Preguntas sobre Discos.
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Re: Preguntas sobre Discos.
Lindo intercambio de opiniones.
Solo cabe señalar que intenté alguna vez crecimiento discos en plantado y no lo logré, y en esa epoca seguí con acuarios pelados.
Filipe Oliveira (FAAO)incorporó a su proyecto de 350lts discos adultos.
Soy de la idea de plantados con Discos ADULTOS y hacerlos crecer en acuarios pelados.
Respecto a los parametros y CO2: Importante la dureza en carbonatos que asegure estabilidad pH (yo trato de mantener en 5-7) Conductividad aprox 150 ppm
Recomiendo en alevines hasta 3-4 sem dureza total (medida alemana) de 1-2. Conductividad aprox 50.
Luego subir paulatinamente. Como bien dijeron por ahí los discos necesitan agua con oligoelementos para un adecuado desarrollo musculoesqueletico y de piel, que no solo ingresa por alimentación.
Fundamento:
Experiencia personal en crecimiento de discos y literatura fundamentalmente de Singapur.
Otros lo pueden hacer distinto y puede ser valido o mejor que lo mío, sólo demuestrenmelo.
Saludos
Solo cabe señalar que intenté alguna vez crecimiento discos en plantado y no lo logré, y en esa epoca seguí con acuarios pelados.
Filipe Oliveira (FAAO)incorporó a su proyecto de 350lts discos adultos.
Soy de la idea de plantados con Discos ADULTOS y hacerlos crecer en acuarios pelados.
Respecto a los parametros y CO2: Importante la dureza en carbonatos que asegure estabilidad pH (yo trato de mantener en 5-7) Conductividad aprox 150 ppm
Recomiendo en alevines hasta 3-4 sem dureza total (medida alemana) de 1-2. Conductividad aprox 50.
Luego subir paulatinamente. Como bien dijeron por ahí los discos necesitan agua con oligoelementos para un adecuado desarrollo musculoesqueletico y de piel, que no solo ingresa por alimentación.
Fundamento:
Experiencia personal en crecimiento de discos y literatura fundamentalmente de Singapur.
Otros lo pueden hacer distinto y puede ser valido o mejor que lo mío, sólo demuestrenmelo.
Saludos
- Hermann
- Nivel 6
- Mensajes: 855
- Registrado: Jue, 06 Abr 2006, 01:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago centro
Re: Preguntas sobre Discos.
patodietz escribió:Lindo intercambio de opiniones.
Solo cabe señalar que intenté alguna vez crecimiento discos en plantado y no lo logré, y en esa epoca seguí con acuarios pelados.
Filipe Oliveira (FAAO)incorporó a su proyecto de 350lts discos adultos.
Soy de la idea de plantados con Discos ADULTOS y hacerlos crecer en acuarios pelados.
Como bien dijeron por ahí los discos necesitan agua con oligoelementos para un adecuado desarrollo musculoesqueletico y de piel, que no solo ingresa por alimentación.
Fundamento:
Experiencia personal en crecimiento de discos y literatura fundamentalmente de Singapur.
Otros lo pueden hacer distinto y puede ser valido o mejor que lo mío, sólo demuestrenmelo.
Saludos
100% de acuerdo!
- Hermann
- Nivel 6
- Mensajes: 855
- Registrado: Jue, 06 Abr 2006, 01:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago centro
Re: Preguntas sobre Discos.
JoluR escribió:Si es por los riesgos mejor "no tener discos", eventualmente puede fallar la filtración, se puede trizar el acuario, etc.
Un sistema de Co2 a presión bien instalado, es muy difícil q presente problemas, aunq como en todo, los accidentes pueden ocurrir...
Salu2
Es cuestion de estadisticas basicas...
-En mis años de acuarista, solo una vez se rompio la caja. cabe mencionar que tenia 8 años y la caja la hice solo, con vidrios de 3mm. y con silicona fastix(la del monito), sin pistola ni nada.
-En los mismos años, jamas me ha fallado la filtracion. Hablo desde el filtro de placa, hasta el fluval FX5(ultima adquisicion).
-Al implementar mi co2 pro, asesorado por un "experto en gases" mate mis discos adultos. Lo mismo o parecido le ha pasado a varios.
Segun mi criterio, la posibilidad de que nuevamente falle el co2 es bastante mas grande. Y creeme que personalmente, me da lo mismo que sea porque vino un primo chico y dio la valvula, o que la nana haciendo aseo lo paso a llevar, o que justo....etc.
