Nuevo montaje 223 lts (actualizado pag 17)
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- bogart_2383
- Nuevo
- Mensajes: 11
- Registrado: Lun, 19 Feb 2007, 19:53
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ecatepec y chimalhuacan estado de mexico
Re: Nuevo montaje 223 lts
Hola! Espero te sea posible tenerlo a punto para el APLC, es un buen diseño y sobre todo original, por lo ultimo tienes varios puntos asegurados.
Y que de gonzalo? Concursara este año? Disculpa que te pregunte a ti pero me imagino que es un buen amigo tuyo, el acuario que presento el año pasado aún sigue siendo de mis favoritos.
Suerte en el APLC!
Saludos!
Y que de gonzalo? Concursara este año? Disculpa que te pregunte a ti pero me imagino que es un buen amigo tuyo, el acuario que presento el año pasado aún sigue siendo de mis favoritos.
Suerte en el APLC!
Saludos!
Re: Nuevo montaje 223 lts
Muy de acuerdo con el post anterior.
Te felicito yo también.
Creo que falta terminación (soy muy re patudo jiji)
Respecto del diseño creo que tienes grandes posibilidades, creo que es lo mejor tu plantado.
Lo digo con todo respeto a los aquascapers de la web, pero creo que ya la cosa está un poco saturada de "playas", diseños con "caminitos", la isla central, etc.
No digo que sean feos, los encuentro hermosos, pero estan un poco repetidos.
Ahora bien, la preparación una vez terminado y las fotos en sí son fundamentales para los concursos.
Un abrazo y animo que queremos un hombre de Chilito en los mejores lugares
Un abrazo
Te felicito yo también.
Creo que falta terminación (soy muy re patudo jiji)
Respecto del diseño creo que tienes grandes posibilidades, creo que es lo mejor tu plantado.
Lo digo con todo respeto a los aquascapers de la web, pero creo que ya la cosa está un poco saturada de "playas", diseños con "caminitos", la isla central, etc.
No digo que sean feos, los encuentro hermosos, pero estan un poco repetidos.
Ahora bien, la preparación una vez terminado y las fotos en sí son fundamentales para los concursos.
Un abrazo y animo que queremos un hombre de Chilito en los mejores lugares
Un abrazo
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
Re: Nuevo montaje 223 lts

... no se que escribir :-k
Maravillosa la evolúción y montaje...
Saludos.
:thumbright:
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Nuevo montaje 223 lts
hola, gracias por sus comentarios :thumbright:
en todo caso no alcanzo participar con éste en el iaplc (quizas en el aga si)
patodiez,
este acuario le falta aún (por eso no he subido mas imagenes) ..respecto de la zona delantera, no es un camino, ni una playa, solo un terreno plano con arena, a fin de contrastar los relieves,
bogart: gracias,
Sobre Gonzalo, lamentablemente no participará este año :crybaby: ..
Saludos!!
en todo caso no alcanzo participar con éste en el iaplc (quizas en el aga si)
patodiez,
este acuario le falta aún (por eso no he subido mas imagenes) ..respecto de la zona delantera, no es un camino, ni una playa, solo un terreno plano con arena, a fin de contrastar los relieves,
bogart: gracias,
Sobre Gonzalo, lamentablemente no participará este año :crybaby: ..
Saludos!!
- drosek
- Nivel 2
- Mensajes: 88
- Registrado: Mié, 18 Abr 2007, 14:24
- Sexo: Hombre
- Ubicación: concepcion- collao
Re: Nuevo montaje 223 lts
nada ke decir
buenisimo!!!
salu222
buenisimo!!!
salu222
-
- Blogger
- Mensajes: 1401
- Registrado: Dom, 09 Nov 2008, 22:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura
Re: Nuevo montaje 223 lts
GmoAndres escribió:hola,
hay 4 corydoras,
tiene 2 filtros externos al final,un fluval 104 (creo que es el mismo que tienes, Vinbollo) y un serafil 900
pero todavía estoy en proceso de podas y replante para conseguir densidad; el lado derecho me tiene conforme, no así el izquierdo
Saludos!!!
