Hola
queria preguntarles si es necesario tener los cabezales encendidos todo el dia??
o se pueden tener funcionando cuando la luz esta encendida y apagados cuando las luces tambien lo hagan, por ejemplo???
no hablo de simular el movimiento de las olas, por "siacaso"
Salu2
Funcionamiento de Cabezales
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Gonzalo188
- Nivel 7
- Mensajes: 1813
- Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura.
Re: Funcionamiento de Cabezales
Puede ser pero yo creo que es mejor tenerlos prendidos todo el dia, asi tienes mas movimiento y mantienes el detritus en suspension.
Saludos.
Saludos.
- la mascota
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1053
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:24
- Sexo: Hombre
- Ubicación: providencia santiago de chile
Re: Funcionamiento de Cabezales
yo a mi acuario le doy la mayor variabilidad posible prendiendo y apagando bombas, un tiene que entender que en la naturaleza el flujo es super variable, y en el fondo si es un "simulador" de corrientes . salu2!
- Gonzalo188
- Nivel 7
- Mensajes: 1813
- Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura.
Re: Funcionamiento de Cabezales
la mascota escribió:yo a mi acuario le doy la mayor variabilidad posible prendiendo y apagando bombas, un tiene que entender que en la naturaleza el flujo es super variable, y en el fondo si es un "simulador" de corrientes . salu2!
Ocupai un controlador o estai todo el rato moviendo enchufes?? :-k
Re: Funcionamiento de Cabezales
Hola en realidad hay gente que varia la cantidad de de movimiento de agua, mayor en el día que en la noche, pero en ningún caso dejarlo en cero, lo recomendado es de 10 a 20 veces el volumen total del acuario, por motivos de oxigenación y higiene jaaja, otro tema es la variación de las corrientes, para esto existen desde los antiguos wave maker, que cambian corriente de un enchufe a otro haciendo funcionar de forma alternada las bombas, se le llaman rompe bombas, por que al final eso hacen :angryfire: .
Existen controladores modernos para algunos tipos de bomba, tienen su precio pero buscan hacer lo que dice mascota crear variabilidad emulando la natura.
En respuesta a tu pregunta, según mi punto de vista puedes disminuir el flujo de agua en la noche, dependiendo de que cantidad de movimiento de agua tenga tu acuario, si estas en 20 veces el volumen total, no hay problema en bajarlo a 10 veces, pero nunca menos que eso.
ademas tener en cuenta que bichos tienes en el acuario, y como afecta mecanicamente el apagar algunas bombas (una corriente puede empujar sin contracorriente a un coral o una roca y catastrofe a buscar el coral perdido entre las rocas jaja ](*,) )
Saludos
Existen controladores modernos para algunos tipos de bomba, tienen su precio pero buscan hacer lo que dice mascota crear variabilidad emulando la natura.
En respuesta a tu pregunta, según mi punto de vista puedes disminuir el flujo de agua en la noche, dependiendo de que cantidad de movimiento de agua tenga tu acuario, si estas en 20 veces el volumen total, no hay problema en bajarlo a 10 veces, pero nunca menos que eso.
ademas tener en cuenta que bichos tienes en el acuario, y como afecta mecanicamente el apagar algunas bombas (una corriente puede empujar sin contracorriente a un coral o una roca y catastrofe a buscar el coral perdido entre las rocas jaja ](*,) )
Saludos
Re: Funcionamiento de Cabezales
ok
ya me hago una idea de como poder manejarlo
Gracias
salu2
ya me hago una idea de como poder manejarlo
Gracias
salu2