Dudas y consultas sobre biotopo asiatico
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Dudas y consultas sobre biotopo asiatico
hoolas :cheers:
estoy en proceso de armar un biotopo asiatico y necesito saber algunas cosas.
Como tengo entendido si no me equivoco los troncos aumentan la acidez del agua lo cual les hace mal a los peces asiaticos queria saber el coligue y el bambu tb lo hacen pk kiero hacer una pared con estos esperando un abuena acogida y pronta respuesta se despide de UD
SiamX
estoy en proceso de armar un biotopo asiatico y necesito saber algunas cosas.
Como tengo entendido si no me equivoco los troncos aumentan la acidez del agua lo cual les hace mal a los peces asiaticos queria saber el coligue y el bambu tb lo hacen pk kiero hacer una pared con estos esperando un abuena acogida y pronta respuesta se despide de UD
SiamX
¿Quién dice que aguas ácidas afectan a peces asiáticos? Qué ridiculez.
Los troncos sueltan tan pocos ácidos húmicos, los cuales, aparte de ser orgánicos, son TAN débiles, que la variación del pH es prácticamente despreciable, al ser la concentración de iones hidrógeno exponencialmente despreciable :P
Aparte, la mayoría de las especies asiáticas viven en ambientes ligeramente ácidos, hablando entre un pH 6,5 ó 7
No hay problema en meter tronquitos para un acuario asiático. Dudo que por allá no existan árboles que boten ramas y raíces a las cauces de algún río...
Saludos
Yo
Los troncos sueltan tan pocos ácidos húmicos, los cuales, aparte de ser orgánicos, son TAN débiles, que la variación del pH es prácticamente despreciable, al ser la concentración de iones hidrógeno exponencialmente despreciable :P
Aparte, la mayoría de las especies asiáticas viven en ambientes ligeramente ácidos, hablando entre un pH 6,5 ó 7
No hay problema en meter tronquitos para un acuario asiático. Dudo que por allá no existan árboles que boten ramas y raíces a las cauces de algún río...
Saludos
Yo
Daniel escribió:¿Quién dice que aguas ácidas afectan a peces asiáticos? Qué ridiculez.
Los troncos sueltan tan pocos ácidos húmicos, los cuales, aparte de ser orgánicos, son TAN débiles, que la variación del pH es prácticamente despreciable, al ser la concentración de iones hidrógeno exponencialmente despreciable :P
Aparte, la mayoría de las especies asiáticas viven en ambientes ligeramente ácidos, hablando entre un pH 6,5 ó 7
No hay problema en meter tronquitos para un acuario asiático. Dudo que por allá no existan árboles que boten ramas y raíces a las cauces de algún río...
Saludos
Yo
Daniel, la consulta de Siamx no es una ridiculez, es sólo una duda como las que todos hemos tenido, por eso está preguntando.
Saludos, Alexis
gracias
daniel no estoy hablando de troncos estoy hablando de coligues y bambus
te agradeceria k no tomaras las preguntas como ridiculeses ya que yo lo que estoy esperando es una respuesta no una critica pero gracias.
Otra cosa el betta tiene algun problema con labeos bala y eritruru , las melanotaenias o los grinochelius normales y dorados?
y Que plantas y o peces mas puedo meter?
gracias
SiAmX
^^
te agradeceria k no tomaras las preguntas como ridiculeses ya que yo lo que estoy esperando es una respuesta no una critica pero gracias.
Otra cosa el betta tiene algun problema con labeos bala y eritruru , las melanotaenias o los grinochelius normales y dorados?
y Que plantas y o peces mas puedo meter?
gracias
SiAmX
^^
-
- Nivel 3
- Mensajes: 250
- Registrado: Sab, 06 Ago 2005, 16:50
- Ubicación: Pza. Ñuñoa - Santiago - Chile
Siamx:
no te recomiendo meter bambú o similares pues se pudren. Como troncos para acuarios te sugiero raices de parra o de árboles nativos que ya estén sumergidos (si sales de vacaciones o tienes algún conocido que se vaya por algún lago o rio pídele que te traigan uno de recuerdo).
En el foro de compra y venta hay veces que algunos acuaristas venden tronquitos que han tenido en sus acuarios.
Aparte de lo que es la ornamentación con troncos ten en cuenta que necesitarás millones de plantas... sobre todo para ciclar tu acuario.
Y por último (el orden no altera el producto) piensa bien que especies quieres tener, pues de Asia hay miles de especies de peces para acuario y no todas son compatibles entre si.
Una vez que decidas cuáles son las que te gustan más, ve sus requerimientos y quédate con las más parecidas en cuanto a necesidades, así tendrás de seguro un acuario más fácil de mantener.
