Y conste, que yo no aireo ningun acuario que tengo...
y si Amano airea los tanques, no lo hace por las plantas obviamente, sino por los peces.
como yo no tengo casi peces en mis tanques, pues lo veo innecesario, hay que criticar asi de golpe con algo de universalidad, y no centrado en lo que uno hace exclusivamente.
El mundo no es asi de chiquito.
Hola, definitivamente en esto de los acuarios hay mil técnicas y muchas de ellas válidas en la medida q permitan obtener los resultados buscados.
En cuanto al tema de la oxigenación, mi técnica excluye el uso de aireadores. Con un buen movimiento superficial del agua obtengo la oxigenación q mis peces necesitan. Probablemente existan muchas personas q estimen útil el uso de aireadores o la aplicación de otros sistemas y obtengan los resultados buscados. En todo caso no sabía lo de Amano, ¿el usa aireadores en todos sus acuarios? o ¿o solo en algunos? porq a lo mejor puede q en el "contexto técnico" de algunos de ellos el movimiento superficial sea ineficiente...
A cada maestrillo con su librillo.
En plantados uso CO2 las 24 horas y movimiento de agua con la salida del filtro pa romper la tensión superficial.
Tuve muchas cajas hace tiempo con discos, despues con sudamericanos enanos con filtros de esponja y lo único que recuerdo con desagrado es el bendito ruido de la bomba de aire
Saludos
JoluR escribió: ¿o solo en algunos? porq a lo mejor puede q en el "contexto técnico" de algunos de ellos el movimiento superficial sea ineficiente...
Salu2
Hola Jolur, me llama la atencion que siempre que leo las especificaciones de sus tanques en los ultimos años, aparece que airea con lily pipes 14 horas y espues ilumina 10, o en parametros similares.
tambien cabe señalar, que el sr es tan bueno para la foto, acuarios y mercadotecnia como pocos, por lo menos que conjuguen estas 3 cosas, y mucho de sus aproximaciones son viles trucos mercadotecnicos,
Simplemente mi aportacion era un dato que me parecio interesante participarles.
nada mas. no saco ninguna conclusion, una vez estuve aireando un tanque por las noches y no note mucha diferencia, mas bien, ninguna, eso si, la lampara se salpicaban de sarro, y por eso deje de hacer eso.
aunque ciertamente, todos aqui hablamos de niveles de Co2, y nadie o pocos nos preocupamos por los niveles de O2.
nada que nos quiete el sueño
TheKillHaa escribió:
y si Amano airea los tanques, no lo hace por las plantas obviamente, sino por los peces.
.
es que tampoco ..
(me refiero a los peces... en un acuario con buena circulación, No hay dramas de gases ni si quiera con la inyección continua )
Procurar buena circulación, es precuparse también por el 02
pd te enojaste??? :flower: jaja
JoluR escribió:Hola, definitivamente en esto de los acuarios hay mil técnicas y muchas de ellas válidas en la medida q permitan obtener los resultados buscados.
En cuanto al tema de la oxigenación, mi técnica excluye el uso de aireadores. Con un buen movimiento superficial del agua obtengo la oxigenación q mis peces necesitan. Probablemente existan muchas personas q estimen útil el uso de aireadores o la aplicación de otros sistemas y obtengan los resultados buscados. En todo caso no sabía lo de Amano, ¿el usa aireadores en todos sus acuarios? o ¿o solo en algunos? porq a lo mejor puede q en el "contexto técnico" de algunos de ellos el movimiento superficial sea ineficiente...