Tengo el 203 :cyclopsani:
Re: Nuevo montaje 223 lts
Gmo una pregunta: por que tanto afán con ponerle "arcilla" a los acuarios plantados?...nunca lo he entendido.
Como estudiante de agronomía sé que un buen suelo, (quizás hasta el que esté en el patio de nuestras casas) puede tener igual o más cantidad de NPK que un suelo arcilloso, o que la greda molida, o ladrillo molido.
Yo lo veo como un viejo mito acuarístico eso de andar moliendo ladrillos o greda seca, no creo que sea mejor que sacar un buen suelo fértil.
El problema puede ser la materia orgánica del suelo normal que se puede descomponer en condiciones de anoxia bajo el agua..pero si uno saca suelo de profundidad, no habría problema ya que la materia orgánica se concentra solo en los primeros centímetros.
Bueno esa es mi teoría, quería contrastarlo con tu experiencia para ver que dices.
Como estudiante de agronomía sé que un buen suelo, (quizás hasta el que esté en el patio de nuestras casas) puede tener igual o más cantidad de NPK que un suelo arcilloso, o que la greda molida, o ladrillo molido.
Yo lo veo como un viejo mito acuarístico eso de andar moliendo ladrillos o greda seca, no creo que sea mejor que sacar un buen suelo fértil.
El problema puede ser la materia orgánica del suelo normal que se puede descomponer en condiciones de anoxia bajo el agua..pero si uno saca suelo de profundidad, no habría problema ya que la materia orgánica se concentra solo en los primeros centímetros.
Bueno esa es mi teoría, quería contrastarlo con tu experiencia para ver que dices.
-
- Blogger
- Mensajes: 1401
- Registrado: Dom, 09 Nov 2008, 22:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura
Re: Nuevo montaje 223 lts
Mowgli escribió:Gmo una pregunta: por que tanto afán con ponerle "arcilla" a los acuarios plantados?...nunca lo he entendido.
Como estudiante de agronomía sé que un buen suelo, (quizás hasta el que esté en el patio de nuestras casas) puede tener igual o más cantidad de NPK que un suelo arcilloso, o que la greda molida, o ladrillo molido.
Yo lo veo como un viejo mito acuarístico eso de andar moliendo ladrillos o greda seca, no creo que sea mejor que sacar un buen suelo fértil.
El problema puede ser la materia orgánica del suelo normal que se puede descomponer en condiciones de anoxia bajo el agua..pero si uno saca suelo de profundidad, no habría problema ya que la materia orgánica se concentra solo en los primeros centímetros.
Bueno esa es mi teoría, quería contrastarlo con tu experiencia para ver que dices.
Hummm...
muy buena pregunta...
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Nuevo montaje 223 lts
hola Mowgli,
si, es una buena pregunta
en realidad los suelos arcillosos son esteriles y compactos, dada tu especialidad supongo concordarás conmigo en que en los suelos naturales fertiles, la capa con mayor contenido arcilloso generalmente esta mas abajo y la con mayor contenido humico mas arriba; la erosión entonces, va "quitando" la capa humica, y el suelo deja de ser fertil al exponerse el arcilloso..
Ahora bien, entiendiendo las arcillas como tales segun su tamaño de particula (estan las gravas, limos y arcillas, siendo estas últimas las mas pequeñas), ocurre que poseen ciertas propiedades de gran relevancia (propiedades coloidales) en funcion de su tamaño.
Desde un punto de vista quimico, la formula generica de las arcillas que nos interesan es algo asi como Al2O3SiO2 X H20 + alguna impureza (siendo el caolin probablemente la mas pura) . Hay pues, varios tipos de arcillas.
Volviendo al tema del tamaño, y propiedades fisicas interesantes asociadas, en las arcillas se cumple el movimiento browniano (azaroso.. esto ocurre en solucion electrolitica, como lo es el agua) y , al poseer gran cohesion capacidad de formar pequeños "grumos" estando en solucion (dado que poseen comportamiento electrico, en relacion a la polaridad, asociandose de manera especial segun el equilibrio entre repulsión y atracción). Los grumos así formados, tienen la gracia de que "exhiben" sus cargas negativas, actuando en la captación de nutrientes catiónicos,mediante la formación de enlaces "debiles"
Las plantas poseen la capacidad de intercambiar iones por estos elementos (el intercambio es para mantener la constancia eletrica, y que no se generen gradientes que impliquen pasos de corriente)
A esto,se le llama "capacidad de intercambio catiónico". No es exclusivo de las arcillas, las particulas de humus (tambien coloidales por su tamaño) también la poseen, por eso se dice que actúan sinergicamente.