El resultado es nefasto independiente de las culpas.
- kraius
- Nivel 5
- Mensajes: 563
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 15:18
- Sexo: Hombre
- Ubicación: stgo, peñalolen
Re: Preguntas sobre Discos.
patodietz escribió:Lindo intercambio de opiniones.
Solo cabe señalar que intenté alguna vez crecimiento discos en plantado y no lo logré, y en esa epoca seguí con acuarios pelados.
Filipe Oliveira (FAAO)incorporó a su proyecto de 350lts discos adultos.
Soy de la idea de plantados con Discos ADULTOS y hacerlos crecer en acuarios pelados.
Respecto a los parametros y CO2: Importante la dureza en carbonatos que asegure estabilidad pH (yo trato de mantener en 5-7) Conductividad aprox 150 ppm
Recomiendo en alevines hasta 3-4 sem dureza total (medida alemana) de 1-2. Conductividad aprox 50.
Luego subir paulatinamente. Como bien dijeron por ahí los discos necesitan agua con oligoelementos para un adecuado desarrollo musculoesqueletico y de piel, que no solo ingresa por alimentación.
Fundamento:
Experiencia personal en crecimiento de discos y literatura fundamentalmente de Singapur.
Otros lo pueden hacer distinto y puede ser valido o mejor que lo mío, sólo demuestrenmelo.
Saludos
concuerdo con esto... lejos lo mejor yo probe ambas tambien y resulta muuuucho mejor
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: Preguntas sobre Discos.
Hermann escribió:Es cuestion de estadisticas basicas...
-En mis años de acuarista, solo una vez se rompio la caja. cabe mencionar que tenia 8 años y la caja la hice solo, con vidrios de 3mm. y con silicona fastix(la del monito), sin pistola ni nada.
-En los mismos años, jamas me ha fallado la filtracion. Hablo desde el filtro de placa, hasta el fluval FX5(ultima adquisicion).
-Al implementar mi co2 pro, asesorado por un "experto en gases" mate mis discos adultos. Lo mismo o parecido le ha pasado a varios.
Segun mi criterio, la posibilidad de que nuevamente falle el co2 es bastante mas grande. Y creeme que personalmente, me da lo mismo que sea porque vino un primo chico y dio la valvula, o que la nana haciendo aseo lo paso a llevar, o que justo....etc.
El resultado es nefasto independiente de las culpas.
No solo son básicas, sino q además individuales y , por lo tanto, pienso, en ningún caso constituyen una regla, son solo tu experiencia.
Mi experiencia, por el contrario, me dice q un sistema de Co2 pro mal instalado, es tan peligroso (o menos incluso) como un acuario mal armado, un termocalefactor descompuesto, etc. Por ejemplo, un termocalefactor en mal estado le puede costar no solo la vida a los peces dentro del acuario, sino q también al dueño del acuario, y ojo q no son pocos a los q les ha dado la corriente en el acuario por q no se habían dado cuenta q el termocalefactor estaba roto.
En resumen, voy a q las posibilidades de q un sistema de Co2 pro falle aumentan en la medida q exista negligencia, imprudencia y/o impericia por parte de su "operador". Si el sistema está bien armado, bien operado y se le efectúan revisiones periódicas, las "posibilidades" de q falle son tan remotas como q se rompa un acuario bien armado, se descomponga un buen filtro, etc. Si falla el Co2 pro, los efectos son tan nefastos como q se rompa el acuario, se rompa el termocafactor o falle la filtración...
Salu2
.
- Hermann
- Nivel 6
- Mensajes: 855
- Registrado: Jue, 06 Abr 2006, 01:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago centro
Re: Preguntas sobre Discos.
JoluR escribió:Hermann escribió:-Al implementar mi co2 pro, asesorado por un "experto en gases" mate mis discos adultos. Lo mismo o parecido le ha pasado a varios.
No solo son básicas, sino q además individuales y , por lo tanto, pienso, en ningún caso constituyen una regla, son solo tu experiencia.
Mi experiencia, por el contrario, me dice q un sistema de Co2 pro mal instalado, es tan peligroso (o menos incluso) como un acuario mal armado, un termocalefactor descompuesto, etc. Por ejemplo, un termocalefactor en mal estado le puede costar no solo la vida a los peces dentro del acuario, sino q también al dueño del acuario, y ojo q no son pocos a los q les ha dado la corriente en el acuario por q no se habían dado cuenta q el termocalefactor estaba roto.
