Exceso circulación...
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Macpelo
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1222
- Registrado: Mié, 25 Ene 2006, 12:29
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura
- Contactar:
Exceso circulación...
Hola les cuento que tengo un mini reef de 82 lts con 10K de roca viva, la cosa es que le puse una wavemaker sun sun de 6000lts/h que me traje de China, la verdad es que mi pregunta es si puede ser contraproducente tanta corriente en los corales o en los peces, generalmente se recomienda mas de 20 veces el litraje... Yo sobrepaso con creces esa medida, en algunos foros he leido que mientras mas circulación mejor, pero y que pasa con los corales y los peces??? se estresaran?? la roca disminuye bastante la fuerza de las turbinas pero igual hay bastante.
Qué opinan???
saludos
Qué opinan???
saludos
Re: Exceso circulación...
Hola
Que corales vas a tener? si son SPS no tienes problemas pero para los corales suves y LPS me parece que es mucho, creo que van a estar incomodos y no tendras expancion completa de polypos. Encuanto a los peces todo depende de las especies, algunos como las anthyas les gusta estar en fuertes corrientes.
Exito
Que corales vas a tener? si son SPS no tienes problemas pero para los corales suves y LPS me parece que es mucho, creo que van a estar incomodos y no tendras expancion completa de polypos. Encuanto a los peces todo depende de las especies, algunos como las anthyas les gusta estar en fuertes corrientes.
Exito
- Macpelo
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1222
- Registrado: Mié, 25 Ene 2006, 12:29
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura
- Contactar:
Re: Exceso circulación...
Por el momento tengo Mushroom, Zoas, Montiporas, actinodiscos y una pareja de ocellaris.
saludos!
saludos!
Re: Exceso circulación...
suena too much....pero depende de cómo estén las rocas y cómo estés apuntando el cabezal....lo mejor creo es observar a los corales...no debiera ser difícil notar si se están abriendo bien o no. Una alternativa que tienes para disminuir un poco la corrriente es poner el cabezal relativamente abajo y apuntar hacia arriba de modo que parte de la corriente "muera" en la superficie....
- Macpelo
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1222
- Registrado: Mié, 25 Ene 2006, 12:29
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura
- Contactar:
Re: Exceso circulación...
alfonso escribió:suena too much....pero depende de cómo estén las rocas y cómo estés apuntando el cabezal....lo mejor creo es observar a los corales...no debiera ser difícil notar si se están abriendo bien o no. Una alternativa que tienes para disminuir un poco la corrriente es poner el cabezal relativamente abajo y apuntar hacia arriba de modo que parte de la corriente "muera" en la superficie....
Hola Alfonso!!!
Lo tengo tal cual tu dices, de todas maneras ayer vi mis corales apenas llegue al departamento y estaban todos totalmente abiertos incluso mi mushroom estaba gigante jamas lo había visto así!!!eso era con la antigua circulación, que se me hizo muy poca y se acumuluba mucho detritus en la cama de arena, asi que vamos a ver como andan hoy y si están muy contraídos lo que voy a hacer es dejar la antigua circulación y programar la sun sun de 6000lts/h para que se prenda y se apague un par de veces al día por una hora. será una buena idea???
saludos
Re: Exceso circulación...
Que bueno que los corales abrieron bien, si continuan abriendo asi no cambies nada. Lo de colocarla apuntando hacia arriba es exelente ya que al romper la columna de agua en la superficie te ayuda a tener mayor oxigenacion.
exito.
exito.
- korntes
- Nivel 6
- Mensajes: 761
- Registrado: Vie, 09 Ene 2009, 13:29
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Angeles - California
- Contactar:
Re: Exceso circulación...
Parece que no es malo tener tanta circulación después de todo...encargué una sun sun de 3000 l/h a China, para reemplazar 2 powerheads que sumaban 1800 litros pero siento que el flujo era demasiado "concentrado", es decir mucho flujo en un area muy baja, provocando velocidades altas y turbulencia. Con la nueva bomba espero poder repartir un poco más el flujo, haciéndolo suave pero firme.
- felix2000cl
- Nivel 1
- Mensajes: 66
- Registrado: Mar, 09 Sep 2008, 17:53
- Ubicación: Providencia
Re: Exceso circulación...
Espero que no tenga que corregirme un ingeniero hidráulico o algo, pero tengo entendido que existen dos tipos de flujo de líquidos, laminar o turbulento, en el caso de los reefs, la idea es que el flujo se asemeje al verdadero del mar (dentro de lo posible) de ahí la idea de los controladores y wavemakers, el flujo del mar es turbulento y no laminar, por lo que te sugiero que busques ese tipo de flujo, muchos enfrentan las bombas a distintas alturas cubriendo más superficie por un lado y creando turbulencia por el sector de contacto entre ambos por otro.
Seguramente acuaristas más experimentados podrán complementar y/o rectificar.
Saludos
Felix
Seguramente acuaristas más experimentados podrán complementar y/o rectificar.
Saludos
Felix
- korntes
- Nivel 6
- Mensajes: 761
- Registrado: Vie, 09 Ene 2009, 13:29
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Angeles - California
- Contactar:
Re: Exceso circulación...
felix2000cl escribió:Espero que no tenga que corregirme un ingeniero hidráulico o algo, pero tengo entendido que existen dos tipos de flujo de líquidos, laminar o turbulento, en el caso de los reefs, la idea es que el flujo se asemeje al verdadero del mar (dentro de lo posible) de ahí la idea de los controladores y wavemakers, el flujo del mar es turbulento y no laminar, por lo que te sugiero que busques ese tipo de flujo, muchos enfrentan las bombas a distintas alturas cubriendo más superficie por un lado y creando turbulencia por el sector de contacto entre ambos por otro.