Saludos y suerte,
Sargonnas.
no te recomiendo meter bambú o similares pues se pudren. Como troncos para acuarios te sugiero raices de parra o de árboles nativos que ya estén sumergidos (si sales de vacaciones o tienes algún conocido que se vaya por algún lago o rio pídele que te traigan uno de recuerdo).
En el foro de compra y venta hay veces que algunos acuaristas venden tronquitos que han tenido en sus acuarios.
Aparte de lo que es la ornamentación con troncos ten en cuenta que necesitarás millones de plantas... sobre todo para ciclar tu acuario.
Y por último (el orden no altera el producto) piensa bien que especies quieres tener, pues de Asia hay miles de especies de peces para acuario y no todas son compatibles entre si.
Una vez que decidas cuáles son las que te gustan más, ve sus requerimientos y quédate con las más parecidas en cuanto a necesidades, así tendrás de seguro un acuario más fácil de mantener.
Saludos y suerte,
Sargonnas.
Salu2...
Siamx, Sargonnas tiene razón, los bambues (en la mayoría de las especies que nonoxco :-k ) son plantas que necesitan suelos humedos, más no saturados en agua, y si los saturas se pudren :-s . De que tamaño es el acuario???
La mayoría de los peces que vas a elegir necesitan aguas ligeramente acidas, asi que no veo problema.
Salu2 :alien:
Siamx, Sargonnas tiene razón, los bambues (en la mayoría de las especies que nonoxco :-k ) son plantas que necesitan suelos humedos, más no saturados en agua, y si los saturas se pudren :-s . De que tamaño es el acuario???
La mayoría de los peces que vas a elegir necesitan aguas ligeramente acidas, asi que no veo problema.
Salu2 :alien:
No me refería a la pregunta, sino al origen de donde pudo saltar tu duda, refiriendome claro a la fuente. Todas las preguntas siempre son bienvenidas, y el ánimo no es otro más que clarificar las dudas.
Pero bueno, si te molestó, mis disculpas.
Saludos!
Yo
PD: Tengo un bambú de hace mucho en el acuario, y anda impeca. Lo que Maquito comenta, tal vez peude provenir de que este esté plantado y vivo en el sustrato, lo que es distinto a tener uno seco sumergido.
Y adicional, respecto al mismo, como tal también liberará taninos y ácidos húmicos al agua, por ser material lignificado. Pero son tan pocos, que no afecta el pH
Pero bueno, si te molestó, mis disculpas.
Saludos!
Yo
PD: Tengo un bambú de hace mucho en el acuario, y anda impeca. Lo que Maquito comenta, tal vez peude provenir de que este esté plantado y vivo en el sustrato, lo que es distinto a tener uno seco sumergido.
Y adicional, respecto al mismo, como tal también liberará taninos y ácidos húmicos al agua, por ser material lignificado. Pero son tan pocos, que no afecta el pH
-
- Nivel 3
- Mensajes: 250
- Registrado: Sab, 06 Ago 2005, 16:50
- Ubicación: Pza. Ñuñoa - Santiago - Chile
Daniel:
Yo creo que justamente la diferencia entre podrirse o no están el el hecho que el bambú está vivo. He visto la diferencia de quilas mojadas hasta más no poder (sumergidas raices y troncos) que se dan como mala hierba, pero si cortas una de las ramas y la tiras al agua, se pudre.
Saludos,
Sargonnas.
Yo creo que justamente la diferencia entre podrirse o no están el el hecho que el bambú está vivo. He visto la diferencia de quilas mojadas hasta más no poder (sumergidas raices y troncos) que se dan como mala hierba, pero si cortas una de las ramas y la tiras al agua, se pudre.
Saludos,
Sargonnas.
acuariovision escribió:Daniel, la consulta de Siamx no es una ridiculez, es sólo una duda como las que todos hemos tenido, por eso está preguntando.
Saludos, Alexis
¿Se entiende ahora? Si considerara la pregunta como tal, obviamente no tendría ningún sentido participar en el foro, donde una de las finalidades es aclarar las dudas presentes...
Salduos
Yo
-
- Nivel 3
- Mensajes: 250
- Registrado: Sab, 06 Ago 2005, 16:50
- Ubicación: Pza. Ñuñoa - Santiago - Chile
Daniel escribió:Pero Sargo, supongo que si hablamos de bambú, en el sentido de usarlo como material estético dentro de nuestros acuarios, ¿no se entiende que este esté sumergido, significa que ya está muerto? Igual a los troncos que siempre metemos al acuario
Sip, pero también cabe la posibilidad de usarlo vivo en un acuaterrario... por eso la salvedad. (hay distintas variedades, algunas enanas servirían a la perfección).
Saludos,
Sargonnas.