En resumen, voy a q las posibilidades de q un sistema de Co2 pro falle aumentan en la medida q exista negligencia, imprudencia y/o impericia por parte de su "operador". Si el sistema está bien armado, bien operado y se le efectúan revisiones periódicas, las "posibilidades" de q falle son tan remotas como q se rompa un acuario bien armado, se descomponga un buen filtro, etc. Si falla el Co2 pro, los efectos son tan nefastos como q se rompa el acuario, se rompa el termocafactor o falle la filtración...
Salu2
.
Tal como dije, mi antiguo co2 pro fue armado y revisado por un experto en gases. regulador y cilindro en regla, operado como corresponde, etc.
No tenia ni 3 meses de puesto, cuando ocurrio el accidente.
Si a pesar de todo estas precauciones, paso el accidente...Que mas me queda por pensar? Con lo que respecta a que no es mas que una experiencia personal, estoy totalmente de acuerdo.(esto ha sido una experiencia personal de varios) Por lo mismo me doy el tiempo de escribirlo, (ya que otros no lo cuentan)muchos planean comprar un co2 pro. Ahora al menos tienen algo mas en que pensar y preocuparse.
Saludos
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: Preguntas sobre Discos.
Hermann escribió:JoluR escribió:Hermann escribió:-Al implementar mi co2 pro, asesorado por un "experto en gases" mate mis discos adultos. Lo mismo o parecido le ha pasado a varios.
No solo son básicas, sino q además individuales y , por lo tanto, pienso, en ningún caso constituyen una regla, son solo tu experiencia.
Mi experiencia, por el contrario, me dice q un sistema de Co2 pro mal instalado, es tan peligroso (o menos incluso) como un acuario mal armado, un termocalefactor descompuesto, etc. Por ejemplo, un termocalefactor en mal estado le puede costar no solo la vida a los peces dentro del acuario, sino q también al dueño del acuario, y ojo q no son pocos a los q les ha dado la corriente en el acuario por q no se habían dado cuenta q el termocalefactor estaba roto.
En resumen, voy a q las posibilidades de q un sistema de Co2 pro falle aumentan en la medida q exista negligencia, imprudencia y/o impericia por parte de su "operador". Si el sistema está bien armado, bien operado y se le efectúan revisiones periódicas, las "posibilidades" de q falle son tan remotas como q se rompa un acuario bien armado, se descomponga un buen filtro, etc. Si falla el Co2 pro, los efectos son tan nefastos como q se rompa el acuario, se rompa el termocafactor o falle la filtración...
Salu2
.
Tal como dije, mi antiguo co2 pro fue armado y revisado por un experto en gases. regulador y cilindro en regla, operado como corresponde, etc.
No tenia ni 3 meses de puesto, cuando ocurrio el accidente.
Si a pesar de todo estas precauciones, paso el accidente...Que mas me queda por pensar? Con lo que respecta a que no es mas que una experiencia personal, estoy totalmente de acuerdo.(esto ha sido una experiencia personal de varios) Por lo mismo me doy el tiempo de escribirlo, (ya que otros no lo cuentan)muchos planean comprar un co2 pro. Ahora al menos tienen algo mas en que pensar y preocuparse.
Saludos
Pero no creo q el accidente ocurriera "por q si", siempre hay una causa y , por lo general, esas causas se relacionan con el humano q opera las cosas.
En lo personal, opino q si alguien quiere armarse un Co2, q lo haga, yo al menos lo recomiendo 100%. Si lo hace bien y maneja como corresponde no va a tener nada de q preocuparse, aparte de la revisión periódica (q no solo hay q hacerle a un Co2 pro)...
Salu2
- Hermann
- Nivel 6
- Mensajes: 855
- Registrado: Jue, 06 Abr 2006, 01:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago centro
Re: Preguntas sobre Discos.
JoluR escribió:Hermann escribió:Tal como dije, mi antiguo co2 pro fue armado y revisado por un experto en gases. regulador y cilindro en regla, operado como corresponde, etc.
No tenia ni 3 meses de puesto, cuando ocurrio el accidente.
Si a pesar de todo estas precauciones, paso el accidente...Que mas me queda por pensar? Con lo que respecta a que no es mas que una experiencia personal, estoy totalmente de acuerdo.(esto ha sido una experiencia personal de varios) Por lo mismo me doy el tiempo de escribirlo, (ya que otros no lo cuentan)muchos planean comprar un co2 pro. Ahora al menos tienen algo mas en que pensar y preocuparse.
