas, pasa a ser menos critico. De todos modos, si me permites la observación, me parece erroneo 5-6 hrs luz-sombra ; mas bien lo que señalas de luz, el resto, oscuridad hasta el dia siguiente . Igual que si no hay plantas, mejor que este todo sin luz hasta que se consigan y coloquen.
En mi caso he iniciado con exito acuarios sin algas partiendo con pocas plantas , entre otros factores, gracias a los fotoperiodos cortos.
De todos modos, prefiero que en cuanto a intensidad luminica (independiente del fotoperiodo) y co2, sean lo definitivo desde el comienzo
Sobre este tema, en general, creo que no hay regla, hay muchos metodos para iniciar acuarios, yo ya tengo el propio pero hay otros basados en mas cambios de agua, etc (yo por mi parte los inicio desde la 2da semana y desde ahi para siempre)
Saludos
los fotoperiodos cortos son bastante efectivos sobre todo cuando se parte con pocas plantas (lo recomiendo tambien). Con muchas, y mas aun si estan sanas, pasa a ser menos critico. De todos modos, si me permites la observación, me parece erroneo 5-6 hrs luz-sombra ; mas bien lo que señalas de luz, el resto, oscuridad hasta el dia siguiente . Igual que si no hay plantas, mejor que este todo sin luz hasta que se consigan y coloquen.
En mi caso he iniciado con exito acuarios sin algas partiendo con pocas plantas , entre otros factores, gracias a los fotoperiodos cortos.
De todos modos, prefiero que en cuanto a intensidad luminica (independiente del fotoperiodo) y co2, sean lo definitivo desde el comienzo
Sobre este tema, en general, creo que no hay regla, hay muchos metodos para iniciar acuarios, yo ya tengo el propio pero hay otros basados en mas cambios de agua, etc (yo por mi parte los inicio desde la 2da semana y desde ahi para siempre)
Saludos
Re: ESTERILIZACION DE PLANTAS????
Gracias GmoAndres