Me quede rumiando este hilo durante la semana, y quizas sea conveniente ahondar un poquito, se que mas de alguno va consentir lo siguiente y a otros les podra clarificar un poquito de que pasa dentro de un aplanta.., y quizas vayamos viendo que "tanto hay de tantito" en esto. jejej,,
Las plantas a diferencia de los animales, son autosuficientes, y esto lo hacen por tener un proceso que nosotros no tenemos: fotosintesis. Este proceso es el cual la planta toma CO2 (Carbono) del medio en el que esta, y en cojunto con la Luz produce carbohidratos (energia). Aparte de este proceso, que como bien dice Memo, es paralelo y no precisamente lo mismo, esta la respiracion, donde la planta recoje estos carbohidratos, los combina con oxigeno (los oxidiza=respiracion) y lo convierte en procesos metabolicos para su supervivencia. El respirar y el fotosintetisar se pueden entender como acciones contrarias pero complementarias, ya que la fotosintes necesita LUZ para ser producida, desecha Oxigeno y solo es producido en los cloroplastos, ciertos componentes que habitan en celulas por las cuales la plantas son verdes generalmente. Mientras que la respiración, por otro lado, No necesita Luz, (esta siempre en proceso mientras las planta vive), consume oxigeno, y es realizada en la mayoria de las celulas de la planta. Mientras el Co2 es tomado basicamente de las hojas, el oxigeno es tomado de las hojas y primordialmente de las raices.
De ahi sale una deduccion:
El CO2 NO ES NECESARIO por la noches, pues no se implica en la respiracion, no lo consume la planta en absoluto, pues las formula de fotosintesis no puede ser llevada a cabo sin iluminacion. La oxigenacion de la planta es llevada mas que nada por la raiz, producto de la accion de bacterias (de ahi viene el que los sustratos no deben ser completamente anaerobicos, por la consabida putrefaccion de los componentes).
Es sabido que si la planta no consume suficiente de un lado para nutrirse, recurre a otras partes para compensarse, es decir por ejemplo, si el sustrato tiene suficiente N, la planta casi no consumira N del agua, pero los nutrientes del sustrato se agotan, entonces la planta puede sustituir su ingesta de N por medio de las hojas. bueno, esto puede ocurrir tambien con el oxigeno en cierta manera, si las plantas no lo tienen en el sustrato, procuraran obtenerlo del agua. (aunque sean menos eficientes en ello).
el airear con burbujas el agua es de cierta manera no tan necesario, una buena circulacion PERO SUPERFICIAL del agua es lo que se necesita para oxigenar suficiente cualquier cuerpo de agua (el oleaje, en el mar por ejemplo es la manera de oxigenacion del agua, donde los corales y toda la gran mayoria de vida acuatica habitan cerca de fuertes oleajes por lo mismo). Sin embargo, el airear con burbujas no significa que no funcione, si funciona pues al reventar la burbuja produce la perturbacion de la superficie del agua que hace que el aire (con su oxigeno) se mezcle con el agua. Es como cuando se pone azucar a un vaso con agua, si la pones no pasa nada, pero si agitas el agua con una cuchara, el azucar se disuelve, bueno, lo mismito pasa con el O2 y Co2 para disolverlo en el agua hay que agitarlo, mientras mas, mas se disuelve, (ojo, el Co2 tiene radios de disolucion mayores que el O2)
el que T. Amano no use Co2 por las noches, es quizas porque se puede pagar selenoides automaticos y ha sabiendas que no lo utilizan pues simplemente no lo gasta. El que tenga lily pipes y aireadores (la lily pipe saca el agua cerca de la superficie, quebrandola y oxigenando el agua constantemente) sera porque los vende y porque le ha dado resultado, simplemente se pueden ver sus tanques, ahi no hay nada mas que alegar, cierto? digo, cada maestro tiene su librillo, como se dijo arriba, el que el lo haga no quiere decir que este mal, tampoco bien, cuantas cosas no hacemos nosotros que a el le pudiera parecer superfluas? jajajajaj, eso es cosa de ver desde otro punto de vista,
y como muchas veces he terminado mis disertaciones,
no hay nada escrito en piedra, y esta es solo una opinion mas, donde respeto las demas.
saludos, y un fuerte abrazo a Memo, que me hizo enojar, viendo que no habia nada porque haberlo estado.