Otra gracia, es la capilaridad.
Esto quiere decir que el grumo de arcilla , al estar formado por particulas infimas, forma vasos tan finos que se le denominan "capilares". El agua entonces,"penetra" por tales vasos (debido a su tension superficial) tal como el te asciende por un terron de azucar.
Por ello,las arcillas (mejor dicho, los conglomerados que conforma) sufren imbibición, captando agua, la cual a su vez trae consigo nutrientes, almacenandose los cationes .
También esto implica una gran ganancia de relación superficial, importante para la actividad bacteriana (que actuaria simbioticamente con las raices de plantas).
Algunos autores sostienen que , dependiendo del ph , los depositos insolubles contenidos en la impureza se solubilizan (ademas del co2 liberado como subproducto de la respiración celular, las raices de las plantas podrían también liberar paulatinamente ciertos acidos organicos para tal efecto). Por ello es preciso un ph ligeramente acido(sino, los depositos son insolubles) y no excesivamente aerobico (tambien promueve el deposito e insolubiliad de los citados..punto en contra para filtros de placa y demases)
Por esto es que las arcillas en su justa medida confieren "propiedades fertiles" (NO son de por sí, un sustrato fertil)
Ahora bien, yo soy contrario a las recetas que abogan por excesos de este elemento , ya que el agua absorbida es basicamente agua estancada, y asi como el exceso aerobico es malo, también lo es desde mi punto de vista, el exceso anaerobico (pues baja la actiuvidad aerobica y se opta por la fermentación, energeticamente menos eficaz y liberadora de peores y menos elaborados desechos) y compactación. En mis sustratos la arcilla esta en mucho menos proporcion que la grava.En este acuario por ejemplo, use 2 litros (muchos habrian usado no se cuantos "kilos")
Saludos!
si, es una buena pregunta
en realidad los suelos arcillosos son esteriles y compactos, dada tu especialidad supongo concordarás conmigo en que en los suelos naturales fertiles, la capa con mayor contenido arcilloso generalmente esta mas abajo y la con mayor contenido humico mas arriba; la erosión entonces, va "quitando" la capa humica, y el suelo deja de ser fertil al exponerse el arcilloso..
Ahora bien, entiendiendo las arcillas como tales segun su tamaño de particula (estan las gravas, limos y arcillas, siendo estas últimas las mas pequeñas), ocurre que poseen ciertas propiedades de gran relevancia (propiedades coloidales) en funcion de su tamaño.
Desde un punto de vista quimico, la formula generica de las arcillas que nos interesan es algo asi como Al2O3SiO2 X H20 + alguna impureza (siendo el caolin probablemente la mas pura) . Hay pues, varios tipos de arcillas.
Volviendo al tema del tamaño, y propiedades fisicas interesantes asociadas, en las arcillas se cumple el movimiento browniano (azaroso.. esto ocurre en solucion electrolitica, como lo es el agua) y , al poseer gran cohesion capacidad de formar pequeños "grumos" estando en solucion (dado que poseen comportamiento electrico, en relacion a la polaridad, asociandose de manera especial segun el equilibrio entre repulsión y atracción). Los grumos así formados, tienen la gracia de que "exhiben" sus cargas negativas, actuando en la captación de nutrientes catiónicos,mediante la formación de enlaces "debiles"
Las plantas poseen la capacidad de intercambiar iones por estos elementos (el intercambio es para mantener la constancia eletrica, y que no se generen gradientes que impliquen pasos de corriente)
A esto,se le llama "capacidad de intercambio catiónico". No es exclusivo de las arcillas, las particulas de humus (tambien coloidales por su tamaño) también la poseen, por eso se dice que actúan sinergicamente.