Saludos
Pero no creo q el accidente ocurriera "por q si", siempre hay una causa y , por lo general, esas causas se relacionan con el humano q opera las cosas.
En lo personal, opino q si alguien quiere armarse un Co2, q lo haga, yo al menos lo recomiendo 100%. Si lo hace bien y maneja como corresponde no va a tener nada de q preocuparse, aparte de la revisión periódica (q no solo hay q hacerle a un Co2 pro)...
Salu2
No me gusta andar con chamullos, ni cosas que tiendan a la duda.
Creeme que estaba solo en la casa y estaba precisamente en el computador, cuando fui a ver el acuario me di cuenta que el co2 salia a borbotones.
La culpa, se la podria hechar al regulador que podria ser malo, La presion de gas que se genero entre la valvula aguja y el regulador,a la valvula aguja que tenia 3 meses, a los duendes de mi casa antigua o algun fantasma de mis antepasados. Pero nadie manipulo el regulador.
Yo tambien recomiendo el co2. Pero en un acuario de discos lo pienso 3 veces antes de recomendarlo.
Opinion personal.
Tal como dije antes, matar 4 gupis, 2 neones y 3 espadas es bastante diferentes que matar 9 discos. Por el tiempo que les dedicas, por los cuidados que les diste, por los gastos que hiciste y por el mismo valor de ellos.
Saludos
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: Preguntas sobre Discos.
Hermann escribió:JoluR escribió:Hermann escribió:Tal como dije, mi antiguo co2 pro fue armado y revisado por un experto en gases. regulador y cilindro en regla, operado como corresponde, etc.
No tenia ni 3 meses de puesto, cuando ocurrio el accidente.
Si a pesar de todo estas precauciones, paso el accidente...Que mas me queda por pensar? Con lo que respecta a que no es mas que una experiencia personal, estoy totalmente de acuerdo.(esto ha sido una experiencia personal de varios) Por lo mismo me doy el tiempo de escribirlo, (ya que otros no lo cuentan)muchos planean comprar un co2 pro. Ahora al menos tienen algo mas en que pensar y preocuparse.
Saludos
Pero no creo q el accidente ocurriera "por q si", siempre hay una causa y , por lo general, esas causas se relacionan con el humano q opera las cosas.
En lo personal, opino q si alguien quiere armarse un Co2, q lo haga, yo al menos lo recomiendo 100%. Si lo hace bien y maneja como corresponde no va a tener nada de q preocuparse, aparte de la revisión periódica (q no solo hay q hacerle a un Co2 pro)...
Salu2
No me gusta andar con chamullos, ni cosas que tiendan a la duda.
Creeme que estaba solo en la casa y estaba precisamente en el computador, cuando fui a ver el acuario me di cuenta que el co2 salia a borbotones.
La culpa, se la podria hechar al regulador que podria ser malo, La presion de gas que se genero entre la valvula aguja y el regulador,a la valvula aguja que tenia 3 meses, a los duendes de mi casa antigua o algun fantasma de mis antepasados. Pero nadie manipulo el regulador.
Yo tambien recomiendo el co2. Pero en un acuario de discos lo pienso 3 veces antes de recomendarlo.
Opinion personal.
Tal como dije antes, matar 4 gupis, 2 neones y 3 espadas es bastante diferentes que matar 9 discos. Por el tiempo que les dedicas, por los cuidados que les diste, por los gastos que hiciste y por el mismo valor de ellos.
Saludos
Concuerdo 100%, el CO2 es recomendado para manejar bien las plantas, pero por sobredosis se pueden morir tus peces, que se mueran gupies y todo lo demas vas a una tienda y listo, o consigues que te regalen una docena, discos no encuentras en ningun lado , y agregale a todo esto : criarlos, mantenerlos , etc. etc. etc. algo muy importante es aceptar la experiencia del otro , si se dice que hubo una tragedia por el CO2, y de ahi aprensiones al CO2, es totalemente comprensible.
Saludos
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: Preguntas sobre Discos.
Hermann escribió:Creeme que estaba solo en la casa y estaba precisamente en el computador, cuando fui a ver el acuario me di cuenta que el co2 salia a borbotones.
La culpa, se la podria hechar al regulador que podria ser malo, La presion de gas que se genero entre la valvula aguja y el regulador,a la valvula aguja que tenia 3 meses, a los duendes de mi casa antigua o algun fantasma de mis antepasados. Pero nadie manipulo el regulador.