Seguramente acuaristas más experimentados podrán complementar y/o rectificar.
Saludos
Felix
Jaja yo estudio ing. hidráulica, y no te equivocas con respecto a los dos tipos de escurrimiento.
Mi preocupación o duda iba en el sentido de que los power head que estoy usando tiran un chorro de agua demasiado estrecho, por lo que más que crear circulación en todo el acuario, hacen que en un area muy pequeña se tengan velocidades altísimas, y cuando te alejas un poco, hay velocidades muy lentas.
La idea de cambiar a una bomba como las sunsun o tunze es que estas, según lo que he visto, crean un flujo turbulento pero mucho mejor distribuido, de manera que no se tienen zonas de aguas muertas y zonas de altísimo flujo, como me pasa ahora con los power head (atman y astro).
- ANZUMI
- Nivel 5
- Mensajes: 747
- Registrado: Vie, 13 Ene 2006, 09:22
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Maipu, Santiago
Re: Exceso circulación...
felix2000cl escribió:Espero que no tenga que corregirme un ingeniero hidráulico o algo, pero tengo entendido que existen dos tipos de flujo de líquidos, laminar o turbulento, en el caso de los reefs, la idea es que el flujo se asemeje al verdadero del mar (dentro de lo posible) de ahí la idea de los controladores y wavemakers, el flujo del mar es turbulento y no laminar, por lo que te sugiero que busques ese tipo de flujo, muchos enfrentan las bombas a distintas alturas cubriendo más superficie por un lado y creando turbulencia por el sector de contacto entre ambos por otro.
Seguramente acuaristas más experimentados podrán complementar y/o rectificar.
Saludos
Felix
Tal como plantea Felix2000cl, lo que uno inicialmente busca en el movimiento del agua en un reef es no tener zonas muertas en nuestro acuario, pero a medida que uno se interioriza mas en este hobby, aumentan los requerimientos de este, y uno de estos, que no siempre se le da la importancia necesaria, es el tipo de movimiento del flujo en nuestro reef. Es por este motivo que se recomienda cambiar las tipico cabezales o power head, que entregan un flujo laminar (la particulas se desplazan lentamente, con una trayectoria definida sin rotar o sea uniformemente) y lo que nosotros buscamos para nuetro reef es que nustro flujo sea turbulento (las particula a mayor velocidad, aumentan su fricion y por consiguiente tienden a rotar, haciendo su trayectoria erratica, chocando unas con otras, provocando turbulencia), lo mas parecido a las corrientes marinas en los arrecifes y esto lo logramos con bombas especificas, controladores y wavemaker
Gracias Felix por poner este tema en el tapete, para ir aprendiendo mas.
Saludos
- korntes
- Nivel 6
- Mensajes: 761
- Registrado: Vie, 09 Ene 2009, 13:29
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los Angeles - California
- Contactar:
Re: Exceso circulación...
Permítanme corregirles algo: ni el más penca y chico de los powerhead va a producir un flujo laminar, todos producen escurrimientos turbulentos. La diferencia está en el caudal que tiran y el "area" en que este caudal escurre. Por ejemplo, un powerhead que tira 2000 l/s a través de una boquilal de 1 cm de diámetro tiene un Reynolds altísimo (mucha turbulencia digamos), pero nos alejamos 10 cm de la boquilla hacia los lados y tenemos flujos lentos o posibles zonas muertas.
Lo importante, viéndolo desde el punto de vista de un hidráulico y no de un acuarista, es que el powerhead cree un flujo que abarque el mayor area posible, y esto se logra con un wavemaker, que crea una corriente amplia y que llega a todas las zonas del reef.
Lo importante, viéndolo desde el punto de vista de un hidráulico y no de un acuarista, es que el powerhead cree un flujo que abarque el mayor area posible, y esto se logra con un wavemaker, que crea una corriente amplia y que llega a todas las zonas del reef.
- felix2000cl
- Nivel 1
- Mensajes: 66
- Registrado: Mar, 09 Sep 2008, 17:53
- Ubicación: Providencia
Re: Exceso circulación...
bueeeee
no falta el hidráulico que agarra papa jajajajaja, ya hablando enserio, modestamente y desde la perpectiva del acuarista de a pie, no científico, el aporte que quería señalar era referente a poder enfrentar los flujos, diría chorros pero es muy pickle \:D/ , para que haya mayor superficie de contacto, lo que generará mayor dispersión en distintas areas, abarcando con ello una mayor superficie del acuario y generando menos puntos muertos.
Saludos
Felix
PD: ANZUMI, tu reef cada día mejor
no falta el hidráulico que agarra papa jajajajaja, ya hablando enserio, modestamente y desde la perpectiva del acuarista de a pie, no científico, el aporte que quería señalar era referente a poder enfrentar los flujos, diría chorros pero es muy pickle \:D/ , para que haya mayor superficie de contacto, lo que generará mayor dispersión en distintas areas, abarcando con ello una mayor superficie del acuario y generando menos puntos muertos.
Saludos
Felix
PD: ANZUMI, tu reef cada día mejor