Otra gracia, es la capilaridad.
Esto quiere decir que el grumo de arcilla , al estar formado por particulas infimas, forma vasos tan finos que se le denominan "capilares". El agua entonces,"penetra" por tales vasos (debido a su tension superficial) tal como el te asciende por un terron de azucar.
Por ello,las arcillas (mejor dicho, los conglomerados que conforma) sufren imbibición, captando agua, la cual a su vez trae consigo nutrientes, almacenandose los cationes .
También esto implica una gran ganancia de relación superficial, importante para la actividad bacteriana (que actuaria simbioticamente con las raices de plantas).
Algunos autores sostienen que , dependiendo del ph , los depositos insolubles contenidos en la impureza se solubilizan (ademas del co2 liberado como subproducto de la respiración celular, las raices de las plantas podrían también liberar paulatinamente ciertos acidos organicos para tal efecto). Por ello es preciso un ph ligeramente acido(sino, los depositos son insolubles) y no excesivamente aerobico (tambien promueve el deposito e insolubiliad de los citados..punto en contra para filtros de placa y demases)
Por esto es que las arcillas en su justa medida confieren "propiedades fertiles" (NO son de por sí, un sustrato fertil)
Ahora bien, yo soy contrario a las recetas que abogan por excesos de este elemento , ya que el agua absorbida es basicamente agua estancada, y asi como el exceso aerobico es malo, también lo es desde mi punto de vista, el exceso anaerobico (pues baja la actiuvidad aerobica y se opta por la fermentación, energeticamente menos eficaz y liberadora de peores y menos elaborados desechos) y compactación. En mis sustratos la arcilla esta en mucho menos proporcion que la grava.En este acuario por ejemplo, use 2 litros (muchos habrian usado no se cuantos "kilos")
Saludos!
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Nuevo montaje 223 lts
hola de nuevo, me quedo dando vuelta lo del NPK que planteabas (y con lo cual concuerdo) , al respecto, hilando mas fino opino que la arcilla no es nutritiva, solo tiene propiedades "fertiles" (la lenta solubilización de los oxidos de hierro contenidos en la impureza podria considerarse como potencial nutricio, sin embargo me parece menos relevante que lo comentado respecto al CIC) , mientras que el componente humico podria considerarse fertil y nutritivo (accion nutritiva inmediata, pues contiene macro y microelementos asimilables...ademas de incrementar la capacidad de intercambio). En general y contestando a la pregunta, creo que el fundamento real sería el aprovechar ciertas caracteristicas dado el elevado CIC de las arcillas (aunque ojo, hay tablas con valores al respecto, tambien varia entre diferentes arcillas, por ejemplo el del caolin es mas bajo...no recuerdo la mas elevada... tendra que ver su pureza?? igual es un tema complejo, tambien algunas varian en la orientacion de los atomos formando laminillas, etc, mi ignorancia me impide seguir profundizando..aunque por ejemplo la vermiculita, que es una arcilla laminillar , posee un elevado CIC ) ..pero ojo que el CIC es solo una de las tantas caracteristicas que otorgan fertilidad (entendiendo esto como potencial de crecimiento vegetal por asi decirlo), tambien esta el contenido organico, la porosidad, el ph...
Desde ese punto de vista, el considerar a la arcilla como elemento nutricio, es un error , quizas esto es lo ampliamente difundido
Saludos!!
Desde ese punto de vista, el considerar a la arcilla como elemento nutricio, es un error , quizas esto es lo ampliamente difundido
Saludos!!
-
- Blogger
- Mensajes: 1401
- Registrado: Dom, 09 Nov 2008, 22:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura
Re: Nuevo montaje 223 lts
Me quedo HARTO mas claro...gracias!
por lo menos ahora se porque hecho las cosas dentro del acuario :thumbright:
por lo menos ahora se porque hecho las cosas dentro del acuario :thumbright:
- tiburoncin lebron
- Nuevo
- Mensajes: 17
- Registrado: Vie, 29 May 2009, 15:49
- Sexo: Hombre
Re: Nuevo montaje 223 lts
MUY BUEN PLANTADO M GUSTO MUCHO SALE BYE