Tuviste una falla, cosa q puede ocurrir con un filtro u otra pieza escencial del acuario, q si falla deja la "crema".
Mi opinión (entiendo q uds. tengan otra) es q el Co2 por no es peligroso "per se". Con un equipo de este tipo se corren los mismos riesgos q con los demás equipos del acuario, pienso. Otra cosa es su puesta en marcha, q exige una instrucción previa, pero en su operatividad, se corren los mismos riesgo q con los demás equipos del acuario.
kuyems escribió:Concuerdo 100%, el CO2 es recomendado para manejar bien las plantas, pero por sobredosis se pueden morir tus peces,
Claramente se pueden morir los peces por sobredosis de Co2, al igual q si falla la filtración o falla la calefacción, o hay una sobredosis de alimento, de medicación, etc. Eso de q es "solo recomendado para las plantas" es solo una opinión q algunos la comparten pero otros no.
kuyems escribió:que se mueran gupies y todo lo demas vas a una tienda y listo, o consigues que te regalen una docena, discos no encuentras en ningun lado , y agregale a todo esto : criarlos, mantenerlos , etc. etc. etc.
Es muy cierto lo q dices, pero eso no es consecuencia del Co2 pro, si los discos son caros y los neones baratos, bueno, es un riesgo calculado cada equipo q uno coloca en el acuario.
kuyems escribió:algo muy importante es aceptar la experiencia del otro , si se dice que hubo una tragedia por el CO2, y de ahi aprensiones al CO2, es totalemente comprensible.
¿Y alguien no ha aceptado la experiencia de otro?, yo comprendo perfectamente lo q plantea Hermann, entiendo sus aprehensiones, pero no las comparto y tampoco estoy obligado a compartirlas, al igual q uds, tpco están obligados a compartir mis opiniones... :thumbright: .
Salu2
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Preguntas sobre Discos.
patodietz escribió:Lindo intercambio de opiniones.
Solo cabe señalar que intenté alguna vez crecimiento discos en plantado y no lo logré, y en esa epoca seguí con acuarios pelados.
Filipe Oliveira (FAAO)incorporó a su proyecto de 350lts discos adultos.
Soy de la idea de plantados con Discos ADULTOS y hacerlos crecer en acuarios pelados.
Respecto a los parametros y CO2: Importante la dureza en carbonatos que asegure estabilidad pH (yo trato de mantener en 5-7) Conductividad aprox 150 ppm
Recomiendo en alevines hasta 3-4 sem dureza total (medida alemana) de 1-2. Conductividad aprox 50.
Luego subir paulatinamente. Como bien dijeron por ahí los discos necesitan agua con oligoelementos para un adecuado desarrollo musculoesqueletico y de piel, que no solo ingresa por alimentación.
Fundamento:
Experiencia personal en crecimiento de discos y literatura fundamentalmente de Singapur.
Otros lo pueden hacer distinto y puede ser valido o mejor que lo mío, sólo demuestrenmelo.
Saludos
=D> =D> =D> Como siempre, gran capacidad de síntesis y conocimiento. :thumbright:
Me gusta ese estilo...
Saludos
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: Preguntas sobre Discos.
Chalín escribió:patodietz escribió:Lindo intercambio de opiniones.
Solo cabe señalar que intenté alguna vez crecimiento discos en plantado y no lo logré, y en esa epoca seguí con acuarios pelados.
Filipe Oliveira (FAAO)incorporó a su proyecto de 350lts discos adultos.
Soy de la idea de plantados con Discos ADULTOS y hacerlos crecer en acuarios pelados.
Respecto a los parametros y CO2: Importante la dureza en carbonatos que asegure estabilidad pH (yo trato de mantener en 5-7) Conductividad aprox 150 ppm
Recomiendo en alevines hasta 3-4 sem dureza total (medida alemana) de 1-2. Conductividad aprox 50.
Luego subir paulatinamente. Como bien dijeron por ahí los discos necesitan agua con oligoelementos para un adecuado desarrollo musculoesqueletico y de piel, que no solo ingresa por alimentación.
Fundamento:
Experiencia personal en crecimiento de discos y literatura fundamentalmente de Singapur.
Otros lo pueden hacer distinto y puede ser valido o mejor que lo mío, sólo demuestrenmelo.
Saludos
=D> =D> =D> Como siempre, gran capacidad de síntesis y conocimiento. :thumbright:
Me gusta ese estilo...
Saludos
:flower: